Actualidad y sociedad

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
 

Muere a los 94 años el descubridor del bosón de Higgs

Peter Higgs, el físico británico ganador del premio Nobel que descubrió la conocida como "partícula de Dios", ha muerto este lunes en su casa de Edimburgo.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
219 meneos
1903 clics
¿Hemos descubierto un objeto astronómico nuevo? | Las Estrellas de Bosones

¿Hemos descubierto un objeto astronómico nuevo? | Las Estrellas de Bosones  

El Universo puede seguro que esconde todavía muchos objetos astronómicos nuevos, pero ¿y si te dijera que hemos detectado uno y no nos hemos dado cuenta? Hoy: la posible existencia de las estrellas de bosones. Con este vídeo damos comienzo a una trilogía en colaboración con el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE).
114 105 2 K 465
114 105 2 K 465
519 meneos
1901 clics
Muere a los 63 años Teresa Rodrigo, una de las físicas españolas más relevantes y que participó en el proyecto del Bosón

Muere a los 63 años Teresa Rodrigo, una de las físicas españolas más relevantes y que participó en el proyecto del Bosón

La científica e investigadora en física de partículas Teresa Rodrigo, que dirigió uno de los equipos que colaboró en el descubrimiento del Bosón de Higgs, ha fallecido este martes a los 63 años, según ha informado la Universidad de Cantabria, de cuyo Instituto de Física fue directora hasta hace unos meses.
218 301 5 K 408
218 301 5 K 408
20 meneos
57 clics

Se confirma que el quark bottom adquiere su masa del bosón de Higgs

ATLAS y el CMS del Gran Colisionador de Hadrones han confirmado que el quark bottom adquiere su masa del bosón de Higgs. Comprobar esta predicción era muy importante para los físicos porque de ser así reforzaría la validez del modelo y de paso la idea de que el bosón de Higgs es el que da masa a las partículas que la tienen y por tanto a las cosas que nos rodean. Se ha confirmado el dato con una precisión de 5 Sigma. Relacionada www.microsiervos.com/archivo/ciencia/quark-top-masa-boson-higgs.html
17 3 0 K 63
17 3 0 K 63
25 meneos
129 clics

La máquina más compleja jamás construida está en manos de estos mecánicos españoles

José Miguel Jiménez, director del departamento de Tecnología del CERN, y la compostelana Mar Capeáns, jefa del Grupo de Gestión de Proyectos de este departamento, se encargan de reparar y actualizar hasta el último detalle del acelerador de partículas para que siga descubriendo partículas como el bosón de Higgs.
20 5 3 K 97
20 5 3 K 97
14 meneos
115 clics

¿Estamos al borde del abismo de Higgs? [ENG]

En la teoría cuántica, un vacío estable corresponde al mínimo global del potencial escalar. Si nuestro universo se encuentra en una región metaestable y existe un mínimo más profundo o un abismo de potencial sin fondo, en algún momento (cosmológicamente hablando) el universo podría transitar hacia otro estado en el que la vida tal y como la conocemos sería imposible. Valores medidos de algunas cantidades, como la masa del bosón de Higgs, indican que nuestro universo sería metaestable, aunque no tanto como se pensaba hasta ahora.
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
6 meneos
123 clics

¿Y si el bosón de Higgs no fuese realmente el bosón de Higgs?

Todavía cabe la posibilidad de que lo que se haya descubierto en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) no sea exactamente el bosón de Higgs del modelo estándar de partículas. Se siguen analizando los datos experimentales disponibles para acotar los posibles Higgs exóticos.
235 meneos
4793 clics
El Universo no debería haber durado más de un segundo

El Universo no debería haber durado más de un segundo

Un estudio elaborado por cosmólogos británicos, basándose en datos sobre últimas observaciones del cielo en relación con el reciente descubrimiento del Bosón de Higgs, ha determinado que el Universo no debería haber durado más de un segundo.El autor de este trabajo, que ha sido presentado en la Reunión Nacional de la Real Sociedad Astronómica de Portsmouth, Robert Hogan, ha explicado que los resultados de la investigación "han desconcertado" a la comunidad científica.
112 123 2 K 141
112 123 2 K 141

menéame