Actualidad y sociedad

encontrados: 36, tiempo total: 0.007 segundos rss2
52 meneos
302 clics

Lo que pasaría si no vacunásemos a nuestros perros de la rabia

La rabia es una enfermedad infecciosa vírica que causa alrededor de 60 000 muertes cada año. En la inmensa mayoría de los casos el perro es el animal que nos la transmite. Una vez que se manifiestan los síntomas no existe posibilidad de tratamiento efectivo, siendo la muerte un desenlace inevitable.
4 meneos
21 clics

Cómo los humanos pueden y no pueden contraer gripe aviar [ENG]  

Los científicos están en alerta por cambios en el virus H5N1 o gripe aviar que podrían indicar que se está adaptando a la propagación entre humanos. Está desde hace tiempo en la lista de virus con potencial de pandemia. Cada expansión a una nueva especie de mamífero preocupa. Un brote de gripe de aves entre rebaños de ganado en EE.UU. llevó al primer caso conocido de transmisión entre vaca y humano. Hubo 889 infecciones por H5N1 en humanos entre 2003 y 2024; 463 (52%) resultaron en muerte. No hay aún evidencia de transmisión de humano a humano.
26 meneos
130 clics

Un estudio alerta de que Asturias es una zona de riesgo emergente para babesiosis, una infección similar a la malaria

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III recomiendan aumentar la vigilancia en la comunidad sobre esta zoonosis, que se transmite por la picadura de una garrapata
22 4 0 K 131
22 4 0 K 131
32 meneos
77 clics

Ántrax: Detectan foco en explotación de ganado bovino en Asturias

España ha notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) un foco de ántrax detectado en una explotación con ganado bovino de Cangas de Onís (Asturias) en la que han muerto ocho reses y las restantes 53 han sido vacunadas tras el caso.
316 meneos
1499 clics
La OMS confirma la transmisión de gripe aviar A(H5N1) entre humanos en Camboya

La OMS confirma la transmisión de gripe aviar A(H5N1) entre humanos en Camboya

El 23 de febrero las autoridades sanitarias de Camboya notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un caso de contagio en humanos de gripe aviar (H5N1). El caso es el de una niña de 11 años de la provincia de Prey Veng, en el sur de Camboya.
130 186 5 K 437
130 186 5 K 437
5 meneos
9 clics

Hallan en murciélagos europeos un virus capaz de infectar células humanas usando el mismo mecanismo que el del COVID-19

Un tipo de virus emparentado lejanamente con el SARS-CoV-2 y encontrado en ejemplares de murciélago de herradura en una región europea de Rusia es capaz de entrar en las células humanas usando la misma técnica que el citado coronavirus, causante de la COVID-19. El descubrimiento se publica este jueves en la revista PLOS Pathogens.
4 1 1 K 37
4 1 1 K 37
12 meneos
463 clics

Estos son los nuevos y preocupantes síntomas de la viruela del mono

Descubiertos nuevos síntomas más graves. Mientras tanto, una colaboración internacional de 16 países dirigida por investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido) ha identificado nuevos síntomas clínicos en personas infectadas por la viruela del mono. Publicado en la revista 'The New England Journal of Medicine', supone la mayor serie de casos hasta la fecha, ya que informa sobre 528 infecciones confirmadas en 43 lugares entre el 27 de abril y el 24 de junio de 2022. Muchas de las personas infectadas examinadas en el estudio
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
14 meneos
39 clics

La "amenaza emergente" de las zoonosis: qué hay detrás de la expansión de enfermedades como la viruela del mono

Según la OMS, los patógenos que han saltado de animales a humanos son un problema de salud pública a nivel global que se ha multiplicado en las últimas décadas por factores como el aumento de la población, el auge de la movilidad, la destrucción de ecosistemas y el comercio de especies. De acuerdo con los datos que maneja la OMS, las zoonosis están impulsando las enfermedades emergentes en los seres humanos de forma significativa y constituyen el 75% de las surgidas en los últimos 40 años.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
7 meneos
7 clics

Proyecto COMBAT: Mitigar la pobreza en África mediante la mejora del control de enfermedades

Vivimos en un contexto en el que más del 10% de la población mundial vive en la pobreza y el 9% padece hambre. De ahí que los ODS de la ONU incluyan, entre otros objetivos, poner fin a la pobreza y el hambre y garantizar la salud y el bienestar. El Proyecto COMBAT tiene como objetivo reducir la carga de la tripanosomosis animal, una de las enfermedades que limitan el desarrollo de una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria en África.
9 meneos
27 clics

No todo es covid-19: la peste porcina africana amenaza a Europa

A principios de año, las autoridades italianas notificaron el primer caso de peste porcina africana (PPA) en un jabalí encontrado en la región de Piamonte, en el noroeste del país. A los pocos días fueron notificados dos casos adicionales, también en jabalíes. Es una mala noticia, que pone en evidencia que esta enfermedad vírica continúa en expansión.
10 meneos
169 clics

El origen del coronavirus  

¿Cuál es el origen del coronavirus? Una pregunta que ha dado lugar a multitud de suposiciones, elucubraciones e incluso teorías conspiranoicas. Pero hay un amplio consenso científico al respecto. ¿Cuál es?
3 meneos
50 clics

Bombardeos víricos y bactereológicos, ¿se está repitiendo la historia?

...las vacas ya no daban leche y que las gallinas no ponían huevos y los frutales no daban fruta y la caña se criaba raquítica y un largo etcétera más. Y ahora que estamos en plena pandemia del virus chino, el resto del mundo podríamos pensar -a algo hay que echarle la culpa- que los chinos nos están bombardeando/contagiando a todos con su virus. Lo mismo que según Isidoro Malmierca hacían los americanos con la Isla de Cuba.
12 meneos
31 clics

Detectado el primer caso de peste porcina africana en Alemania

El coronavirus centra la actualidad mediática, pero el virus está expuesto a otras enfermedades víricas. Es lo que le ha sucedido a Alemania, que ha registrado su primer caso de peste porcina africana. La ministra de Agricultura del país germano, Julia Kloeckner, confirmó este jueves el suceso y avisó que la mayor nación productora de cerdos en Europa corre el riesgo de tener que interrumpir las exportaciones de este tipo de carne. El caso de peste porcina africana, que no afecta a humanos, ha ocurrido en la región de Brandenburgo.
10 2 1 K 80
10 2 1 K 80
25 meneos
192 clics

Una ganadería sostenible en plena crisis: las pastoras de Catalunya

La acelerada crisis climática en todo el mundo, y la irrupción de enfermedades consideradas de origen animal como la Covid-19 reabren el debate sobre si debemos dejar de comer carne para salvar el planeta. En Catalunya, diversas pastoras defienden sistemas sostenibles de producción de carne, leche o huevos, y luchan por visibilizar el trabajo de las ganaderas en el medio rural.
20 meneos
127 clics

Hilo sobre las conexiones políticas de la doctora china que aboga por la bioingeniería en el origen del SARS-CoV-2

Hilo sobre las conexiones políticas de la doctora china que aboga por la bioingeniería en el origen del SARS-CoV-2: sorpresa, su preprint está ligado a un fugitivo chino y al artífice de la propaganda de EEUU Steve Bannon, exasesor de la Casa Blanca
16 4 3 K 76
16 4 3 K 76
17 meneos
50 clics

Más de 42.000 personas en alerta por un brote de meningoencefalitis vírica en Sevilla

La Junta de Andalucía recomendó ayer a más de 42.000 vecinos de Coria del Río y La Puebla del Río, al sur de Sevilla que refuercen las medidas antimosquitos al declararse un brote de meningoencefalitis vírica de origen aún desconocido que ha hospitalizado a 16 personas y mantiene a cinco de ellas en la UCI. Los servicios sanitarios de la Junta han localizado 18 casos en total.
14 3 2 K 82
14 3 2 K 82
472 meneos
3839 clics
Una nueva infección vírica transmitida por mosquitos provoca 18 hospitalizaciones en Sevilla

Una nueva infección vírica transmitida por mosquitos provoca 18 hospitalizaciones en Sevilla

Todos los contagiados son vecinos de Coria del Río y La Puebla, y cuatro de ellos han tenido que ser ingresados en UCI por meningoencefalitis vírica, que no se transmite entre humanos
202 270 3 K 347
202 270 3 K 347
3 meneos
16 clics

Alerta por el brote de meningoencefalitis vírica que deja ya a cinco personas en la UCI y otros 11 hospitalizados

Un total de 18 casos de meningoencefalitis vírica han sido detectados en la provincia de Sevilla, concretamente en el área de los municipios de Puebla del Río y Coria del Río, que se encuentran dentro de las marismas del Guadalquivir, según ha informado la Consejería de Salud
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
50 meneos
156 clics

"El mundo está tratando los síntomas de la pandemia de covid-19, pero no las causas"

Los gobiernos están respondiendo a la covid-19 como si fuera solo una emergencia médica o un problema económico, pero a menos que veamos cuáles son las fuentes de la crisis habrá más pandemias e incluso peores que la actual, señaló la epidemióloga y veterinaria Delia Grace, autora de un nuevo informe de la ONU.
3 meneos
45 clics

Daniel Innerarity: “Se acabó el mundo de las certezas”

Una crisis que no es el fin del mundo pero sí de un mundo con certezas en el que nos sentíamos invulnerables y autosuficientes.
11 meneos
45 clics

Ganadería intensiva y pandemias

La aparición del COV-SARS-2 causante de la pandemia en la que todo el orbe está actualmente inmerso suscita una enorme curiosidad sobre el origen del virus. "...." ¿De qué animal se trata?, por ahora hay sospechas pero ninguna respuesta definitiva. El salto inter específico de los virus preocupa puesto que nos hace vulnerables. Muchas enfermedades son transmisibles entre animales y hombres, las llamadas zoonosis
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
57 meneos
200 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las ratas están infectando a los humanos con hepatitis, y nadie sabe cómo [ENG]

Las ratas están infectando a los humanos con hepatitis, y nadie sabe cómo [ENG]  

11 casos en Hong Kong y uno en Canadá. "De repente, tenemos un virus que puede saltar de las ratas callejeras a los humanos", dijo el Dr. Siddharth Sridhar, un microbiólogo y uno de los investigadores de HKU que hizo el descubrimiento. Fue una infección tan inusual y sin precedentes que el equipo se preguntó si se trataba de un "incidente único, un paciente que estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado".
51 6 8 K 368
51 6 8 K 368
14 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En esta crisis hay conexiones entre humanos y fauna salvaje, y esas mismas actividades originan el cambio climático  

En esta crisis hay conexiones entre humanos y fauna salvaje, y esas mismas actividades originan el cambio climático. Al final las causas de la crisis climática y las del COVID19 tienen su origen en la degradación ambiental". Ecología contra el Covid: bit.ly/EcoCovid
11 3 8 K 52
11 3 8 K 52
18 meneos
27 clics

«Me sorprende que el Gobierno no se asesore también con veterinarios»

Sol Ruiz Subirán, veterinaria de campo. En plena campaña de saneamiento esta profesional recuerda que ellos están habituados a tratar con problemas infecciosos. Es veterinaria desde el año 2004 y cada mañana arranca desde Badajoz a las siete de la mañana camino del campo. "Estoy con campañas de saneamiento de vacas donde preocupa la zoonosis, que son las enfermedades que se pueden transmitir de animales a personas. En veterinaria se hace sobre todo prevención global, más importante y menos costoso que el tratamiento de cada animal. "
15 3 0 K 10
15 3 0 K 10
6 meneos
30 clics

El coronavirus no es un producto de laboratorio, es una zoonosis. (GAL)

Una de las teorías de conspiración más difundidas es que el SARS-CoV-2 fue creado en un laboratorio de Wuhan para causar la caída de Occidente.
6 0 1 K 60
6 0 1 K 60
« anterior12

menéame