Actualidad y sociedad

encontrados: 21, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
262 clics

Juan Roig explica por qué Mercadona vende fruta de fuera de España

El empresario desvela los problemas a los que se enfrenta con algunos productos frescos
29 meneos
35 clics
Barra libre de alimentos marroquíes: España importa casi un 40% más en solo cuatro años

Barra libre de alimentos marroquíes: España importa casi un 40% más en solo cuatro años

Marruecos se está convirtiendo en la gran huerta no solo de Europa, sino también de España. Según los últimos datos de comercio exterior del Ministerio de Agricultura, entre 2018 y 2022 el importe de las importaciones agroalimentarias procedentes del país magrebí aumentaron un 37,1%, desde 1.537 hasta 2.108 millones de euros. En total, y a falta todavía de que se hagan públicos los datos del último ejercicio, las ventas crecieron hasta un total de 813.422 toneladas. Son 193.000 más que en 2018, lo que supone igualmente un crecimiento del 31,2%.
10 meneos
46 clics

La exministra socialista francesa, Ségolène Royal, acusa a los productos 'bio' españoles de "falsos" y de "no respetar las reglas francesas".  

La exministra socialista francesa, Ségolène Royal, acusa a los productos 'bio' españoles de "falsos" y de "no respetar las reglas francesas". "Es escandaloso ¿han probado ustedes los tomates supuestamente 'bio' españoles? yo les digo que el 'bio' español es un falso 'bio' y que las frutas y hortalizas españolas no respetan las reglas francesas" dijo la exministra.
16 meneos
32 clics

Los españoles eliminan de su cesta 2,5 kilos de frutas y verduras al mes en un año  

El consumo total de fruta y verdura per cápita en España desde mayo de 2022 hasta abril de 2023 ha sido de 128,54 kilogramos, esto supone una reducción de 32,2 kilos con respecto al 2021 y equivale a 2,5 kilos menos por persona al mes. Los datos, extraídos del informe La alimentación mes a mes, abril 2023, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En total, de mayo de 2022 a abril de 2023, los españoles han reducido en 9,7 % la compra de hortalizas y en un 9,2 % la de frutas frescas.
423 meneos
3348 clics
Etiquetados engañosos: los melones se vuelven españoles al cortarlos por la mitad

Etiquetados engañosos: los melones se vuelven españoles al cortarlos por la mitad

Con la llegada de la nueva campaña de la fruta de verano, la COAG ha barrido varios supermercados andaluces para constatar cómo se ponen a la venta melones y sandías importados en los que no se precisa el origen o bien que al ofrecerse en mitades o cuartos cambian sorprendentemente de origen. Y aportan recursos gráficos de cómo la misma marca vende piezas partidas de supuesto origen nacional frente a frutas enteras de importación.
172 251 0 K 389
172 251 0 K 389
302 meneos
894 clics
Tres pepinos por persona: supermercados británicos racionan ante la falta de abastecimiento desde España

Tres pepinos por persona: supermercados británicos racionan ante la falta de abastecimiento desde España

La cadena de supermercados Asda, la tercera más grande del Reino Unido, ha decidido establecer límites en la compra de algunas frutas y verduras en respuesta a la escasez de suministro desde España y el Norte de África, a raíz de las bajas temperaturas que están afectando a la producción. Cada cliente podrá adquirir solo un máximo de tres unidades de productos como tomates, pimientos, pepinos, lechugas, brócoli, coliflor y bolsas de ensalada.La cadena Morrisons también ha limitado el número de productos que se pueden comprar por cliente.
146 156 0 K 295
146 156 0 K 295
29 meneos
34 clics

Los precios de frutas y hortalizas se multiplican por cinco del campo al supermercado

Aumenta la brecha entre lo que se paga en origen y lo que abona el consumidor y muchos hogares las dejan de consumir. Los bajísimos precios que reciben los productores, por no decir ruinosos, no se traducen en un descenso en el precio final de venta. Todo lo contrario. El consumidor ha notado una subida generalizada que ha ido en aumento y que sitúa ahora mismo el precio de frutas y hortalizas en el más elevado en casi 30 años.
24 5 0 K 116
24 5 0 K 116
35 meneos
60 clics

La guerra dispara el precio de frutas y verduras en España: las cebollas son un 65% más caras y los tomates, un 40%

El precio promedio de las cebollas en el mercado mayorista se ha incrementado un 65% desde el pasado 22 de febrero, dos días antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, mientras que los tomates verdes y los maduros se han encarecido un 43,4% y 42,4%, respectivamente. Así se desprende de la última actualización del panel de precios de la web de Mercasa en los principales mercados mayoristas del país. Las cebollas han pasado de venderse a 0,27 euros el kilo el pasado 22 de febrero a 0,45 euros, según los precios actualizados a 29 de marzo.
38 meneos
42 clics

Marruecos se sitúa a la cabeza de la importación española de frutas y hortalizas

La importación española de frutas y hortalizas procedente de países no europeos se situó en 687.717 toneladas en el primer cuatrimestre del año, lo que supone un 15% más que en el mismo periodo de 2020, siendo Marruecos el primer proveedor con 220.771 toneladas, un 2% más y 423 millones de euros, un 4% más.
4 meneos
10 clics

Los españoles se gastan 423 millones en comprar frutas y hortalizas a Marruecos

Marruecos es ya el primer proveedor en el mercado de importación español de frutas y hortalizas con 220.771 toneladas, el 2% más, por valor de 423 millones, el 4% más en los primeros cuatro meses de 2021, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, analizados por la Federación de Exportadores Españoles de Frutas y Hortalizas (Fepex).
3 1 1 K 50
3 1 1 K 50
44 meneos
70 clics

A Bruselas le suena a chino el reetiquetado de frutas y hortalizas de Marruecos

La Comisión Europea no ha recibido ninguna información de los Estados miembros sobre reetiquetado fraudulento de frutas y hortalizas marroquíes marcados con origen España, una actividad repetidamente denunciada desde hace años por las organizaciones agrarias de Almería y Granada. Al menos esa ha sido la respuesta de la comisaria europea de Seguridad Alimentaria, la chipriota Stella Kyriakides a una pregunta de la parlamentaria europea,Clara Aguilera. La Junta abrió expediente sancionador a 11 empresas el año pasado por esta práctica fraudulenta
36 8 3 K 74
36 8 3 K 74
16 meneos
50 clics

El sector de frutas y hortalizas se opone a la imposición de precios mínimos a los productos agrícolas

La prohibición de vender por debajo del costo ha puesto a los cultivadores de frutas y verduras en el campo de batalla, advirtiendo que beneficia a los competidores extranjeros. Las cooperativas de Valencia y Andalucía también se oponen a las medidas que agravan la situación del aceite de oliva.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
276 meneos
4146 clics

Mumumío intentó que compráramos la fruta al productor por Internet: así fracasó el marketplace en España  

En pocas palabras, el sector de la alimentación online no termina de despegar porque es más fácil ir al supermercado a hacer la compra dada la cercanía de los establecimientos, no hay un valor añadido más allá del no tener que moverse de casa y, por último, hay grandes jugadores con los que competir en su sector es bastante complicado.
97 179 0 K 287
97 179 0 K 287
346 meneos
2379 clics
En marcha el primer tren frigorífico directo España-Holanda

En marcha el primer tren frigorífico directo España-Holanda

El primer tren frigorífico que transportará frutas y hortalizas frescas directamente y por vía férrea entre España y Holanda ya está en marcha, lo que reducirá el tiempo de entrega y las emisiones de CO2
138 208 1 K 305
138 208 1 K 305
9 meneos
28 clics

Los españoles son los terceros de la UE que más fruta comen

Según datos de Eurostat, procedentes de una encuesta poblacional de 2017, España se encuentra en el tercer puesto dentro de la Unión Europea en lo que a comer fruta se refiere. Aproximadamente uno de cada cuatro ciudadanos comuntarios (27,3%) afirman consumir fruta dos veces al día, como mínimo, uno de cada tres (36,7%) lo hace una vez al día y el 36% lo hace con menos frecuesta o no consume. En la lista de países con más consumidores de fruta se encuentra Italia con un 86,7% de la población que afirma añadir fruta en su dieta diaria
10 meneos
26 clics

Encuentran alérgenos no declarados en productos navideños distribuidos en España

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentario y Nutrición (AECOSAN) ha informado a través de un comunicado de la presencia de ingrendientes no declarados en productos navideños que podrían poner en riesgo la salud de personas con alergias. La alarma ha saltado tras encontrar un porcentaje de frutos secos no presente en el etiquetado de productos de dos marcas concretas: El Rosal y Heera,ha lanzado al mercado en estas fechas galletas cubiertas de chocolate y praliné, en las que se ha descubierto presencia de avellana.
34 meneos
200 clics

Dieciocho mil kilos de fruta ardiendo. imágenes del último ataque a camiones españoles en Francia  

Vuelven las agresiones a camiones españoles en Francia. Se trata del primer ataque que se produce desde la escalada de violencia del pasado verano. En uno de los incidentes, los agricultores galos destruyeron la semana pasada 18.000 kilos de hortalizas y de cítricos procedentes de Murcia.
160 meneos
1847 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Precios fruta en Andorra 18/12

18/12 pvp y puestos de venta: Agua: 25,8€/l (107-111), fresas: 21,4€/kg (84-88), berenjenas: 20,4€/kg (71-75), naranjas: 16€/kg (50-54), tomates: 3,8€/kg (2-4)
133 27 24 K 74
133 27 24 K 74
10 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España retira frutas del mercado por el veto ruso

El ministerio que dirige Isabel García Tejerina aprueba esta medida de choque, que empieza este lunes, para impedir la caída de precios que se prevé tras la prórroga del veto ruso a productos hortofrutícolas españoles durante seis meses más.
65 meneos
77 clics

España propone retirar fruta del mercado y dársela a los pobres

España pedirá este jueves, en la reunión que mantendrá con la Comisión Europea (CE) y el resto de Estados miembros, la retirada de producciones afectadas por el veto ruso a productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega. Sobre el fin que tendrán los productos retirados, ha avanzado que la intención es distribuirlos a través del Banco de Alimentos o de Cruz Roja a personas necesitadas
54 11 0 K 21
54 11 0 K 21
39 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, ejemplo de Monarquía bananera

Con razón un atento observador e inversor internacional afirmó, tras unas estruendosas carcajadas, “Spain is becoming my favourite Banana Republic”, algo así como “España se está convirtiendo en mi República Bananera favorita”. Yo simplemente le comenté que no éramos una República sino una Monarquía, a lo que él respondió, “No problem, Spain is becoming my favourite Banana Monarchy”.
32 7 4 K 28
32 7 4 K 28

menéame