Actualidad y sociedad

encontrados: 23, tiempo total: 0.019 segundos rss2
10 meneos
42 clics

Seis años desde que Malvinas argentinas le dijo NO a los agroquímicos

Eli, una vecina de Malvinas Argentinas, Córdoba, en 2016 recibió una llamada telefónica de un hombre que le dijo que “se dejara de joder con Monsanto o iba a ser boleta”. Hacía años que luchaba en la Asamblea Malvinas Lucha Por La Vida contra la instalación de una planta procesadora del gigante de los transgénicos. Con miedo y la garganta cerrada, siguió adelante. El 3 de agosto de 2016, con el anuncio de que Monsanto se retiraba del lugar, ella y sus compañeres supieron que vencieron.
8 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aviones con pesticidas sobre las escuelas argentinas: así es el drama que viven a diario alumnos y maestros

La misma rutina tóxica, pero con el año cambiado. La vuelta a las aulas en la provincia de Buenos Aires actualizó una de las peores tradiciones de las que hace gala el agronegocio transgénico: las pulverizaciones con venenos junto a escuelas rurales. O directamente sobre los establecimientos, práctica sobre la que abundan videos, testimonios y víctimas -ante todo, esto último-.
13 meneos
18 clics

De Ferroexpreso a Atanor: empresas e impunidad detrás de las explosiones y enterramientos de agrotóxicos en Argentina

La decisión de La Pampa de sólo multar a la firma ferroviaria expone el blindaje del que gozan quienes usan venenos en el país sudamericano. Los casos escandalosos de Glencore y Sigma Agro.
10 3 1 K 101
10 3 1 K 101
29 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los torpes intentos de Monsanto para presionar al diputado de Equo Juantxo López de Uralde

El lobby de la empresa química ha quedado en evidencia. Su último hito, los torpes intentos para presionar a un diputado de Unidas Podemos para que abandone su batalla contra el herbicida glifosato, un “probable carcinógeno para los humanos”. Según sospecha Juantxo López de Uralde, la empresa Monsanto empujó a agricultores a presionar al diputado con cartas y llamadas. Unas afirmaciones que toman forma tras conocerse que Monsanto había incluido a Uralde en una “lista negra” con el objetivo de “excluir el glifosato de la agenda política".
9 meneos
55 clics

Treinta (30) tuis que resumen la catástrofe ambiental generada por los agrotóxicos en Argentina

A propósito del reciente Día Mundial de la Salud. Treinta (30) tuits que resumen parte del desastre generado por el modelo agroindustrial imperante en esa nación. El grueso de estos datos tiene presencia y desarrollo en los libros "Envenenados" y "AgroTóxico" del escritor y periodista argentino Patricio Eleisegui. El segmento político de ese país en su totalidad debe asumir lo grave del contexto.
32 meneos
35 clics

Estudio: “Niños que están a menos de 500 metros de zona fumigada tienen daños genéticos”

Los estudios se realizaron en el departamento Uruguay. Compararon casos de niños de escuelas rurales con alumnos de ciudades. “Es el primer análisis demostrando el efecto” de los agroquímicos
16 meneos
63 clics

Muere en Argentina el ícono mundial de la lucha contra Monsanto y las fumigaciones con pesticidas

Se trata de Fabián Tomasi, un exempleado rural de 53 años cuya exposición a las fumigaciones de agrotóxicos le produjo una polineuropatía que afectó su salud. El cuerpo de Tomasi alterado por el uso de agroquímicos fue retratado en la tapa del libro "Envenenados", una investigación del periodista Patricio Eleisegui que reúne testimonios de afectados por las fumigaciones en la Argentina. Fabián Tomasi es la historia más simbólica y contundente del material. "Soy la sombra del éxito sojero", declaró en varias entrevistas.
13 3 2 K 20
13 3 2 K 20
11 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detergentes e insecticidas: la amenaza invisible de los agroquímicos en el hogar

La importancia de educar e informar a las personas sobre la contaminación química a la que están expuestos con los productos de la casa.
43 meneos
49 clics

Europa da el visto bueno a la compra de Monsanto por parte de Bayer

Para conseguir la aprobación, Bayer se ha comprometido a vender todo su negocio de semillas y parte del de fitosanitarios a su competidora alemana BASF, una operación anunciada en octubre pasado precisamente para conseguir el visto bueno comunitario y que llevará a BASF a pagar 5.900 millones de euros.
9 meneos
17 clics

Agroquímicos hasta en la orina

Argentina muestra un experimento a enorme escala geográfica del uso intensivo de agroquímicos. Como consecuencia, hasta en la orina humana aparece glifosato, el aditivo aplicado a la soja. Ese experimento obliga a Uruguay a repensar el uso de esos químicos.
39 meneos
39 clics

La ministra Tejerina, exdirectiva de la industria agroquímica, frena en Europa una bajada de tóxicos en los fertilizante

García Tejerina llegó al Ministerio desde Fertiberia, el mayor productor español de fertilizantes, donde fue alta directiva hasta 2012 . El Gobierno se opone a que la nueva regulación introduzca límites de cadmio estrictos: "Nos sacaría del mercado", dice un documento interno de Agricultura. La propuesta europea es dejar el umbral de este tóxico en 20 microgramos/Kg mientras el Ejecutivo defiende un nivel máximo de hasta 75 microgramos.
36 meneos
37 clics

Muerte de dos mil colmenas por uso de agrotóxicos

Los productores apícolas de Salto, Uruguay, denunciaron la mortandad de miles de abejas por el uso de agroquímicos en plantaciones de mandarinas. Desde hace días que los productores apícolas vienen denunciando casos de muerte de abejas, asociados a la fumigación de cítricos en zonas aledañas.
10 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Argentina, nuevo estudio prueba que 6 de cada 10 frutas y verduras tienen pesticidas

Se trata de un trabajo llevado a cabo por científicos del CONICET y la Universidad de La Plata. Las muestras fueron adquiridas en verdulerías de la Ciudad de Buenos Aires. Zanahorias, naranjas y lechugas, entre los productos más fumigados. Hace eco con la carga tóxica ya documentada por SENASA. En 85 muestras de zanahorias, naranjas, lechuga, tomate y morrón, los pesticidas más detectados correspondieron al insecticida clorpirifos, el fungicida epoxiconazol, y los también insecticidas y acaricidas fipronil y permetrina, respectivamente.
16 meneos
26 clics

Peces de ríos de Argentina están contaminados con hasta 5 pesticidas

Lo develó un estudio llevado a cabo por científicos del INTA y el CONICET. En un curso en el norte de la provincia de Buenos Aires, la más importante de ese país, ubicaron hasta 17 plaguicidas en diversos tejidos analizados. Insecticidas piretroides y organofosforados, fungicidas y herbicidas como la atrazina, entre los compuestos más detectados.
13 3 2 K 21
13 3 2 K 21
19 meneos
28 clics

SEO/BirdLife alerta de la desaparición de los "bichos" por la intensificación agrícola y los agroquímicos

SEO/BirdLife ha alertado de la desaparición de los ortópteros por la intensificación agrícola y el uso de agroquímicos y advierte de que este hecho afecta a las aves y a la naturaleza en todo el mundo. Saltamontes, grillos y chicharras están desapareciendo y advierte de que sin ellos, "pueden perderse todas las especies que se alimentan de estos ortópteros".
15 4 0 K 93
15 4 0 K 93
34 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comer pesticidas: el Estado argentino reconoce que las frutas y verduras a la venta vienen envenenadas con agroquímicos

Expedientes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detallan operativos en los que se constató partidas fumigadas con hasta 22 pesticidas puestas a la venta en el Mercado Central porteño y sus pares de Mar del Plata y La Plata. Peras, apio, mandarinas, manzanas, frutillas y zanahorias, entre los productos contaminados a niveles dramáticos.
2 meneos
74 clics

Posible acción mutagénica de herbicidas produjo un “chanchofante”

Un "chanchofante", una cruza aparente entre un elefante y un chancho, causó conmoción en Pergamino, en la pampa Argentina.
1 1 12 K -132
1 1 12 K -132
3 meneos
13 clics

El uso de agroquímicos: Contaminación silenciosa

Hoy en día se habla mucho acerca del uso de agroquímicos, los cuales son una herramienta que disponen los agricultores para que sus cultivos tengan una mejor producción, pero la gran mayoría de desconocen que así como “ayudan” al sembradío también traen numerosas consecuencias negativas, siendo una de éstas la mala calidad del producto final.
2 1 6 K -64
2 1 6 K -64
5 meneos
17 clics

Monsanto ultima una tecnología de organismos que matan especies mediante el apagado de genes

La multinacional prepara el lanzamiento de plantas transgénicas y pesticidas basados en una técnica que sacudió a la ciencia mundial en 2006 y en poco más de dos años llegará a los campos de Estados Unidos, Brasil y, por supuesto, la Argentina: la interferencia de ARN. ¿En qué consiste este desarrollo?
4 1 7 K -56
4 1 7 K -56
2 meneos
27 clics

La historia de un azucarillo

Luis se sumerge cada mañana, bien temprano, en la inmensidad de los cañales de la comunidad de anonas, en el Bajo Lempa (El Salvador). Allí, se gana la vida a la misma velocidad que la pierde. Cosas del destino: no puede abandonar la profesión por que los suyos dependen de los menos de cinco dólares diarios. Desde muy pequeño, con diez años, aprendió a cultivar la caña de azúcar en extensiones de incontables hectáreas. Tantas como beneficios extraen las multinacionales con una sustancia que arrasa con la salud del productor y consumidor.
2 meneos
5 clics

Los médicos ligan el cáncer de un pueblo argentino a los agroquímicos

La incidencia de neoplasias en Monte Maíz triplica la tasa nacional
1 1 10 K -126
1 1 10 K -126
10 meneos
21 clics

FAO: Uso de agroquímicos, deforestación y erosión han destruido el 30% del suelo

Técnicos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advierten que con la actual degradación de tierras de cultivo, en 60 años no será posible encontrarlas en superficies adecuadas.
11 meneos
30 clics

De aquí se alimenta Europa: Argentina usa plaguicidas más potentes en su agro y ya no hay frutas o cereales sin fumigar

Pese a la acumulación de evidencias respecto de su toxicidad, y la multiplicación de casos de personas afectadas por mantener contacto directo o indirecto con estos productos, el mercado de agroquímicos sigue en expansión en la Argentina y pese al cambio en la demanda la facturación garantiza cada vez más millones a los actores del sector.

menéame