Actualidad y sociedad

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
54 clics
Una ONG marroquí reclama a Naciones Unidas la «descolonización» de Canarias

Una ONG marroquí reclama a Naciones Unidas la «descolonización» de Canarias

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha trasladado una queja a Naciones Unidas para conseguir «el fin de la colonización española de los territorios marroquíes mencionados», al tiempo que reivindica el «derecho a la autodeterminación y a la soberanía de los pueblos sobre sus tierras». La citada organización no gubernamental señala en un comunicado que ha enviado «una carta al representante de las Naciones Unidas en Rabat, dirigida al presidente de la Comisión de Cuestiones Políticas Especiales y Fin de Colonización,
9 meneos
41 clics

Un conflicto estancado: vivir el Sáhara desde la diáspora

La comunidad saharaui en España observa a distancia lo que acontece en su país tras el reciente cese del alto al fuego con Marruecos, después de más de cuatro décadas esperando un cambio y con miles de familiares refugiados en el desierto de Tindouf
2 meneos
7 clics

El Sahara Occidental y la lucha por la descolonización

El pasado octubre miles de ciudadanos saharauis bloquearon la única vía comercial en la zona fronteriza de Guerguerat, que une Mauritania con el Sáhara Occidental. Esta carretera es utilizada por Marruecos en su comercio con Mauritania, ya que el Sáhara Occidental se encuentra entre medio de estos dos países.
2 0 2 K -8
2 0 2 K -8
22 meneos
37 clics

«Marruecos es capaz de extorsionar, manipular e incluso sobornar con tal de conseguir sus objetivos sobre el Sáhara»

Para tratar la cuestión sobre la actual agresión marroquí sobre el Sáhara es indispensable echar la vista atrás, como de costumbre. Entrevista a Alberto Maestre, miembro del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental, Miembro del Grup de Recerca en Estudis Nacionals i Politiques Culturals de la UB, corresponsal para el Diario El Minuto como experto del Sáhara Occidental
18 4 0 K 54
18 4 0 K 54
10 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Descolonización en África? Sólo para España y Portugal

Así las cosas, sigamos peleándonos entre nosotros para que otros sean los que recojan los beneficios.
14 meneos
58 clics

La CIA desclasificó documentos sobre el Sáhara Occidental que destapan papel de J. Carlos I

El Sáhara Occidental es un tema de descolonización que no sólo afecta a la región del Maghreb. Hay muchos países pendientes de cuanto sucede en este conflicto por los daños colaterales que puede suponer.
11 3 16 K -40
11 3 16 K -40
11 meneos
23 clics

CIJ urge a Reino Unido a descolonizar una isla que alberga una base militar de EE.UU

El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya emitió el dictamen no vinculante, por trece votos a uno, aduciendo que la descolonización de la isla Mauricio "no se completó legalmente" por mantener su administración en el archipiélago de Chagos. "El Reino Unido debe rápidamente poner fin a su administración del archipiélago de Chagos, lo que hará posible a la isla Mauricio acabar la descolonización de su territorio", declaró el juez presidente de la CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf. Chagos formaba parte de Mauricio, una pequeña república del…
24 meneos
179 clics

El secreto colonial de la isla Diego García, la mayor del archipiélago de Chagos

La descolonización de la actual República de Mauricio, completada en 1968 por Reino Unido, enfrenta a ambos países ante el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ). Mauricio está situado en el Océano Índico, próximo a Madagascar, y del que el Gobierno de Londres separó en 1965 el archipiélago de Chagos, un grupo de siete atolones, para crear allí un territorio británico. Una vez expulsados sus cerca de 2.000 habitantes, en 1966 alquilo la mayor isla, Diego García, a Estados Unidos, para la construcción de una base militar.
20 4 0 K 25
20 4 0 K 25
12 meneos
117 clics

Los conflictos actuales que legó la descolonización del Imperio Británico

El pasado 29 de noviembre se cumplieron 70 años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara el Plan para la partición de Palestina, un territorio que se encontraba en esos momentos bajo administración británica. El germen del conflicto crónico que asola esa zona del mundo hay que situarlo durante la Primera Guerra Mundial cuando el Gobierno británico hizo pública la Declaración Balfour. Un manifiesto que supuso una enorme contradicción porque los británicos prometían un Estado judío en Palestina a la vez que se comprometían a
38 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Traidora España

Año 1975. Traidora España entrega el Sáhara Occidental, entonces aún provincia española, a Marruecos quebrantando la fidelidad a la Justicia Internacional. Un tribunal marroquí sentencia a 21 activistas saharauis a cadenas perpetuas y más de 300 años de prisión por participar en un campamento de protesta. Si al Sáhara se le llama la última colonia de África, entonces España es el único país europeo que no ha sido capaz de poner fin a esa lacra, la colonización africana.
16 meneos
36 clics

Los saharauis, una vida de lucha e incertidumbre

El Sahara Occidental es la última colonia en territorio africano pendiente por descolonizar. Antigua provincia española, fue ocupada por Marruecos en 1975. Desde entonces, los saharauis reclaman la independencia desde el exilio. Ante la ineficacia de las organizaciones internacionales para resolver el conflicto de manera pacífica, este pueblo de cultura nómada destaca por su lucha diaria en un contexto de hartazgo general e incertidumbre.
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
10 meneos
401 clics

Diecisiete colonias en 2017: el mapa de la descolonización en el mundo

Al final de la Segunda Guerra Mundial, casi un tercio de la población mundial vivía en territorios que dependían de potencias coloniales. El proceso de descolonización iniciado entonces sigue incompleto, pues alrededor de dos millones de personas siguen viviendo bajo dominio colonial en los diecisiete territorios no autónomos que reconoce la Organización de las Naciones Unidas en la actualidad.
9 meneos
135 clics

La infame descolonización puertorriqueña

Puerto Rico es una de las colonias más antiguas y pobladas de la humanidad. El coloniaje estadounidense en el país caribeño lleva más de 117 años, luego de que fuera cedido por España a los Estados Unidos como botín de guerra en el 1898. Los puertorriqueños han sido convocados el próximo 11 de junio a consulta electoral de estatus político. Será la quinta ocasión en que los puertorriqueños son llamados a expresar su preferencia en cuanto a este tema, y en todas ha faltado un compromiso por parte de los Estados Unidos de respetar el resultado.
29 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Brousek: “La reacción marroquí aterrará Europa”

El fallo es un triunfo para el pueblo saharaui, cuyo territorio ha sido invadido por Marruecos. Significa que el derecho internacional y la justicia están de su parte, de ahí la historicidad de la sentencia. Europa debe prepararse para las represalias. El reino feudal de Marruecos es como un niño engreído que si no le das su caramelo patalea y se pone a romper cosas.
24 5 6 K 40
24 5 6 K 40
1 meneos
1 clics

Madrid sale a la calle para exigir a Rajoy que impulse desde la ONU un referéndum en el Sáhara

Aprovechando que España asumirá la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, la plataforma CEAS-Sáhara se moviliza para que el Gobierno vire a favor del pueblo saharaui. A pesar de existir una distancia de 1.716 kilómetros, Madrid y el Sáhara Occidental comparten este sábado una misma pulsación: “Porque sentimos vuestro dolor y vuestra rabia. Porque somos pueblos hermanos. ¡Nunca caminareis solos! Referéndum ya”. Bajo este grito, la capital sale a la calle para elevar la presión al Gobierno de Mariano Rajoy
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35
17 meneos
34 clics

Los aliados israelíes de los refugiados palestinos

El pueblo palestino conmemora la Nakba, la "calamidad" que comenzó en 1948 tras la declaración del Estado de Israel cuando fueron expulsados de sus hogares en la Palestina histórica por grupos militares israelíes. Para los israelíes ese día es Yom Ha'atzmaut, el día de la Independencia y el retorno de los palestinos es un tabú. Eleónor y Eitan, directores de la ONG De-Colonizer, llevan años tratando de difundir su significado en la sociedad israelí y recordando "el precio de su independencia"
14 3 0 K 147
14 3 0 K 147
9 meneos
72 clics

Un movimiento vecinal pide al Congreso español la descolonización de Canarias

Vecinos Canarios Unidos solicita que se incluya al Archipiélago en la lista de la ONU de territorios pendientes de descolonización.

menéame