Actualidad y sociedad

encontrados: 37, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
123 clics

Esquivando un desastre (Roger Senserrich)

Estos días, en todo Estados Unidos, la clase política del país está obsesionada con mapas. El año pasado fue un año de censo, así que este año toca revisar los límites de los distritos electorales tanto en los legislativos estatales como en la cámara de representantes en Washington. Es ese bonito y entrañable ejercicio que vemos en los sistemas políticos con circunscripciones uninominales consistente en que los políticos escogen a sus votantes, y no a la inversa.
17 4 0 K 27
17 4 0 K 27
6 meneos
46 clics

Tras la pausa navideña, la política americana vuelve a arrancar

Hoy toca reengancharse con la política americana, que hay un buen puñado de noticias y cabos sueltos. Empecemos el boletín este año, pues, con una lista de breves. El nuevo alcalde de Nueva York (...) Aniversarios de un golpe de estado (...) Los demócratas intentan legislar
10 meneos
71 clics

El reinado de Joe Manchin

Este fin de semana nuestro senador por West Virginia favorito y el Guía Supremo de los Destinos del Universo Conocido Joe Manchin aparentemente hizo saltar por los aires las negociaciones de BBB, esa dichosa ley de la que llevamos hablando meses y meses. Lo hizo, además, del modo más ofensivo posible para el sector progresista del partido, una entrevista en Fox News, y publicando un comunicado donde decía que todo mal, era hora de abandonar toda esperanza, y que ya nos vale que lo tratemos tan mal.
8 2 1 K 113
8 2 1 K 113
10 meneos
149 clics

El predictómetro, edición 2021 (Roger Senserrich)

A finales del año pasado escribí un artículo que quiero que se convierta en una tradición: un repaso de todas las cosas en las que me he equivocado. La idea es que cualquier opinador debe ser capaz de evaluar su propia competencia revisando todas las bobadas que ha dicho durante los últimos doce meses. Es una forma de recordarnos a nosotros mismos que somos mortales, por un lado, y avisar a todos los lectores insensatos que hacen bien de fiarse de lo que escribimos que en el fondo también somos unos patanes.
168 meneos
1877 clics
Los orígenes de la desigualdad

Los orígenes de la desigualdad

Estados Unidos es mucho más desigual que Europa. Esto es un hecho bien conocido, y se miren como se miren los datos, la diferencia en el nivel de renta entre los americanos con rentas más bajas y el 1% con más renta es muchísimo mayor que en cualquier otro país desarrollado. El nivel de desigualdad, además, lleva aumentando sin parar desde principios de los años ochenta, superando incluso los tiempos de capitalismo salvaje de los 1920s.
111 57 0 K 337
111 57 0 K 337
188 meneos
937 clics
El fin del derecho al aborto

El fin del derecho al aborto

El tribunal supremo de los Estados Unidos celebró la vista oral la semana pasada de un caso que vivirá en la infamia durante años, sea cual sea el resultado: Dobbs v. Jackson Women´s Health Organization, sobre una ley contra el aborto aprobada hace tres años en Mississippi. Como casi todo en derecho constitucional americano, el caso es a la vez muy simple en el fondo y muy complicado en la forma. La ley bajo consideración simplemente prohíbe el aborto casi por completo a partir de quince semanas de embarazo.
97 91 1 K 315
97 91 1 K 315
199 meneos
3498 clics
La gran dimisión

La gran dimisión

Cuando pensamos en el mercado laboral de una economía avanzada como Estados Unidos, es fácil imaginarlo como una cosa más o menos estable. En una economía hay un número determinado de trabajadores, y la mayoría de ellos empiezan el año en un empleo y acaban el año trabajando en el mismo sitio. El paro aumenta y disminuye en los márgenes, pero el “núcleo” duro de currelas siempre está allí, y los puestos que se crean o destruyen son añadiendo o disminuyendo los ya existentes.
88 111 0 K 370
88 111 0 K 370
13 meneos
58 clics

Habemus inflación

La inflación interanual en Estados Unidos el mes de octubre fue de un 6,2%, la mayor cifra en 31 años. Esto, como era de esperar, ha generado una tormenta política, aunque en este caso está plenamente justificada.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
9 meneos
88 clics

El tradicional pánico demócrata

Cuando una administración aumenta el gasto público, el electorado dice que hace calor, y pide recortes. Cuando impone austeridad, los votantes cogen frío y piden más gasto. Esto lo sabemos al menos desde 1995, que es cuando Christopher Wlezien formula la hipótesis por primera vez (vía), y con matices, ha ido siendo corroborada en estudios posteriores. No todos los temas se mueven siguiendo este patrón (derechos civiles, por ejemplo, ha ido marchando hacia la izquierda sin prisa, pero sin pausa), pero cuando se habla de sondeos, popularidad (..)
15 meneos
71 clics

Arquitectos, insultos, y golpes de estado

Mañana Estados Unidos acude a las urnas. Lo hace de aquella manera tan americana donde lo único en común es el día de las elecciones; por todo el país cada uno vota un poco lo que le rota, desde gobernador en Virginia y Nueva Jersey (las dos elecciones a las que más atención van a prestar los medios) a municipales en muchos pueblos y ciudades de Connecticut.
12 3 0 K 102
12 3 0 K 102
180 meneos
4131 clics
Periodismo de estar por casa: las TV locales en Estados Unidos

Periodismo de estar por casa: las TV locales en Estados Unidos

Hay algunas películas, libros y series de televisión americanas que sólo tienen sentido cuando has vivido una temporada en Estados Unidos. Una de mis favoritas es “El reportero: la leyenda de Ron Burgundy”, de Adam McKay, una sátira del extraño mundo de las televisiones locales americanas con Will Farrell, Paul Rudd, Steve Carrell y Christina Applegate. La película me pareció entretenida cuando la vi en España, pero sólo tras mudarme aquí y disfrutar de la peculiar épica que son los informativos americanos acabé entendiendo (...)
105 75 2 K 324
105 75 2 K 324
19 meneos
177 clics

El imperio de los Apalaches

La historia de West Virginia como estado independiente empieza el 17 de abril de 1861, el día en que Virginia votó a favor de la secesión. Eran los primeros días de la guerra civil, y la convención de delegados del estado sureño había votado a favor de la separarse de EEUU . La parte occidental de la Commonwealth, sin embargo, era muy distinta a la oriental; mientras que las zonas más llanas y cercanas al mar tenían plantaciones y esclavos, en el montañoso oeste, en el corazón de los Apalaches, no sólo no tenía agricultura esclavista (...)
16 3 2 K 67
16 3 2 K 67
97 meneos
1709 clics
El dilema popularista (Roger Senserrich)

El dilema popularista (Roger Senserrich)

David Shor es uno de esos famosos de Twitter que es sólo conocido entre aquellos completamente obsesionados con la política americana. Su fama empezó pronto, blogueando sobre datos y encuestas sobre las presidenciales del 2008, cuando tenía 16 años. [...] La tesis principal de David Shor es que el partido demócrata está atrapado en una cámara de resonancia de activistas, consultores, obsesos por la política y empleados excesivamente woke.
55 42 1 K 427
55 42 1 K 427
9 meneos
58 clics

La semana trágica del partido demócrata

Empecemos por las buenas noticias, porque algo hay. Parece que no tendremos un cierre del gobierno federal, esta cosa tan cómica que sucede en Estados Unidos cuando el congreso no es capaz de llegar a un acuerdo sobre simplemente mantener el gasto corriente como estaba. Los republicanos en el senado parecen haber aprendido la lección, tras varios cierres chusqueros estúpidos (el último el 2019, por la cabezonería de Trump con el muro), que cuando estas cosas pasan los votantes tienden a señalarles a ellos.
14 meneos
73 clics

La semana fantástica del congreso

Le han llamado “la semana infernal”, y por una vez les tengo que dar la razón. La mayoría demócrata en el congreso de los Estados Unidos afronta unos días de vértigo donde no sólo se juega poco menos que toda la agenda legislativa de la presidencia de Joe Biden, sino el mismo funcionamiento del gobierno federal y la estabilidad económica de todo el planeta. No sucede a menudo que tienes cuatro votaciones no importantes sino críticas para la historia del país en menos de siete días, y que decir esto en voz alta no sea una exageración. Veamos.
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
165 meneos
3551 clics
Una pequeña historia sobre calles

Una pequeña historia sobre calles

La tasa de mortalidad en las carreteras americanas es ahora mismo mucho más alta que la Unión Europea. Esto es así no sólo por cápita, sino también en muertes por número de vehículos registrados o incluso por miles de kilómetros recorridos. En la década pasada, además, las cifras están empeorando. Algo va mal.
103 62 1 K 339
103 62 1 K 339
35 meneos
277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Golpes de Estado, California, y accidentes variados (Roger Senserrich)

Golpes de Estado, California, y accidentes variados (Roger Senserrich)

Hoy es uno de esos días donde hay mucho de qué hablar y poco tiempo de cubrir todo, así que haré una especie de “bolas extra” versión extendida con las cosas que estoy siguiendo esta semana. [...] El año pasado, la cifra de muertes en accidentes de tráfico en EE.UU. aumentó un 8%. Hasta donde yo sé, este es un fenómeno prácticamente único en el mundo desarrollado. En la Unión Europea, el número de víctimas disminuyó un 17% (un 22%) en España. [...] En casi toda California, era ilegal construir viviendas multifamiliares en una parcela [..].
30 5 5 K 367
30 5 5 K 367
206 meneos
1789 clics
La gran divergencia

La gran divergencia

Los impuestos en Texas son espectacularmente regresivos. El quintil inferior paga más de cuatro veces más impuestos, en porcentaje sobre su renta, que el 1% con más ingresos. Texas, al igual que California, tiene impuestos sobre ventas y propiedad muy regresivos. La diferencia es que no tiene un impuesto sobre la renta, dejando la estructura fiscal del estado con este desequilibrio.
107 99 0 K 368
107 99 0 K 368
173 meneos
1784 clics
Texas y el aborto

Texas y el aborto

El aborto es legal en Estados Unidos desde 1973, cuando una sentencia del supremo (Roe v. Wade, de la que hablé aquí) estableció que la constitución garantizaba el derecho a interrumpir el embarazo. La lógica de la sentencia es un tanto complicada (leed), pero desde entonces el grito de la derecha religiosa americana ha sido derogar Roe. Eso no es fácil. Los nueve jueces del supremo tienen cargos vitalicios. Cuando uno se retira o muere en el cargo (y lo segundo es casi tan habitual como lo primero - los jueces se resisten a dimitir) (...)
98 75 0 K 337
98 75 0 K 337
254 meneos
3369 clics
La excusa de los santuarios terroristas

La excusa de los santuarios terroristas

Los terroristas no son malvados de película de James Bond. No necesitan tener una base secreta en un volcán o una de esas maravillosas bases secretas de Bin Laden que la prensa británica se inventó a finales del 2001. Lo único que necesitan es un puñado de tarados, alguien que les suministre cosas que explotan, y un objetivo de oportunidad. Esto en España deberíamos saberlo con meridiana claridad, porque los atentados del 11-M fueron preparados en Leganés con explosivos asturianos, sin que hubiera ninguna fortaleza en los desiertos de Yemen (.)
125 129 0 K 379
125 129 0 K 379
22 meneos
363 clics

Diez tesis sobre Afganistán

Hoy y mañana todo el mundo, me temo, os va a dar su opinión sobre Afganistán. Dado que esta es la guerra más larga de la historia de Estados Unidos y que este es un boletín sobre política americana, me temo que no podréis escapar del tema por aquí. Este es un tema complicado, y como casi todo el mundo en internet, no soy un experto en la región, así que tomaos lo que digo con más cautela de la habitual. Aun así, conozco la política americana bien y he leído un poco demasiado sobre batallitas e historia militar como para contenerme (...)
18 4 2 K 77
18 4 2 K 77
8 meneos
49 clics

La caída de Andrew Cuomo

Hace medio año, el gobernador fue acusado de forma creíble por parte de varias mujeres de su entorno de acoso sexual. El partido demócrata pidió su dimisión, pero Cuomo se negó en redondo, proclamando su inocencia y exigiendo una investigación independiente. Los legisladores estatales, siempre tímidos, formaron una comisión para evaluar si debían presentar un impeachment, pero con toda la parsimonia del mundo. Quizás estaban pidiendo justicia, pero al gobernador le seguían teniendo miedo; Cuomo podía vetar leyes y tumbar el presupuesto (...)
9 meneos
53 clics

¿Qué hay en el plan de infraestructuras de Biden?

Hablar del plan de infraestructuras de Biden es complicado porque no es realmente un plan, sino dos. Por un lado, tenemos el BIF o Bipartisan Infrastructure Framework, la propuesta de ley que está siendo tramitada por el senado ahora mismo con votos (en teoría - ahora veremos) de ambos partidos. Por otro tenemos el plan de infraestructuras que los demócratas quieren sacar en solitario al mismo tiempo vía reconciliación. El BIF es mucho más pequeño, mucho menos ambicioso, y mucho menos relevante que el plan bajo reconciliación.
3 meneos
32 clics

Seguros, indios, y monopolios

Uno de los problemas inherentes de combatir el cambio climático es que necesitamos gastar hoy para evitar daños en el futuro. [...] Los costes de destruir el mundo de aquí veinte años no entran en los balances las empresas hoy. Hay una industria, sin embargo, que no cumple este modelo: las compañías de seguros. Estas empresas, especialmente aquellas que ofrecen pólizas contra catástrofes naturales como incendios, inundaciones y demás, se preocupan, y mucho, por los efectos del cambio climático en la probabilidad que sus asegurados tengan (...)
11 meneos
129 clics

Legisladores a la fuga

(...) El lunes, sin embargo, los líderes del GOP llegaron al capitolio en Austin y se llevaron una sorpresa: los demócratas no estaban. En secreto, coordinándose por teléfono, 51 de los 67 representantes demócratas se fueron al aeropuerto, dieron una breve rueda de prensa para despedirse, y se largaron del estado camino de Washington DC. Los republicanos se han quedado otra vez a dos velas, sin suficientes legisladores para votar nada ni para aprobar un cambio de reglas. Los conservadores han pedido al sargento de armas (...)
« anterior12

menéame