Actualidad y sociedad

encontrados: 1438, tiempo total: 0.047 segundos rss2
10 meneos
131 clics

¿Por qué hemos dejado de comer testículos?

Nunca queda demasiado claro: ¿se está perdiendo o está volviendo la casquería? Algunos productos, como las mollejas, se han puesto de moda, aunque no corre la misma suerte el seso, tal vez por su contundente aspecto. Algo similar sucede con las llamadas criadillas o turmas, que igual que el cerebro, recibe un nombre eufemístico que evita nombrar la parte anatómica de la que proceden: los testículos de animales castrados jóvenes para criarlos como carne.
8 meneos
45 clics

Irlanda a la cabeza en consumo de "Fast Food" en Europa [ENG]

Irlanda es el país que más dinero destina al consumo de comida basura en Europa, seguido de Finlandia y Reino Unido. España e Italia son los países que menos dinero destinan a este tipo de alimentación.
18 meneos
187 clics
Los seis alimentos que han subido más de un 100% en cinco años

Los seis alimentos que han subido más de un 100% en cinco años

La misma cesta que costaba 56 euros hace cinco años, hoy asciende a unos 95. Para mantener el mismo gasto que en 2019, sería necesario eliminar 10 de los 25 productos incluidos en la cesta básica de 2024. Seis alimentos protagonizan una subida superior al 100%: el aceite de oliva ha incrementado su precio un 179%, de 3,55 a 9,89; las naranjas de zumo son un 172% más caras, pasando de 3,60 a 9,78; y los plátanos eran un 150% más baratos en 2019, pasando de los 1,29 euros que valían ese año al 3,23 actual.
15 3 1 K 168
15 3 1 K 168
10 meneos
31 clics

La asamblea de Covirán aprueba las cuentas de 2023 con 1.843 millones en ventas brutas bajo enseña, un 3,2% más

La cooperativa, que cuenta con socios de 22 países, defiende que su presencia es "especialmente crucial" en áreas rurales, donde a menudo sirve como la única opción de compra en 311 municipios, de los cuales 263 tienen poblaciones inferiores a 2.000 habitantes.
23 meneos
148 clics
Mercadona explica para qué sirve la almohadilla que hay en las bandejas de carne: «No es comestible»

Mercadona explica para qué sirve la almohadilla que hay en las bandejas de carne: «No es comestible»

Mercadona aclara al respecto que «las almohadillas absorbentes que están en las bandejas de carne son de celulosa». La empresa valenciana indica que «absorben el jugo que suelta la carne y reducen la posibilidad de que crezcan bacterias en el producto». Mercadona subraya en la respuesta a sus clientes que «las almohadillas son aptas para el contacto con los alimentos, pero no son comestibles», y así, la compañía advierte de que «en el caso de que se hayan cocinado junto con la carne se recomienda no consumir el producto.»
19 4 1 K 170
19 4 1 K 170
13 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una nutricionista revela con qué se elaboran realmente los palitos de cangrejo: «No hay nada de salud»

Una nutricionista revela con qué se elaboran realmente los palitos de cangrejo: «No hay nada de salud»

La experta habla sobre este producto hecho con pescado y explica que no es tan bueno como se cree.
260 meneos
911 clics
"¿Y para qué me voy a Estados Unidos si aquí estoy mejor?": los mexicanos que ya no ven sentido en migrar al poderoso país vecino

"¿Y para qué me voy a Estados Unidos si aquí estoy mejor?": los mexicanos que ya no ven sentido en migrar al poderoso país vecino

Es una tendencia llamativa en un país cuyos ciudadanos han buscado oportunidades por décadas en el poderoso vecino del norte, donde se estima que 40 de un total de 300 millones de habitantes son de origen mexicano. Sin embargo, en 2023, el Laboratorio del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (Lapop), recoge que los mexicanos son la nacionalidad con la menor intención migratoria de toda la región. Es una tendencia que va a contramano de la mayoría de países de la región, que además viene a la baja en el último lustro.
110 150 0 K 453
110 150 0 K 453
10 meneos
27 clics
«El atún no es alimento; es un artículo de lujo, como un Ferrari»

«El atún no es alimento; es un artículo de lujo, como un Ferrari»

El reputado biólogo marino Daniel Pauly clama por la supervivencia de la vida en los océanos y pide restricciones a la pesca en grandes áreas del planeta. Algunas especies se han recuperado porque existía una preocupación concreta. Es el ejemplo del del atún rojo, hace más de 30 años. Pero la recuperación, evidentemente, no ha sido al nivel de hace cien.
8 2 0 K 117
8 2 0 K 117
36 meneos
91 clics
El bum del alquiler por habitaciones llega a Santiago: «Tengo 50 años y comparto piso con un piloto y un matrimonio»

El bum del alquiler por habitaciones llega a Santiago: «Tengo 50 años y comparto piso con un piloto y un matrimonio»

Con menos de 150 viviendas disponibles en alquiler en Compostela, a unos precios no aptos para todos, cada vez más trabajadores optan por compartir piso. Este fenómeno, hasta ahora visible en grandes ciudades, cobra relevancia en Galicia. «Desde hace tiempo notamos que hay inversores que compran pisos para destinarlos a alquiler por habitaciones. Para los propietarios conlleva una mayor rentabilidad y un menor riesgo de impago y de okupaciones.
3 meneos
50 clics

Romances ficticios y prometidos de una hora: Japón, un "laboratorio" de nuevas formas de amor  

El país están renunciando al amor tradicional y cada vez se exploran nuevas formas de relaciones, como las virtuales, solitarias o desvinculadas del sexo. Parecen desinteresados en el modelo de familia tradicional. El 70% de los jóvenes adultos no casados no tienen pareja y solo la mitad de ellos afirma haber tenido alguna vez una relación sexual con alguien del sexo opuesto. Muchos de los japoneses prefieren invertir su tiempo y dinero en una felicidad individual en lugar de buscarla en una pareja que les podría traer estrés o presión.
6 meneos
46 clics

La epidemia de la soledad de la que nadie habla en Chile: “Mi compañera es la tele”

El 19% dice no tener un amigo cercano, según la reciente Encuesta Bicentenario de la Universidad Católica de 2023. En Estados Unidos es un 8%. Los que más solos se declaran son los jóvenes de entre 18 y 24 años (22%) y los mayores de 55 (20%). “Las mujeres pobres no tienen amigas”, dice el sociólogo Eduardo Valenzuela. “Es ahí donde está la proporción más alta de personas sin amistades. Eso carga mucho la mano hacia la mujer”. Los países europeos hablan de una epidemia de la soledad con datos menos alarmantes que los de Chile.
5 meneos
41 clics

¿Cómo influye la alimentación en la fertilidad femenina?

La fertilidad es un misterio que ha intrigado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, y hoy todavía más: aproximadamente una de cada seis parejas afronta dificultades para concebir. La respuesta a por qué algunas mujeres lo consiguen fácilmente mientras que otras encaran enormes desafíos es compleja y depende de múltiples factores. Dentro del gran rompecabezas que compone la fertilidad femenina, la dieta juega un papel fundamental. Cada bocado que damos es como el combustible que le ponemos al coche, y todos sabemos que equivocarse.
284 meneos
899 clics
La jueza analiza si Rubiales tiene dinero suficiente para pagar la pensión de sus hijas

La jueza analiza si Rubiales tiene dinero suficiente para pagar la pensión de sus hijas

La instructora Delia Rodrigo ha pedido al banco que determine si el expresidente de la Federación de Fútbol "puede atender la orden de pago relativa a las pensiones de alimentos a las que debe hacer frente"
108 176 1 K 406
108 176 1 K 406
7 meneos
35 clics

La generación Z tiene la 'crisis de los 25' y la supera corriendo maratones

Los principales motivos por los que las personas deciden empezar a correr son para estar en forma, para reducir el estrés, para socializar, y para los de la generación Z hay además una potente razón que es más que un pasatiempo, una forma de paliar su 'crisis del cuarto de vida' o 'crisis de los 25 años'. Una vía de escape que ayuda a lidiar con trabajos volátiles, la frustración por no encontrar pareja estable y su mala situación económica.
187 meneos
11396 clics
Los alimentos que nunca compra un nutricionista: de las pastillas de caldo al aceite de girasol

Los alimentos que nunca compra un nutricionista: de las pastillas de caldo al aceite de girasol

El experto también explica aquellos que sí añade a su cesta del supermercado
92 95 3 K 499
92 95 3 K 499
11 meneos
61 clics

Los peligros del coaching tóxico en redes sociales: "Me preocupa una sociedad basada en el valor de lo externo"

Algunas de las ideas transmitidas están relacionadas con el dinero fácil o una lógica que no es la del esfuerzo, sino contraria. El empleo del dinero y el éxito como imanes es algo más que tradicional, el sociólogo Robert King Merton "lo estudió hace mucho tiempo en la sociedad estadounidense". Planteaba que en esa sociedad, en la que se premiaba la opulencia económica y el ascenso social, "todos podían llegar a conseguir el éxito, pero cuando no era así porque no todos tienen los medios, por ejemplo, se frustraban".
9 2 0 K 141
9 2 0 K 141
1 meneos
4 clics

Condenado el influencer vegano que dejó morir de hambre a su bebé de un mes: se “alimentaba” del sol

La justicia rusa ha sentenciado al influencer vegano Maxim Lyutyi a ocho años de cárcel por dejar morir de inanición a su hijo recién nacido al que no ofrecía alimento ninguno ya que estaba convencido de que el bebé se alimentaría del sol. Según Maxim Lyutyi, los humanos no tenemos que ingerir ningún tipo de alimento y con la energía que irradia el sol podemos sobrevivir. En cuanto a la madre del bebé, la influencer Oxana Mironova, fue condenada a dos años de ‘trabajo correccional’ por su muerte.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
14 meneos
51 clics

Gentrificación Alimentaria en México: Más allá de las salsas que no pican y los menús en inglés

Precios elevados, menús en inglés y una extensa oferta gastronómica internacional son más manifestaciones de este fenómeno. La desaparición paulatina de productos y oficios tradicionales como el merenguero, el paletero, los churreros y los afiladores también son una manifestación del cambio en el barrio modificado especialmente para nuevos residentes, en su mayoría extranjeros. Hablar inglés en estas zonas es algo común, por lo que los menús y la oferta gastronómica deja de ser parte de lo realmente tradicional.
11 3 1 K 114
11 3 1 K 114
11 meneos
82 clics
Malos ‘influencers’: cómo reconocer a charlatanes de la alimentación en las redes

Malos ‘influencers’: cómo reconocer a charlatanes de la alimentación en las redes

Con el auge de las redes sociales cada vez más personas ponen su salud en manos de ciertos perfiles a los que todos conocemos como influencers. Ya sea desde Instagram, TikTok, YouTube o Twich, muchos usuarios se “informan” sobre cuestiones que afectan de forma directa a su salud. Desde incluir o descartar ciertos alimentos y usar determinados complementos alimenticios a, directamente, suscribirse a novedosos tratamientos y utilizar sistemas de diagnóstico de dudosa credibilidad y eficacia.
22 meneos
489 clics
Mikel Iturriaga explota contra lo que ha visto en un supermercado: "Nunca, nunca, nunca te fíes del Nutriscore"

Mikel Iturriaga explota contra lo que ha visto en un supermercado: "Nunca, nunca, nunca te fíes del Nutriscore"

Este martes, el periodista gastronómico Mikel López Iturriaga ha explotado tras ver la imagen que ha tomado un usuario en un supermercado. "Nunca, nunca, nunca te fies del Nutriscore", ha apuntado, sobre el marcador que apunta el valor nutricional en sus productos. "Es otra herramienta más de Nestlé y otros productores de ultraprocesados para colarte mierdas como si fueran sanas", ha afirmado, enfadado tras ver en una imagen a través de X, antes Twitter, que esta caja de cereales está calificada con la "A", la mejor marca del Nutriscore.
8 meneos
81 clics

Capitalismo pop: hágase rico comprando acciones de una canción de Beyoncé

La tendencia la inició la estrella de rock más sofisticada y visionaria, David Bowie. En 1997, vendió los ingresos futuros de sus canciones por 55 millones de dólares. El comprador, un banquero con imaginación, cogió esas canciones y lanzó un sofisticado producto financiero. Se ponía a la venta un bono que utilizaba a estas como garantía —del mismo modo, aproximadamente, que una casa es la garantía de una hipoteca— y los compradores de esos bonos recibían un 7,9% de interés anual. Al cabo de diez años, Bowie recuperaba la propiedad.
19 meneos
199 clics

Productos extranjeros disfrazados de españoles: Garbanzos, espárragos y judías entre los más comunes

Agricultores y consumidores detectan nuevos engaños tras la polémica de las naranjas de Egipto que se venden como si fueran de Córdoba.
15 4 3 K 118
15 4 3 K 118
69 meneos
99 clics
Autocontrol se opone a la emisión del anuncio de un juego infantil para aprender qué alimentos tienen azúcar

Autocontrol se opone a la emisión del anuncio de un juego infantil para aprender qué alimentos tienen azúcar

Autocontrol ha puesto pegas a que un juego infantil para que los niños aprendan qué alimentos contienen “demasiado azúcar” se publicite en televisión, un medio que está plagado de anuncios de alimentos insanos para la infancia y cuyo flujo intentó regularse –sin éxito finalmente– en la anterior legislatura mediante un decreto.
57 12 3 K 114
57 12 3 K 114
9 meneos
107 clics
Las sandías del millonario Roig

Las sandías del millonario Roig

¿Por qué pagamos la sandía a precio de caviar? Muy sencillo, dice Roig, hay que ir a ver al agricultor, comprarle la sandía, arrancarla de la tierra, limpiarla, llevarla al almacén, desde allí enviarla a los centro de distribución y claro, lo que en el campo vale 0,69 euros el kilo, en sus centros cuesta (por decir) 3 euros media sandía. Está claro que el proceso es caro de cojones.
1 meneos
63 clics

5 hábitos que me han hecho sentirme más sana a nivel biopsicosocial

Seguimos con otro blogger protagonista; esta vez con Noelia, que será el protagonista de este mes de noviembre. Nos trae un artículo que estoy segura de que puede ser muy útil. Sin más dilación, ¡os dejo con ella...
1 0 7 K -46
1 0 7 K -46
19 meneos
59 clics

La sonrisa del pesticida o el fin del sueño de la transición alimentaria europea

O cómo el lobby agroquímico acabó con las esperanzas de una alimentación sana y ecológica para Europa. Ahora que se desvanece el humo de las barricadas en las carreteras cortadas por las tractoradas, podemos empezar a vislumbrar la cosecha de las reivindicaciones del sector primario y el resultado no puede ser más desolador. Unas cuantas promesas, unos cuantos millones, pero sobre todo la incómoda sensación de haber logrado descarrilar el tren del Pacto Verde europeo. Un pacto, ambicioso y necesario, aprobado en 2019.
15 4 2 K 114
15 4 2 K 114
10 meneos
80 clics

La Unión Europea contra los campesinos , por Thierry Meyssan

En toda la Unión Europea, los campesinos se levantan contra la Política Agrícola Común (PAC) a pesar de que esa política los subvenciona. Las ayudas de la Unión Europea nunca podrán compensar la competencia extranjera, que obedece a otras reglas. Poco a poco nos dirigimos hacia una especialización del trabajo a escala global. El espacio de los campesinos europeos en esa especialización del trabajo a escala global será cada vez más reducido y llegará el día en que el comercio internacional se verá interrumpido y en que los europeos se verán obli
« anterior1234540

menéame