Actualidad y sociedad

encontrados: 52, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
21 clics

La desinformación de las armas de destrucción masiva de Irak

[Marzo 2023] Las supuestas armas de destrucción masiva fue el falso argumento defendido por Estados Unidos para justificar la Guerra de Irak hace 20 años. | Cuando se acerca el vigésimo aniversario del inicio de ese conflicto bélico, algunos expertos ven en el comportamiento de la Administración Bush un anticipo del uso de la «posverdad», así como un menoscabo de la credibilidad de la ONU, que ahora debe afrontar la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
4 meneos
21 clics

El coletas era el menos hijo de puta

La conversación es una concreción evidente de la campaña de mierda y noticias falsas creada para perjudicar las opciones electorales de una formación de izquierdas. Una trama policial, política y mediática dirigida a substraer la libre elección de los ciudadanos para elegir a sus representantes en el gobierno. Un golpe blando contra la democracia.
3 1 7 K -3
3 1 7 K -3
3 meneos
17 clics

Juan Gómez Bárcena: "Me interesa la historia de las relaciones humanas en este tiempo de posverdad"

Recorremos Toñanes, el pueblo del escritor santanderino, en el que se desarrolla su última novela, 'Lo demás es aire'. Un libro que recoge las historias universales de los que han habitado ese lugar a lo largo de los siglos
5 meneos
21 clics

La posverdad y sus autopsias

La palabra “forense” proviene del latín y remite al foro, es decir, al espacio central de la vida pública. Durante cerca de 1500 años, las prácticas forenses se han limitado al ámbito de la medicina y la criminología. Nuestro siglo XXI, esencialmente posverdadero, le están devolviendo su centralidad perdida. Nos estamos acostumbrando a desconfiar de todo, a la necesidad de constantes autopsias, tanto de las víctimas de la violencia criminal o institucional como de los discursos políticos y transmedia.
608 meneos
4585 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Recopilación de bulos de la extrema derecha española de noviembre

Recopilación de bulos de la extrema derecha española de noviembre

La extrema derecha ha usado (y usa) como estrategia fundamental de crecimiento la difusión estratégica y organizada de bulos y “fake news” para crear una imagen ficticia de la realidad que permita justificar su agenda política. Esto es lo que se conoce como posverdad y es una parte esencial de la estrategia de crecimiento tanto de la nueva derecha radical como desde el mismo génesis de la ultraderecha. Es por eso que es importante hacer una buena recopilación de bulos de la extrema derecha para ser conscientes de la magnitud del problema.
285 323 53 K 261
285 323 53 K 261
26 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ultraderechistas: "El virus no existe pero es chino y comunista como Bill Gates"

La extrema derecha sostiene al mismo tiempo afirmaciones contradictorias sobre la Covid-19: intenta propagar el contagio todo lo posible con la excusa de que el virus no existe, para luego acusar a los gobiernos de izquierdas de ser los únicos responsables de los miles de decesos acaecidos.
4 meneos
75 clics

Descifrando a Trump: Mas allá de la posverdad y el populismo

Trump ha demostrado ser consciente de que lo sentimental es una palanca poderosa para la movilización. Ciertamente sus brabucones tuits poniendo a la América poderosa, grande y libre por delante de todo lo demás (America first) pueden ayudar a entender algo del resultado electoral obtenido por este inclasificable líder.
10 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La posverdad gana las elecciones en Estados Unidos  

No verán a ninguno de esos pseudointelectuales que se las dan de refinados tolerantes, argumentar con datos y con hechos concretos los motivos por los que Trump era un racista o un peligro para el mundo. No lo verán porque la posverdad es lo que triunfa.
7 meneos
52 clics

Dejemos de inventarnos dramas

Nuestra era no es necesariamente la de la posverdad, pero sin duda es la de la hipérbole, la exageración y la grandilocuencia. El lenguaje periodístico ya era dado a esos excesos. El de las redes sociales los ha potenciado. La mezcla de ambos hace que las posibilidades sean infinitas. Lo pensé hace unos días al ver un tuit del periódico ABC: “#Urgente —decía el mensaje, precedido por un punto rojo que llamaba la atención de los lectores y recalcaba su carácter apremiante—. Nuestra especie llegó a Europa 5.000 años antes de lo que se pensaba”.
10 meneos
32 clics

Fake news, posverdad y otras mentiras

Antiguamente se decía que la información era poder, sin embargo, en un mundo inundado de información irrelevante, hoy en día, la claridad es poder. Así empieza el libro del historiador de moda, Yuval Noah Harari, «21 lecciones para el siglo XXI», y es fácil saber porqué realiza esa aseveración. La carga de información a la que estamos sometidos a diario nos está causando infotoxicación. Nuestro cerebro no llega a dar cuenta de procesar tal cantidad de inputs recibidos, colapsando la bandeja de entrada de nuestra mente.
12 meneos
87 clics

Unos estudiantes españoles lideran la lucha contra la posverdad

A veces resulta complicado contrastar información, conscientes de ello y de que las personas se ofenden cuando escuchan algo que no les gusta, el grupo de estudiantes formado por Ángel García-Silvia García-Carla Goldstein-José Antonio González-Rocio Lerdo de Tejada-Ana Muñoz-Lucía Peralta y Fabio Spagnoli, decidieron presentar la campaña Truth Hurts. La propuesta les ha valido a estos ocho alumnos de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) dos menciones especiales en el prestigioso concurso Young Ones Students Awards
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
4 meneos
23 clics

Coronabulos, conspiranoia e infodemia: claves para sobrevivir a la posverdad

Nos protegemos del contagio comunicándonos a través de dispositivos digitales, pero ahí paradójicamente nos encontramos con una amenaza viral que traspasa las pantallas y afecta las mentes de los usuarios: los bulos, las fake news y las teorías de conspiración que menudean en ese entorno. Al igual que los virus biológicos, tienen sus propias vías de transmisión, sus huéspedes asintomáticos que actúan como distribuidores inocentes y sus supercontagiadores.
5 meneos
23 clics

Fake News al cuadrado

La desinformación y las fake news (noticias falsas) en las que se sustenta han llegado para quedarse y pudiera ser, incluso, que sólo nos halláramos en los inicios de este fenómeno. Trump y sus discípulos, Facebook y sus distintas redes o los servicios de inteligencia rusos son algunos de los más poderosos constructores de esta torre de naipes de la posverdad que, a pesar de los deseos de los ciudadanos más comprometidos, es más firme de lo que sería de desear.
2 meneos
69 clics

Paparruchas. Una reflexión desde la filosofía sobre la "posverdad"

La RAE aceptó hace poco como novedoso el término "Posverdad". Pero su significado no parece distar mucho de la tan castellana “paparrucha“, aquella “noticia falsa y desatinada de un suceso, esparcida entre el vulgo”. Pero ¿por qué precisamente hoy toma tanto protagonismo esta vetusta artimaña? Platón, Sócrates, Kant, Popper, Derrida, Arendt,... Una reflexión desde la filosofía.
29 meneos
52 clics

Pablo Casado, entre las fake news y la posverdad

El líder del PP insiste en que está siendo víctima de las fake news: "Es una aberración escandolosa"
24 5 2 K 84
24 5 2 K 84
20 meneos
120 clics

El irracionalismo en aumento

El mundo desarrollado ha entrado en una espiral de irracionalismo que no deja de retroalimentarse.
16 4 3 K 32
16 4 3 K 32
3 meneos
12 clics

Deepfakes, el futuro de la posverdad

El término deepfake es un acrónimo de deep learning (el “aprendizaje profundo” de la inteligencia artificial), y fake news. No es que sea algo nuevo (a saber cuantos nos hemos comido ya), lo que asusta es la velocidad con la que crecen y se perfeccionan. Ya no hace falta ser un montador experto para realizarlos, y de ahí su proliferación. Los avances de la inteligencia artificial en este ámbito se encargan de su perfeccionamiento.
2 1 9 K -70
2 1 9 K -70
2 meneos
10 clics

La posverdad y los ideales de la Ilustración

«Como afirma Pinker, “cueste el tiempo que cueste, no debemos permitir que la existencia de sesgos cognitivos y/o emocionales, o los arrebatos de irracionalidad en la política, nos alejen del ideal de la Ilustración: perseguir sin descanso la razón y la verdad”». Artículo de Mariano Marzo, catedrático de Recursos Energéticos. Facultad de Geología (UB).
1 1 9 K -97
1 1 9 K -97
5 meneos
28 clics

Pájaros de mal agüero

Resulta difícil de asimilar y entender esas “salvas verbales de “okupa” y “gobierno de perdedores y traidores”,en boca de que los que tanto alardean de democracia y exigen a otros el cumplimiento “integro de la Constitución del 78”,y no acepten,en cambio,los artículos 113 y 114. En las democracias serias casi todos los ciudadanos compartimos que el principal objetivo que ha de guiar la acción de los buenos políticos que nos gobiernan es la persecución del bien común..¿a quiénes benefician estos presupuestos?,veremos que a los que más favorecen
15 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calvo pide "intervenir" contra la "mentira" mientras sus ministros no dejan de practicarla

El jueves, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, participaba en un curso que incluía en su título esta pregunta: "¿Quién paga la mentira?". Poco después, el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, se veía obligado a dar una rueda de prensa para negar una evasión fiscal a través de una sociedad interpuesta. En ese instante, el astronauta vertía una de esas mentiras que su compañera Calvo acababa de criticar con la vista puesta en los medios de comunicación.
12 3 5 K 65
12 3 5 K 65
4 meneos
30 clics

Nadar en alta mar. artículo de opinión de Quim Torra [CAT]

¡Navidad de exilio! Posiblemente no hay un momento más triste. Miles de ciudadanos de todo el mundo vivirán este año el suyo. Y muchos en alta mar, también, en medio del frío y la tormenta, pero no en un buque, sino en una balsa destartalada y deshecha. Y vivirán lo mismo que vivimos nosotros y añorarán lo mismo que nos hizo añorar a nosotros. Pero no tendrán tiempo de mirar el cielo ni las estrellas, y en lugar de paz sólo sentirán miedo. Lo han perdido todo, sólo confían en la buena fe de los hombres de buena voluntad. Traducción #1
4 0 16 K -64
4 0 16 K -64
13 meneos
168 clics

Los típicos tuits supremacistas y xenófobos que, casualmente, @InesArrimadas y sus socios del 155 no han encontrado

Los típicos tuits supremacistas y xenófobos de Quim Torra que, casualmente, @InesArrimadas y sus socios del 155 no han encontrado tras analizar con lupa cientos de textos y miles de tuits.
11 2 23 K -39
11 2 23 K -39
17 meneos
126 clics

Sobre posverdad y noticias falsas  

Esta vez hablamos sobre posverdad y las llamadas fakes news. Y no te lo vamos a contar nosotras, te lo va a contar Eduardo Inda. Que sepa todo el mundo cómo trabaja la caverna.
14 3 1 K 110
14 3 1 K 110
17 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las noticas falsas se propagan más que las verdaderas

Un estudio sobre el intercambio de información en Twitter muestra que las personas somos más propensas a difundir contenidos cuando son falsos. Las noticias falsas se comparten más y más rápido que la información veraz. Esa es la conclusión a la que ha llegado un estudio que ha examinado la circulación de 126.000 noticias entre 3 millones de usuarios de Twitter.
4 meneos
15 clics

¿Por qué nos creemos las fake news?

La era Trump nos ha acostumbrado a escuchar informaciones falsas. Te enseñamos qué son las "fake news" y porque nos las creemos.
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
« anterior123

menéame