Actualidad y sociedad

encontrados: 50, tiempo total: 0.019 segundos rss2
14 meneos
26 clics

Ecoembes quiere lavar su imagen de otro modo y compra espacios en la Kings League de Gerard Piqué

Los caminos de Ecoembes son poco comprensibles. Esta sociedad anónima sin ánimo de lucro, una figura poco comprensible, está empeñada en lavar su imagen para enterrar los datos reales de reciclaje. Esto no es un misterio para nadie que conozca cómo funciona esta organización «ambiental». Sin embargo, sí lo es que ahora se haya vinculado a la Kings League de Gerard Piqué para que contribuyan a lavar la imagen de una sociedad que no recicla lo que debe. Por recordar contexto, Ecoembes es un conglomerado de empresas envasadoras que nace como conse
12 2 1 K 114
12 2 1 K 114
36 meneos
40 clics

Ecologistas y Ecoembes discrepan sobre las cifras de recogida separada de residuos en España

Más de una veintena de entidades, en su mayoría ecologistas, y Ecoembes discreparon este martes sobre las cifras de recogida separada de residuos en España en vísperas del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra este miércoles.
738 meneos
1377 clics
Las cifras de Ecoembes nunca fueron reales

Las cifras de Ecoembes nunca fueron reales

Ecoembes miente fue el nombre de un informe realizado por Greenpeace en 2020. Un título directo para una investigación que, según explicaba la organización, evidenciaba «el fracaso de la gestión de envases domésticos» por parte de este sistema integrado de gestión (SIG). Ahora, la entrada en vigor el pasado año del nuevo Real Decreto de tratamiento de residuos que traspone la directiva europea de envases ha puesto de manifiesto que Ecoembes lleva facilitando unas cifras de reciclaje de envases exageradas durante más de dos décadas.
281 457 1 K 401
281 457 1 K 401
743 meneos
1936 clics
Acusan de estafa a Ecoembes por su campaña de reciclaje

Acusan de estafa a Ecoembes por su campaña de reciclaje

Ecoembes es una organización española sin ánimo de lucro que se dedica a promover y coordinar el reciclaje, así como la gestión ecológica de los residuos de todo tipo desde el año 1996. Si bien nació con el objetivo de impulsar un modelo sostenible de administración de residuos a nivel empresarial, también ha realizado numerosas campañas de concienciación social para que los ciudadanos apuesten por la economía circular y el cuidado del medio ambiente en la medida de lo posible, otorgando medidas al alcance de todos.
270 473 0 K 343
270 473 0 K 343
695 meneos
1746 clics
España se queda cada vez más sola dentro de Europa en su rechazo al sistema de retorno para reciclar envases

España se queda cada vez más sola dentro de Europa en su rechazo al sistema de retorno para reciclar envases

En 2025, 19 países europeos tendrán en marcha un SDDR para la recogida selectiva de botellas de plástico y latas de bebida. España no estará...
268 427 2 K 373
268 427 2 K 373
55 meneos
80 clics

Ecoembes "fulmina" a su CEO, Óscar Martín, por su 'fallida' gestión

El consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, ha dimitido. Al menos es lo que él deja caer en su LinkedIn y en su entorno privado, pero la realidad es bien distinta. Esta sociedad anónima sin ánimo de lucro lleva meses envuelta en una pequeña guerra contra el Gobierno por la pretensión de introducir en el mercado del reciclaje español el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), ese por el que te dan dinero a cambio de que recicles algunos envases.
36 meneos
35 clics

La industria europea de refrescos y agua embotellada se une a las ONG y llama a crear sistemas de depósito de envases

Natural Mineral Waters Europe, Unesda Soft Drinks Europe y Zero Waste Europe hacen un llamamiento a la UE para que desarrolle una legislación que promueva sistemas de depósito, devolución y retorno para la totalidad los envases de bebidas aprovechando la revisión de la Directiva de envases y residuos de envases comunitaria.
30 6 0 K 77
30 6 0 K 77
15 meneos
44 clics

La vuelta al casco, el reciclaje de toda la vida

Era el casco de toda la vida, una forma de reciclar que estos estos días vuelve a estar de actualidad. SDDR, Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno. Es un sistema que funciona desde hace décadas en Alemania, Holanda o Dinamarca, entre otros países, con muy buenos resultados, y que recientemente se ha implantado por ley en Portugal. Es un sistema más eficaz que reduce impactos ambientales y desarrolla una economía circular más eficiente.
12 3 0 K 94
12 3 0 K 94
705 meneos
3173 clics
Un éxito más de la economía circular: Adiós botellas y latas, gracias al programa de reciclaje de Finlandia

Un éxito más de la economía circular: Adiós botellas y latas, gracias al programa de reciclaje de Finlandia

El sistema finlandés de devolución de envases de bebidas fue puesto en marcha en la década de 1950 y hoy en día las botellas y latas retornadas se reciclan prácticamente en su totalidad. La comodidad es la piedra angular de su éxito. En 2020 la tasa de devolución fue del 94% para las latas de aluminio (de los 1400 millones vendidos), del 92% para las botellas de plástico (de 530 millones) y del 87% para las botellas de vidrio (de 133 millones).
266 439 1 K 325
266 439 1 K 325
13 meneos
29 clics

El Gobierno valenciano incentivará el reciclaje de envases con descuentos en la tasa de basuras

La consellera de Emergencia Climática, Mireia Mollá, extenderá este sistema para incrementar los índices de recuperación de envases al reconocer que el sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR) no se podrá aplicar de forma efectiva en lo que queda de mandato porque depende de la normativa estatal.
11 2 1 K 106
11 2 1 K 106
3 meneos
30 clics

España no es Noruega: pagar por los envases no es tan buena idea

El sistema de pago de envases por adelantado (SDDR) encarecería el coste de su reciclaje, dificultaría la participación ciudadana y elevaría el precio de la cesta de la compra
3 0 9 K -36
3 0 9 K -36
11 meneos
70 clics

Nuevas rutas del plástico 'sucio' español hacia países asiáticos

Asia es la alfombra bajo la que el primer mundo barre la mayor parte de su basura plástica. La escoba son contenedores cargados de restos de este material que salen en buques desde los grandes puertos hasta Malasia, Tailandia, Indonesia y, por supuesto, China. Un barrido que funciona desde hace décadas impulsado por una paradoja: en países que no tienen sistema de reciclaje hay demanda de plásticos usados y en aquellos que sí cuentan con una recuperación organizada este material vale cada vez menos.
29 meneos
40 clics

El departamento de Emergencia Climática rescata la idea del sistema de retorno de envases

La implantación del SDDR en la Comunitat Valenciana preveía que los valencianos pagaran 10 céntimos más por los refrescos y bebidas envasados en latas, plástico y vidrio (salvo vino). Esos 10 céntimos les serían devueltos al llevar los envases, en buenas condiciones, a cualquier comercio o plataforma comercial. De esta forma, al contenedor amarillo se seguirían llevando el resto de envases, latas de conservar, briks y otros plásticos que no sean botellas. Comercios recibirían 2 céntimos por envase vacío devuelto al distribuidor de ese producto.
723 meneos
2863 clics
Ecoembes, un negocio poco eco

Ecoembes, un negocio poco eco  

La Comunidad Valenciana, gobernada por Compromís, Podemos y PSOE, ha intentado recientemente implantar un modelo mixto de recogida, añadiendo, al modelo SIG que emplea Ecoembes, el modelo SDDR, Sistema de Depósito, Devolución y Retorno. Con este último, las personas pagan un poco más al comprar los envases y tras su devolución reciben una pequeña cantidad de dinero por el retorno. Sin embargo, esta iniciativa de la Generalitat ha despertado una gran polémica por la virulencia con la que se ha opuesto Ecoembes.
209 514 20 K 321
209 514 20 K 321
25 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni Valencia es Portugal, ni toda la izquierda lo mismo

Portugal, ese ejemplo de que sí, de que es posible un gobierno de izquierdas transformador, acaba de aprobar la puesta en marcha de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases de bebidas (SDDR). Un sistema que ya funciona en el medio mundo más respetuoso con la sostenibilidad del planeta y que entre 2015 y 2018 estuvimos a punto de implantar desde la Secretaría de Medio Ambiente del Govern del Botànic de la Generalitat. Finalmente no vio la luz porque el gran poder económico mandó parar y no lo permitió...
21 4 5 K 55
21 4 5 K 55
17 meneos
18 clics

Comienzan a tramitar la ley de residuos que incluye el SDDR y prohíbe la obsolescencia programada

El pleno de Les Corts Valencianes ha dado luz verde -con la única oposición del PP- al inicio de la tramitación de la proposición de ley para la prevención de residuos y el fomento de la economía circular, en las que se plantea el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) o medidas como la prohibición de la obsolescencia programada en los productos.
14 3 1 K 28
14 3 1 K 28
7 meneos
16 clics

El Sr. Navarro, los distinguidos empresarios y los pájaros

Decía este fin de semana en una entrevista el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, que el proyecto de poner en marcha el SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases) era una “pájara mental” y que “finalmente se demostró que no era tan positivo”. Bueno pues si a él lo del SDDR le parece “una pájara mental” a mi me parece que los grandes empresarios valencianos, a cuyo frente está Navarro, son “pájaros de cuidado”.
14 meneos
166 clics

10 mentiras sobre sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR)

Contra este sistema, cuya implantación en España (en contra de lo estipulado en las directivas y recomendaciones europeas) lleva más de 20 años de retraso, se está divulgado un decálogo de mentiras que pasamos a analizar.
45 meneos
69 clics

Julià Álvaro: “Pagamos tres veces por la gestión de los envases abandonados”

Julià Álvaro, ex secretario autonómico de Calidad Ambiental y Cambio Climático del País Valencià, salió del Govern del Botánic destituido en febrero sin poder implantar el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR). El pasado 28 de mayo la Comisión Europea publicó una nueva directiva contra los productos de plástico de un solo uso que decreta la obligación de recuperar el 90% de las botellas de plástico en 2025. No solo eso, sino que recomienda la instalación de sistemas de retorno de envases para la consecución de dicho objetivo.
37 8 1 K 48
37 8 1 K 48
4 meneos
44 clics

Mis dudas sobre el PROYECTO ARIADNA y el estudio de sostenibilidad del SDDR en España

Últimamente estamos leyendo titulares sobre el coste económico, el impacto social y el perjuicio ambiental que podría ocasionar la introducción de un SDDR obligatorio para envases de bebidas en España. Alguien me dijo que en la lucha contra los residuos no sobra nadie. Y tenía toda la razón del mundo. La clave es que quien tiene los recursos no los está poniendo en solucionar el problema, los dedica a hacernos creer que podemos seguir consumiendo envases de usar y tirar sin remordimientos de conciencia. Y eso no ayuda.
13 meneos
120 clics

Si se estableciera el SDDR, ¿cambiarían las cosas?

Este sistema se ha puesto sobre la mesa a raíz de la constante presencia en playas, parques y calles de latas y botellas contaminantes. Una problemática, que no ha sido solventada a pesar de la disponibilidad de contenedores amarillos. ¿Es la solución un cambio en el sistema o un cambio en la mentalidad del ciudadano?
12 1 2 K 84
12 1 2 K 84
17 meneos
26 clics

Compromis y Podemos piden al Gobierno Rajoy que impulse el SDDR

Compromís, Podemos y EQUO presentan una proposición en el Congreso para implantar un depósito en la venta de bebidas. Eso significaría ampliar el proyecto de SDDR del gobierno de la Generalitat valenciana a toda España.
22 meneos
152 clics

Coca-Cola contempla promover en Escocia un sistema de envases como el que se estudia en la Com. Valenciana

Coca-Cola contempla promover en Escocia un sistema de envases como el que estudia el Consell en la Comunitat Valenciana.
18 4 1 K 110
18 4 1 K 110
15 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julià Álvaro, Secr. de Medio Ambiente de la Generalitat: "No me reconozco en esa imagen de radical que se me atribuye"

Vetar la instalación de una macrocomplejo como Eurovegas en Valencia, poner en marcha el sistema dedevolución y retorno de envases frente a Mercadona o Ecoembes... Eso ha hecho el gobierno valenciano por cuestiones medioambientales... Su responsable habla en esta entrevista de todo eso y más cosas.
12 3 8 K 27
12 3 8 K 27
14 meneos
194 clics

¿Lata de Coca Cola o botella de sidra?

El negocio de las grandes corporaciones de la alimentación se basa en largas y complejas cadenas de suministro donde el retorno de envases es bastante complicado y tiene un alto coste económico. Para un pequeño comercio local es más fácil recuperar el envase y reducir su impacto ambiental. La multinacional prefiere fomentar el contenedor amarillo y trasladar al conjunto de la sociedad el impacto económico y ambiental de los envases que utiliza en su modelo de negocio.
11 3 0 K 127
11 3 0 K 127
« anterior12

menéame