Actualidad y sociedad

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
 

Peter Higgs, el físico británico que propuso el bosón de Higgs, muere a los 94 años

El mundo de la ciencia está de luto. El físico británico que propuso el bosón de Higgs, también conocido como “la partícula de Dios”, ha muerto a los 94 años. Según un comunicado de la Universidad de Edimburgo, Peter Higgs falleció pacíficamente en su casa el pasado lunes 8 de abril tras luchar brevemente con una enfermedad.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
1 meneos
 

Muere a los 94 años el descubridor del bosón de Higgs

Peter Higgs, el físico británico ganador del premio Nobel que descubrió la conocida como "partícula de Dios", ha muerto este lunes en su casa de Edimburgo.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
500 meneos
669 clics
Muere a los 94 años Peter Higgs, el físico ganador del Premio Nobel y padre del 'bosón de Higgs'

Muere a los 94 años Peter Higgs, el físico ganador del Premio Nobel y padre del 'bosón de Higgs'

Peter Higgs, el científico que descubrió el famoso bosón de Higgs, ha muerto este martes a los 94 años. Tras un viaje por Escocia, dijo a sus compañeros de laboratorio que había tenido "una gran idea". Desde entonces, los científicos han tratado de encontrar la partícula que da sentido a la materia del Universo.
244 256 0 K 521
244 256 0 K 521
519 meneos
1901 clics
Muere a los 63 años Teresa Rodrigo, una de las físicas españolas más relevantes y que participó en el proyecto del Bosón

Muere a los 63 años Teresa Rodrigo, una de las físicas españolas más relevantes y que participó en el proyecto del Bosón

La científica e investigadora en física de partículas Teresa Rodrigo, que dirigió uno de los equipos que colaboró en el descubrimiento del Bosón de Higgs, ha fallecido este martes a los 63 años, según ha informado la Universidad de Cantabria, de cuyo Instituto de Física fue directora hasta hace unos meses.
218 301 5 K 408
218 301 5 K 408
16 meneos
22 clics

Muere el físico Leon Lederman, ganador de un Nobel y quien nombró al bosón de Higgs "partícula de dios"

Fue una de las principales figuras de la física de partículas, dirigiendo uno de los laboratorios de física más prestigiosos del mundo. Ganó el Premio Nobel e irritó a sus colegas de física acuñando el término "la partícula de dios" para describir el bosón de Higgs. Esa larga y rica vida terminó el miércoles por la mañana temprano cuando el físico Leon Lederman murió de complicaciones de la demencia a los 96 años. Lederman dejó su huella como un joven físico que trabajaba en el nuevo ciclotrón de la Universidad de Columbia en los 50 [...]
20 meneos
57 clics

Se confirma que el quark bottom adquiere su masa del bosón de Higgs

ATLAS y el CMS del Gran Colisionador de Hadrones han confirmado que el quark bottom adquiere su masa del bosón de Higgs. Comprobar esta predicción era muy importante para los físicos porque de ser así reforzaría la validez del modelo y de paso la idea de que el bosón de Higgs es el que da masa a las partículas que la tienen y por tanto a las cosas que nos rodean. Se ha confirmado el dato con una precisión de 5 Sigma. Relacionada www.microsiervos.com/archivo/ciencia/quark-top-masa-boson-higgs.html
17 3 0 K 63
17 3 0 K 63
14 meneos
115 clics

¿Estamos al borde del abismo de Higgs? [ENG]

En la teoría cuántica, un vacío estable corresponde al mínimo global del potencial escalar. Si nuestro universo se encuentra en una región metaestable y existe un mínimo más profundo o un abismo de potencial sin fondo, en algún momento (cosmológicamente hablando) el universo podría transitar hacia otro estado en el que la vida tal y como la conocemos sería imposible. Valores medidos de algunas cantidades, como la masa del bosón de Higgs, indican que nuestro universo sería metaestable, aunque no tanto como se pensaba hasta ahora.
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
6 meneos
123 clics

¿Y si el bosón de Higgs no fuese realmente el bosón de Higgs?

Todavía cabe la posibilidad de que lo que se haya descubierto en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) no sea exactamente el bosón de Higgs del modelo estándar de partículas. Se siguen analizando los datos experimentales disponibles para acotar los posibles Higgs exóticos.

menéame