Actualidad y sociedad

encontrados: 137, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
145 clics

Identifican especies invasoras que Europa necesita erradicar

El caracol manzana, el jacinto de agua, el coatí de cola anillada, el sapo moruno o el miná común son algunas de las especies invasoras que Europa necesita “erradicar con más urgencia”, según una investigación internacional con la participación de la Universidad de Córdoba (UCO)
11 2 2 K 74
11 2 2 K 74
8 meneos
49 clics

La vida secreta del musgo

Pequeños y casi invisibles para los ojos no entrenados, se cuelan entre los huecos de las aceras o los árboles caídos en los bosques. Su papel es fundamental para la supervivencia de los ecosistemas
17 meneos
32 clics
SEO/BirdLife, 70 años por las aves

SEO/BirdLife, 70 años por las aves  

SEO/BirdLife, 70 años por las aves. Por el mantenimiento de ecosistemas y la conservación de las aves.
14 3 2 K 131
14 3 2 K 131
4 meneos
23 clics

Parlamento de Canarias, Reto demográfico y equilibrio poblacional. El catedrático de la ULL propuesto por Vox niega que la sobrepoblación afecte al territorio: "Los humanos no somos cabras"

José Ramón Arévalo, catedrático de ecología, negó este lunes en el Parlamento de Canarias la relación entre sobrepoblación y el impacto de la misma en los ecosistemas y los recursos naturales de los territorios. "Me parece mas fea una isla en la que la gente tenga que emigrar". Arévalo ya fue objeto de polémica cuando participó como negacionista del cambio climático en el podcast The Wild Project, el cuarto más escuchado de España, dónde criticó el "fatalismo" y la "ecoansiedad" de la sociedad y la práctica totalidad de la comunidad científica"
596 meneos
819 clics
Antonio Guterres: "Nuestro planeta está al borde del abismo. Los ecosistemas están colapsando"

Antonio Guterres: "Nuestro planeta está al borde del abismo. Los ecosistemas están colapsando"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado -en la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6)- sobre la situación ambiental del mundo a los dirigentes presentes en la asamblea. Los países deben evaluar unas 19 resoluciones que abarcan retos como detener la desertificación, contrarrestar la contaminación del aire o limitar la polución química
218 378 1 K 458
218 378 1 K 458
4 meneos
41 clics

Arte en nieve para una economía del bienestar: un mensaje en Davos - Greenpeace Internacional - YouTube  

Activistas de Greenpeace Internacional se reunieron con el artista en nieve, Simon Beck, para crear una increíble pieza de arte en nieve y transmitir un mens...
32 meneos
37 clics
Un informe del CSIC evidencia el impacto de la mina de San Finx en el ecosistema fluvial

Un informe del CSIC evidencia el impacto de la mina de San Finx en el ecosistema fluvial

instancias de la Cofradía de Noia, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturais y del Real Xardín Botánico, instituciones adheridas al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han emitido un informe en el que se exponen los impactos que están causando los vertidos de la misa de San Finx en el ecosistema fluvial. El informe revela que la acumulación de metales supera cientos de veces los máximos impuestos por la Unión Europea en las larvas de lamprea, mientras que en los musgos, los niveles de cadmio son un 500 % más alto
26 6 0 K 110
26 6 0 K 110
17 meneos
144 clics
“Operamos 24/7” La carrera por conservar el esperma de los soldados israelies caidos [ENG]

“Operamos 24/7” La carrera por conservar el esperma de los soldados israelies caidos [ENG]

Durante la batalla de Israel contra Hamás en Gaza, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para utilizar el esperma de los soldados caídos y han dejado las cuestiones éticas para más adelante.
14 3 3 K 132
14 3 3 K 132
22 meneos
33 clics

Montegancedo (Madrid), otro ecosistema ibérico en peligro

En la tranquila localidad de Pozuelo de Alarcón (Madrid), un escenario desolador se ha desplegado en los últimos meses en el emblemático Montegancedo. Este entorno natural, enriquecido por la majestuosidad de sus árboles centenarios y la vitalidad de su fauna silvestre, se encuentra ahora al borde de la destrucción, víctima de los intereses de las promotoras Aedas Homes y Pryconsa, junto con el Ayuntamiento de la localidad (gobernado por el PP).
18 4 0 K 113
18 4 0 K 113
7 meneos
10 clics

Mueren 4 personas en Japón tras inhalar CO2 del hielo seco utilizado para preservar los cuerpos dentro de ataúdes [ENG]

Al menos 4 personas en Japón mirieron por inhalar dióxido de carbono del hielo seco usado para preservar cuerpos dentro de ataúdes, lo que que varias agencias emitieron una advertencia el jueves: no permanezca demasiado cerca de ataúdes abiertos por mucho tiempo. Se dice que permanecieron demasiado cerca demasiado tiempo junto a ataúdes con restos de familiares. Tenían entre 40 y 70 años. Según los registros las muertes ocurrieron dentro de casas en Aomori en 2018 y Okinawa en 2020, y en instalaciones funerarias en Miyagi y Miyazaki en 2021.
77 meneos
82 clics

Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo

Ha sucedido de nuevo, la laguna permanente más grande de Doñana, se ha secado por completo. La Infraestructura Científica y Técnica Singular – Reserva Biológica de Doñana, actualizó hace unos días su cámara de seguimiento de la laguna para ver su evolución. Finalmente, ayer se constató su completa desecación. Desde que el centro de investigación comenzo a tomar datos sobre el espacio natural hace medio siglo, nunca antes esta imagen se había repetido dos años consecutivos, lo cual atestigua la grave situación en la que se encuentra Doñana.
64 13 1 K 107
64 13 1 K 107
6 meneos
69 clics

Teresa Ribera asegura que se extraerá parte de los materiales de la Bahía de Portmán

La ministra para la Transición Ecológica afirmó en La Manga que está evaluando cómo eliminar los residuos sin que genere situaciones de peligro
2 meneos
5 clics

Un censo inédito confirma la preservación de los osos en España

Unos 370 osos viven en la cordillera Cantábrica, en el norte de España, según un censo pionero desvelado el martes que confirma la conservación de esta población, parte de la cual estuvo a punto de extinguirse hace 30 años. El censo "ha dado un resultado estimado de 370 osos en la cordillera" cantábrica, señaló en un comunicado la región de Castilla y León, que realizó el estudio junto con las regiones de Cantabria, Asturias y Galicia. Para llevar a cabo este censo, las autoridades españolas utilizaron técnicas genómicas...
2 0 2 K -3
2 0 2 K -3
20 meneos
104 clics

El agujero negro del medio ambiente: estas son las empresas que más abusan del greenwashing

Varias empresas caen en el error de cambiar sus estrategias de producción o ahondar más en cuestiones de respeto al medio ambiente cuando sus negocios dañan el planeta. El greenwashing, o lavado verde, no deja de ser una praxis cada vez más sofisticada que tiene por objetivo mejorar la imagen de las compañías y, al mismo tiempo, ganar clientes.
16 4 0 K 82
16 4 0 K 82
16 meneos
41 clics

El mar Menor se convierte en el primer ecosistema de Europa con derechos propios: juristas analizan este hito (muro de pago)

Una última votación en el Senado terminó por hacer realidad este miércoles lo que hace poco más de dos años parecía inimaginable: el mar Menor es ya el primer ecosistema de Europa con personalidad jurídica, al igual que las personas o las empresas. La nueva ley aprobada en España no solo llama la atención por introducir un enfoque muy novedoso en el ordenamiento jurídico, al reconocer derechos propios para esta laguna murciana, sino también por la forma en la que... Abrir en ventana privada
6 meneos
14 clics

Las enfermedades emergentes que amenazan la fauna silvestre

La reciente pandemia de covid-19 ha puesto el foco mundial en las enfermedades emergentes. La sociedad es cada vez más consciente de los efectos de la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad y cómo nos afectan. Las interacciones entre especies animales, el medio ambiente y el ser humano determinan el mantenimiento y difusión de patógenos como virus, bacterias, hongos y parásitos.
8 meneos
40 clics

Partido Popular: Todos los nombres del presidente Feijóo

La política española tiene su sede en Madrid, pero Alberto Núñez Feijóo ha conseguido posicionarse como el referente de la derecha patria a seiscientos kilómetros de allí gracias a su capacidad para sortear escándalos, a su sentido de la oportunidad y a una personalidad atrapavotos que enamora al ecosistema mediático en las distancias largas. También gracias al equipo de colaboradores que le acompañan desde hace años y que le han ayudado a moldear esos valores hasta convertirle en el producto político más sólido con el que cuenta hoy el PP.
21 meneos
537 clics

¿Qué pasó con los primeros humanos congelados criogénicamente?

Varias instalaciones en los Estados Unidos y otros países mantienen depósitos morbosos llenos de cabezas y cuerpos humanos congelados, esperando el futuro. Son parte de una historia que es macabra, oscuramente humorística y, sin embargo, entrañablemente sincera.
28 meneos
95 clics

La historia del animal introducido durante el franquismo que está causando “graves problemas” en el Teide

El muflón, una oveja exótica liberada hace 50 años con fines cinegéticos en el parque nacional del pico más alto de España, no ha parado de alimentarse de la vegetación endémica de Tenerife, alterando el ecosistema y provocando que científicos pidan su erradicación. Los cazadores están en contra. Ellos quieren “controlar la población, no erradicarla”, según manifiesta Antonio Porras, de la Federación Insular de Caza de Tenerife.
23 5 1 K 106
23 5 1 K 106
15 meneos
18 clics

La superficie de bosque por ser humano ha caído un 60% desde 1960

En los últimos 60 años, la superficie forestal mundial ha bajado en 81,7 millones de hectáreas, una pérdida que contribuyó a reducir más del 60 por ciento la superficie forestal global per cápita. Un equipo de investigadores descubrió que la superficie forestal mundial se ha reducido en 81,7 millones de hectáreas entre 1960 y 2019, con una pérdida forestal bruta (437,3 millones de hectáreas) que supera la ganancia forestal bruta (355,6 millones de hectáreas).
410 meneos
2547 clics
Un helicóptero privado aterriza en Xuño, zona Red Natura 2000, para tomarse unas cañas

Un helicóptero privado aterriza en Xuño, zona Red Natura 2000, para tomarse unas cañas

Un helicóptero privado CH-77, con dos tripulantes, aterrizó en la zona postdunar de la playa de Xuño, no fue un aterrizaje de emergencia, lo que tal vez justificaría la maniobra, sino, según los testigos, para tomarse una caña en un chiringuito. El espacio que se ve en el vídeo tras la poco ortodoxa maniobra de despegue, con posado incluido para la foto, es el espacio natural protegido de As Lagoas y San Pedro de Muro, dentro de la red de espacios estrictamente protegidos por la UE en la Red Natura 2000, lugar de altísimo valor ambiental (...)
189 221 1 K 1288
189 221 1 K 1288
122 meneos
811 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leonardo DiCaprio, ávido defensor del ecosistema, disfruta de Cannes en un superyate de 140 millones

Leonardo DiCaprio (47 años) no solo es conocido por su exitosa carrera de actor. En los últimos años también ha ganado notoriedad por ser un ávido protector del medioambiente. De hecho, cuenta con una fundación que lleva su nombre y que apoya iniciativas en pro de un planeta sostenible. Por ello, sus recientes imágenes a bordo de un superyate en Cannes han resultado, como poco, curiosas. La estrella de Hollywood ha disfrutado de la costa francesa en uno de los medios más contaminantes y perjudiciales para el ecosistema.
101 21 40 K 22
101 21 40 K 22
14 meneos
39 clics

La "amenaza emergente" de las zoonosis: qué hay detrás de la expansión de enfermedades como la viruela del mono

Según la OMS, los patógenos que han saltado de animales a humanos son un problema de salud pública a nivel global que se ha multiplicado en las últimas décadas por factores como el aumento de la población, el auge de la movilidad, la destrucción de ecosistemas y el comercio de especies. De acuerdo con los datos que maneja la OMS, las zoonosis están impulsando las enfermedades emergentes en los seres humanos de forma significativa y constituyen el 75% de las surgidas en los últimos 40 años.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
7 meneos
29 clics

Los agricultores tendrán seis meses para contratar un ‘vigilante’ de la Ley del Mar Menor

Desde que en 2020 la Ley del Mar Menor comenzara a andar entre aplausos y críticas, el sector agrícola del Campo de Cartagena ha atravesado una reconversión conforme a la norma regional para lograr eliminar la presión que esta actividad ejerce sobre la laguna.
22 meneos
19 clics

Aumenta el uso de plaguicidas en España: “Son una seria amenaza para la salud y los ecosistemas”

Los plaguicidas son una “seria amenaza para la salud de las personas y los ecosistemas”, y ni su uso ni su riesgo ha disminuido, contra lo que afirman el Gobierno español y la Unión Europea (UE). Son las principales conclusiones de un estudio realizado por Ecologistas en Acción, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) y WWF, revelado hoy con motivo del Día Mundial de la Salud. El informe con los resultados de la investigación revela “graves deficiencias” en los instrumentos legales usados para evaluar el riesgo.
20 2 0 K 14
20 2 0 K 14
6 meneos
265 clics

Esto no es un bosque, en realidad es…

Hoy es el día internacional de los bosques, ecosistemas que cumplen con una serie de requisitos. Tener muchos árboles es solo uno de ellos y no todo lo que parece un bosque lo es.
« anterior123456

menéame