Actualidad y sociedad

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
28 clics

El IEO advierte de que el Mar Menor ha perdido ya su capacidad de autorregulación

Un informe elaborado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) señala el vertido continuado de nutrientes agrícolas como principal causa de la mortandad masiva de fauna en el Mar Menor el pasado mes de agosto. Los autores ven factible la recuperación del ecosistema si se ataja la entrada de nutrientes y se preservan características básicas como la salinidad, que se vería afectada por la eventual apertura de golas hacia el Mediterráneo.
14 3 1 K 113
14 3 1 K 113
8 meneos
29 clics

El IEO, IGME e INIA se convertirán en Centros Nacionales bajo el paraguas del CSIC

El Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) pasarán a ser Centros Nacionales bajo el paraguas de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estos tres centros, que acumulan años con problemas de gestión administrativa y científica, dejarán por tanto de ser organismos públicos de investigación independientes; se trata de una decisión del Ministerio de Ciencia e Innovación.
146 meneos
912 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un investigador vigués hace viral el elevado gasto en fútbol frente al escaso en ciencia

Un gráfico elaborado por el investigador vigués Francisco Rodríguez se hizo viral estos días en Twitter, al comparar el presupuesto de los diez mayores equipos de fútbol con el dinero que se destina a los organismos públicos de investigación más potentes de España, Alemania y Francia. La imagen es demoledora: España dedica mucho más dinero al fútbol que a la investigación, mientras que el equivalente del CSIC en Francia o Alemania multiplican por siete o por ocho el presupuesto del equipo de fútbol más grande.
79 67 21 K 35
79 67 21 K 35
22 meneos
52 clics

Una publicación del IEO destaca el "progresivo" deterioro del Mar Menor y una futura invasión del mar a la laguna

El libro corresponde a unas jornadas de 2014 en las que ya se hablaba de la entrada masiva de contaminantes por la agricultura o turismo Una publicación reciente del Instituto Español de Oceanografía (IEO) aventura un futuro incierto al Mar Menor. Concretamente, indica que sin poder concretar el momento en el que la destrucción será más intensa, es "notorio un deterioro progresivo" que "obliga a realimentar las playas y reforzar algunas infraestructuras"
6 meneos
18 clics

IEO sostiene que la agricultura "influye en la calidad del agua, en el equilibrio y ecosistema marino del Mar Menor"

(..)Según asegura en declaraciones a Europa Press el investigador del Instituto Español de Oceanografía, Julio Mas Hernández, "la agricultura influye en la calidad del agua, en el equilibrio y en el ecosistema marino del Mar Menor". Aunque, "es un proceso que lleva muchos años produciéndose y consolidándose", de hecho éstas son cuestiones que ya se ponían de manifiesto en la década de los 80.Además del problema de los vertidos a gran escala de los nutrientes y pesticidas, aparecen otros contaminantes nuevos, considerados como emergentes

menéame