Actualidad y sociedad

encontrados: 17, tiempo total: 0.006 segundos rss2
21 meneos
37 clics

Tras el escándalo de SwissLeaks, ¿qué ha sido de los paraísos fiscales?

Oxfam (Oxfam Intermón en España) ha denunciado hoy que ha faltado compromiso político para poner fin de manera definitiva al escándalo que suponen los paraísos fiscales. Tras 12 meses del escándalo SwissLeaks, la respuesta política ha sido escasa, lenta y de impacto muy limitado.
1 meneos
 

Paraísos fiscales: sin avances en la lucha contra la evasión un año después del SwissLeaks

Intermon Oxfam denuncia que tras conocerse que la filial suiza del HSBC ocultó más de 100.000 millones de dólares de grandes fortunas, la lucha contra la evasión fiscal no ha logrado mejoras.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
19 meneos
18 clics

Swissleaks: el Banco Central de Argentina revocó la autorización del presidente del HSBC Argentina

El Banco Central revocó la autorización para que dos de los máximos directivos de banco HSBC Argentina sigan en sus funciones, en el marco de la causa por supuestos incumplimientos en la prevención de lavado de dinero. El Gobierno acusó penalmente a directivos de HSBC por evasión fiscal y asociación ilícita, en un caso que involucra a más de 4.000 ciudadanos del país que habrían depositado su dinero en cuentas secretas en la sede del banco en Suiza.
16 3 0 K 86
16 3 0 K 86
11 meneos
30 clics

HSBC: La pista del lavado de dinero detrás del incendio en Iron Mountain

Argentina. - A fines de febrero fuentes judiciales confirmaron que el incendio al depósito de la empresa Iron Mountain en Barracas había sido intencional. Ahora, desde la Procuraduría contra la Criminalidad Económica y el Lavado de Activos (Procelac) se difundió una prueba que compromete aún más al banco HSBC, una de las empresas más afectadas por el siniestro. De las cerca de 30 mil cajas de la empresa, 20 llevaban el sugestivo rótulo de "Lavado de Dinero". Además, al momento del incendio, HSBC estaba siendo investigada por el Procelac
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
11 meneos
13 clics

Brasil: La Policía investigará la lista de brasileños con cuentas sospechosas en el HSBC

Brasil es el noveno país con el mayor número de clientes del banco en el período investigado, y su dinero sumaría 7.000 millones de dólares. El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, instruyó a la Policía Federal para que investigue la lista de los contribuyentes brasileños que tuvieron cuentas en la filial suiza del banco británico HSBC entre 2006 y 2007 con el supuesto fin de evadir al fisco, informó hoy una fuente oficial.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
3 meneos
3 clics

Dimite un periodista de 'Daily Telegraph' ante la censura de su periódico en el caso SwissLeaks [ENG]

Un veterano periodista de Daily Telegraph ha dejado el periódico tras acusar a sus dueños de suprimir reportajes sobre el escándalo del HSBC por miedo a perder ingresos publicitarios.
2 1 5 K -56
2 1 5 K -56
39 meneos
37 clics

El HSBC y la publicidad en los medios: Columnista del "Telegraph" dimite por la cobertura dada sobre la Lista Falciani

Según Peter Oborne, la consigna de la dirección del "Telegraph" de no publicar noticias negativas sobre el HSBC "es un fraude para los lectores", y como periodista le hace "sentirse enfermo". Oborne ha pedido una investigación independiente sobre la mezcla de intereses informativos y comerciales en el periódico, que en los últimos meses recuperó un acuerdo publicitario con la entidad financiera que había perdido anteriormente por noticias desfavorables.
5 meneos
57 clics

Swissleaks: ¿era para tanto?

Realmente la difusión de la lista no cambió el mundo, en bastantes medios se confundió defraudar con vivir allí como en los casos de Tina Turner (20 años viviendo allí y con nacionalidad suiza desde 2013), David Bowie (vive allí desde los años 70) o Fernando Alonso (vive allí desde que se fue de España a Renault). Sí, ahora sabemos un poco más sobre Falciani… el informático que robó los datos bancarios del HSBC y cuya verdadera intención era venderla en Líbano…
4 1 11 K -89
4 1 11 K -89
111 meneos
137 clics

Expresidente de HSBC dimite de su cargo en el distrito financiero de Londres

Dimite Stephen Green de 65 años. Lord, sacerdote, ex secretario de Estado del Gobierno de David Cameron, y presidente de HSBC en los años en que la rama suiza del banco desplegó un entramado en varios paraísos fiscales para facilitar la evasión de impuestos de al menos 2.500 clientes. Tras la investigación llevada a cabo por un grupo de medios de varios países y el programa emitido por la BBC en horario de máxima audiencia donde fue humillado por un reportero en plena calle Stephen Green presento su dimisión.
92 19 0 K 43
92 19 0 K 43
7 meneos
10 clics

Un tribunal español ordena investigar cómo se trató la "lista Falciani"

La Audiencia Provincial de Madrid ha admitido a trámite una querella contra dos ex altos cargos de la Agencia Tributaria (AEAT) por un presunto delito de prevaricación administrativa, al permitir que de evasores fiscales de la denominada "lista Falciani" regularizaran su situación evitando hipotéticos delitos, según un auto conocido el viernes. La querella del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) denuncia que cuando las autoridades españolas obtuvieron en 2010 la denominada "lista Falciani", que identificó a españoles que
7 0 0 K 88
7 0 0 K 88
8 meneos
15 clics

Así trabaja el ICIJ, el consorcio que coordinó a más de 140 periodistas para 'SwissLeaks'

Llevaron a cabo una tarea ingente: coordinar a 140 periodistas de 50 medios y de 45 países. Es el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, especializado en trabajos transfronterizos, mundiales, globales. Este lunes salían a los titulares de todo el...
5 meneos
23 clics

¿Denunciante? ¿Ladrón? ¿Heroe? Presentando la fuente de la información que ha impactado acerca del HSBC [eng]

Reportaje del ICIJ (The International Consortium of Investigative Journalists) sobre Hervé Falciani en el que repasa todos los pasos que dio Falciani, incluyendo algunos puntos polémicos como el intento de vender la información en el Líbano.
42 meneos
45 clics

El Banco del Tesoro de Venezuela controlaba casi 12.000 millones de dólares en el HSBC

Venezuela, con casi 15.000 millones de dólares, es el tercer país por volumen de fondos que aparece en la polémica Lista Falciani. En la ficha de la institución financiera figura como responsable el propio Rodolfo Marco Torres, que entonces se mantenía al frente de esa institución y hoy ocupa los cargos de ministro para las Finanzas... Aunque es el Banco del Tesoro quien controlaba casi 12.000 millones de dólares en su cuenta suiza. Este banco es público y, según su propio eslogan, es fruto de la revolución bolivariana de Hugo Chávez.
36 6 3 K 48
36 6 3 K 48
28 meneos
43 clics

Hervé Falciani «Lo importante no son los nombres sino dónde va el dinero» [Entrevista-hemeroteca]

Desde 2009, Hervé Falciani no lleva una «vida normal». Apretando un botón, el de «copiar» los nombres de 130.000 defraudadores de la base de datos del banco suizo en el que trabajaba, dio un paso que no le ha permitido dar marcha atrás. Estuvo en la cárcel, la Audiencia Nacional española se negó a extraditarlo y, desde entonces, la amenaza permanente le obliga a estar atado a los guardaespaldas. La entrevista se realiza a través de Skype. Ni siquiera en campaña, convertido en candidato del Partido X, Falciani hace pública su agenda.
5 meneos
29 clics

Cuentas tóxicas

Las transacciones secretas de la oficina Suiza del banco HSBC pone en aprietos a un buen número de millonarios en América Latina. Las fortunas de narcotraficantes mexicanos, lavadores de dinero de Costa Rica, comerciantes de diamantes panameños y personajes de la farándula chilena comienzan a ser expuestas. También las de financiadores de campañas políticas, como es el caso de Colombia. Incluso se ha descubierto multimillonarias cuentas a nombre del Estado venezolano, de las que no tenía noticia la Comisión de Contraloría del Poder Legislativo.
1157 meneos
9071 clics

Busca el escándalo de Swissleaks en los medios españoles  

Medios como The Guardian, Le Monde, Le Figaro o Financial Times abren sus webs este lunes con la información sobre Swissleaks y el papel del banco HSBC en la ocultación de los patrimonios de millonarios de todo el mundo. Así aparecía esta mañana en torno a las 13.00 en las webs de El País, El Mundo, ABC y La Razón.
379 778 7 K 553
379 778 7 K 553
50 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Venezuela bolivariana confía su dinero a la banca suiza

La Revolución Bolivariana también guarda su dinero en Suiza. De 2005 a 2007, al menos 12.000 millones de dólares del erario público estuvieron colocados en cuentas de la banca privada de HSBC en Suiza. El Banco del Tesoro y la Tesorería Nacional hicieron los depósitos en el cuestionado banco. Así lo revela la Lista Falciani.
43 7 16 K 79
43 7 16 K 79

menéame