Actualidad y sociedad

encontrados: 4, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
58 clics

El ocaso del río Tigris en Irak

Irak se ha convertido en uno de los cinco países en el mundo más expuestos a las consecuencias del cambio climático, según las Naciones Unidas. El Tigris, que cruza Irak, ya no ruge. Se está quedando sin voz, debido a la falta de lluvias, pero también a las represas construidas aguas arriba. Las estadísticas oficiales lo confirman: el nivel del Tigris este año a su llegada desde Turquía, es solo el 35% de la cantidad promedio que fluyó hacia Irak en los últimos 100 años.
6 meneos
77 clics

Erdogan inaugura la central hidroeléctrica de Ilisu, la megapresa del río Tigris en Turquía  

Turquía inauguró este sábado la central hidroeléctrica de Ilisu, en el sudeste del país. El gigantesco embalse es el mayor del río Tigris con un volument total de 11 mil millones de metros cúbicos y capaz de generar 1.200 megawatios de energía hidroeléctrica. Se prevé que genere el 4% de la electricidad del país. La presa de Ilisu nació envuelta en la polémica, por haber sumergido Hasankeyf una ciudad con 12.000 años de antigüedad, y también por su impacto en el caudal del Tigris cuando llegue a Irak
1 meneos
14 clics

Los ocho conflictos que podría causar el agua

En el marco del Día Mundial del Agua, en la actualidad existen 8 puntos en el mundo por los cuales podría desatarse más conflictos de los que hay por el vital líquido, o en un largo plazo una guerra por obtener los derechos sobre el agua.
1 0 6 K -74
1 0 6 K -74
2 meneos
15 clics

Las autoridades iraníes liberan al carguero Maersk Tigris

Las autoridades de Irán han liberado este jueves al carguero Maersk Tigris, días después de haberlo interceptado a finales de abril cuando navegaba por aguas del estrecho de Ormuz, ha informado la agencia de noticias iraní Irna. La agencia de noticias, que cita a una fuente "bien informada", ha explicado que el buque fue interceptado por "una disputa legal entre una compañía local" y la empresa danesa Maersk, que deberá pagar 10 millones de dólares (8,8 millones de euros) en concepto de "pérdidas provocadas a la compañía iraní".

menéame