Actualidad y sociedad

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
95 clics

Fukuyama no quiere aprender

Francis Fukuyama ganó notoriedad en 1992 con su libro "El fin de la historia y el último hombre". Ahí afirmaba: "Lo que estamos viendo no es sólo el fin de la Guerra Fría o el paso de un periodo particular de la historia sino el fin de la historia en sí mismo". Su idea del fin de la historia, contrapuesta a la de los socialistas utópicos, partía de considerar que con la democracia liberal se había llegado a un estado que respondía a las aspiraciones del género humano. El problema es que el curso de la historia no parece avalar esta tesis
16 meneos
27 clics

José Fernández-Albertos: «El papel del politólogo es el de reconocer la complejidad de las cosas»

José Fernández-Albertos es politólogo y está especializado en economía política y política comparada. Compagina su trabajo en el CSIC con su colaboración en diversos medios y, a través de ellos y de las redes sociales, trata de recordar al gran público que la ciencia política intenta extraer conclusiones del acontecimiento político, no de anticiparlo.
13 3 1 K 87
13 3 1 K 87
4 meneos
79 clics

Gloria Álvarez: “La democracia es un mecanismo que se queda corto para proteger los derechos individuales”

Entrevista a Gloria Álvarez tras la publicación de su primera obra en solitario, Cómo hablar con un progre, en la que pone en evidencia, utilizando el humor, la ironía y a través de una prosa ágil, sencilla y directa, las ideas y clichés de los “progres” a quien ella define como “un colectivo de extrema izquierda que, desde una posición de superioridad moral, dicen defender los intereses de la clase trabajadora”.
3 1 10 K -40
3 1 10 K -40
7 meneos
58 clics

¿Qué opinan los nuevos politólogos sobre la nueva política?

Ideas y opiniones desde un punto de vista joven y a la vez cualificado, hemos entrevistado a dos jóvenes sevillanos recientemente graduados en ciencias políticas por la Universidad Pablo de Olavide y que actualmente cursan…
19 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘abajo el régimen’ de Podemos

El 15M inauguró en España un nuevo eje ordenador del espectro político, llamémoslo eje ‘abajo el régimen’. La ruptura del sistema de partidos, que no es, al menos por sí misma, una crisis de régimen, tiene que ver con un buen número de expresiones políticas navegando a merced de la nueva brújula ‘abajo el régimen’. Podemos es la última y probablemente la más exitosa de estas expresiones: Ha atesorado todo el capital simbólico de las luchas para convertirlo en un objeto capaz de alcanzar apabullantes resultados electorales.
16 3 4 K 109
16 3 4 K 109
6 meneos
109 clics

El partido sin candidato que siempre gana en Brasil

¿Cree imposible que un grupo político sin aspirante a la presidencia y con varios escándalos pueda mantenerse en el poder elección tras elección? En Brasil hay un partido político sin candidato presidencial ni protagonismo en la campaña electoral, repleto de escándalos, que se prepara para seguir en el poder tras los comicios de octubre.
29 meneos
89 clics

Katacracia, el gobierno de los peores

La Katacracia era una forma de referirse a la excepción representada por el gobierno de los peores. Hoy quizá no es excepción si no regla. El gobierno de los mejores paulatinamente ha sido destituido de su lugar.
25 4 0 K 15
25 4 0 K 15

menéame