Actualidad y sociedad

encontrados: 38, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
10 clics

Cuando en 1978 los nacionalistas de Convergencia se opusieron a la autodeterminación: “El objetivo separatista no es el nuestro. Arrimamos el hombro como uno más”

Ramón Trías Fargas, de Convergencia Democrática de Catalunya, defiende en la Cámara la posición de la Minoría Catalana. Durante el pleno, afirma: “Quisiéramos recordar a la sala que la autodeterminación es un método, no es un fin; es una manera de alcanzar unos resultados. Y en este sentido, nosotros ya nos hemos autodeterminado. Nosotros somos partidarios de esta Constitución, que hemos votado y votaremos hasta el final, y somos partidarios de la autonomía y de los estatutos que este Parlamento, en su momento, votará, y de nada más, absolutame
3 meneos
6 clics

JUAN PABLO II, el apóstol que llegó a la casa del padre

Karol Wojtyla; Wadowice, (Cracovia, 1920 – Roma, 2005) Papa de la Iglesia católica (1978-2005). Elegido para el solio de Pedro en octubre de 1978, cuando ocupaba el puesto de cardenal-arzobispo de Cracovia, el prelado polaco Karol Wojtyla fue el primer pontífice no italiano en más de cuatro siglos. Aquel 16 de octubre de 1978, a […]
2 1 8 K -33
2 1 8 K -33
32 meneos
53 clics

Liberan a un preso condenado de un triple asesinato por error en EEUU tras pasar 43 años encarcelado

Un juez de Misuri (EE.UU.) ordenó este miércoles la liberación de Kevin Strickland, que ha pasado 43 años en la cárcel, al considerar que este afroamericano fue condenado erróneamente por un triple asesinato en 1978. En su decisión, el magistrado James Welsh concluyó que no existió "ninguna prueba física que implicara directamente a Strickland" en el asesinato de Sherrie Black, Larry Ingram y John Walker en Kansas City (Misuri). "Strickland fue condenado únicamente con el testimonio de una testigo (Cinthya) Douglas, que más tarde se desdijo..."
27 5 0 K 85
27 5 0 K 85
20 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, ¿democracia plena o mejorable?

OPINIÓN. La gran cuestión de fondo es la calidad de la democracia en España o, dicho de otra manera, si España es una democracia plena o es una democracia mejorable. Para ello hay que pensar en cómo se mide la calidad y luego analizar nuestra realidad.
39 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El descontento con la Constitución de 1978 se expande entre quienes no la votaron

El rechazo a la ratificación y la necesidad de cambios en la Constitución de 1978 es mayor entre quienes no han podido elegirla.
32 7 11 K 34
32 7 11 K 34
7 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿No es ya momento de cambiar la imagen de la mujer? - Anuncio 1978

El publicitario Ricardo Pérez recuerda la historia del famoso spot sobre la Condición Femenina creado en 1978. Han pasado casi cuatro décadas y sigue tan actual como entonces.
6 1 14 K -5
6 1 14 K -5
1225 meneos
6530 clics
En 1978, se destinaba entre el 25-30% del sueldo para la compra de una vivienda durante 5-10 años

En 1978, se destinaba entre el 25-30% del sueldo para la compra de una vivienda durante 5-10 años

En 1978, se destinaba entre el 25-30% del sueldo para la compra de una vivienda durante 5-10 años. En 2019 son necesarios dos sueldos y destinar el 50% durante 30-50 años www.cuatro.com/la-mesa-del-coronel/programa-completo-hd_18_2870970140.
394 831 3 K 299
394 831 3 K 299
19 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Forma de Estado - España: destino III República

Con la perspectiva del tiempo cada vez resulta más diáfana la impresión de aquello que en el pretérito se maquilló,y no es otro hecho que la Constitución de 1978 se gestó como arma jurídica que sirvió: a) para contraprogramar,en lo venidero,todo atisbo de objeción al régimen; b) para cercenar y frenar,cual seguro vitalicio,todo conato y acicate de sentimiento popular republicano en aras de depurar así cualquier cuestionamiento monárquico. Tal fue el blindaje constitucional,ya que la Carta Magna no contempla ningún capítulo sobre un referéndum
40 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Atacan de nuevo la placa de la escultura ‘Gogoan’ y vierten sobre ella excrementos de perro

La pasada noche, la placa provisional colocada el pie de la escultura “Gogoan” por Sanfermines-78: Gogoan para sustituir a la robada hace 20 días, ha sido arrancada y rota por personas “desconocidas”, quienes han colocado a su vez excrementos de perro sobre sus restos, han denunciado desde el colectivo. La placa contenía el siguiente texto: “En recuerdo a las víctimas de la agresión policial padecida durante los Sanfermines de 1978 – 1978ko Sanferminetan pairatutako polizia erasoaren biktimen oroipenean”.
21 meneos
52 clics

Sanfermines 1978: Homenaje a Germán Rodríguez en Pamplona; 8 de julio de 2019

Varios cientos de personas se han congregado para homenajear a Germán Rodríguez y Joseba Barandiaran por la "salvaje agresión policial" de los Sanfermines de 1978.
17 4 2 K 76
17 4 2 K 76
45 meneos
63 clics

La jueza Servini cita a declarar a los querellantes por los sucesos de Sanfermines de 1978

El próximo 5 de junio comparecerán familiares de Germán Rodríguez, fallecido por disparos de la policía, miembros de la Federación de Peñas de Pamplona y de la asociación Sanfermines 78 Gogoan
37 8 2 K 15
37 8 2 K 15
2 meneos
20 clics

Constitución de 1978: ¿apocalipsis o integración?

En este mes de fastos constitucionales se suceden análisis y balances que quizá Umberto Eco calificaría de más o menos apocalípticos,más o menos integrados, sobre la Constitución de 1978.Entre sus defectos:un Senado subordinado al Congreso y por su insuficiente articulación como cámara de representación territorial,unas Cortes Generales con poca capacidad para actuar como instancias de control sobre un Gobierno,una postergación absoluta de los instrumentos de participación ciudadana al margen de los partidos,una Fiscalía subordinada al Gobier
16 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 artículos incumplidos de la Constitución española

Italia, Alemania, EEUU, Austria… todos los países de nuestro entorno han reformado su constitución muchas veces. En España hay una falta de voluntad y de acuerdo entre los partidos políticos para la reforma constitucional cuando ha sido necesario. En España seguimos con la misma de 1978 intacta (si exceptuamos el art. 13.2 en 1992 y el art. 135 en 2011). Una supuesta reforma podría realizarse mediante tres vías: Por procedimiento ordinario, por procedimiento agravado o por proceso constituyente.
211 meneos
3946 clics
Casa Manolo, el restaurante donde se redactó la Constitución de 1978

Casa Manolo, el restaurante donde se redactó la Constitución de 1978

¿Hay algo más español que resolver en el bar las cosas importantes? Suena a tópico tan desgastado como lo del flamenco o la siesta, pero a veces la realidad supera el guion más clásico. Y Casa Manolo -sí, el nombre también parece sacado de un libro de chistes sobre España- tiene un papel muy destacado en la historia política de las últimas décadas.
83 128 0 K 274
83 128 0 K 274
18 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sector ultra de la policía trata de imponer su territorio al nuevo delegado de Navarra

La excusa ha sido la demanda de justicia para Germán Rodriguez y los heridos de aquellos sanfermines de 1978. La Policía española intenta forzar un procedimiento contra los que pusieron en fachadas y balcones pancartas denunciando que la cargas de los grises de aquel año, en las que murió Rodríguez y hubo 11 heridos de bala, fueron un crimen de Estado.
15 3 4 K 58
15 3 4 K 58
20 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El relato de los «Sanfermines rotos» de 1978 en 'Egin'

Las miradas estaban puestas en el recién creado puesto del ministro de Interior, antes de Gobernación, ostentado por Rodolfo Martín Villa. Entrevistado en TVE, dijo que la actuación de las FOP en Iruñea «podía haber sido desafortunada» pero que «las fiestas estaban amenazadas».
17 3 6 K 75
17 3 6 K 75
9 meneos
48 clics

Cómo se llegó a la Constitución de 1978

La Constitución de 1978 fue el pacto expreso resultante de un compromiso tácito entre dos impotencias:la impotencia de los franquistas para prolongar la dictadura sin Franco y la impotencia de la oposición verdaderamente democrática para imponer una democracia avanzada.Por eso la Constitución se cerró con luces y sombras.Luces,las libertades democráticas y los derechos; sombras,un régimen político inacabado,hermético a las demandas populares y lleno de opacidades.El hic rhodus del proceso constituyente era el problema de la legitimidad..
58 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Constitución española: solo dos reformas frente a cientos de sus hermanas europeas

La piedra angular del ordenamiento jurídico español cumple 39 años sin haber pasado por procesos de actualización para adecuarse a la realidad de 2017, una circunstancia que distintos expertos achacan a la supervivencia del franquismo sociólogo tras su promulgación...
48 10 7 K 23
48 10 7 K 23
2 meneos
10 clics

La Transición: hacia el franquismo democrático

La vieja oligarquía y la nueva hornada de altos cargos franquistas eran conscientes de que la mejor forma de prosperar en el ámbito internacional pasaba por escenificar una reforma. Y eso exigía una severa ración de maquillaje sobre los estandartes del entramado nacionalcatólico. Así empieza la Segunda Restauración Borbónica. Así arranca el Régimen del 78.
1 1 7 K -56
1 1 7 K -56
7 meneos
149 clics

Los díscolos de la Constitución: ellos votaron "no" en diciembre de 1978

El miércoles 6 de diciembre de 1978, los españoles se levantaron de su cama con la misión histórica de responder a esta pregunta: "¿Aprueba el Proyecto de Constitución?". Los noes, aunque minoritarios, también estuvieron presentes en el Congreso de los Diputados. Miguel Ángel Arbeo y Antonio Bernard son hoy supervivientes de aquella minoría díscola, que mengua a marchas forzadas: la mayoría de los opositores al texto de 1978 fueron nostálgicos del franquismo o comunistas reacios a aceptar la bandera bicolor. Ambos son minoría en esa minoría.
54 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran mentira sobre la Constitución española

Ayuso, por supuesto, parte de una verdad: la Constitución salió aprobada por amplia mayoría en 1978. Pero su proposición busca hacer extensiva a todas las épocas ese momento de aprobación de un texto y –aquí radica la falsedad– hacer extensiva a toda la sociedad la participación en ese momento fundacional. Todos votamos la Constitución, señala Ayuso, luego todos estuvimos de acuerdo en establecer una reglas del juego que son las que hay que respetar. Pero ¿usted recuerda haberla votado?
45 9 20 K 47
45 9 20 K 47
12 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desconcierto » El 155, candado de los nacionales [OPINIÓN]

La España de los nacionales, que niega la identidad nacional de catalanes, vascos y gallegos; y la España de los demócratas, que se reconoce en la total igualdad de derechos y obligaciones de los diversos pueblos que la componen. La primera argumenta la legalidad vigente, a la vez que esgrime con fruición las llaves del candado del 155; la segunda, propone hacer legal hoy lo que a nivel de calle ya es real Esta ofensiva de los nacionales ha hecho saltar por los aires aquel pacto de la transición.
15 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mis padres de la Constitución

Artículo de opinión de Pablo Iglesias, en el que rinde homenaje a sus profesores de derecho constitucional y analiza el papel presente de la Constitución de 1978. "Hoy, los autoproclamados constitucionalistas pretenden usar la Constitución del 78 para bunkerizarse y frenar los avances sociales que reclama nuestra sociedad. (...) El atrincheramiento de la triple alianza revela que sólo entienden la Constitución como candado y no un texto resultado de una coyuntura histórica difícil"
12 3 7 K 27
12 3 7 K 27
7 meneos
63 clics

Algo está cambiando en España

Demasiadas preguntas y cuestiones profundas martillean a nuestro régimen político. La sociedad se despereza ante una crisis institucional imposible de disimular y comienza a pensar más allá de falsas etiquetas. La falta de respuestas por parte de la clase política y de los medios de masas, cortesanos del reino, provocan que se redoblen de forma exponencial esas cuestiones. Lo que antes era normal y aceptado, como refrendar listas de partidos para que estos decidan y gestionen nuestro voto a su conveniencia, ahora se empieza a poner en duda.
6 1 7 K -39
6 1 7 K -39
19 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una democracia resignada

La crisis de nuestra democracia no se debe, en mi opinión, a asuntos “mal cerrados” en la Transición, sino a procesos sobrevenidos que no son tan “españoles” ni nada tienen que ver con el 78, sino europeos, o más bien mundiales. Se trata de la “gran desigualdad” que está vaciando poco a poco, derecho a derecho, conquista a conquista, el concepto de ciudadanía. Me refiero a la “gran desigualdad” que se va conformando urbi et orbi como efecto de una globalización económica deliberadamente basada en la desregulación de los grandes mercados.
« anterior12

menéame