Actualidad y sociedad

encontrados: 47, tiempo total: 0.004 segundos rss2
18 meneos
53 clics

Las mentiras ocultas tras el sello de "bienestar animal"

Se ha documentado muchísimas veces cómo los animales, y en este caso los pollos, llegan completamente amontonados en un camión como si fueran basura, angustiados, sin comida ni agua, sucios y con heridas para que ya dentro de ese espantoso lugar en el polígono industrial más apartado y a altas horas de la madrugada, se acabe con su vida ya sea con un gas en el que mueren con una tremenda agonía, cortándoles un trozo de cuello para que se vayan desangrando o bien con agua electrificada y ese es el bienestar animal del que hablan.
15 3 0 K 116
15 3 0 K 116
13 meneos
51 clics

CITES, mafias y tráfico de macacos en Tarragona

Cada año se usan más de 100.000 macacos de cola larga para pruebas de toxicidad (envenenamiento) e investigación biomédica, lo que ha condenado a estos animales a ser los primates con los que más se trafica. A pesar de ser abultada, esta cifra no tiene en cuenta el otro lucrativo negocio del que son víctimas los macacos de cola larga: su asesinato para ser descuartizados y vendidos por partes (sangre, plasma, órganos…). Para abastecer esta enorme demanda, los macacos son capturados o importados desde macro-granjas donde sobreviven hacinados.
10 3 0 K 90
10 3 0 K 90
14 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jordi Casamitjana: «Para una persona vegana ética, un ser sintiente, humano o no, nunca debe considerarse ser propiedad de otro»

Casamitjana es un zoólogo catalán que vive en el Reino Unido. En 2020 consiguió, ni más ni menos, que el poder judicial de aquel país considerara al veganismo como una creencia filosófica que debe estar protegida como lo están las religiones.
13 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Polémica por la granja de pulpos en Canarias: ¿es ético criarlos en cautividad?

Los resultados de algunas investigaciones sugieren que los pulpos poseen una inteligencia equivalente a la de los gatos, una especie que pocos deciden consumir y que muchos consideran una compañía adorable. ¿Por qué comemos pulpos y no gatos? Es algo que los investigadores han denominado especismo: el pensamiento que, de forma un tanto arbitraria, justifica que algunos animales sean percibidos como mascotas o compañeros de trabajo valiosos y otros, simplemente, como comida disponible.
13 meneos
42 clics

Descubierto un nuevo arrecife de coral gigante y en buen estado en Tahití

El hallazgo, a una mayor profundidad de lo habitual, sugiere que puede haber más corales desconocidos, algo clave para un ecosistema muy amenazado en todo el mundo, afirma la Unesco
11 2 1 K 10
11 2 1 K 10
20 meneos
99 clics

Lo que la industria láctea no quiere que sepas y cómo adapta su lenguaje a las preocupaciones sociales

Una tesis doctoral desvela los mecanismos del lobby lácteo para adaptarse a los debates de la sociedad y esquivar su responsabilidad en temas como la explotación animal o el impacto climático
16 4 2 K 102
16 4 2 K 102
9 meneos
49 clics

China toma medidas contundentes contra los super-rascacielos de proyectos fastuosos [ENG]

Sin una aprobación especial, las ciudades con poblaciones de menos de 3 millones de personas no deben construir rascacielos de más de 150 metros, y las ciudades con poblaciones más grandes no deben construir edificios de más de 250 metros, dijo el martes (26 de octubre) el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural.
16 meneos
183 clics

Activistas reivindican los encuentros íntimos con animales en San Fermín

Activistas de la Asociación Amor Animal reclaman la despenalización de los encuentros sexuales con animales, actualmente recogida en el artículo 337 del Código Penal. Sostiene que esta ley no defiende a los animales, sino a «una moral absurda que a su vez permite tratarlos como objetos en las granjas industriales, matarlos en un proceso mecanizado, descuartizarlos y exhibirlos al público de todas las edades en tiendas y supermercados».
13 3 2 K 105
13 3 2 K 105
6 meneos
28 clics

El especismo y la matanza de los peces

El número de peces que matamos cada año es mayor que el de las estrellas que conforman nuestra galaxia. Entre mil y tres mil billones de estos seres sintientes e inteligentes mueren en unas condiciones terribles. También es el caso de cientos de billones de cefalópodos, pulpos, calamares, sepias e innumerables crustáceos, langostas, cangrejos y gambas. Esto no nos incita ni curiosidad ni compasión. No pensamos acerca de sus experiencias ni nos preguntamos cómo son sus vidas. Ignoramos su sufrimiento y los consideramos meros recursos.
5 1 7 K -8
5 1 7 K -8
28 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué convertimos a los animales en productos?

54.055 millones de aves, 3.863 millones de mamíferos y 990.000 millones de peces son matados cada año para consumo humano de forma sistemática en granjas, zoos, laboratorios y mataderos. La pregunta que nadie se hace es ¿por qué? Basta la simple observación de la realidad para darse cuenta de que los animales sufren y tienen capacidad para sentir el dolor, que quieren vivir libres y que desean conservar sus vidas. Sin embargo nos comportamos de forma ajena a esa realidad y preferimos pensar que los animales son objetos para nuestro consumo.
23 5 10 K 14
23 5 10 K 14
18 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PETA manda a no usar insultos como "cerdo" o "gallina" por degradar a los animales

La asociación animalista Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) exigió que la gente deje de usar términos "especistas" como insultos para los humanos porque llamar a alguien animal como un insulto refuerza el mito de que los humanos son superiores a otros animales. Para combatir la terminología humana "supremacista" PETA sugiere un lenguaje alternativo, como usar "cobarde" en lugar de "gallina", "chivato" en lugar de "rata", "Repulsivo" en lugar de "cerdo" y "vago" sobre alguien "perezoso".
15 3 23 K 28
15 3 23 K 28
16 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pez como medida de todos los especismos

No es fácil empatizar con un pez. La desconexión comienza en la infancia, con el lenguaje: nos enseñan a utilizar una única palabra genérica para referirnos a cualquier animal acuático. Al hacerlo, aceptamos sin saberlo la idea de que los seres que habitan nuestros mares y ríos, mucho más diversos que los terrestres, no importan tanto como para aprendernos sus nombres. En inglés, directamente se habla de pescarlos fish, a falta de otro término para nombrarlos cuando aún están vivos (con más precisión: cuando todavía no han sido asesinados).
13 3 4 K 98
13 3 4 K 98
9 meneos
67 clics

El Ayuntamiento de Madrid planea matar a 11.000 aves

En la ciudad de Madrid viven miles de cotorras argentinas y cotorras de kramer (India), aves que fueron introducidas en el país en los años 80. Fueron comercializadas como “mascotas exóticas” y se puso de moda su compra para confinarlas en jaulas en los hogares de los madrileños. Se trata de un animal salvaje capturado en la naturaleza en sus países de origen. En la actualidad, debido a abandonos, pérdidas y liberaciones de los ejemplares que no conseguían vender, han colonizado algunos espacios y se han adaptado como han podido para sobrevivir
7 2 14 K -31
7 2 14 K -31
4 meneos
69 clics

Antirracismo y antiespecismo: ¿nueva alianza o postureo en redes?

Algunas respuestas antiespecistas sobre el movimiento #blacklivesmatter y la muerte de George Floyd: All Lives Matter, la cabeza de un cerdo en una protesta contra la violencia policial y el supremacismo blanco
35 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por la retirada de los bizcochos Pantera Rosa del mercado por especistas y homófobos

Consideramos que los bizcochos de la marca Bimbo que responden al nombre "Pantera Rosa" y que presentan a una pantera de color rosa son abiertamente especistas y homófobos. Creemos que la compañía Bimbo debería reconsiderar su postura y dejar de comercializar el producto que, claramente, estigmatiza a las panteras homosexuales. El supremacismo humano heteropatriarcal estructural está tan interiorizado y normalizado y estos productos, que son consumidos además por los más pequeños, no hacen más que perpetuar esos roles.
29 6 29 K -45
29 6 29 K -45
14 meneos
40 clics

La caza: más allá del debate institucional

Tras la suspensión cautelar de la caza por parte del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, PP, PSOE, Ciudadanos y UPL cierran filas para blindar esta práctica de acoso y muerte. Podemos se abstiene e Izquierda Unida-Equo votan en contra
11 3 1 K 66
11 3 1 K 66
31 meneos
34 clics

Denuncian a Campofrío por contratar de forma fraudulenta a través de falsas cooperativas

CNT interpone una querella contra la marca de elaborados cárnicos por los indicios de que la empresa podría haber presionado al personal socio-trabajador de Servicarne para que constituyese una “sociedad interpuesta” desde la que seguir utilizando la mano de obra precaria. La resolución de Inspección de Trabajo, que en julio de 2018 confirmó que Servicarne es una falsa cooperativa y que actúa a modo de sociedad pantalla, motivó, presuntamente, a Campofrío a llevar a cabo movimientos que no desmontaran un sistema de contratación que favorece la
25 6 2 K 26
25 6 2 K 26
6 meneos
12 clics

“Vigilia vegana”, una acción para concienciar sobre lo que ocurre en los mataderos

El grupo Save Movement Madrid lleva desde septiembre de 2017 realizando “Vigilias veganas” en diferentes mataderos de Madrid para crear conciencia sobre la situación de los animales de granja, promover el veganismo y construir un movimiento de justicia animal masivo. Lo hacen difundiendo vídeos e imágenes de lo que ocurre en un matadero.
5 1 8 K -6
5 1 8 K -6
28 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El feminismo antiespecista se manifiesta en Argentina  

Feministas antiespecistas marchan en Argentina por sus hermanas no humanas.
20 meneos
87 clics

El feminismo animalista pide que "todas las hembras de todas las especies son iguales a los humanos"

La asociación Libertad Animal Navarra ha decidido trasladar las reivindicaciones feministas al mundo animal. En un comunicado emitido a través de sus redes sociales, han exigido "proteger a las hembras animales que son maltratadas y violadas en mataderos y en granjas lácteas".
17 3 24 K -11
17 3 24 K -11
6 meneos
16 clics

La ciudad antitaurina donde se matan 14.000 cerdos al día

El autor considera incongruente que el Ayuntamiento de Olot se haya declarado amigo de los animales siendo el mayor centro de producción cárnica de Europa.
6 0 5 K 18
6 0 5 K 18
11 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

NOR publica una investigación sobre los mataderos en Euskal Herria

El colectivo antiespecista ha grabado en diez mataderos para conocer por dentro las prácticas que se realizan y el sufrimiento de los animales en estos recintos.
7 meneos
24 clics

La cruel incoherencia de ser antitaurino y carnívoro

Odias la tauromaquia porque no toleras el sufrimiento animal. Defiendes tu antitaurinismo con ferocidad. Tu nevera, sin embargo, está llena de leche, queso, croquetas de pollo y filetes de ternera. Una contradicción moral que resplandece aún más a la vista de las matemáticas. Resumamos: mueren muchísimos —pero muchísimos— más animales dentro de la industria alimentaria que dentro de la tauromaquia y la vida de los animales destinados al consumo parece todavía más terrible.
5 2 21 K -101
5 2 21 K -101
17 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El antiespecismo se manifiesta en Cataluña por los derechos de los animales

La céntrica Plaza de Catalunya, en Barcelona, acogerá el 11 de agosto la Marcha Antiespecista por los derechos de los animales. Una manifestación que pretende congregar a personas de toda España y que han organizado conjuntamente Anonymous for the Voiceless, Barcelona Animal Save, Events4Animals y DxE Barcelona. “Los animales han sido y son el grupo más oprimido, en número, y de momento no tiene fecha de fin. Matamos a 3.000 animales por segundo, para nuestros fines, innecesariamente", señala Óscar L. Sánchez, de Events4Animals.
9 meneos
21 clics

Los carniceros franceses piden ayuda al Gobierno para frenar a los activistas veganos

En una carta dirigida al ministro del Interior, la Federación de Carniceros Franceses ha pedido protección policial al Gobierno frente a los defensores de los derechos de los animales. Afirman que su seguridad está amenazada y que los veganos tratan de imponer al país su estilo de vida libre de proteínas animales: los activistas atacan los comercios con sangre falsa y pintan grafitis en las fachadas.
9 0 1 K 79
9 0 1 K 79
« anterior12

menéame