Actualidad y sociedad

encontrados: 9, tiempo total: 0.019 segundos rss2
8 meneos
19 clics

EDP inicia la tramitación ambiental para convertir Aboño a gas natural

La conversión del grupo 2 de la central estará realizada y en funcionamiento en el segundo semestre de 2025. Tras estos trabajos, el grupo tendrá una potencia neta de 494 MW, similar a la actual, ya que tras la conversión no será necesario alimentar equipos necesarios para el uso de carbón, como molinos, cintas transportadoras o la desulfuradora.
6 2 0 K 100
6 2 0 K 100
5 meneos
9 clics

EDP y Corporación Masaveu acuerdan la conversión a gas de la central térmica de Aboño

Ambos tendrán la cotitularidad (50%) de la instalación, lo que, según han explicado, garantiza la seguridad de suministro de la zona central de Asturias. Al mismo tiempo, EDP continuará con su proyecto de construcción del valle asturiano del hidrógeno verde, en el que podrá participar con un 10% Corporación Masaveu. El proceso ya está en marcha e iniciada la tramitación ambiental de este proyecto de transformación.
5 meneos
10 clics

Carbón ruso para las centrales térmicas de EDP en Algeciras y Aboño

Ecoloxistes n’Aición d’Asturies denuncia la llegada de carbón ruso a España, con destino a las centrales térmicas de EDP en Algeciras y Aboño.
16 meneos
21 clics

La justicia europea avala investigar 100 millones de euros que recibieron en Asturias cuatro centrales de carbón

El Tribunal apoya investigar las subvenciones que el Gobierno concedió a un total de 14 centrales españolas. Afecta a las asturianas de Aboño, Lada, Narcea y Soto de Ribera. La justicia europea ha rechazado el recurso interpuesto por Naturgy contra la decisión de la Comisión de noviembre del 2017 de considerar «ilegales» de forma preliminar las ayudas bajo el paraguas de los denominados «incentivos medioambientales». La empresa alegaba que faltaban argumentos para sostener las acusaciones y que las ayudas no fueron selectivas.
13 3 1 K 78
13 3 1 K 78
25 meneos
36 clics

La planta de Arcelor y la térmica de Aboño, las dos en Asturias, son las que más CO2 emiten en España

En esa lista, los dos primeros puestos los ocupan dos instalaciones alojadas en Asturias. Las plantas de ArcelorMittal, que emitieron 3,9 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera –un 23% menos que en 2019–, y su vecina, la central térmica de Aboño, de EDP, que generó 3,5 millones de toneladas.
20 5 0 K 69
20 5 0 K 69
15 meneos
33 clics

Ecologistas en Acción denuncia ante la UE el lavado de carbón en Aboño

Ecologistas en Acción de Asturias ha denunciado ante la Comisión Europea al Principado y al Ayuntamiento de Gijón no haberle dado respuesta a los escritos que les remitió en agosto y septiembre respectivamente sobre si el lavado de carbón que efectúa Lissan Coal Company en la explanada de Aboño cuenta con autorización.
12 3 0 K 56
12 3 0 K 56
15 meneos
84 clics

Los científicos vinculan el carbón que llega a la playa con los graneles que mueve El Musel

El Instituto del Carbón asegura que las fachadas de Cimavilla y La Calzada se manchan con coque e inquemados de la cementera y la térmica. Después de años escuchando a expertos y políticos decir que provenía del barco hundido hace 30 años, Castillo de Salas.
12 3 1 K 22
12 3 1 K 22
15 meneos
16 clics

Los tribunales ratifican las multas de Arcelor por vertidos al río Aboño

La Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Quinta Sentencia del Tribunal Supremo, número. 669/2018, que confirma la multa impuesta por los continuos vertidos de Arcelor que llevamos denunciando al río Aboño por la factoría de Arcelor en Gijón, la infracción se clasifico como muy graves porque los daños causados al dominio público hidráulico fueran valorados en más de 150.000 euros. Hay que recordar que estos vertidos han convertido ese cauce en un lugar altamente contaminando como hemos denunciado en varias ocasiones.
12 3 0 K 55
12 3 0 K 55
25 meneos
47 clics

'No más carbón', mensaje en letras gigantes que han elaborado en Asturias los activistas de Greenpeace

Greenpeace señala a la térmica de Aboño de la eléctrica EDP, situada justo al lado de la descarga de carbón en el Musel, como la instalación que más cambio climático produce en España y se encuentra entre las 30 térmicas más contaminantes de Europa.

menéame