Actualidad y sociedad

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
15 clics

Braille, el alfabeto que hace posible la igualdad

En el mundo hay 36 millones de personas ciegas y algo más de doscientos millones padecen algún tipo de discapacidad visual. El alfabeto táctil les dio la opción de promocionar profesional y socialmente.
16 meneos
49 clics

Kirguistán adoptará el alfabeto latino, en contra del 'orden ruso' [ING]

El principal funcionario lingüístico de Kirguistán ha dicho que su país cambiará al alfabeto latino desde el sistema cirílico basado en Rusia. El Prof. Kanibek Osmonaliev hizo el anuncio durante el Taller del Alfabeto Común Mundial Turco en Bursa, Turquía a principios de esta semana. El evento reunió a académicos y académicos de países túrquicos. “Cambiaremos después de Kazajstán”, dijo el funcionario. "Este es nuestro turno. Este evento es el primer paso en esta dirección".
13 3 0 K 112
13 3 0 K 112
5 meneos
72 clics

En el principio fue el alfabeto

En el pueblo de Artashaván, en la ladera este del monte Aragats, se alza un monumento que comprende las treinta y nueve letras de la lengua de los armenios. Ideado por el arquitecto Jim Torosyán, el conjunto fue encargado para celebrar el 1600 aniversario de la creación del alfabeto. Y no es para menos. En Armenia, la escritura ha sido fundamental para mantener la identidad de su pueblo y así conseguir la supervivencia de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, la cual se ha visto constantemente sometida a invasiones y periodos de dom
2 meneos
13 clics

Sistema Braille

Por qué se celebra el Día Mundial del Braille el 4 de enero? ⠀ El 4 de enero se ha proclamado el Día Mundial del Braille y se celebrará todos los años a partir de 2019, a fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
171 meneos
5448 clics
Ómicron: cómo actúa y cómo defendernos de la nueva variante

Ómicron: cómo actúa y cómo defendernos de la nueva variante

Ómicron suena a apocalipsis. La OMS decidió nombrar a las distintas variantes siguiendo el alfabeto griego: Alfa: B.1.1.7; Beta: B.1.351; Gamma: P.1; Delta: B.1.617.2; Epsilon: B.1.427/B.1.429; Zeta: P.2; Eta: B.1.525; Theta: P.3; Lota: B.1.526; Kappa: B.1.617.1; Lambda: C.37; Mu: B.1.621.
120 51 3 K 444
120 51 3 K 444
11 meneos
271 clics

La clave de nuestro éxito estaba en la inicial de nuestro apellido: el alfabetismo como discriminación

Por desgracia, para muchas personas las características inherentes juegan un papel vital en la obtención de puestos de trabajo. A pesar de los intentos de las empresas de reducir los sesgos derivados de las características innatas, muchos estudios han documentado los impactos que tienen el género, la altura o la etnia en la determinación del éxito. En Magnet hemos ahondado en ello a lo largo de varios artículos: aquí, aquí o aquí. Diversas investigaciones han comenzado a explorar otras fuentes de prejuicio, en particular, nuestros apellidos.
10 1 0 K 99
10 1 0 K 99
1 meneos
4 clics

Fin a la cepa india, británica o brasileña: las variantes del coronavirus recibirán nombres del alfabeto griego

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ya hace algún tiempo de que el organismo estaba trabajando para cambiar el nombre de las variantes de covid-19. El objetivo es "no estigmatizar" a los países o lugares donde se detectan por primera vez, así como a las personas que viven allí. Y es que, las variantes más conocidas hasta el momento se llaman comúnmente india, británica, sudafricana y brasileña.
1 0 4 K -23
1 0 4 K -23
9 meneos
340 clics

Alfa, Bravo, Charlie, Delta… ¿por qué se decidió que esa era la mejor forma de entendernos al deletrear?

¿Has tenido alguna vez este tipo de "conversaciones"? Probablemente sí, y quizás hasta tienes algunas palabras listas para agilizar el proceso de deletrear cosas comunes, como tu nombre (De de Damasco, ele de Londres...).
5 meneos
209 clics

‘El asesino del Alfabeto’, un depredador sexual obsesionado con el nombre de sus víctimas

Joseph Naso es el preso más anciano en entrar al corredor de la muerte de California. El 10 de enero de 1977, una llamada anónima alertó a la Policía del hallazgo de un cadáver en pleno desierto cerca de la californiana Fairfax. Roxene Roggasch, una joven pelirroja de dieciocho años y que presuntamente ejercía la prostitución, apareció desnuda, maniatada y con unas medias apretándole el cuello. Según los primeros indicios, inicialmente la violaron brutalmente para, después, acabar con su vida mediante estrangulación. Pasaron treinta años...
5 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambiar el alfabeto de un país no es tarea fácil y Kazajistán va a hacerlo (de nuevo) para usar el latino en 2025

El idioma kazajo es el oficial de Kazajistán junto al ruso. Más o menos la misma gente habla ambos idiomas, y muchos hablan ambos. Con el paso de los siglos ha utilizado diferentes grafías, incluyendo la árabe, la cirílica y la latina – incluso a veces combinaciones de todas ellas. El año pasado el gobierno anunció que pasaría a utilizar únicamente la grafía latina a partir de 2025.
5 0 7 K -17
5 0 7 K -17
1 meneos
3 clics

Kazajistán, el país que cambiará su alfabeto por tercera vez en menos de 100 años

Ya se escribió con letras árabes, luego latinas y más tarde cirílicas. El kazajo volverá a cambiar de alfabeto por tercera vez en un siglo: ya trabaja para recuperar el latino. Este cambio es visto como un guiño simbólico del país de Asia central para intentar alejarse un poco de la influencia rusa. Aunque es independiente desde la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991, Rusia todavía tiene mucha influencia en el país de 18 millones de personas. De hecho, el ruso es también idioma oficial.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
10 meneos
28 clics

Educación y arte para todos: el legado cultural de Fidel Castro

Desde el anuncio de su muerte, los medios globales han representado a Fidel Castro de dos maneras: como dictador brutal, o como guerrillero glamoroso. Ambas representaciones son reductivas e inexactas, no reconocen las razones detrás de la revolución e ignoran el legado de Castro: una sociedad con igualdad de acceso a la salud, la riqueza y la oportunidad sin importar la clase, género o raza.
8 2 12 K -61
8 2 12 K -61

menéame