Actualidad y sociedad

encontrados: 65, tiempo total: 0.005 segundos rss2
32 meneos
54 clics

La Iglesia vendió un monasterio cuya propiedad desde 1906 reclama una familia de Ourense

La historia de Santa Comba de Naves, cuyo origen se remonta como mínimo al año 888, giró abruptamente en el siglo XIX. Las sucesivas desamortizaciones cuestionaban las ingentes propiedades de la Iglesia. Fue el caso. El lugar quedó abandonado. Hasta que, en 1906 y mediante subasta, el tatarabuelo de Artur Iglesias se hizo con él, según figura en un documento de compraventa. La familia Iglesias litiga ahora con su actual propietario, que lo adquirió en 2015. La Diócesis de Ourense, que lo inmatriculó 15 días después de asegurar que no era suyo.
26 6 3 K 89
26 6 3 K 89
46 meneos
117 clics

La confesión de la Iglesia antes de inmatricular y vender un monasterio en Ourense: “No es de la diócesis”

El Obispado negó ser el titular de un cenobio en ruinas cuando la Administración le requirió que limpiara la zona y meses después lo traspasó a un inversor. Una familia reclama su propiedad
38 8 2 K 110
38 8 2 K 110
31 meneos
30 clics

"Han robado niños, propiedades y la infancia de muchos": víctimas de abusos en la Iglesia española

El Congreso español admitió a trámite una solicitud presentada por los partidos Unidas Podemos, ERC y EH Bildu para crear una comisión parlamentaria que investigue los casos de pederastia en el seno de la Iglesia católica. El Partido Popular y Vox votaron en contra. A su vez, la Fiscalía General del Estado decidió centralizar todas las denuncias.
26 5 0 K 115
26 5 0 K 115
16 meneos
32 clics

La Diócesis de Cuenca admite que cuatro bienes a su nombre no son suyos

En la provincia de Cuenca se inmatricularon 669 bienes entre 1998 y 2015
13 3 0 K 109
13 3 0 K 109
59 meneos
61 clics

La Iglesia no tiene intención de devolver ninguno de los inmuebles que se ha apropiado

La conferencia episcopal niega a TV3 la apropiación indebida de ninguna propiedad a pesar de lo que dieron a enteder los medios después de la reunión con Pedro Sánchez. Por lo que no se espera la devolución de ninguna de las propiedades por parte de la iglesia.
49 10 2 K 78
49 10 2 K 78
537 meneos
541 clics
La Iglesia asume ante el Gobierno que registró a su nombre 965 bienes que no le corresponden y se abre a devolverlos

La Iglesia asume ante el Gobierno que registró a su nombre 965 bienes que no le corresponden y se abre a devolverlos

La Iglesia reconoce que puso indebidamente a su nombre cerca de un millar de bienes. Con la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa, la Conferencia Episcopal se vio obligada a hacer público el listado de bienes inmuebles que inmatriculó gracias a una ley de José María Aznar que le permitió hacerlo con tan solo una certificación eclesiástica. A partir de la publicación de los 34.961 bienes (20.014 destinados al culto y 14.947 a distintos usos) se puso en marcha una negociación entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal para analizar el listado y,
262 275 0 K 380
262 275 0 K 380
2 meneos
2 clics

La Iglesia admite que tiene un millar de inmuebles que no son suyos

Después de un trabajo de años y decenas de reuniones de la comisión creada para este asunto, el Gobierno ha logrado que la Iglesia española admita que al menos un millar de los 14.000 bienes (sin contar los templos) que inmatriculó de forma extraordinaria a partir de 1998 aprovechando la reforma de José María Aznar no son suyos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, se han reunido este lunes en la sede de esta organización para sellar el acuerdo por el que
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
34 meneos
49 clics

Un equipo de expertos identificará cuántos bienes comunales ha inmatriculado la Iglesia en Navarra

Los obispos han registrado desde el año 1900 más de 4 millones de metros cuadrados de terreno rústico y urbano en la comunidad foral, según un nuevo y exhaustivo informe elaborado por la Consejería de Justicia.
28 6 1 K 26
28 6 1 K 26
48 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Iglesia ha inmatriculado casi 2.500 cementerios en toda España

Muchos municipios que no disponían de escrituras han perdido sus camposantos en beneficio de los obispos aunque siguen haciendo frente a los gastos de mantenimiento de lo que históricamente ha constituido un servicio público. De ninguno de ellos, la Iglesia tenía prueba documental de dominio, más allá de la tradicional afectación religiosa del camposanto y la autocertificación del obispo.
29 meneos
76 clics

Los vecinos de Son Rapinya reclaman ante la Defensora de la Ciudadanía de Palma la plaza inmatriculada por la Iglesia

Los vecinos de Son Rapinya han acudido a la Oficina de la Defensora de la Ciudadanía para recuperar la plaza Vicari Josep Llinàs, inmatriculada por la Iglesia en 2015 (vea aquí las fotos de la plaza), una apropiación «fraudulenta», según la Associació Son Quint-Parc natural de Ponent, que anteriormente había denunciando este caso al Ayuntamiento sin obtener resultados.
24 5 0 K 98
24 5 0 K 98
21 meneos
31 clics

Iglesia: suma inmobiliaria

¡Menudo negocio con las entradas para visitar templos constando como donación! “Un negocio brutal”. Además cualquier monasterio, catedral, iglesia, ermita o torre “se puede vender”, comenta radiofónicamente Raquel Ortiz, de Valencia Laica.
17 4 3 K 39
17 4 3 K 39
405 meneos
1661 clics
El principal símbolo de Cantabria, en manos de la Iglesia por una inmatriculación

El principal símbolo de Cantabria, en manos de la Iglesia por una inmatriculación

El escudo de Cantabria lo incluye. La bandera con este símbolo ondea en las principales instituciones y administraciones públicas de la Comunidad. Las estelas cántabras son uno de los grandes atractivos del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), y es considerado un bien público, patrimonio de la historia y el legado del pueblo cántabro, ajeno a cualquier confesión religiosa y que ha dado lugar al lábaru . Y sin embargo, en Barros dos de estas estelas, posiblemente las más conocidas, están en manos de la Iglesia.
169 236 8 K 328
169 236 8 K 328
478 meneos
1939 clics
Mar Martino, estafada en el alquiler de una casa parroquial: «Gasté 3.000 euros en reformas y me denunciaron por okupa»

Mar Martino, estafada en el alquiler de una casa parroquial: «Gasté 3.000 euros en reformas y me denunciaron por okupa»

El párroco de Coya le ofreció la vivienda, inmatriculada por la Iglesia en 1964, por 450 euros al mes: «Ya no creo en los curas».
179 299 3 K 354
179 299 3 K 354
69 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catedrales de peaje: la Iglesia cobra entrada por acceder a los principales templos que ha inmatriculado

La mayoría de los obispados y cabildos imponen tiquets de dos a diez euros por visitar fuera de los horarios de culto las seos cuya posesión han ido anotando a su nombre y que a menudo han sido rehabilitadas con fondos públicos
57 12 14 K 113
57 12 14 K 113
775 meneos
791 clics
La Iglesia inmatriculó bienes para cobrar indemnizaciones por la construcción del pantano de Itoiz

La Iglesia inmatriculó bienes para cobrar indemnizaciones por la construcción del pantano de Itoiz

La Iglesia puso a su nombre bienes, e incluso ruinas, de varios pueblos navarros que el agua se tragó al levantar un embalse.
272 503 5 K 385
272 503 5 K 385
614 meneos
805 clics
Castilla y León y Galicia fueron las comunidades en las que la Iglesia registró más inmuebles gracias a la ley de Aznar

Castilla y León y Galicia fueron las comunidades en las que la Iglesia registró más inmuebles gracias a la ley de Aznar

La inmensa mayoría de las inmatriculaciones se llevaron a cabo únicamente con "la fe de la autoridad eclesiástica correspondiente".
225 389 3 K 294
225 389 3 K 294
28 meneos
38 clics

La Diócesis se apropió de la plaza de la Iglesia de Puerto del Rosario y Podemos pide su “devolución” a la ciudadanía

El diputado Francisco Déniz resalta que la plaza "fue inmatriculada por la Diócesis de Canarias en 1985 al amparo de la Ley Hipotecaria preconstitucional de 1946"
273 meneos
813 clics
El Supremo confirma que las murallas de Sant Salvador de Artà son de titularidad municipal

El Supremo confirma que las murallas de Sant Salvador de Artà son de titularidad municipal

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso que había presentado la parroquia de la Transfiguració del Senyor de Artà contra la sentencia de la Audiencia de Palma de junio de 2018 que declaró la titularidad municipal de las murallas y los patios interiores del recinto de Sant Salvador. El fallo del Supremo declara la citada sentencia como firme y condena a la parte recurrente a pagar las costas del proceso. La resolución no admite recurso.
130 143 2 K 372
130 143 2 K 372
56 meneos
55 clics

EH Bildu y ERC reclaman revertir los bienes inmatriculados por la Iglesia a sus titulares

EH Bildu y ERC han presentado una iniciativa conjunta en la que reclaman al Gobierno español que haga pública la lista de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en tres meses y habilite los mecanismos necesarios para que los legítimos titulares los recuperen.
8 meneos
9 clics

El Gobierno valenciano investiga si la Iglesia se adueñó de patrimonio público entre 1996 y 2015

La Generalitat Valenciana ha puesto la lupa en el patrimonio de la Iglesia. La Conselleria de Transparencia que dirige Rosa Pérez ha solicitado por carta a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública dependiente del Ministerio de Justicia la relación de los inmuebles u otras posesiones que se haya apropiado la Iglesia en la Comunitat Valenciana entre los años 1996 y 2015.
8 0 1 K 99
8 0 1 K 99
34 meneos
71 clics

La letra pequeña de las 35.000 inmatriculaciones de la Iglesia

Era una de las inmatriculaciones de la Iglesia católica, conforme una ley de 1946 que les concedía privilegios para obtener la titularidad de fincas. Este terreno, que aparecía en los catastros como «Plaza de la Virgen de los Reyes, 6», era, nada más y nada menos, que la catedral de Sevilla, e incluía la «parroquia del sagrario de la Catedral y las dependencias anexas», según el Registro de la Propiedad 8 de Sevilla. En sus 22.914 metros cuadrados se incluía la Giralda y el Patio de los Naranjos. Actos parecidos han sucedido unas 35.000 veces..
28 6 2 K 13
28 6 2 K 13
3 meneos
5 clics

La Iglesia tiene inscritas 3.722 fincas en Cataluña sin título de propiedad

La Iglesia católica ha inscrito 3.722 inmuebles a su nombre en Cataluña, sin ningún título que acredite su propiedad, según ha informado hoy jueves el Govern.
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15
43 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el patrimonio histórico no debe ser propiedad privada de la Iglesia

La inmatriculación por la Iglesia de los bienes del arte prerrománico asturiano, tal como ha revelado Público, vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la propiedad del patrimonio histórico español. Tres juristas, dos medievalistas y un ex ministro de Cultura examinan aquí una cuestión trascendental para el enorme tesoro arquitectónico y artístico privatizado de facto por el Vaticano
36 7 5 K 133
36 7 5 K 133
530 meneos
678 clics
Más de 5.000 inmatriculaciones de la Iglesia en Navarra

Más de 5.000 inmatriculaciones de la Iglesia en Navarra

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro afirma que a nivel estatal las diversas plataformas cuantifican las inmatriculaciones en más de 100.000 desde 1945.
154 376 1 K 305
154 376 1 K 305
29 meneos
57 clics

Inmatricula que algo queda

cuesta comprender por qué 30 años después, cuando solo el 22% de las bodas se celebran bajo el rito católico, la mitad de los bebés quedan sin bautizar, España se sitúa en el puesto 16 de los estados menos religiosos del mundo, y solo un 13,9% de los españoles acude a actos religiosos con cierta frecuencia, incluso los gobiernos de izquierda se siguen mostrando remisos a dar el paso.
24 5 2 K 55
24 5 2 K 55
« anterior123

menéame