Actualidad y sociedad

encontrados: 47, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
12 clics

El economista Joseph Stiglitz, galardonado con el Premio Internacional de Catalunya

El economista y profesor Joseph Stiglitz ha sido galardonado con el Premio Internacional de Catalunya, según ha anunciado este jueves el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Stiglitz recibirá el trigésimo quinto Premio Internacional Catalunya, cuya entrega del premio se realizará el 20 de junio.
10 meneos
27 clics

Una carta abierta a Joe Biden sobre la fiscalidad corporativa internacional

Durante demasiado tiempo, los organismos internacionales han fallado en resolver uno de los aspectos más tóxicos de la globalización: la elusión y evasión fiscal por parte de las multinacionales. Una tributación justa sobre las multinacionales debe ser una parte central de cualquier esquema tributario que pretenda conseguir un crecimiento económico inclusivo y crear un alto nivel de vida para todos.
9 meneos
77 clics

Capitalismo progresista: la respuesta a la era del malestar

n ‘Capitalismo progresista’ (Taurus), el premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz hace un recorrido sobre las fuentes de la prosperidad económica compartida, basadas en la investigación, la educación y el imperio de la ley. Su obra se convierte en un manifiesto para reconstruir los cimientos de un capitalismo que parecía obsoleto.
23 meneos
28 clics

Irlanda 'robando' a vecinos europeos con baja tasa impositiva - Stiglitz [ing]

Irlanda estaba "robando" a sus vecinos europeos al permitir que Apple pagara un tipo impositivo efectivo tan bajo, ha dicho el premio Nobel y economista Joseph Stiglitz mientras que, junto con otros economistas destacados, ha pedido a los gobiernos que establezcan un tipo mínimo de impuesto de sociedades del 25 por ciento. Dijo que este ejemplo enfatiza la necesidad de cooperación global en el impuesto de sociedades.
23 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“España tenía una sanidad de las mejores antes de los recortes”

Está confinado en Manhattan?Y, como todo neoyorquino, oigo una ambulancia, cada 20 minutos, que impide olvidar el virus y la muerte.¿Lo lleva usted bien o sufre?Estoy más ocupado que nunca. Y me...
19 4 4 K 74
19 4 4 K 74
46 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU ante el coronavirus, ¿gestión tercermundista?

El premio Nobel Joseph Stiglitz: "Tenemos una red de seguridad que es inadecuada. La desigualdad en EEUU es muy grande. Esta enfermedad ha recaído sobre los que tienen peor salud. En el mundo avanzado, EEUU es uno de los países con la sanidad más pobre, en general, y con la mayor desigualdad en materia de salud", alerta el especialista. [...] esto tiene mucho que ver la decisión del Partido Republicano de oponerse a las propuestas de dar a los afectados por el coronavirus 10 días de licencia por enfermedad
21 meneos
75 clics

Joseph E. Stiglitz: “Es un momento crítico para el futuro de Europa”

El Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz indica que estamos en un momento crítico para el futuro de la UE. A Europa no le está resultando tan sencillo replicar la gran ventaja de EE UU para enfrentar esta crisis: emitir deuda con la que financiar las medidas de salvamento. “Hay que emitir los eurobonos, de verdad lo creo, pero por ahora no hay suficiente solidaridad en Europa para apoyar una medida así”. Se está demostrando el error fundamental del liberalismo y es que los mercados por sí solos no pueden manejar una crisis como la actual.
17 4 0 K 117
17 4 0 K 117
18 meneos
45 clics

Por qué América Latina es "la región más desigual del planeta"

América Latina es tan desigual que una mujer en un barrio pobre de Santiago de Chile nace con una esperanza de vida 18 años menor que otra en una zona rica de la misma ciudad, según un estudio. La gran disparidad latinoamericana también alcanza al color de piel o la etnia: los afrodescendientes o indígenas tienen más posibilidades de ser pobres y menos de concluir la escuela o lograr un trabajo formal que los blancos.
705 meneos
4202 clics
El enorme daño causado por los economistas neoliberales

El enorme daño causado por los economistas neoliberales

Joseph Stiglitz (premio Nobel de Economía en el año 2001), escribió un artículo publicado en la revista Social Europe, The end of neoliberalism and the rebirth of history (26.11.19), en el que señalaba las consecuencias negativas de la aplicación de las políticas neoliberales en la calidad democrática de los países a los dos lados del Atlántico Norte (incluyendo España), así como en el bienestar de las clases populares de los países donde tales políticas se han estado aplicando. La evidencia de que ello ha sido así es clara y contundente.
244 461 12 K 372
244 461 12 K 372
11 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stiglitz, nobel de economía, defiende la política económica argentina del ministro de economía Martín Guzmán

El nobel de economía Joshep E. Stiglitz defiende el plan económico argentino de Alberto Fernández, a través de los postulados del nuevo ministro de economía Martín Guzmán.
74 meneos
528 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El fin del neoliberalismo y el renacimiento de la historia. Joseph Stiglitz

El neoliberalismo lleva 4 décadas debilitando la democracia. ¿A quién se le ocurrió que la contención salarial y el menor gasto público podían contribuir a mejorar los niveles de vida? Sus promesas se han demostrado fallidas: la desregulación no ha traído mayor crecimiento, mayor calidad de vida o reducción de la desigualdad. Todo lo contrario.
53 21 12 K 262
53 21 12 K 262
22 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joseph Stiglitz: “El poder del mercado es abuso de poder”

Stiglitz, que ha actualizado su libro más influyente, El Malestar de la globalización para abordar tamañas novedades, recibe a CTXT en su oficina del norte de Manhattan para departir sobre la guerra comercial con China, la insuficiencia de un análisis geopolítico de la globalización que deje de lado cuestiones de clase y la urgencia de la protección social como antídoto al ascenso de reaccionarios y neoproteccionistas. "Los salarios reales de lal gente de abajo están al mismo nivel que hace sesenta años".
10 meneos
53 clics

Por qué cada vez tenemos menos dinero y qué hacen los políticos mientras tanto

Los que están en la cima han aprendido a absorber el dinero de los demás mediante técnicas que estos ni siquiera conocen: los bancos, por ejemplo, utilizan una fórmula que usa un índice de pobreza para calcular el último dólar disponible que tiene la clase media. Los negocios, en las últimas tres décadas, se han centrado no en hacer que la economía sea más eficiente, sino en crear o asentar monopolios y oligopolios y en idear nuevas maneras de sortear las regulaciones gubernamentales.
10 meneos
36 clics

¿Cuándo se fue la Macroeconomía moderna al carajo? (ENG)

Joseph Stiglitz desarrolla en este artículo una crítica a los modelos DSGE que han llegado a dominar la macroeconomía durante el último cuarto de siglo. Sostiene que en el corazón del fracaso están los microfundamentos equivocados, que no incorporaron aspectos clave del comportamiento económico, por ejemplo, ideas sobre la economía de la información y la economía del comportamiento.
294 meneos
3710 clics
Por qué el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz cree que se deben prohibir los bitcoins

Por qué el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz cree que se deben prohibir los bitcoins

En una entrevista con la BBC, el economista estadounidense explicó por qué considera que hay tanto interés en la criptomoneda y qué cree que se debería hacer para suprimirla. "¿Por qué la gente quiere bitcoins? ¿Por qué la gente quiere una moneda alternativa? La verdadera razón por la cual la gente quiere una moneda alternativa es para participar en actividades viles: lavado de dinero, evasión fiscal".
106 188 3 K 292
106 188 3 K 292
14 meneos
149 clics

Four Horsemen - Feature Documentary (Subtítulos Español)

A medida que la economía mundial pasa de la crisis a la catástrofe, la gente finalmente ha llegado a su límite. A millones se les niega el acceso real a una economía que ha sido secuestrada por intereses egoístas. "The Four Horsemen" es un documental independiente que quita el velo sobre cómo funciona realmente el mundo. Es una película que cuestiona los sistemas que hemos creado, y sugiere formas de reformarlos.
11 3 1 K 83
11 3 1 K 83
640 meneos
1284 clics

"El PP es uno de los causantes de que España esté en bancarrota"

El economista Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía de 2001, considera que es "cínico" afirmar que España ha tenido éxito a la hora de salir de la crisis económica cuando la tasa de paro es del 23%. El PP es uno de los causantes de que España esté en bancarrota. No solo por la corrupción asociada al partido, sino también por el hecho de que estuvieran tan íntimamente vinculados con la burbuja inmobiliaria que provocó la bancarrota",
255 385 18 K 3686
255 385 18 K 3686
23 meneos
140 clics

Paraísos fiscales: 12 consejos de un nobel de Economía para acabar con los paraísos fiscales. Noticias de Papeles Panamá

Paraísos fiscales: 12 consejos de un nobel de Economía para acabar con los paraísos fiscales. Noticias de Papeles Panamá. Joseph Stiglitz ha comparecido ante la comisión de investigación de los papeles de Panamá. Estas son sus recomendaciones para acabar con la opacidad fiscal
19 4 1 K 96
19 4 1 K 96
22 meneos
48 clics

Joseph Stiglitz: "El euro debe salvarse, pero no a cualquier precio"

"En lugar de lograr más solidaridad, lo que ha traído la moneda única es más división", dice Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía "La primera obligación de un Gobierno es lograr el pleno empleo" "La mayor parte de las reformas deben centrarse en que los bancos corrijan los daños que han causado a nuestra sociedad" "Hay que dar más voz a los trabajadores en la negociación colectiva y regular más el mercado"
18 4 2 K 52
18 4 2 K 52
34 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stiglitz ya tiene su solución para España: una moneda común con Portugal y Grecia

Una moneda del sur de Europa, alejada de la austeridad alemana y del Banco Central Europeo. Ésa es la receta que Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, sugiere que deberían adoptar España y los demás países en problemas. Salirse del club de la moneda única, abandonar a Alemania, Holanda y Finlandia y marchar por su cuenta, con una nueva divisa.
88 meneos
125 clics

Joseph Stiglitz: "La austeridad es peligrosa y casi nunca ha funcionado"

“El principal problema de la eurozona es la moneda única en sí”, según el ganador del premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz. Stiglitz cree que la unión monetaria no debería haberse creado de la forma en la que la conocemos hoy y que este experimento fue fallido desde el principio. El ex jefe economista del Banco Mundial cree sin embargo que todavía se puede solucionar.
73 15 4 K 35
73 15 4 K 35
3 meneos
38 clics

Stiglitz predice la muerte del euro y Almunia se niega a ir al entierro

El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, defiende la vigencia del euro ante el Nobel de Economia Josep E. Stiglitz, que predice su muerte.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
1 meneos
5 clics

La 'receta' económica de Joseph Stiglitz para salvar a la Eurozona

Josph Stiglitz, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Columbia, cree que "el euro ya nació defectuoso". Ahora, varios países sufren los efectos de esos fallos estructurales que van a terminar dinamitando la Eurozona. Para solventar los problemas del área euro, Stiglitz propone acabar con la austeridad e incrementar el gasto público para incentivar el crecimiento.
1 0 3 K -41
1 0 3 K -41
26 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Un fracaso absoluto": Joseph Stiglitz sobre el euro y el futuro incierto de Europa (ENG)

Stiglitz cree que el problema no es menos, no se trata "sólo de Grecia, es España, es Portugal. Ahora, la Comisión Europea ha amenazado con multas a España y Portugal, exigiendo una mayor austeridad. Mientras tanto, España y Portugal dicen que si implementan más austeridad, dada la imposibilidad de ajustar el tipo de cambio, volverán a vivir una recesión".
21 5 11 K 73
21 5 11 K 73
305 meneos
3436 clics

La globalización y sus nuevos malestares por Joseph E. Stiglitz

Hace quince años escribí un pequeño libro titulado El malestar en la globalización, este libro describía la creciente oposición en el mundo en desarrollo a las reformas globalizadoras. En la actualidad, a dichos opositores a la globalización en los mercados emergentes y los países en desarrollo se les han unido decenas de millones de personas en los países avanzados. ¿Cómo puede ser tan vilipendiado algo que nuestros líderes políticos – y muchos economistas – dijeron haría que todos estemos mejor?
131 174 3 K 452
131 174 3 K 452
« anterior12

menéame