Actualidad y sociedad

encontrados: 3, tiempo total: 0.041 segundos rss2
17 meneos
19 clics

Vuelve el FiSahara para denunciar un territorio olvidado: "Somos víctimas de una venganza de Marruecos"

El campamento de población refugiada saharaui de Auserd (Tinduf), en el sureste de Argelia, acoge la XV edición del Festival Internacional de Cine del Sáhara 'FiSahara' con el objetivo de acercar el cine a los jóvenes y dar visibilidad a la cultura de un pueblo obligado a vivir en el desierto. En esta ocasión está dedicado a los "residentes en las zonas ocupadas del Sahara Occidental" que, según denuncia la organización, "son reprimidos diariamente por las autoridades marroquíes".
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
3 meneos
9 clics

¿En Europa lo llaman 'crisis de refugiados' ahora? Los saharauis llevamos 40 años en "crisis"

Además de continuar en el exilio, las fuertes tormentas destrozaron sus casas en octubre de 2015. Un año después, buena parte de sus hogares han sido reconstruidos, aunque a muchos les ha costado meses: algunos lo han logrado gracias a la ayuda de familias españolas; Dadah, Bouba, Hafdala y Jadiyetu son algunas
2 1 8 K -105
2 1 8 K -105
2 meneos
3 clics

Posos de anarquía » Vuelve FiSahara (Festival Internacional de Cine del Sáhara) entre tambores de guerra

Hoy arranca la XIII edición del FiSahara (Festival Internacional de Cine del Sáhara). Se prolongará hasta el próximo domingo 16 y, durante esta semana, volverá a poner el foco en la lucha del pueblo saharaui, absolutamente olvidado por el Gobierno español. Bajo el lema “Pueblos Ocupados: Memoria y Resistencia”, la edición de este año pasa por ser una de las más importantes de los últimos tiempos, porque los tambores de guerra suenan con más fuerza que nunca. De hecho, y aunque las noticias no lleguen interesadamente a los medios de comunicación
1 1 3 K -6
1 1 3 K -6

menéame