Actualidad y sociedad

encontrados: 14, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
95 clics
El campo cambia de rumbo: el auge del agronegocio

El campo cambia de rumbo: el auge del agronegocio

Nos acercamos a las causas que hay detrás de las protestas de los agricultores. Los afectados nos hablan de la baja rentabilidad de los cultivos frente a los elevados costes de producción.
486 meneos
543 clics
Los indígenas de Brasil logran una victoria vital en los tribunales frente al agronegocio

Los indígenas de Brasil logran una victoria vital en los tribunales frente al agronegocio

La mayoría de los jueces del Tribunal Supremo ha rechazado este jueves por nueve a dos la tesis defendida por el lobby del sector agropecuario que reclamaba establecer un límite temporal a la reclamación de tierras por parte de los indígenas. El lobby del agroengocio pretendía que los indígenas no pudieran reclamar territorios en los que no estuvieran asentados el día que se promulgó la Constitución, es decir, el 5 de octubre de 1988. Imponer esa restricción hubiera significado legalizar múltiples expulsiones ocurridas durante la dictadura.
188 298 1 K 375
188 298 1 K 375
6 meneos
7 clics

João Paulo Rodrigues (MST): “La mitad de los parlamentarios del Congreso está involucrado con el agronegocio”

El mayor movimiento social de Brasil, el MST, presenta candidatos dentro de la coalición que lidera Lula. João Paulo Rodrigues, miembro de la dirección nacional de la organización, explica las razones de este apoyo. Las de este año son las primeras elecciones nacionales en las que el MST presenta candidatos propios como parte de la coalición de gobierno que impulsa una nueva presidencia de Lula. João Paulo Rodrigues es miembro de la dirección nacional del MST y forma parte del equipo que acompaña la coordinación de la campaña presidencial.
10 meneos
52 clics

Un glosario del lavado de imagen del agronegocio

(...) La táctica principal utilizada por las empresas agrícolas y alimentarias es el lavado de imagen. Ésta es una estrategia publicitaria o de márketing en la cual las empresas reconocen la existencia de problemas medioambientales pero, a través de información falsa o engañosa, se presentan a sí mismas (y a sus productos) como si estuvieran ofreciendo soluciones para dichos problemas. Si se observan las páginas web de las empresas agrícolas y alimentarias se podría pensar que su misión es luchar contra el cambio climático...
3 meneos
19 clics

El mundo pandemia y POSTPANDEMIA del agronegocio

Desde antes y sobre en este tiempo de COVID-19, se ha debatido sobre la necesidad de un nuevo orden postcapitalista, alternativa al desarrollo, o postdesarrollo, que vaya más allá de un nuevo modelo económico, a una nueva forma de vida sustentada en el equilibrio, la armonía y el respeto a la vida[1], que puede ser posible en un nuevo mundo postpandemia; mientras que otros, considerando lo complejo de la actual crisis económica, “diferente a todo lo que se haya conocido en la historia” demandan “salvaguardar los principios del orden mundial...
8 meneos
59 clics

La estafa del agronegocio: reflexiones después del glifosato, las corporaciones y el cáncer

Damián Pettovello es ingeniero agrónomo, y como evaluador de pesticidas fue un emblema exitoso (“asesor master”) de empresas como Bayer y Dupont. Un caso típico de profesional exitoso dentro del modelo. Pero empezó a dudar sobre los efectos de lo que hacía, algo le estaba haciendo ruido, hasta que el cuerpo le dijo lo que él no había imaginado: le detectaron cáncer. Quiso dejar la profesión, reflexionó, habló con su colega y amigo Facundo Alvira, A la esposa de Facundo también le habían diagnosticado un cáncer.
12 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los agronegocios una violencia silenciosa contra las mujeres

Los agronegocios y monocultivos, que se vienen desarrollando en el departamento de Vichada, han generado un conjunto de violencias sexuales, económicas y culturales hacia las mujeres que no han tenido freno ni por parte de las multinacionales, que explotan el territorio, ni de las instituciones estatales; así lo denunció el más reciente informe de las organizaciones Ciase y OXFAM.
10 2 11 K 39
10 2 11 K 39
28 meneos
32 clics

Bayer encabeza el agronegocio

La empresa de origen alemán comenzó una campaña publicitaria para ocultar la imagen negativa que arrastra Monsanto y para vincular los transgénicos con la salud. El pasado oculto de Bayer y sus vínculos con el nazismo.
23 5 0 K 17
23 5 0 K 17
20 meneos
57 clics

“Paraguay es un centro de experimentación de formas de control social y persecución popular”

La activista Perla Álvarez, presidenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas, tilda de “narcopolítica” la situación del país latinoamericano. El actual presidente, Horacio Cartes, y el destituido Fernando Lugo, supuestos oponentes ideológicos, comparten hoy intereses
16 4 2 K 21
16 4 2 K 21
32 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina envenenada: ahora demostraron que el glifosato pulverizado no alcanza a degradarse

Hallazgo de científicos de la Universidad de La Plata y el CONICET. El país suramericano aparece hoy como el país con mayor consumo de glifosato en el planeta, siempre en términos de cantidad de población. Así, mientras que naciones como Estados Unidos -uso anual de 136 millones de litros- promedian 0,42 litros del herbicida por habitante, Argentina -187 millones- ostenta una pauta de 4,3 litros por cada persona que puebla nuestra geografía. Siempre en términos anuales, claro.
26 6 9 K 25
26 6 9 K 25
16 meneos
17 clics

La Amazonia brasileña pierde protección y los ambientalistas acusan a Temer y al agro

Grupos ambientalistas y la fiscalía de Brasil alertaron sobre el peligro que corren áreas y comunidades amazónicas por medidas adoptadas por el presidente, Michel Temer, a favor del agronegocio, uno de sus apoyos políticos en momentos en los que intenta sobrevivir a una denuncia por corrupción. El mandatario conservador sancionó en los últimos días un programa para legalizar la propiedad de tierras invadidas en áreas protegidas y avaló el congelamiento de la cesión de títulos de propiedad para indígenas y descendientes de esclavos en el...
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
1 meneos
12 clics

Alimentando al 1 por ciento

Desde la crisis alimentaria global del año 2008, ha habido una inversión masiva del sector privado en la agricultura. Una mayor cantidad de dinero destinado a la agricultura significa más innovación y modernización, más puestos de trabajo y más alimentos para un planeta hambriento, según el G8, el Banco Mundial y los propios inversionistas corporativos.
1 0 6 K -73
1 0 6 K -73
1 meneos
62 clics

Un vídeo explica con humor la diferencia entre tomates transgénicos y naturales  

Mauricio y K-44 son dos tomates que, a simple vista, parecen iguales, pero en ellos radica una gran diferencia: el primero es natural y el segundo transgénico. El K-44 guarda un aspecto de “tomate perfecto”, podría ganar un concurso de belleza vegetal. Sin embargo, su sabor es nulo y creció mediante la acción de agentes sumamente tóxicos. Mauricio, como cualquier otro tomate de huerta, creció gracias al uso de estiércol y agua, en el campo y al aire libre, con lo que físicamente puede no resultar tan maravilloso, pero el sabor es delicioso.
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
7 meneos
19 clics

WWF se acuesta con Mosanto

Video que trata acerca de la complicidad de WWF, Fundación Vida Silvestre con los gigantes de los agronegocios (principalmente con Monsanto), responsables de la tala compulsiva de bosques, deterioro de la biodiversidad y despoblamiento rural (y de todo lo que viene detras). Dime con quien andas y te dire quien eres. Ahora entiendo que, en su momento, hayan nombrado presidente de honor de WWF España a un conocido asesino de elefantes y osos enfermos y dopados.
5 2 12 K -79
5 2 12 K -79

menéame