Actualidad y sociedad

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
50 meneos
78 clics

Adiós a pinos y eucaliptos en el corazón de la Serra do Xistral

Las turberas son una de las grandes riquezas naturales de la Serra do Xistral y una muestra de vegetación de la que quedan muy pocos ejemplos en Europa occidental. Con esos perfiles, no es de extrañar que el programa Life in common land, que impulsa la Diputación de Lugo con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y de la Universidade da Coruña (UDC), tenga la conservación de esas zonas como uno de sus principales objetivos. La retirada de pinos y de eucaliptos, consecuencia de repoblaciones forestales de hace décadas
42 8 2 K 106
42 8 2 K 106
3 meneos
33 clics

La resurrección veraniega de los incendios zombis en el Ártico

En el caso del Ártico, el ciclo del fuego se reanuda aproximadamente cada 200 años. No obstante, una reducción del 25 % en su retorno puede suponer un problema ecológico, económico y social global debido a la emisión de cenizas y gases a la atmósfera. Los cambios en el clima se concretan en olas de calor más intensas en la zona que afectan a áreas tradicionalmente libres de incendios como los humedales o zonas de permafrost. Esto provoca grandes deshielos tempranos que pueden afectar no solo a fauna y flora, sino también a ...
348 meneos
2054 clics
El subsuelo de la laguna de Antela sigue ardiendo meses después de la ola de incendios que arrasó Galicia

El subsuelo de la laguna de Antela sigue ardiendo meses después de la ola de incendios que arrasó Galicia  

La laguna de Antela, en Red Natura, está llena de turberas, acumulaciones de restos vegetales durante miles de años. Las acumulaciones de carbón son un combustible fácil y pese a que la zona ardió hace un año, la combustión continúa y provoca que esas turberas sigan ardiendo.
133 215 0 K 332
133 215 0 K 332
369 meneos
13908 clics
Papá, hay un muerto en nuestra ciénaga: el misterio de los cadáveres de las turberas

Papá, hay un muerto en nuestra ciénaga: el misterio de los cadáveres de las turberas

El 6 de mayo de 1950, los hermanos Viggo y Emil Højgaard se dirigieron a una ciénaga próxima a su pueblo, la pequeña villa de Tollund, en Dinamarca, para cortar turba. En medio de la faena descubrieron un cadáver enterrado en el pantano. El cuerpo estaba en perfecto estado de conservación. Su barba de tres días, sus pestañas y las arrugas de su piel eran visibles a simple vista y llevaba una gorra de piel en la cabeza. Los hermanos daneses pensaron que el hombre había sido asesinado y llamaron a la policía de Silkeborg.
163 206 7 K 406
163 206 7 K 406

menéame