Actualidad y sociedad

encontrados: 2, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Okupar implica resignificar espacios perdidos en las ciudades”

En inglés se le dice squatting a lo que aquí llamamos okupación, y según Alexander Vasudevan, (Fredericton, New Brunswick, Canadá) eso implica resignificar los espacios perdidos para los barrios. Se ha publicado en español un ensayo, instructivo, impertérrito, impecable, de este profesor de Geografía Humana de la Universidad de Oxford titulado La Ciudad Autónoma –publicado originalmente en Verso en 2017– en el que se aborda la historia del movimiento okupa europeo desde mediados del siglo pasado hasta nuestros días.
4 meneos
40 clics

El teórico de la 'okupación' que sostiene que "es un derecho, el derecho a una vivienda"

La 'okupación' no es lo que era. Basta con observar cómo se ha convertido en un modus operandi que emplean grupos de ultraderecha como Hogar Social Madrid en España. En Berlín, ciudad que ha gozado de gran tradición 'okupa' y que ahora acusa un fuerte proceso de gentrificación, esta forma de apoderarse del espacio desde los márgenes de la legalidad tiene nuevos días ante sí. "Actualmente el fenómeno parece que no puede durar, hay un sentimiento de temporalidad que no había antes", dice el canadiense Alexander Vasudevan.

menéame