Actualidad y sociedad

encontrados: 22, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
95 clics
Flores centinelas para salvar las sandías

Flores centinelas para salvar las sandías

El 'intercropping' combina plantaciones para mejorar resultados. Una huerta pionera catalana lleva años usando flores para mantener a raya el pulgón en sus sandías
2 meneos
10 clics

Alarmante muerte de pinos en Doñana

El pinar de la Parada, el Corral Largo, el Cerro del Trigo, el pinar de San Agustín y un largo etc. de pinares emblemáticos del Parque Nacional, se están muriendo a marcha forzada.
1 1 10 K -75
1 1 10 K -75
23 meneos
79 clics

SOS Córdoba: se necesita sombra (urgentemente)

Córdoba afronta el calentamiento global cautiva de un 'urbanismo duro', con poca vegetación, mucha piedra y escasos corredores climáticos que protejan al ciudadano de la irradiación solar.
27 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las vegetación en el campo de batalla obstaculiza la ofensiva ucraniana, según el Reino Unido (EN)

Las vegetación en el campo de batalla obstaculiza la ofensiva ucraniana, según el Reino Unido (EN)

La maleza que vuelve a crecer en los campos de batalla del sur de Ucrania es probablemente uno de los factores que contribuyen a la lentitud general de los combates en la zona.
23 4 7 K 102
23 4 7 K 102
4 meneos
33 clics

Un olivo de 627 años se convierte en el árbol más ‘anciano’ de El Retiro

El nuevo inquilino del recinto pesa cinco toneladas, mide cerca de tres metros de alto y su tronco cuenta con un diámetro aproximado de tres metros y medio Redacción/. Los jardines del Buen Retiro cuentan con un olivo centenario que puede ser admirado por quien lo desee en una de las praderas próximas a la…
4 0 1 K 38
4 0 1 K 38
28 meneos
384 clics

La plaza de toros de Gijón, tomada por la vegetación tras más de un año cerrada y sin actividad  

La plaza de toros de El Bibio comienza a cubrirse de verde tras más de un año cerrada al público. La vegetación está adueñándose tanto de los tendidos como del albero ante la falta de mantenimiento del edificio de propiedad municipal. La reducida feria taurina de Begoña de agosto de 2021 fue la última actividad albergada por el coso gijonés y desde marzo de este año la plaza permanece oficialmente clausurada, por motivos de seguridad, tras detectar una ingeniería problemas en el asentamiento de las gradas de la plaza.
32 meneos
79 clics

Vallecas mapea los cientos de alcorques vacíos de sus calles: “Puede ser algo controlado y programado”

A pesar de que el Ayuntamiento de Madrid comenzó en febrero una gran campaña de replantación, el vecindario vallecano ha mapeado hasta 250 alcorques vacíos o que, directamente, se tapan con adoquines mientras los expertos enfatizan en la calidad de vida que aporta la vegetación urbana.
26 6 0 K 27
26 6 0 K 27
385 meneos
4171 clics
Calles con árboles vs. Calles de asfalto: así bajan las temperaturas de las ciudades las zonas verdes

Calles con árboles vs. Calles de asfalto: así bajan las temperaturas de las ciudades las zonas verdes

Los espacios arbolados se pueden convertir en un aliado para reducir los impactos de las olas de calor y rebajar las temperaturas mínimas durante la noche. Sin embargo, las ciudades todavía presentan carencias y la distribución de parques y zonas ajardinadas se reparten de manera desigual. Durante el día, los edificios, el aire acondicionado o los coches acumulan calor y al llegar la noche lo van desprendiendo poco a poco. El proceso afecta sobre todo a las temperaturas mínimas, lo que se traduce en unas noches más cálidas de lo normal.
165 220 1 K 450
165 220 1 K 450
11 meneos
79 clics

Un nuevo patrón de vientos está transformando la vegetación de la Tierra

Un estudio internacional con participación de científicos del CSIC acaba de revelar que en las altas latitudes del hemisferio boreal, desde el Reino Unido hasta el extremo norte, los vientos se están debilitando, algo que está produciendo cambios en la vegetación, retrasando el envejecimiento y la caída de las hojas.
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
138 meneos
2075 clics
Especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras ¿Sabemos cuál es cual?

Especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras ¿Sabemos cuál es cual?

Las diferencias entre especie o vegetación endémica, vegetación autóctona, vegetación exótica o aloctona y vegetación invasora.
76 62 1 K 317
76 62 1 K 317
6 meneos
127 clics

La ciudad asilvestrada

La naturaleza no está confinada. Todo lo contrario. Campa a sus anchas. La eclosión primaveral de este año ha coincidido con la reclusión de las personas en sus casas obligadas por la pandemia de la Covid-19. Y en Barcelona, como en otras muchas urbes, ha supuesto que al reducirse la presencia humana en el espacio público a niveles nunca antes vistos, la vegetación haya conquistado terreno que habitualmente tiene vetado. Puede verse en las calles, en las plazas, en los jardines, en los parques...
5 meneos
40 clics

Las malas hierbas toman Europa

El Viejo Continente es apetecible. Cientos de miles de personas buscan en él seguridad, derechos humanos y saciar su hambre. Y no son los únicos. Cada año Europa es destino de distintas especies foráneas que buscan crecer y multiplicarse en situaciones –muchas veces– mucho menos adversas que en su continente de origen.
39 meneos
273 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Crear una gran barrera de vegetación en África, entre Senegal y Djibouti, para intentar frenar el avance del desierto

Crear una gran barrera de vegetación en África, entre Senegal y Djibouti, para intentar frenar el avance del desierto

El proyecto “Great Green Wall” (La Gran Muralla Verde), un movimiento liderado por africanos ambiciosos y comprometidos que pretenden cultivar una maravilla natural de 8.000 Kilómetros a lo largo de todo el ancho del continente Africano, para intentar reducir el impacto medioambiental de la deforestación y también para aumentar las posibilidades económicas en la zona y evitar las migraciones masivas a Europa. En la actualidad ya está ejecutado el 15 % del proyecto y ya se están empezando a ver los beneficios.
32 7 8 K 269
32 7 8 K 269
16 meneos
56 clics

La Tierra es más verde gracias a India y China, según la NASA

Dos de los satélites de la NASA han recopilado imágenes de la Tierra con el fin de estudiar la vegetación durante 20 años. El análisis de los datos recogidos ha mostrado que la vegetación terrestre ha aumentado en un área equivalente a las selvas tropicales del Amazonas. El aumento de verdor a nivel mundial no compensa el daño causado por la pérdida de vegetación natural en regiones tropicales, como Brasil e Indonesia.
13 3 3 K 25
13 3 3 K 25
1 meneos
26 clics

La Tierra es cada vez más verde a pesar del catastrofismo 'ecolojeta'

La última investigación de la NASA invita al optimismo y frena a los agoreros que vaticinan que la Tierra es un planeta más hostil con el medioambiente. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha hecho publicó un informe en el que avanza que nuestro planeta es un lugar más verde, ya que hay más vegetación hoy que a finales del pasado siglo XX.
1 0 19 K -155
1 0 19 K -155
15 meneos
166 clics

Un nuevo modelo de patios escolares llega a los colegios españoles

Rocódromos, paredes musicales, zonas para relajarse y abundante vegetación. Estos son algunos elementos que muchos colegios están incorporando en sus patios. El objetivo es convertir estos espacios en lugares más inclusivos y con mayores oportunidades de juego. En Madrid tres colegios estrenarán patio en los próximos meses como parte de un proyecto piloto del Ayuntamiento. Otros centros de Barcelona, Valencia o Bilbao ya se han sumado a la transformación de estos lugares de recreo.
12 3 3 K 77
12 3 3 K 77
58 meneos
1869 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sequía que sufre España en una sola imagen

A la izquierda, la vegetación de la península ibérica en 2014; a la derecha, la de 2017: las imágenes hablan por sí mismas. No se trata de la tala indiscriminada de árboles, ni del resultado de los incendios forestales. Lo que podemos ver estado fisiológico de la vegetación en España y Portugal, las heridas abiertas de la sequía que estamos sufriendo.
45 13 20 K 28
45 13 20 K 28
17 meneos
86 clics

En respuesta a Ecologistas en Acciòn sobre bosques e incendios

En su nota de prensa reciente basada en la estadística de los grandes incendios del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Ecologistas en Acción defiende la existencia de una relación entre vegetación y los grandes incendios. Para el Colegio de Ingenieros de Montes "dicha asunción se basa en una pueril (y no por repetida menos errónea), cantinela de clasificar los bosques y espacios forestales entre buenos y malos como si de una película del oeste se tratase. Los primeros serían los bosques genuinos...
14 3 3 K 110
14 3 3 K 110
10 meneos
12 clics

Cantabria estima en casi 10.000 las hectáreas arrasadas en lo incendios de diciembre

El primer "balance provisional" realizado por la Consejería de Medio Rural. Cantabria estima en casi 10.000 las hectáreas arrasadas en lo incendios de diciembre. Respecto al tipo de vegetación de las casi 10.000 hectáreas afectadas por los 396 incendios producidos, destacan las 4.584,64 hectáreas de matorral y monte bajo; 3.223,71, de arbolado autóctono, la mayor parte de ellos robledales, bosques mixtos con encinares, robles con hayas, etc.; 508,20, de eucaliptales; 499,75 hectáreas han sido de zonas de pastizales y 362,20, de pinares.
5 meneos
114 clics

El volcán de Colombia que estuvo escondido por 30.000 años

Aparentemente dormido, más bajo que la mayoría de cerros que lo rodean y encima cubierto completamente de vegetación, a simple vista no hay mucho que explique por qué hasta hace unos días El Escondido era el volcán del que todos estaban hablando.
23 meneos
23 clics

'España en llamas': Los incendios forestales de 2012 fueron los más devastadores del siglo XXI

La historia particular de 2012, el último año con datos fiables, remite a otros tiempos fatídicos del siglo pasado. Un verano extremadamente cálido y seco favoreció que fuera el peor año en términos de superficie forestal calcinada en lo que llevamos de siglo XXI. Ardieron 216.893 hectáreas, una extensión equivalente a la provincia de Vizcaya. Desde 1994, cuando se quemaron 438.000 ha, no se habían conocido cifras tan devastadoras. De los 15.978 incendios ocurridos, más de 9.000 fueron intencionados. En Civio actualizamos ‘España en llamas‘.
19 4 0 K 54
19 4 0 K 54
12 meneos
12 clics

Premios Nobel reunidos en Valencia exigen la prevención de los incendios forestales

Los eruditos han presentado una declaración en la que advierten de que "con el aumento de la población y el número creciente de incendios forestales , muchos de ellos provocados, va disminuyendo muy rápidamente la masa forestal en el planeta".
11 1 0 K 97
11 1 0 K 97

menéame