Actualidad y sociedad

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
28 meneos
87 clics

Los confinamientos por coronavirus han cambiado la forma en que se mueve la Tierra [EN]

Una reducción en el ruido sísmico debido a los cambios en la actividad humana es una bendición para los geocientíficos. Informan una caída en el ruido sísmico, el zumbido de las vibraciones en la corteza del planeta. Dicen que esto podría permitir a los detectores detectar terremotos más pequeños y aumentar los esfuerzos para monitorear la actividad volcánica y otros eventos sísmicos. Una caída en el ruido inducido por el hombre podría aumentar la sensibilidad de los detectores a las ondas naturales a frecuencias similares,
24 4 0 K 57
24 4 0 K 57
5 meneos
10 clics

Sismo de magnitud 5,2 sacude Cuba, segundo en menos de 24 horas

Cuba ha registrado hoy un nuevo terremoto, esta vez de magnitud 5,2 grados en la escala abierta de Richter, el segundo en menos de 24 horas, aunque no ha causado víctimas ni daños materiales, según han informado medios estatales de comunicación de la isla. El temblor fue localizado a 116 kilómetros al este de la población de Maisí, en la provincia de Guantánamo, la zona más oriental de la isla, precisó la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano.
6 meneos
158 clics

Lo que la sismología nos puede decir sobre las pruebas nucleares de Corea del Norte

El uso de lo que llamamos "sismología forense" para detectar e identificar pruebas nucleares se remonta casi al nacimiento de las armas nucleares en sí mismas. En 1946, Estados Unidos llevaron a cabo el primer ensayo submarino de una bomba nuclear en el Atolón Bikini en pleno océano Pacífico. Las ondas sísmicas creadas por esa explosión fueron capturadas en sismómetros de todo el mundo y los científicos se dieron cuenta de que la sismología podía usarse para monitorear este tipo de pruebas.
3 meneos
19 clics

Un terremoto se deja sentir con fuerza en el centro de Granada

La Policía Local ha informado del temblor
3 0 6 K -19
3 0 6 K -19
208 meneos
4161 clics
Una explosión de 10 kilómetros de altura en el volcán Tungurahua

Una explosión de 10 kilómetros de altura en el volcán Tungurahua  

Una fuerte explosión del volcán Tungurahua en Ecuador a las 18:10 de la hora local del 4 de abril generó flujos piroclásticos que descendieron por las quebradas y una columna que se elevó por 10 kilómetros, informó el Servicio de Sismología y Vulcanología del Instituto Geofísico de Ecuador (IGEPN). "De manera general, se han reportado bramidos de intensidad moderada, a excepción del registrado a las 21:10 (tiempo local) que ocasionó la vibración de la estructura del Observatorio del volcán Tungurahua (OVT), ubicado a 14 kilómetros al noroeste".
102 106 1 K 295
102 106 1 K 295

menéame