Actualidad y sociedad

encontrados: 31, tiempo total: 0.005 segundos rss2
405 meneos
2789 clics
Bienvenidos al mercado eléctrico del futuro donde pasas en pocas horas de 0 a 173 €/MWh

Bienvenidos al mercado eléctrico del futuro donde pasas en pocas horas de 0 a 173 €/MWh

Este hecho no es otro que en muy pocas horas se pasa de un precio de 0 €/MWh a 173 €/MWh. El diferencial es abismal. No es normal que se den estas diferencias sobre todo porque no hay razón técnica para que se den precios tan altos teniendo el precio del gas alrededor de 25 €/MWh.
155 250 0 K 387
155 250 0 K 387
23 meneos
66 clics
La generación de electricidad con gas cae el 33% y abre el debate por cerrar centrales

La generación de electricidad con gas cae el 33% y abre el debate por cerrar centrales

La aportación de la generación de los ciclos combinados al 'mix' fue de solo un 11,6% en noviembre, el dato más bajo en los últimos diez meses, mientras las renovables, impulsadas por la eólica, alcanzaron un histórico 62,8%
19 4 0 K 124
19 4 0 K 124
20 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ola de calor dispara los ciclos combinados para poder cubrir la demanda eléctrica cuando se va el Sol

Red Eléctrica tuvo que tirar prácticamente de todo el parque de generación de ciclos combinados sobre las 10 de la noche de este martes
16 4 13 K 38
16 4 13 K 38
5 meneos
16 clics

Agencia Internacional Eenergía: el tope al gas disparó un 25% el uso de los ciclos combinados y aumentó las emisiones

La utilización de gas para generar electricidad en España aumentó cerca de un 25% en 2022 pese a que la demanda interna disminuyó un 2,6 %, una paradoja que se explica por los efectos colaterales del mecanismo de la “excepción ibérica”, también conocido como tope al gas, que favoreció un fuerte aumento de las exportaciones a Francia. El alcance de las distorsiones ha sido "limitado" debido bajo nivel de interconexiones eléctricas entre la península ibérica y el resto de la UE.
13 meneos
63 clics

La demanda de electricidad en España en 2022, por debajo de la registrada hace 17 años

La demanda de electricidad en España ha caído más de tres puntos en 2022 (-3,2%) con respecto a la registrada en 2021. 2022 cierra como el curso, de los últimos diez años, que más electricidad han generado las centrales de ciclo combinado que queman gas natural. En 2021 las fuentes renovables de energía aportaron hasta el 46,7% de la electricidad que demandó España, pero en 2022 la electricidad limpia solo ha atendido el 42,2% de la demanda. ¿Conclusión? -4,5%
392 meneos
1130 clics
Las eléctricas disparan el ciclo combinado en pleno tope al gas y en un verano de temperaturas extremas

Las eléctricas disparan el ciclo combinado en pleno tope al gas y en un verano de temperaturas extremas

Entre el 15 de junio, el día en que entró en vigor la solución ibérica -que pone un techo al precio del gas, pero que también conlleva una compensación para las empresas gasistas- el medio centenar de centrales de ciclo combinado que opera en España ha disparado la generación de electricidad en más de un 120%, según los datos que publica Red Eléctrica y que ha recopilado elDiario.es.
166 226 10 K 321
166 226 10 K 321
8 meneos
19 clics

Marruecos reactiva sus dos centrales de ciclo combinado gracias a la regasificación en España

Marruecos ha anunciado este martes la reactivación de sus dos centrales de ciclo combinado gracias al Gas Natural Licuado que se regasifica en España en virtud del acuerdo con el Gobierno español. En un comunicado recogido la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable y la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas han informado de que las centrales de Tahaddart y Ain Beni Mathar vuelven a estar operativas. El funcionamiento de ambas centrales tuvo que suspenderse a raíz de la decisión de Argelia de cerrar el Gasoducto Magreb Europa
7 1 0 K 109
7 1 0 K 109
20 meneos
120 clics

Así funciona el mercado del CO2 que alimenta la disparada escalada de la luz

Cada vez que encendemos la luz o conectamos un electrodoméstico en nuestras casas estamos pagando, en la práctica, un ‘impuesto’ por emitir CO2 a la atmósfera. No lo emitimos nosotros, sino el productor de la electricidad generada con combustibles fósiles, caso del carbón o del gas –si bien este último emite menos CO2 y, por tanto, tiene un coste muy inferior por las emisiones de efecto invernadero– `[...] en torno al 25% del coste del megavatio generado en ciclo combinado se debe al precio de las emisiones de CO2.
12 meneos
25 clics

Sedigas defiende que sin ciclos habría apagones y que no se están lucrando

El presidente de Sedigas, Joan Batalla, ha defendido que, hoy por hoy, el ciclo combinado es la única tecnología que puede garantizar que no haya apagones en España, y ha asegurado que, a diferencia de otras centrales, no se están lucrando con los altos precios del mercado mayorista eléctrico (pool). Desde julio, el pool, cuyos precios se usan en España para calcular directamente la tarifa regulada a la que están acogidos unos 11 millones de usuarios y sirven de referencia para los 17 millones que están el mercado libre, está marcando máximos
44 meneos
44 clics

Sánchez criticó a Rajoy por las tarifas eléctricas que ahora se compromete a igualar

Sánchez criticó a Rajoy por las tarifas eléctricas que ahora se compromete a igualar. FACUA considera que el presidente entra en una contradicción. Ha anunciado que al finalizar 2021, los usuarios habrán pagado por el recibo de la luz una cifra semejante a la de 2018 tras descontar el IPC
16 meneos
33 clics

El gas natural dispara la luz y catapulta en bolsa a los productores mundiales

El encarecimiento del gas tiene mucho que ver con el repunte de la demanda en Europa para hacer funcionar los ciclos combinados (que generan energía eléctrica con gas), con el incremento de la importación por parte de los países asiáticos de cara a la temporada de invierno y con las restricciones decretadas por Moscú en el suministro al Viejo Continente. Estados Unidos, la propia Rusia, Irán y Qatar se mantienen a la cabeza de la producción global, con grandes nombres como Exxon Mobil, Chevron, ConocoPhilips, Gazprom o Qatar Petroleum
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
12 meneos
84 clics

La nueva variante colombiana del COVID-19 bajaría la efectividad de las vacunas (eng)

Los primeros análisis en laboratorio confirmarían signos de evadir la respuesta inmune desencadenada por las vacunas o una infección previa contra la nueva variante B.1.621 descubierta en Colombia. A fecha 4 de agosto pasado, se han registrado en Inglaterra un total de 37 casos confirmados de la variante Colombia.
20 meneos
25 clics

El precio de la luz baja este sábado un 36%, costará 61 euros el megavatio

El precio en el mercado mayorista de la luz experimentara mañana un fortísimo descenso. En concreto el precio será un 36% más barata de lo que fue este mismo viernes. El mercado ha esperado al último día del mes para dar un pequeño alivio a los clientes finales, el precio de este sábado supone respecto al máximo histórico que marcó el pasado día 21 (106,57 euros), un descenso del 42,6%.
23 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El disparate de una nueva térmica contaminante entre Gijón y Carreño

“Nos parece un disparate el nuevo proyecto de una central térmica de ciclo combinado alimentada por gas natural de 1.600 Mw ubicada en el valle de Aboño entre los concejos de Carreño y Gijón a partir de la ilegal regasificadora del Musel.”
19 4 5 K 84
19 4 5 K 84
9 meneos
128 clics

¿Por qué una borrasca que está a 3.000 kilómetros produce olas gigantes en Galicia?

El potente ciclón Epsilon ha obligado a activar avisos por lluvias, viento e intenso oleaje - Epsilon ya es una potente borrasca situada entre Groenlandia e Irlanda. La transición de huracán a ciclón extratropical ha ocurrido de manera explosiva. Su presión cayó más de 20 milibares en menos de 24 horas. Los vientos que genera actualmente alcanzan los 180 kilómetros por hora. Esas rachas huracanadas producen un intenso mar de viento en el Atlántico. Es un tipo de oleaje revuelto que representa una amenaza para la navegación marítima.
395 meneos
892 clics

La eólica supera a los ciclos combinados y se alza como la fuente eléctrica con mayor capacidad instalada en España

La eólica española está de enhorabuena. Por primera vez en la historia del mix eléctrico, una fuente renovable no hidráulica se convierte en la tecnología con más capacidad instalada en el mix eléctrico español. Según los datos de Red Eléctrica, la eólica tiene una potencia instalada de 26.479 MW a 31 de julio de 2020, por lo que supera a los ciclos combinados que se mantiene en los 26.284 MW instalados. Por tanto, la eólica ya gana a los ciclos en casi 200 MW de diferencia.
156 239 1 K 346
156 239 1 K 346
16 meneos
52 clics

Bruselas da ultimátum a España por no adaptar normas sobre viajes combinados

La Comisión Europea (CE) dio hoy un ultimátum a España para que aplique la nueva normativa comunitaria sobre la protección de los consumidores que contratan paquetes de vacaciones combinadas, y amenazó con llevar al país ante la Justicia europea en caso contrario. Bruselas dio la misma advertencia a Irlanda, país al que también envió hoy un dictamen motivado, segundo paso del procedimiento de infracción comunitario. La normativa europea, que moderniza la protección de los consumidores a la hora de reservar formas combinadas de viaje,
13 3 0 K 27
13 3 0 K 27
9 meneos
37 clics

Repsol irrumpe como nuevo operador de gas y electricidad

El acuerdo supone la adquisición de una capacidad de generación de bajas emisiones de 2.350 megavatios (MW) formada por instalaciones eficientes de generción hidráulica y ciclos combinados de gas, y una cartera de cerca de 750.000 clientes, con lo que Repsol refuerza su posición como proveedor multienergía. En concreto, la compañía presidida por Antonio Brufau adquiere centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada de 700 megavatios (MW), y dos centrales de ciclo combinado de gas (1.650 MW) en Zaragoza y Bahía de Algeciras.
18 meneos
99 clics

La guerra de los enchufes: La batalla por la supremacía de los coches eléctricos

Los fabricantes alemanes de coches esperan que una red de estaciones de carga de alta potencia que están desplegando con Ford establezca un estándar en la industria para los enchufes y protocolos que les dé una ventaja sobre sus rivales en el segmento de los automóviles eléctricos. Los fabricantes de automóviles que respaldan la tecnología que se impondrá se beneficiarán de poder ofrecer una cadena de suministro establecida y una red amplia, aumentando el atractivo de sus vehículos para los clientes.
14 meneos
16 clics

El sistema eléctrico español dispara sus emisiones un 18% en 2017 hasta las 74,8 millones de TCO2

La sequía ha provocado que este pasado año se utilizasen las centrales térmicas más de lo normal. Las renovables y la nuclear no han conseguido cerrar tanto el hueco térmico como en 2016 y eso ha provocado que el sistema eléctrico español haya disparado sus emisiones un 17,78% respecto a 2016 hasta las 74,8 millones de TeCO2. Este dato es el segundo peor de los últimos años. Solo 2015 lo supera cuando se emitieron 77,8 millones de TeCO2, según datos del consultor Francisco Valverde. Pero en 2017 se ha superado con creces la media desde 2013
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
17 meneos
34 clics

La sorprendente alianza de las renovables con las petroleras y gasistas en Europa

Dice el refranero español que si no puedes con tu enemigo, lo mejor es que te unas a él. Algo parecido ha debido pasar con la nueva alianza creada por las compañías petroleras y gasistas europeas con el sector de las renovables. Se llama Make Power Clean, hacer energía limpia. Que esto proceda de empresas como las petroleras europeas ENI, Shell, Total o Statoil es chocante... La verdadera causa está en los intereses del gas en hacerse con... Información adicional sobre el límite de 550 CO2/kWh: goo.gl/u3gzo4 y goo.gl/Gvyx5c
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
54 meneos
56 clics

Se genera más eólica y más hidráulica en enero pero la factura de la luz es la más cara de los últimos años

Red Eléctrica acaba de enviar los datos de la demanda eléctrica del mes de enero. Ha aumentado un 7,4% respecto al mismo mes del año 2016. Pues bien, Red Eléctrica ha dado a conocer el mix eléctrico de este enero. En él hay pocas diferencias al de los últimos meses. Nuclear, carbón y eólica por encima del 20% cada una. Además, cabe destacar que el resto de tecnologías han aumentado su producción sobre todo la eólica. Es decir, con más viento y con más generación hidráulica España ha visto como el precio medio de la electricidad se ha disparado.
24 meneos
36 clics

México prohíbe servir alcohol con bebidas energéticas

Los bares que vendan o anuncien alcohol con bebidas energéticas podrán ser multados con un mínimo de un millón de pesos (45.000 €), ante el riesgo que representan para la salud este tipo de cócteles. Según las autoridades del país, la combinación de alcohol y bebidas con cafeína, conocidas como energizantes, puede causar una sensación momentánea de bienestar pero también provocar ansiedad, insomnio, trastornos del ritmo cardíaco y en ciertos casos, intoxicación, náuseas y vómito y graves complicaciones para la salud.
50 meneos
58 clics

Los ciclos combinados cobran el triple del precio del mercado eléctrico

Las centrales de gas suelen operar bajo un mecanismo de seguridad del sistema eléctrico, las restricciones técnicas zonales, que les permite recibir cantidades más elevadas por su producción eléctrica. Como resultado, cada MWh abonado por los consumidores se encareció en 3,74 euros durante 2014. Este mecanismo entra en funcionamiento cuando REE constata que, de acuerdo con los resultados de la casación de oferta y demanda de energía en el mercado mayorista, hay problemas para garantizar el suministro en una determinada zona.
42 8 2 K 55
42 8 2 K 55
37 meneos
86 clics

¿”Hibernar” o cerrar los ciclos combinados? Red Eléctrica asegura que sobran 6.000 MW de potencia instalada

Según un informe de REE sobran unos 6.000 MW de potencia instalada en España y el borrador de la Planificación Energética 2015-2020 que elabora Industria, incluye la posibilidad de cerrar de forma temporal o “hibernar” diez ciclos combinados que sumarían este total de potencia. De hecho, la primera en la lista es la central de Castellón de Iberdrola, pero ¿se va a cerrar?
30 7 0 K 132
30 7 0 K 132
« anterior12

menéame