Actualidad y sociedad

encontrados: 52, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
21 clics

Refugiados rohingya demandan a Facebook por 150.000 millones de dólares

Grupos de refugiados rohingyas han demandado este lunes a Facebook por 150.000 millones de dólares argumentando que la red social no ha frenado la incitación al odio en su plataforma contra esta minoría musulmana de Birmania, exacerbando así la violencia contra sus miembros. La compañía fue alertada sobre la propagación de discursos de odio en su plataforma, no actuó. Esa ausencia de supervisión habría permitido que proliferen las noticias falsas, poniendo en peligro la vida de ciertas minorías y socavando los fundamentos democráticos.
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77
10 meneos
35 clics

Bangladesh traslada a refugiados rohingya a una isla remota pese a las preocupaciones de derechos humanos

Bangladesh ha comenzado a trasladar a un segundo grupo de refugiados rohingya desde los abarrotados campos de Cox Bazar hasta una isla remota en la Bahía de Bengala. Lo ha hecho a pesar de la preocupación en materia de seguridad mostrada por defensores de derechos humanos internacionales.
25 meneos
28 clics

Bangladesh prohíbe el acceso a Internet a un millón de personas en un campo de refugiados lleno de rumores sobre covid

Los rohingya piden a Bangladesh que permita el acceso a Internet para que puedan contenerse bulos como que hay médicos que usan inyecciones letales para las personas en cuarentena.
22 3 0 K 85
22 3 0 K 85
9 meneos
12 clics

La Corte Internacional de Justicia ordena a Myanmar aplicar medidas para proteger a los rohingyas

El alto tribunal de la ONU ha emitido un fallo preliminar en el que solicita que el país asiático evite los crímenes contra la minoría musulmana en Myanmar. En diciembre, Aung San Suu Kyi negó las acusaciones de abusos de los derechos humanos y crímenes de guerra que Gambia presentó contra su país. La CIJ ha pedido que se apliquen todas las medidas a su alcance para proteger a los 600.000 rohingyas de la violencia militar y que dé cuenta de ellas en cuatro meses
9 meneos
25 clics

Dos años sin país: el drama de los rohingya

Hace dos años, en agosto de 2017, se produjo la mayor oleada de refugiados rohingya de la historia. No era la primera vez que personas de esta etnia abandonaban Myanmar. Más de 750.000 personas, la práctica totalidad de los miembros de esta etnia de religión musulmana, cruzaron la frontera con Bangladesh huyendo de lo que ha sido definido por Naciones Unidas como limpieza étnica o genocidio y se establecieron en uno de los países más pobres del mundo, Bangladesh, donde ya habían buscado refugio decenas de miles de miembros. Allí permanecen aún.
14 meneos
92 clics

Masacre en Birmania: una tumba para diez hombres Rohingya  

El 2 de septiembre, los aldeanos budistas y las tropas de Birmania mataron a 10 hombres Rohingya en el inquietante estado de Rakhine en Birmania. Reuters descubrió la masacre y ha reconstruido cómo se desarrolló. Por este reportaje, dos periodistas de Reuters fueron arrestados por la policía y condenados a siete años de prisión. La semana pasada ganaron el premio Pulitzer.
11 3 0 K 83
11 3 0 K 83
7 meneos
11 clics

La ONU denuncia ataques del Ejército de Birmania contra civiles y avisa de que podrían ser crímenes de guerra

Naciones Unidas ha denunciado este viernes que el Ejército de Birmania "está llevando a cabo de nuevo ataques contra sus propios civiles". Según la versión de algunos aldeanos y de un diputado de la zona, las víctimas estaban cortando y recolectando bambú cuando sufrieron un ataque aéreo llevado a cabo desde un helicóptero. El ataque ocurrió el miércoles en Buthidaung, donde viven muchas familias rohingyas.
3 meneos
4 clics

Confirman la pena de 7 años de cárcel para dos periodistas que desvelaron una masacre rohingya

El Tribunal Superior de Rangún desestimó hoy el recurso de apelación presentado por los periodistas birmanos Wa Lone y Kyaw Soe Oo de la agencia Reuters contra la pena de siete años de prisión que cumplen. En el momento de su detención los reporteros seguían la pista de la muerte de diez rohingyas en una aldea en el estado Rakhine (oeste) en el marco de una operación militar en respuesta a una serie de ataques de un grupo insurgente rohingya a puestos policiales el 25 de agosto de 2017.
2 1 11 K -104
2 1 11 K -104
8 meneos
153 clics

Claves para entender a los rohingya

Una de las consecuencias de la grave crisis que padecen los rohingya es que todas las informaciones se reducen a hablar del conflicto. Casi todo lo que se puede leer está centrado en las posibles causas de que más del 10% de los refugiados del mundo sean rohingya. Está claro que es importante saber las razones por las que se persigue a este pueblo. Se pueden identificar diversos tipos de causas.
7 meneos
43 clics

La histórica persecución de los rohingya en Myanmar

Unos 420.000 musulmanes rohingya, una comunidad de minorías religiosas y étnicas en Myanmar han huido a la vecina Bangladesh en agosto de este año. Las Naciones Unidas han llamado a los rohingya el grupo minoritario más perseguido del mundo y describieron las atrocidades cometidas por las autoridades de Myanmar como una ” limpieza étnica “, por la cual un grupo elimina a otra comunidad étnica o religiosa a través de la violencia.
5 meneos
56 clics

Los Rohingya están colando metamfetamina birmana a través de los campos de refugiados de Bangladés

Son píldoras pequeñas, fácilmente transportables y que no se ponen malas. En Bangladés son muy consumidas, especialmente en la capital, debido a que sus ciudadanos, musulmanes, no pueden tomar alcohol. Además, esta metamfetamina 'Yaba' cuesta la mitad que una lata de cerveza.
9 meneos
54 clics

Facebook: Last Week Tonight con John Oliver [ENG]  

La expansión global de Facebook ha sido relacionada con masacres y enfrentamientos políticos en el extranjero, de modo que quizá deberían enfocar su publicidad menos en como "conectar el mundo" y más en el hecho que conectar gente no es siempre la mejor idea.
13 meneos
51 clics

Suu Kyi defiende la condena a prisión de los dos periodistas de Reuters: "Que me muestren cuál es el error"

Los reporteros, condenados a principios de mes, investigaban una masacre de miembros de la minoría musulmana rohinyá en la aldea de Inn Dinn, en el estado Rakáin, en el oeste del país. Las autoridades les acusaron de haber obtenido documentos secretos sobre la operación militar en Rakáin, que el Ejército birmano lanzó hace un año tras una serie de asaltos de un grupo insurgente rohinyá a puestos fronterizos.
10 3 0 K 83
10 3 0 K 83
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay 919 mil refugiados rohingyas en los campamentos"

A un año del inicio de la segunda crisis de refugiados rohingyas, la situación de los campos continúa muy complicada. Así lo afirmó la María Simón, coordinadora general de MSF en Cox Bazar. Según Simón, Hay 919 mil refugiados en los campos, 700 mil que llegaron desde agosto de 2017 hasta 2018 y 200 mil que ya se encontraban en Bangladesh de anteriores desplazamientos.
13 meneos
52 clics

Ciudadanos de ningún país: el caso de los Rohingya

Poseer una nacionalidad, esto es, ser ciudadano de un país y tener un documento de identidad o un pasaporte, es algo que habitualmente damos por sentado. Pero lo cierto es que hoy en día existen millones de personas en el mundo que no tienen ninguna nacionalidad, y por consiguiente no pueden viajar.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
15 meneos
32 clics

El monzón atrapa a 800.000 refugiados en un lodazal

El Mediterráneo no es el único lugar del mundo donde los refugiados luchan por su supervivencia. Los rohingya, la minoría musulmana que se refugia en Bangladés de la violencia de los budistas radicales están pasando las lluvias del monzón viviendo entre un lodazal que les ahoga con una existencia insufrible e insalubre. Las lluvias incesantes del monzón, que se acaba de iniciar, han convertido zonas como los campos de refugiados Cox’s Bazar en un barrizal que imposibilita la distribución de alimentos.
12 3 0 K 47
12 3 0 K 47
10 meneos
71 clics

"Nuestros hombres nos están abandonando": las mujeres Rohingya se enfrentan a la vida solas [ENG]

Habiendo huido de la persecución en Myanmar, un creciente número de mujeres están en riesgo de acoso y ataque en Bangladesh tras haber sido abandonadas por sus maridos.
55 meneos
75 clics

Myanmar: Nuevos indicios de que un grupo armado rohingya masacró a decenas de personas en el estado de Rajine

Un grupo armado rohingya fue responsable de al menos una masacre —y posiblemente dos— de mujeres, hombres, niñas y niños hindúes, además de homicidios ilegítimos y secuestros de habitantes de poblados hindúes. Así lo ha revelado Amnistía Internacional hoy. La organización reveló cómo, con estos brutales ataques, los combatientes del Ejército de Salvación Rohingya de Arakán sembraron el terror entre las comunidades hindúes y otras comunidades étnicas.
11 meneos
9 clics

UNICEF denuncia que más de 16.000 bebés han nacido en los campos de refugiados rohingya

Más de 16.000 niños rohingya han nacido en los campos para refugiados en Cox’s Bazar, en Bangladesh, desde que estalló la ola de represión en la vecina Birmania el pasado mes de agosto contra esta minoría musulmana, donde viven junto a sus familias en unas condiciones deplorables que la inminente llegada del monzón amenaza con complicar aún más.
10 meneos
20 clics

El drama rohingya: 700.000 vidas detenidas en el tiempo

Polvo, barro, un calor sofocante y todo tipo de carencias. Esas son las condiciones en las que malviven más de 700.000 personas de la minoría étnica rohingya, que en los últimos seis meses se han visto obligadas a dejar atrás sus tierras, sus aldeas y toda una vida para escapar de la violencia desatada contra ellos en Myanmar. El Ejército birmano, ayudado de milicias budistas, lanzó el pasado verano una nueva ofensiva contra este colectivo musulmán, asentado en la región de Rakhine, separada de Bangladés por el río Naf.
1 meneos
2 clics

El nuevo presidente de Birmania promete impulsar la democracia y los DDHH en el país

El nuevo presidente de Birmania, Win Myint, ha prometido este viernes tras jurar el cargo que trabajará para impulsar la democracia y los Derechos Humanos en el país, en medio de las acusaciones contra Naypidó por la campaña militar contra los rohingya en Rajine (oeste).
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
16 meneos
22 clics

6 meses del éxodo rohingya: 700.000 refugiados en plena emergencia de salud pública

“Bangladesh ha recibido casi 700.000 refugiados rohingyas desde el 25 de agosto de 2017. Estos se han sumado a las decenas de miles que ya se encontraban en el país tras huir de otros momentos de tensión y violencia en el vecino estado de Rakhine, en Myanmar. Lo que más me sorprende de esta situación es su magnitud: la gran cantidad de personas que han cruzado la frontera en tan poco tiempo, apenas seis meses. De hecho, todavía sigue llegando gente.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
11 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Olvido y silencio. Persecución a los musulmanes Rohingya en Myanmar

“Tengo diecisiete años, nací en Shamplapur y llevo toda mi vida aquí”. Así se presenta Suhel, el mayor de siete hermanos que como todas las mañanas empuja su pequeña barca hacia el río Naf -Fronterizo entre Birmania y Bangladesh- para comenzar otra dura jornada de pesca de coral e hilsha y así ganar los apenas 300 takas (3 euros) que suele obtener al día. “Mis padres huyeron hace veinte años de Rakhine por los ataques continuos de las Fuerzas de Myanmar”-explica el joven.
12 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Birmania admite asesinato de rohingyas enterrados en fosa común

El Ejército de Myanmar (Birmania) ha admitido este miércoles la implicación de soldados birmanos y aldeanos budistas en la matanza de 10 musulmanes rohingyas, cuyos cadáveres han sido hallados en una fosa común en el estado birmano de Rajine (oeste). Los cuerpos —pertenecientes a los rohingyas que fueron asesinados el 2 de septiembre— fueron localizados el 18 de diciembre en un cementerio de la localidad de Inn Din, a unos 50 kilómetros de la capital estatal, Sittwe.
10 2 5 K 62
10 2 5 K 62
14 meneos
41 clics

Birmania, 70 años de independencia entre acusaciones de violaciones masivas y el drama de los rohinyás

Myanmar celebra el 70 aniversario de su independencia del imperio británico en medio de la confrontación étnica, los desplazados rohinyás, las acusaciones de violaciones masivas y el hallazgo de fosas comunes.
« anterior123

menéame