Actualidad y sociedad

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
53 meneos
130 clics

Resumen Ejecutivo del Informe del Comité de la Verdad sobre la Deuda de Grecia

La caja negra de la deuda se ha mantenido cerrada, y hasta hace unos meses ninguna autoridad, griega o internacional, había tratado de sacar a la luz la verdad sobre cómo y por qué Grecia fue sometida al régimen de la troika.Toda la evidencia que presentamos en este informe muestra que Grecia no sólo no tiene la capacidad de pagar esta deuda, sino que tampoco debe pagar esta deuda en primer lugar porque la deuda que surge de los acuerdos de la troika es una violación directa de los derechos humanos fundamentales de los habitantes de Grecia. Po
10 meneos
88 clics

España habla griego

Consciente de que además de injusto es económicamente ineficaz, el Gobierno de Grecia no parece dispuesto a aceptar la imposición de más privatizaciones ni nuevos ajustes estructurales (subidas de IVA en la factura eléctrica y recortes en las pensiones y salarios principalmente), por lo que no recibirá el dinero necesario para hacer frente al pago de estas deudas. El viernes, 5 de junio, el primer pago del mes al FMI (unos 301 millones de euros) había de llevarse a cabo. Sin embargo, los acreedores exigen nuevamente a Grecia traspasar líneas ro
74 meneos
82 clics

La Revolución Islandesa; Islandia quiere que los bancos privados no creen dinero

Tras la quiebra del sistema bancario de Islandia en la crisis de 2008-2009 y su lenta recuperación de la mano del Estado, el Gobierno de Reikiavik analiza contener el poder de los bancos para crear dinero, dejando la atribución exclusivamente al banco central, siguiendo así recomendaciones de un informe elaborado hace un par de años por los economistas del FMI, Jaromir Bernes y Michael Kumhof, que propone, en resumen, obligar a la banca a mantener el 100% de encaje para los depósitos y devolver al central la facultad exclusiva de creación de...
62 12 1 K 101
62 12 1 K 101
30 meneos
51 clics

La Auditoría Ciudadana de la Deuda, una herramienta democrática y participativa

Un infeliz día de mayo de 2010 nos dijeron que la fiesta se había acabado, que habíamos estirado más el brazo que la manga y que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades.La población salió a las calles para gritar al mundo que eso no es verdad, que hemos sido víctimas de una estafa y víctimas de la trampa de la deuda (allí el drama de las hipotecas saltó a primera línea) y que un cambio de dirección era y sigue siendo urgente.Allí se evidenció que el antiguo sistema se hunde y que emerge otro nuevo cuya seña es mejorar en democracía
26 4 2 K 43
26 4 2 K 43

menéame