Actualidad y sociedad

encontrados: 9, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
15 clics

Los metales críticos de la batería podrían extraerse de nódulos polimetálicos encontrados en el fondo del océano [ENG]  

La electrificación del transporte global y la construcción de almacenamiento de energía renovable requerirá cientos de millones de toneladas de níquel, cobalto, cobre y manganeso. A medida que aumenta la demanda, también lo harán las preocupaciones sobre la escasez y los costos ambientales y sociales de producir estos metales. DeepGreen Metals es una compañía de exploración y desarrollo de minerales de aguas profundas con la misión de suministrar metales para la transición verde con un impacto ambiental y social mínimo.
10 meneos
48 clics

Greenpeace: la batalla por los metales que yacen en el fondo de los océanos por la que la organización ambientalista podría ser expulsada de un órgano de la ONU

Entre Greenpeace y una compañía minera se libra una pelea por los planes de explotar minerales como cobre, níquel, cobalto y manganeso en el fondo marino. Una empresa minera, The Metals Company, afirma que activistas de Greenpeace interrumpieron una expedición de investigación al subir a bordo de su buque en el Pacífico remoto. Como resultado de esta acción, el colectivo podría ser expulsado del organismo de la ONU que supervisa los controversiales planes para iniciar la explotación minera de los fondos marinos.
16 meneos
16 clics

Ecoloxistas lleva a la propietaria de la mina coruñesa de San Finx ante la relatora especial de la ONU

Según los naturalistas, esa iniciativa consistió en el taponado durante breves instantes del tubo a través del cual “la empresa realiza vertidos ilegales”. El último -o penúltimo- episodio ha llevado el asunto hasta Naciones Unidas. En realidad, ha vuelto a este organismo tras la la puesta en conocimiento por parte de Ecoloxistas en Acción ante la relatora especial de la ONU, Mary Lawlor, del uso de denuncias abusivas e infundadas por parte Tungsten San Finx S.L.
20 meneos
28 clics
Acusan a los dueños australianos de la mina de San Finx de Lousame (A Coruña) de "fugarse"

Acusan a los dueños australianos de la mina de San Finx de Lousame (A Coruña) de "fugarse"

Las entidades denuncian que se trata de un intento de "evasión" de los "daños multimillonarios" que ocasionarían la liberación de aguas contaminadas sobre la ría de Muros-Noia. En respuesta a esta situación la Cofradía y el resto de organizaciones han anunciado que ampliarán la causa penal por delitos ambientales que está siendo instruida en los Juzgados de Noia para incluir a los nuevos administradores y titulares.
17 3 0 K 24
17 3 0 K 24
15 meneos
35 clics

La minera de Varilongo huye de Galicia y vende San Finx

Pivotal Metals ha vendido el 100% de los derechos sobre la mina de San Finx a la sociedad Metáis Estratéxicos a cambio de hasta 1,2 millones de euros. De esta forma, la mina de San Finx tendrá su cuarto dueño en menos de diez años. Y es que a Valoriza Minería, Pivotal Metals y Metáis Extratéxicos les precedió Incremento Grupo Inversor. La sociedad se fue a liquidación entre sus tensiones financieras y el cruce de querellas entre sus socios bajo la acusación de delitos societarios y de apropiación indebida.
12 3 0 K 137
12 3 0 K 137
20 meneos
26 clics

El juzgado de Noia abre diligencias penales contra la minera de San Finx por supuesto delito contra el medio ambiente

La denuncia presentada incorporaba analíticas con las que se busca demostrar la presencia en el río de metales pesados “procedentes de vertidos ilegales realizados por la minera”, así como vídeos y fotos “en los que se observa claramente el punto en le que los vertidos se incorporan al cauce”.El juzgado de instrucción de Noia (A Coruña) ha abierto diligencias penales contra Tungsten San Finx, filial de la empresa australiana Pivotal Metals, así como contra sus administradores por un supuesto delito contra el medio ambiente y los recursos
16 4 0 K 100
16 4 0 K 100
5 meneos
22 clics

De la mina al juzgado: Varilongo declara la guerra a la Xunta por la cancelación de sus permisos »

El origen de esta disputa se remonta al pasado mes de octubre. Fue entonces cuando la Xefatura Territorial de A Coruña de la Consellería de Economía, Industria e Innovación propuso que se abriese un expediente de caducidad. Según la Dirección Xeral de Planificación Enerxética e Recursos Minerais, la empresa habría cumplido sus compromisos en materia de investigación y acondicionamiento en el yacimiento, pero no así en materia de aprovechamiento.
10 meneos
36 clics

Resumen de Pivotal Metals también conocido como Rafaella Resources (ENG)

En una carta abierta enviada por más de 230 ONG europeas a la Comisión Europea en 2020, se menciona la mina de San Finx como un ejemplo de "incumplimiento sistemático en relación con los operadores mineros en todos los Estados miembros de la UE".Desde 2009, las autoridades públicas ignoraron las descargas continuas de drenaje de minas que llevaron a la concentración ilegal de metales pesados en los ríos afectados y nunca impusieron sanciones ni obligaron a la mina a adoptar medidas de mitigación.
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109
15 meneos
127 clics

El minúsculo país del Pacífico que puede volver realidad la temida búsqueda de minerales en el fondo del mar

Nauru, un pequeño estado insular en medio del océano, quiere acelerar el proceso para explotar los minerales que se encuentran en el lecho marino. Pero la medida ha despertado más dudas que respuestas.
14 1 0 K 60
14 1 0 K 60

menéame