Actualidad y sociedad

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
316 meneos
5480 clics

El poder de una idea

El poder de una idea que funciona y que puede replicarse en todas las ciudades, solucionando MUCHOS problemas a la vez.
137 179 2 K 370
137 179 2 K 370
3 meneos
436 clics

La 'supermanzana' del Eixample: cómo se la imaginaban y cómo está quedando (CAT)

Los tramos que acogeran la fiesta ciudadana de este sábado ya tienen vegetación y mobiliario.
2 1 8 K -27
2 1 8 K -27
3 meneos
60 clics

Foment considera la supermanzana de Barcelona "perjudicial" y pide al Ayuntamiento paralizarla

Para la patronal de trabajo, el modelo es un "claro ejemplo de política equivocada" y tendrá efectos negativos medioambientales, económicos y sociales. Foment del Treball ha pedido al Ayuntamiento "paralizar el programa 'superilla' y abrir un diálogo constructivo con los agentes económicos" de la ciudad. También aseguran que a la larga desincentivará los desplazamientos hacia Barcelona.
310 meneos
4433 clics
El caso de Barcelona demuestra que la conquista del urbanismo verde no es fácil, pero será inevitable

El caso de Barcelona demuestra que la conquista del urbanismo verde no es fácil, pero será inevitable

Tanto el Plan de Reforma y Ensanche como las supermanzanas de Barcelona se enfrentaron y se enfrentan a detractores, pero sus beneficios para la salud urbana han sido evidentes.
117 193 1 K 310
117 193 1 K 310
15 meneos
209 clics

El futuro de las ciudades sin coches son las supermanzanas de Vitoria-Gasteiz [VÍDEO]  

Que el futuro urbanístico de las ciudades pasa por reducir el espacio para los coches es una tendencia en alza mundialmente. Incluso Madrid, la ciudad de los atascos a las 3 de la mañana, empieza a acomodarse a los proyectos de restricción del tráfico como Madrid Central.
338 meneos
6241 clics
Colau anuncia su proyecto más ambicioso: convertir Barcelona en una única supermanzana para 2030

Colau anuncia su proyecto más ambicioso: convertir Barcelona en una única supermanzana para 2030

Barcelona pasará a convertirse en toda una supermanzana en 2030, con 1 de cada 3 calles de Sant Martí y Eixample transformadas en jardines
149 189 1 K 368
149 189 1 K 368
224 meneos
4048 clics
Madrid plantea crear una supermanzana para limitar el tráfico con una prueba piloto

Madrid plantea crear una supermanzana para limitar el tráfico con una prueba piloto

El Ayuntamiento de Madrid contempla limitar el tráfico en la almendra central de la ciudad con la creación de 'supermanzanas', como ya existen en Vitoria y Barcelona. Este modelo reduce el peso del tráfico dentro de un número determinado de bloques, una especie de manzana de manzanas, para dar más espacio a los peatones.
103 121 4 K 344
103 121 4 K 344
53 meneos
618 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ni Madrid Central ni Madrid 360: el sistema de supermanzanas es la gran solución para el tráfico

Ni Madrid Central ni Madrid 360: el sistema de supermanzanas es la gran solución para el tráfico  

Ni Madrid Central, ni Madrid 360, ni Oslo, ni Copenhague ni Hamburgo. El futuro de las ciudades sin coches se llama supermanzanas, un concepto urbanístico que ha puesto de moda Barcelona, siguiendo el modelo de la ciudad a la que ya premian por ello: Vitoria-Gasteiz. Te explicamos qué son y cómo funcionan las supermanzanas en el vídeo.
43 10 5 K 218
43 10 5 K 218
10 meneos
179 clics

Receta del ecólogo Salvador Rueda para salvar ciudades: supermanzanas

Madrid está a punto de estrenar una valiente y pionera restricción del tráfico privado al centro de la ciudad, entrevistamos al ecólogo urbano Salvador Rueda, que se ha empeñado en rediseñar las ciudades para evitar el fin del mundo. Su receta: las supermanzanas.
18 meneos
27 clics

Balmón traslada el espíritu de las ‘Supermanzanas’ de Colau a Cornellà

Una de las estrategias del mandato de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, fue desde el principio reconquistar la vía pública en favor del viandante y penalizar el uso del vehículo privado. Con este objetivo nacen las denominadas ‘Supermanzanas’, un proyecto que da un paso más allá que el corte de los laterales de la Diagonal y del Paseo de Gracia que el gobierno de Trias lideró previamente y que Colau puso en el cajón.Con el mismo espíritu, pacificar la vía pública, Cornellà ha anunciado que cortará el tráfico de hasta 16 calles de la ciudad.
16 2 0 K 80
16 2 0 K 80
271 meneos
11562 clics
La "supermanzana" de mi barrio

La "supermanzana" de mi barrio

Estos días, en cada encuentro social de mi barrio, Poblenou (Barcelona), nunca falta la conversación de rigor sobre la “superilla”. Casi todo lo que escucho son quejas: problemas de tráfico, calles desiertas, negocios vacíos… Esta propuesta, que se lanzó en medio de una cobertura internacional muy positiva (aquí, aquí), lleva ya unos meses de implantación en su “prueba piloto”. ¿De verdad ha ido tan mal? Y ¿cómo se está evaluando el cumplimiento de los objetivos?
125 146 7 K 523
125 146 7 K 523
5 meneos
56 clics

Lo que Nueva York puede aprender de Barcelona

Imagina que las calles fueran para pasear y los cruces para jugar, y que los autos casi nunca tuvieran permitido circular por ellas. Aunque suena como el sueño de los peatones y la pesadilla de los conductores, se está volviendo una realidad en la segunda ciudad más grande de España, una metrópolis densamente poblada con 1,6 millones de habitantes en el Mediterráneo.
4 1 6 K -41
4 1 6 K -41
4 meneos
59 clics

Barcelona estrena «supermanzanas» pacificadas y libres de coches

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha las supermanzanas, iniciativa que recupera para los vecinos espacios que antes eran privativos del coche. Una supermanzana es un concepto urbanístico puesto en marcha por el Ayuntamiento de Barcelona. Sus dimensiones son mayores que los de una manzana de edificios normal, pero más reducidas de lo que sería un barrio. Además, por su interior no pueden circular vehículos de motor.
3 1 13 K -142
3 1 13 K -142
4 meneos
11 clics

La Barcelona de Ada Colau, modelo para Nueva York, según NYT

El Ayuntamiento de Barcelona liderado por Ada Colau ha puesto en marcha desde comienzos del mes de septiembre un nuevo modelo de movilidad urbana. Se conoce como “supermanzanas” y tiene como objetivo “ganar la calle para los ciudadanos e invertir la jerarquía del coche en favor de los peatones”.
4 0 3 K 11
4 0 3 K 11

menéame