Actualidad y sociedad

encontrados: 27, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
53 clics

Antonio Gramsci: «La indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía. Por eso odio a los indiferentes»

La fatalidad que parece dominar la historia no es otra cosa que la apariencia ilusoria de esta indiferencia, de este absentismo. Los hechos maduran en la sombra, entre unas pocas manos, sin ningún tipo de control, que tejen la trama de la vida colectiva, y la masa ignora, porque no se preocupa. La indiferencia es el peso muerto de la historia.
38 meneos
124 clics

Daniel Colson: “El anarquismo es extremadamente realista”

Entre las tradiciones históricas revolucionarias, es difícil encontrar una más repleta de tesoros que el anarquismo. Las diferentes versiones del marxismo-leninismo (maoísmo, trotskismo), son hoy prácticamente “lenguas muertas”, es decir, “lenguas que no son ya la lengua materna de ningún individuo, ni la lengua de uso en ninguna comunidad natural de hablantes”. Y si algún autor de esa corriente aún nos hace pensar hoy, como es el caso de Gramsci, es por haber tenido que inventar en su día un nuevo lenguaje.
26 meneos
107 clics

83 años de la muerte física de Gramsci (sus ideas siguen vivas)

El 27 de abril de 1937 moría Antonio Gramsci. Siempre es importante recordar sus sabias palabras, pero quizás más todavía durante este confinamiento: "Instrúyanse, porque necesitaremos de toda nuestra inteligencia. Agítense, porque necesitaremos de todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fuerza".
22 4 2 K 18
22 4 2 K 18
7 meneos
37 clics

No olvidar nunca valorar la correlación de fuerza

En los tiempos actuales de cambios coyunturales continuados se nota a faltar lo que era sustancial en los análisis políticos de las fuerzas de izquierdas tradicionales y que posteriormente se ha ido deteriorando. El aspecto sustancial de los análisis políticos era la “correlación de fuerzas” que Gramsci analizó de forma detenida. Por correlación de fuerzas se entendía en primer lugar la realidad internacional en todos sus sentidos, cuáles eran los factores dominantes tanto económicos como políticos en las relaciones internacionales en una etapa
22 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cuarto torpedo en la crisis de régimen. Cataluña y el encaje territorial

Podemos decir que la crisis territorial que vive en estos momentos el Estado español es una fase más de la crisis del régimen político de la transición, otro torpedo más que amenaza el edificio creado en el 1978. La crisis interna de un Estado que se inserta en una crisis más grande: la de los regímenes políticos occidentales. Así, estamos enfrentándonos a un momento histórico, de gran calado, no coyuntural, insertado en la crisis del orden mundial de posguerra liderado por EE.UU. como potencia hegemónica.
18 4 5 K 104
18 4 5 K 104
5 meneos
209 clics

Errejón en Salvados: "OT nos dice algo de hacia dónde quiere ir nuestro país"  

El diputado de Unidos Podemos destacó los importantes mensajes que, en su opinión, ha lanzado a la sociedad el programa de TVE
4 1 12 K -26
4 1 12 K -26
16 meneos
22 clics

De Nietzsche a Valtonyc

Vivimos un momento especialmente complejo en relación a la libertad de expresión. La sentencia contra el rapero Valtonyc, condenado a tres años y medio de cárcel, el secuestro del libro Fariña que aborda la cuestión del narcotráfico en Galicia o la retirada de la obra sobre presos políticos en ARCO son claros exponentes de esta problemática. Hablemos de aquellos símbolos e interpretaciones que son fomentados, espoleados y puestos sobre la mesa en todo momento. Si 2017 fue el año de la bandera, parece que 2018 arranca como el año del himno.
13 3 1 K 83
13 3 1 K 83
5 meneos
20 clics

De marxismo y actualidad

Aunque el comunismo fracasó y el marxismo se haya convertido en una ideología residual en las democracias occidentales, lo cierto y verdad es que El Capital – la obra de Marx – sigue vigente en la actualidad. Sigue vigente, como les digo, porque vivimos en una sociedad de clases con alma estamental. Una sociedad estancada por la comodidad del Estado del Bienestar, la decadencia del poder sindical y la transformación de las relaciones laborales. En días como hoy, el movimiento obrero está muerto. Y lo está, queridísimos lectores, por la cultura
4 1 11 K -75
4 1 11 K -75
23 meneos
145 clics

Okupando a Gramsci: la derecha española quiere al pensador de Podemos

La revista de FAES y otros medios conservadores elogian al teórico marxista italiano y admiten su influencia. Gramsci, que ya estaba (muy) de moda entre la izquierda española, se ha puesto ahora de moda entre la derecha. ¿Puede el mismo pensador ser reivindicado por dos polos políticos antagónicos? ¿Vale Gramsci lo mismo para un roto que para un descosido? ¿Qué hacemos con sus cenizas?
19 4 2 K 27
19 4 2 K 27
2 meneos
13 clics

Llamazares: Marcuse en las luchas obreras asturianas

Desde joven, el político asturiano fue un "lector voraz" que no "descartaba" prácticamente ningún tema, desde novelas de aventuras hasta ensayos marxistas y otros críticos con la doctrina; pero fue sin duda Herbert Marcuse y su novela El hombre unidimensional (Ariel), una obra que pone de manifiesto la existencia de una lógica de la dominación que convierte a las sociedades industriales en totalitarias, lo que tuvo una "influencia importante" para el diputado.
1 1 6 K -55
1 1 6 K -55
5 meneos
46 clics

El relato

“No hemos estado a la altura”, “hemos defraudado a los votantes”, y mi favorita, “la ciudadanía está cansada de votar”, se encuentran entre las frases más escuchadas estos días. Por supuesto, no faltan aquellas voces que, sin ningún tipo de rubor, se encargan de culpar al resto de contendientes del resultado de las negociaciones. Ya saben, el consabido “y tú más”.
4 1 3 K -10
4 1 3 K -10
323 meneos
5468 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La respuesta de Errejón a Rita Barberá, que le criticó por leer a Gramsci

Para ilustrar su definición de la "izquierda radical antisistema", Barberá ha asegurado que el número dos de Podemos, Íñigo Errejón, lee a Antonio Gramsci. El italiano, autor de obras como Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno o Los intelectuales y la organización de la cultura, fue también un teórico del marxismo que defendió los aspectos culturales de la sociedad como elemento desde el cual se podía realizar una acción política.
175 148 37 K 521
175 148 37 K 521
14 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez frases de Rita Barberá en el día que recomendó leer a Gramsci a Podemos y Compromís

La ex-alcaldesa de Valencia defiende su inocencia cargando contra la "izquierda radical" y Ciudadanos, recordando el terrorismo de Estado en la época de Felipe González y los casos de corrupción en el resto del Estado. "¿Por qué se me trata con mayor crueldad que los casos de corrupción milmillonarios de Catalunya? "Con la izquierda radical antisistema no quiero perder ni un minuto" son algunas de sus frases recogidas hoy.
11 3 4 K 75
11 3 4 K 75
5 meneos
35 clics

Doménico Losurdo: "La sociedad civil no es, necesariamente, el lugar de la emancipación"

Gramsci es el mayor crítico del anarquismo. Para Gramsci, ser revolucionario significa no dejarse contaminar por el anarquismo. El anarquismo puede producir el rebelde, pero no el revolucionario
1 meneos
14 clics

[Radio Gramsci] Entrevista a Juan Manuel Brun ex-secretario general de Podemos Cantabria

Hoy hablamos con Juan Manuel Brun, quien fue elegido en Cantabria como secretario general con el 70% de los votos en elecciones primarias y que posteriormente fue expulsado de la concurrencia a las elecciones autonómicas por la cúpula de Podemos. Brun nos comenta por que ha renunciado a la secretaria general de Podemos Cantabria. A continuación tratamos la dimisión del concejal Zapata y el humo mediático levantado por el PP para esconder sus casos de corrupción y la inseparacion de poderes que le protege.
1 0 3 K -36
1 0 3 K -36
10 meneos
119 clics

Laclau en el discurso político de Podemos

Con el paso de los meses, el ascenso de Podemos, y el ruido que se genera en la confrontación política diaria, pocos son los análisis que profundizan y diseccionan lo suficiente en la elaboración y articulación del discurso del partido de Pablo Iglesias, desde que aquel 25 de mayo irrumpiera en las elecciones europeas con casi 1.200.000 votos. La construcción del discurso político de Podemos se basa esencialmente en la reformulación en el contexto español de los postulados de Antonio Gramsci, y especialmente de Ernesto Laclau.
5 meneos
6 clics

Por un gobierno que trabaje para el parlamento del pueblo

Hoy comentamos la actualidad política tras el descanso de Semana Santa. Nos centramos fundamentalmente en tres temas: Andalucía y los debates en torno a la formación de gobierno entre partidos-cofradía de esta comunidad y las tensiones en Podemos por delimitar sus lineas rojas. En segundo lugar analizamos las relaciones de España con Marruecos tras la desgracia de los montañeros y su accidentado rescate. Y en tercer lugar Grecia y la autodestrucción de la UE. Con Zoilo Caballero, Antonio M. Ballesta y David Serquera.
2 meneos
21 clics

“Podemos no es marca registrada”

Hoy titulamos nuestro programa con la frase pronunciada por Juan Goytisolo para analizar el declive de la formación de Pablo Iglesias. Ademas hablamos de los ultimos giros discursivos dados por Pablo Iglesias y analizamos el alcance que puede tener la organización salida de Vistalegre. También nos referimos a la acción de Femen y al temor del estado a la mujer desnuda como agente de la protesta. Con Pedro Luis Lopez, Antonio M. Ballesta y Zoilo Caballero.
1 1 3 K -28
1 1 3 K -28
108 meneos
118 clics
Morenes, un vendedor de armas en el ministerio de defensa.(Audio)

Morenes, un vendedor de armas en el ministerio de defensa.(Audio)  

El escandaloso ministro de defensa Pedro Morenes, Impuesto por el Rey Juan Carlos I ha protagonizado una serie de escándalos de los que damos buena cuenta: La posible indemnización a la empresa de fabricación de bombas de racimo de la que formaba parte, el fraude a la hacienda publica de 9 millones de euros de Iber Segur de la que era presidente y la actitud déspota y machista mandando callar a la diputada de UPyD, Irene Lozano, que defendía a la comandante Zaida Cantera acosada por los mandos del ejercito español.
83 25 3 K 380
83 25 3 K 380
5 meneos
11 clics

Podemos sí puede en Andalucia.(Audio)

Hoy Hablamos con Juan Moreno abogado de 15 M para Rato que ha conseguido el procesamiento de Rodrigo Rato en el caso Bankia ademas de ser un impulsor de la democracia directa a través de diversas herramientas en Internet. Juan Moreno se presenta a las elecciones andaluzas por Podemos y con el, Andalucía sí puede ser una comunidad limpia de corrupción y prospera. Ademas hablamos sobre el debate de la nación ausente, con Antonio M. Ballesta y David Serquera.
4 1 9 K -59
4 1 9 K -59
3 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sociedad civil contra la corrupción, con Simona Levi.(Audio)  

Hoy conversamos con Simona Levi, impulsora del partido x y el buzón x de denuncia contra la corrupción que obtuvo los emails de Blesa y la acusación contra 15M para rato. Nos explica la inmensa utilidad de esta herramienta para iniciar procesos judiciales contra la casta. Comentamos el reciente caso de corrupción del Partido Podrido (PP) según el cual a través de Indra los mandarines políticos compraban a jueces y fiscales. Con Lara Carrasco de corruptil.com y David Serquera.
2 1 4 K -32
2 1 4 K -32
25 meneos
78 clics

El efecto Varoufakis.(Audio)  

Hablamos sobre la gira que esta realizando Yanis Varoufakis, ministro de finanzas griego, por los distintos países de la UE. Tras no reconocer a la Troika, Varoufakis recupera el sentido del mandato político en Europa, convirtiéndose en el primer democrata del continente. Desde que empezo su gira, ha recogido el apoyo condicionado de Francia y UK. Obama ha dicho que no se pueden exigir reformas a un país que ha perdido el 25% de su PIB. Solo Alemania, junto a los gobiernos traidores de Espana y Portugal siguen en la negacion y la opresion.
21 4 2 K 23
21 4 2 K 23
7 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podemos salir de la OTAN? [PODCAST]  

Hoy hablamos a fondo sobre la OTAN con dos expertos, Diego Camacho y Antonio Remiro. Tras las declaraciones de Pablo Iglesias sobre su intención de sacarnos de la OTAN, hacemos un repaso a la trayectoria de esta organización, el referéndum de permanencia en la OTAN llevada a cabo por Felipe Gonzalez, la deuda del ministerio de defensa y la estrategia de la tensión que podría reactivarse en caso de que Podemos gobierne. Dirigidos por David Serquera.
4 meneos
44 clics

Sobre lo joven, nuevo, moderno y regenerador en política

“Una generación puede ser juzgada por el mismo juicio que ella hace de la generación anterior..." Gramsci. No hay regeneración, ni ética, ni “nueva política” en ciertos jóvenes y modernos políticos aupados por los medios de comunicación del capital. Hay mucho de lo que ellos condenan como “vieja política”, mucho arribismo, aventurerismo y oportunismo, mucha involución ideológica de adaptación a los vientos de la nueva derecha que viene de Europa y, por supuesto, una ambición personal, que no de proyecto político transformador, desmedida.
3 1 8 K -50
3 1 8 K -50
2 meneos
55 clics

Podemos huele a viejo

Podemos se presenta como lo más nuevo, pero es más viejo que lo viejo; y Pablo Iglesias, un cruce de caudillo latinoamericano y profeta del año de
1 1 25 K -274
1 1 25 K -274
« anterior12

menéame