Actualidad y sociedad

encontrados: 1293, tiempo total: 0.019 segundos rss2
66 meneos
494 clics
Las cinco superislas de plástico que flotan en el océano y ningún país quiere limpiar

Las cinco superislas de plástico que flotan en el océano y ningún país quiere limpiar  

Que tenemos el mar de lleno de plástico es algo bastante sabido. Lo que es posible que no sepas es que hay tanto plástico en el mar, pero tanto, que incluso se han formado cinco "islas" en los cinco grandes giros oceánicos que se producen en el planeta. Aunque, no son exactamente islas que se puedan pisar, más bien son cinco supermanchas compuestas en su mayor parte por microplásticos diminutos de menos de 5 milímetros. Pero no paran de crecer, porque cada año se tiran a los océanos más de 8 millones de toneladas de plásticos...
56 10 5 K 270
56 10 5 K 270
26 meneos
277 clics

Estas son las islas de plástico que contaminan mares y océanos

Durante las últimas décadas, los seres humanos hemos arrojado a los cauces de agua, mares y océanos, toneladas de residuos plásticos. Este material derivado del petróleo tarda miles de años en descomponerse y contamina aguas e intoxica animales, muriendo miles de especies al año. Las toxinas de los plásticos ya han entrado en la cadena alimentaria, amenazando la salud humana. El plástico está matando a más de 100,000 tortugas marinas y aves al año por ingestión y enredo. Los productos químicos en los plásticos se liberan en el agua y en la atm
22 4 2 K 40
22 4 2 K 40
21 meneos
32 clics

En apenas una semana llegan 4,5 toneladas de plásticos a las Islas Galápagos

El archipiélago de Galápagos, el laboratorio viviente en el que el científico inglés Charles Darwin desarrolló su teoría sobre la evolución de las especies, avanza en su lucha sin cuartel contra un mal que le llega de fuera: el plástico. Y es que las corrientes marinas arrastran plásticos hacia todas las costas del este de las islas, un tema "preocupante", según el director del Parque Nacional Galápagos, Jorge Carrión.
17 4 0 K 33
17 4 0 K 33
10 meneos
156 clics

5 gigantescas islas de plástico intoxican los océanos y la salud humana

El Gran Parche de Basura del Pacífico, también conocido como Vortex o giro de la basura del Pacífico, se encuentra en el Océano Pacífico Norte central y es más grande que el estado de Texas. También hay parches de basura en el océano Índico y Atlántico.
4 meneos
30 clics

Millones de plásticos en los confines de la Tierra

La isla de Henderson, junto a las islas Islas Pitcairn, Ducie y Oeno, conforman uno de los miles de pequeños archipiélagos de la Polinesia. Esta isla es tan remota que sólo es visitada entre cada 5 y 10 años con fines científicos, no obstante su ubicación, la convierte en un foco para los desechos transportados desde gran parte de Sudamérica. Durante la última expedición científica se encontró con que estas playas se veían colmadas por una media de 671 unidades de plástico por metro cuadrado.
3 1 8 K -48
3 1 8 K -48
53 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"Los barrios con rentas bajas sufren temperaturas más altas en Madrid": la relación entre las islas de calor y la pobreza energética

"Los barrios con rentas bajas sufren temperaturas más altas en Madrid": la relación entre las islas de calor y la pobreza energética

En Madrid, las altas temperaturas afectan a toda la región, pero de distinta manera si se atiende a otros factores como la renta de las familias, la antigüedad o los materiales de construcción de los edificios o la vegetación de alrededor. Según el grupo de investigación ABIO -que estudia la arquitectura y el urbanismo ecológico- las denominadas islas de calor, el fenómeno por el que las ciudades atrapan el calor durante el día y lo expulsan por la noche, provoca que en el entorno urbano se registren temperaturas más altas que a las afueras.
44 9 6 K 221
44 9 6 K 221
40 meneos
38 clics
Nueva matanza de 130 ballenas calderon en Islas Feroe en una “caza tradicional” (eng)

Nueva matanza de 130 ballenas calderon en Islas Feroe en una “caza tradicional” (eng)

El mar se tiñe de rojo por la sangre de los más de 130 calderones que los habitantes de las Islas Feroe arrojan al puerto y matan a hachazos en una "caza" tradicional. El mar se tiñó de rojo con la sangre de los animales al ser acuchillados y apuñalados tras ser retenidos en una zona inhóspita del puerto de Hvannasund, un pueblo de la costa occidental de la isla de Viðoy.
34 6 0 K 172
34 6 0 K 172
296 meneos
2261 clics
Toda una vida metida en un coche tras el desahucio: "No tendrán valor de tocar a mis hijos"

Toda una vida metida en un coche tras el desahucio: "No tendrán valor de tocar a mis hijos"

"¿Qué Servicios Sociales son esos, que nos amenazan con que nos van a quitar a nuestros hijos en vez de sacar la cara por nosotros ante la Fiscalía?". Los Servicios Sociales de Sant Eulària des Riu les han comunicado que no hay más recursos para la familia. "Nos hemos comprado un coche este mismo lunes porque el viernes pasado en una reunión nos dijeron que este martes nos quedábamos sin alojamiento y que corríamos el peligro de que nos quitaran a nuestros hijos. Esto no va a pasar, antes nos vamos de la isla y lo perdemos todo..."
126 170 0 K 495
126 170 0 K 495
218 meneos
8346 clics
Las 300 islas que costaron US$12.000 millones y que fueron abandonadas por los millonarios en Dubái

Las 300 islas que costaron US$12.000 millones y que fueron abandonadas por los millonarios en Dubái

Hacia finales del siglo pasado, Emiratos Árabes Unidos inició un ambicioso proyecto para construir complejos de islas artificiales de lujo. Aunque no era una solución revolucionaria - en el lago Titicaca hay islas artificiales con varios siglos de historia-, el proyecto atrajo la atención, entre otras cosas, porque tenía un diseño de figuras elaboradas y simétricas que podían ser apreciadas desde el aire.
97 121 0 K 570
97 121 0 K 570
4 meneos
157 clics

Pakistán. En el lado invisible del mundo  

En esta ocasión os voy a enseñar un trabajo fotográfico sobre la gestión de los residuos en Pakistán, con especial énfasis en el plástico, que es la basura más abundante. Cada año, Pakistán genera algo más de 50 millones de toneladas de basura, que se amontonan sin control en gigantescos vertederos situados en la periferia de las grandes ciudades. En estos lugares invisibles, una variada comunidad de personas, en el escalafón más bajo de la sociedad, trata de subsistir recogiendo objetos de plástico y aluminio.
6 meneos
9 clics
Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas

Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas

El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave; si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito en dos años.
5 1 0 K 79
5 1 0 K 79
11 meneos
19 clics
España es uno de los países de la UE que más plásticos reciclados usa pero también en el que más se tiran directamente al vertedero

España es uno de los países de la UE que más plásticos reciclados usa pero también en el que más se tiran directamente al vertedero

Solo una quinta parte de los plásticos desechados en 2022 se envió a reciclar y el resto se incineró o fue a parar a un vertedero. La industria pide a la UE una estrategia común de reciclaje porque advierte de que los plásticos siguen siendo "irremplazables".
9 2 1 K 114
9 2 1 K 114
17 meneos
26 clics
Protesta de Greenpeace contra Unilever

Protesta de Greenpeace contra Unilever  

Aunque Unilever dice tener como propósito “hacer de la sustentabilidad algo cotidiano”, sus acciones revelan lo contrario. Investigación realizada por Censuswide para Greenpeace con 19 mil personas revela un amplio rechazo a la contaminación generada por Unilever.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
12 meneos
162 clics
Adiós a los sobres de kétchup y azucarillos: así es la nueva normativa de la Unión Europea

Adiós a los sobres de kétchup y azucarillos: así es la nueva normativa de la Unión Europea

Europa se despide, al fin, de los plásticos de un solo uso -o al menos, de muchos de ellos- para poner remedio a las islas de basura que se forman en el océano y que están convirtiendo el planeta en un lugar cada vez menos habitable. La de mayores dimensiones tiene 1.6 millones de Km² de basura, esto es, tres veces el tamaño de Francia, según Aquae Fundation. Y no es la única que existe: se sabe que hay otras cuatro repartidas por los océanos de todo el mundo.
10 2 1 K 107
10 2 1 K 107
12 meneos
146 clics

Adiós a los sobres de kétchup y el minibote de champú

La nueva regulación europea sacará de circulación más envases de usar y tirar a partir de 2030 y permitirá a los clientes llevar su propio recipiente para rellenar y llevarse en restaurantes y cafeterías
10 2 1 K 100
10 2 1 K 100
19 meneos
145 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
La gran mentira del plástico

La gran mentira del plástico

La industria del petróleo sabía perfectamente que el reciclaje del plástico era una inmensa mentira desde los años ’70: tan solo el 10% del plástico producido a lo largo de la historia ha llegado a ser reciclado, el 90% restante está a nuestro alrededor. El reciclaje nunca ha funcionado y nunca va a funcionar, es una mentira miserable que está acabando con nuestro planeta, y la única solución existente es reducir la producción de plástico todo lo que podamos y hacerlo tan caro que solo se produzca para aquellos usos (...)
15 4 9 K 84
15 4 9 K 84
43 meneos
55 clics

Un estudio revela que 60 empresas son responsables de la mitad de la contaminación plástica del mundo (ENG)

La mitad del plástico con marca era responsabilidad de sólo 56 empresas multinacionales de bienes de consumo de rápido movimiento, y una cuarta parte de esa cantidad era de sólo seis empresas. Las dos empresas tabacaleras Altria y Philip Morris International juntas representaron el 2% de la basura plástica de marca encontrada, tanto Danone como Nestlé produjeron cada una el 3%, PepsiCo fue responsable del 5% de los envases desechados y del 11% de los residuos plásticos de marca. podría rastrearse hasta la compañía Coca-Cola .
35 8 0 K 119
35 8 0 K 119
47 meneos
73 clics
Se aprueban nuevas normas en la UE que prohibirán los envases individuales de alimentos

Se aprueban nuevas normas en la UE que prohibirán los envases individuales de alimentos

El Parlamento Europeo aprobó hoy normas de la UE para reducir por primera vez embalajes de alimentos e impedirán que envases para comida tengan «químicos eternos» (PFAS). A partir del 2030 se prohibirán ciertos formatos como envases para frutas y verduras frescas sin procesar y alimentos y bebidas consumidos en cafeterías y restaurantes; y porciones individuales para productos como condimentos, salsas, jabones, cremas o azúcar, envases en miniatura de cosméticos, envoltorios para maletas o bolsas de plástico muy ligeras (menos de 15 micras).
39 8 0 K 132
39 8 0 K 132
23 meneos
22 clics

Reino Unido prohíbe las toallitas húmedas que contengan plásticos

Todas las toallitas que lleven plásticos van a dejar de venderse en el Reino Unido, que se convierte en el primer país que las va a prohibir por ley. Esto afecta a las toallitas que usamos para desmaquillarnos o las que se venden para limpiar a los bebés.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
24 meneos
39 clics
Detenido un hombre por sustraer cable de cobre del alumbrado público y dejar varias calles de Palma sin luz

Detenido un hombre por sustraer cable de cobre del alumbrado público y dejar varias calles de Palma sin luz

La Policía Nacional llevo a cabo una investigación, logrando identificar a un hombre en paradero desconocido. El pasado jueves 11 de abril fue interceptado 'in fraganti' cortando cables de una arqueta, por lo que procedieron a su detención como presunto autor del robo de cableado eléctrico. La Policía ha apuntado que el dinero que reciben los ladrones por la venta del cable sustraído es exiguo, suponiendo un escaso beneficio económico que se contrapone con el menoscabo económico y el grave perjuicio a la sociedad en general.
20 4 1 K 12
20 4 1 K 12
7 meneos
17 clics

Japón construirá refugios en islas cercanas a Taiwán en caso de ataque [ENG]

El gobierno reveló directrices para la construcción de refugios subterráneos en las islas periféricas de la prefectura de Okinawa en caso de una crisis militar que involucre a Taiwán. Las instalaciones contarían con muros de hormigón reforzado con acero de al menos 30 centímetros de espesor, una vez terminados, los refugios también almacenarían suficiente comida y agua para durar al menos dos semanas.
4 meneos
3 clics

La Comisión de Medio Ambiente y Salud Pública (ENVI) del Parlamento Europeo @EU_ENV adoptó ayer su posición para reducir la contaminación por microplásticos

La Comisión de Medio Ambiente y Salud Pública (ENVI) del Parlamento Europeo adoptó ayer su posición sobre la Propuesta de Reglamento destinada a evitar las pérdidas de pellets para reducir la contaminación por microplásticos. Para abordar el creciente problema de la contaminación por pellets, la Comisión Europea presentó un texto legislativo el 16 de octubre de 2023 con el objetivo de regular esta cuestión. El transporte marítimo estaría inclúido.
6 meneos
34 clics

Tasas al plástico, envases 'eco'... Los súper se plantan ante el exceso de regulación

Desde la distribución alimentaria y las patronales del sector hablan de "sobrerregulación" y critican la "ausencia de un diálogo fluido", para aplicar unas regulaciones que abarcan desde los impuestos a la reutilización de envases
20 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Encuentran restos de plásticos azules en el interior de alimentos disponibles en Mercadona, Lidl y Aldi: ¿qué ha ocurrido?

Encuentran restos de plásticos azules en el interior de alimentos disponibles en Mercadona, Lidl y Aldi: ¿qué ha ocurrido?

El nutricionista Carlos Ríos comentó en sus redes sociales que cada día recibía varios mensajes de personas que habían encontrado restos de plástico azul en diferentes productos, especialmente cárnicos y congelados, que se vendían en esos tres supermercados.
59 meneos
64 clics
"4.000 euros me vendrían fantásticos. Hay fondos reservados": las grabaciones entre el PP y el presidente de Formentera

"4.000 euros me vendrían fantásticos. Hay fondos reservados": las grabaciones entre el PP y el presidente de Formentera

Quien habla es Llorenç Córdoba, presidente del Consell de Formentera y diputado conservador en el Parlament balear. Está manteniendo una conversación con José Alcaraz, líder del PP de Formentera y entonces conseller insular. Las grabaciones, publicadas por Periódico de Ibiza y Formentera, son un episodio más en la crisis política e institucional que vive el Consell Insular de Formentera desde hace meses y que enfrenta a Córdoba con el PP y Sa Unió (una coalición de derechas donde está integrado el PP).
49 10 2 K 114
49 10 2 K 114
603 meneos
1379 clics
Adiós a la fruta y la verdura envasadas: Europa prohibirá los embalajes de plástico de un solo uso

Adiós a la fruta y la verdura envasadas: Europa prohibirá los embalajes de plástico de un solo uso

El acuerdo político entre el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo abarca un abanico de medidas para reducir, reutilizar y reciclar envases
246 357 0 K 380
246 357 0 K 380
8 meneos
16 clics

La Xunta recurrirá a los tribunales para pedir al Gobierno que reclame los 2,3 millones que costó la limpieza de pélets

La vicepresidenta segunda de la Xunta y conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado este miércoles que el Gobierno gallego recurrirá a los tribunales para exigir al Ejecutivo central que reclame ante la armadora del Toconao los 2,3 millones de euros que costó la limpieza de los pélets a las arcas gallegas.
27 meneos
153 clics
Multimillonarios estadounidenses están construyendo búnkeres ante la guerra y el cambio climático

Multimillonarios estadounidenses están construyendo búnkeres ante la guerra y el cambio climático

Los estadounidenses gastaron 11 mil millones de dólares en artículos de supervivencia solo el año pasado, de abril de 2022 a abril de 2023. En ese marco, los ricos han gastado cada vez más cientos de millones en asegurarse complejos subterráneos, islas privadas y búnkeres para sobrevivir al “fin del mundo”, con especial atención a Nueva Zelanda. De acuerdo a encuestas realizadas por Finder, alrededor de un tercio de los estadounidenses se preparan para una nueva pandemia, una crisis nuclear o las consecuencias del calentamiento global.
5 meneos
12 clics
El gran fraude del plástico

El gran fraude del plástico  

El informe de la ONG center for CT integrity y los bajos porcentajes de reciclaje a nivel mundial demuestran la ineficacia del sistema actual.
4 1 0 K 67
4 1 0 K 67
16 meneos
35 clics

El gran fraude del plástico  

El informe de la ONG Center for CT Integrity y los bajos porcentajes de reciclaje a nivel mundial demuestran la ineficacia del sistema actual. La producción y desecho de plásticos continúa incrementándose, contribuyendo significativamente a la contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero. El origen de este problema se rastrea a la cultura de usar y tirar promovida desde los años cincuenta para beneficio económico de las empresas productoras.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
« anterior1234540

menéame