Actualidad y sociedad

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
168 meneos
4404 clics
El doble filo del doblaje

El doble filo del doblaje

En mi país, Serbia, no se dobla nada. Por este motivo, una de las mayores sorpresas para mí la primera vez que pisé España fue el cine doblado. Me resultaba falso y artificial, era incapaz de entender cómo la gente podía conformarse con eso, con la pérdida de todos los matices y expresiones del idioma original, además de la verdadera voz de los actores. Sin embargo, paradójicamente, al cabo de los años acabé trabajando para la industria del doblaje.
105 63 3 K 509
105 63 3 K 509
9 meneos
236 clics

¿Por qué el caso de Carlota Prado acabó con Gran Hermano y cambió los "realities" para siempre?

El 14 de diciembre del 2017 fue el último día que Gran Hermano ocupó un espacio en la parrilla de Telecinco. Fue el día en el que Hugo se llevó el maletín de 300.000 euros y ganó la última de las 18 ediciones que se han celebrado de este "reality", sin contar las VIP. El problema es que el legado de un programa que transformó los realities de España quedó empañado por un grave delito: la agresión sexual que sufrió Carlota Prado. Cinco años después, ¿qué ha cambiado en los "realities"?
10 meneos
131 clics

La historia viral de una niña y su cabra explica cómo la industria cárnica adoctrina a los niños [ENG]

La historia de una niña californiana y su cabra llamada Cedar, que acaparó titulares nacionales e internacionales la semana pasada, casi parece escrita por un guionista de Hollywood. La historia de una niña que lucha contra adultos crueles por la vida de un querido compañero animal ha sido el argumento de muchas historias, desde un cuento infantil clásico (La telaraña de Carlota), una película de ciencia ficción (Okja, de 2017) e incluso un episodio de Los Simpson ("Apocalypse Cow").
4 meneos
79 clics

La necesidad de Telecinco de redefinir su concepto de persona VIP para potenciar sus realities

Muchos programas de Telecinco se crean con la promesa de ver a famosos concursar en ellos. Supervivientes, Pesadilla en El Paraíso, Gran Hermano VIP... Pero lo más frecuente es que detrás de casi cada nombre se necesite una acotación, entre paréntesis, para que nos digan quiénes son, a qué se dedican o de dónde nace su presunta popularidad. Amiga, examiga, hijo o hermano de alguien, concursante de otro programa. A veces, estos perfiles más o menos anónimos, a los que conocíamos poco o casi nada, han conseguido meterse a la audiencia.
8 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Erundino, de 'Los Lobos' a llevarse 50.000 € en el regreso de 'Quién quiere ser millonario'

Su tranquilidad y tacticismo le han llevado a asegurarse 50.000 € en la pregunta número 12.
57 meneos
562 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal, el país donde fracasan los "realities"

El programa Supernanny (foto de abajo) no llegó a su tercera emisión y horas después de su estreno la versión lusa de ¿Quién quiere casarse con mi hijo? es el último ejemplo de que los portugueses no toleran la telerrealidad. El programa se estrenó el pasado sábado y pocas horas después empezaron a llegar quejas a la Entidad Reguladora para a Comunicação Social (ERC), que confirma que ya está analizando el programa. Y no es el único que se observa con lupa.
47 10 20 K 55
47 10 20 K 55
38 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un periodista tilda de "retrasados mentales" a los espectadores de realities y pide "ingresar" a los concursantes

El director de Rambla Libre, Enrique de Diego, ha asegurado en un artículo publicado en el citado diario digital que la sociedad española actual es “de gilipollas, incapaz de reaccionar, en el que la gente vende su alma por un minuto de televisión y la televisión está hecha por degenerados para gilipollas terminales”.
31 7 7 K 115
31 7 7 K 115

menéame