Actualidad y sociedad

encontrados: 12, tiempo total: 0.120 segundos rss2
5 meneos
65 clics

Mexico cambio su constitución....les sonaría de algo??

Escuchen que no tiene nada que desaprovechar... un cambio en la constitución de Mexico a favor de...... (minuto 4:30 y posterior....) Virgilio Caballero describe en entrevista con Rubén Luengas, el silencioso plan que pretende sumar a México en todos los aspectos a los Estados Unidos, con i...
14 meneos
33 clics

El mundo, más hambriento que nunca

Aumenta la inseguridad alimentaria debido a la guerra y el cambio climático. Un estudio pronostica fallos simultáneos en las cosechas en las principales regiones productoras, y Rusia suspende el acuerdo de exportación de grano ucraniano
12 2 1 K 132
12 2 1 K 132
37 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vacuna del coronavirus ya la teníamos, y nos la hemos cargado

La premisa de Fernando Valladares es que el virus es parte del ecosistema. Advierte de que puede ser el prólogo de lo que se nos viene encima si no cambiamos nuestra relación con la naturaleza
7 meneos
58 clics

¿Por qué las energéticas abanderan la multimillonaria lucha contra el cambio climático?

El pasado 20 de febrero, un pequeño salón de actos en el Ministerio de Transición Ecológica concentró a todo el sector energético español. No faltó nadie, presente o representado, como correspondía a un encuentro convocado por el Gobierno de la nación, del que también podría decirse que nadie faltó porque la más que significativa presencia del presidente como maestro de ceremonias se vio reforzada por la algunas ministras. No era para menos.
17 meneos
102 clics

¿Cuándo comenzamos a odiarnos como humanidad?

No podemos fijar fecha segura, pero sí afirmar que, desde hace poco, dejamos de admirarnos como especie. Comenzamos a vernos como una especie parásita del planeta, al que esquilmamos sin remisión. Este desapego con respecto a nuestra propia humanidad es algo inédito en nuestra historia.
13 meneos
21 clics

La lucha contra el cambio climático impulsa la economía mundial

El resultado de los acuerdos de París no solo ha provocado que la sensibilidad ciudadana haya ido en aumento, sino que, de acuerdo con un reciente estudio de Allianz Global Investor, el 84% de los inversores financieros en la Unión Europea tiende a contemplar el cambio declimático y los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas como un factor fundamental en sus estrategias de inversión.
12 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La globalización y el cambio tecnológico aumentarán la precariedad laboral en España, sobre todo en las mujeres

La era de la globalización y el cambio tecnológico, que sigue avanzando a pasos agigantados en todo el mundo, pone en el foco a las mujeres como el grupo social que más riesgo corre de tener un empleo precario, bajos salarios y desocupación, según un informe de la OCDE sobre el futuro del trabajo en España. Esta organización ha advertido este jueves sobre el posible deterioro de la "calidad y equidad" del empleo en nuestro país en los próximos años, fruto de la automatización, la digitalización y la globalización.
10 2 11 K 17
10 2 11 K 17
10 meneos
188 clics

Esa amalgama insulsa en que se está convirtiendo el mundo

Una de las observaciones que hago al “transportarme” al año 2004 la hago al revivir las diferencias entre la España y la Alemania de aquel entonces. Y no voy a hablar de las diferencias económicas, que seguramente eran menores que ahora, ni de las tecnológicas, que son más que evidentes, sino que escribiré sobre las diferencias culturales, sociales o de alimentación que apreciaba por entonces en el día a día.
4 meneos
9 clics

Ayer 8 de agosto consumimos ya todos los recursos de la tierra para vivir sosteniblemente durante un año

El día concreto de cada año es calculado por la "Global Footprint Network" un grupo no gubernamental de investigación sobre la sostenibilidad. El primer día calculado en que se consumieron todos los recursos anuales fue en el año 2006, y cayó en octubre. Recientemente ha sido el 19/8 en 2014 y el 13/8 en 2015. Muestra además el volument de planetas que necesitan algunos países anualmente para mantener su ritmo de vida: 5.4 Australia, 4.8 Estados Unidos, 2.1 España y 0.7 India por ejemplo.
3 1 13 K -134
3 1 13 K -134
5 meneos
27 clics

Una sociedad cortoplacista, un mundo infeliz

La pobreza, la globalización, los desequilibrios en el reparto de la riqueza, el cambio climático, la crisis, el paro, la crisis energética, el agotamiento de los recursos naturales, la corrupción… podrían explicarse por lo que realmente es el gran problema de la sociedad actual, la cultura cortoplacista y la absurda idea de crecer infinitamente en un mundo finito. La infotoxicación no nos hace capaces de saber por qué pasan las cosas, creemos que pasan como si de hechos aislados se tratasen.
4 1 7 K -83
4 1 7 K -83
20 meneos
21 clics

EEUU presiona a la UE para incluir bitúmenes en tratado comercial y para tumbar la Directiva Climática

Documentos internos que acaban de ser divulgados indican que Estados Unidos intenta bloquear una propuesta de reglamentación de la Unión Europea sobre cambio climático, con el fin de obligar a los países europeos a importar petróleo no convencional que especialistas consideran más dañino para el ambiente. En 2011, la UE propuso que las arenas alquitranadas y otros petróleos no convencionales se cataloguen con una “intensidad” de efecto invernadero mayor que el crudo convencional, dado que su producción exige más energía: un 23% más.
7 meneos
29 clics

La Globalización y las crisis

La globalización está provocando «desorganización social», cambios de gran envergadura que los historiadores futuros posiblemente compararán con otros similares, como la caída del Imperio Romano, el Renacimiento, la Revolución Industrial y otros. La magnitud del cambio es similar, pero la diferencia se debe a la velocidad con la que se está produciendo.

menéame