Actualidad y sociedad

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
24 clics

La multitarea: ¿aliada o enemiga de la vorágine diaria?

La multitarea nos hace perder hasta el 40 % del tiempo productivo mientras pasamos de una actividad a otra. Intentar realizar varias cosas a la vez reduce la velocidad de procesamiento y reacción e incrementa el número de errores en tareas que requieren un nivel medio-alto de atención. Nos enfrentamos a un comportamiento contra natura: el cerebro –que rige, planifica, organiza y manda a los distintos órganos del cuerpo– no está diseñado biológicamente para ello.
17 meneos
167 clics

Multitasking, pesadilla en la oficina: "el trabajador se rompe o se va"

La multitarea o multitasking es un requisito muy habitual en las empresas (basta con poner esa palabra en el buscador de LinkedIn para comprobarlo), pero, sorpresa, desgasta, te quema, y además es imposible, no existe, una pesadilla fantasmagórica que aterroriza en la oficina. "No podemos hacer varias cosas a la vez. La atención se tiene que centrar en algo.
14 3 0 K 35
14 3 0 K 35
10 meneos
131 clics

GPT 4 es más inteligente de lo que crees: presentando SmartGPT [Eng]  

En este vídeo, no sólo te mostraré cómo obtener resultados más inteligentes de GPT 4 por ti mismo, sino que también mostraré SmartGPT, un sistema que creo, con pruebas, que podría ayudar a batir los benchmarks más avanzados de comprensión lingüística masiva multitarea.
229 meneos
1620 clics
Los "nativos digitales" son un mito: la generación Z no es mejor en tecnología ni en la multitarea

Los "nativos digitales" son un mito: la generación Z no es mejor en tecnología ni en la multitarea

Durante los últimos años, se ha escrito mucho sobre un buen puñado de empresas que todavía piensan que pueden resolver todos sus problemas de tecnología y transformación digital simplemente contratando a esos "extraterrestres" (como llaman a la Generación Z), basándose en poco más que la idea de que son "nativos digitales", que han nacido con un móvil en las manos. Desde entonces, una creciente investigación ha comenzado a erosionar muchos de los estereotipos de este grupo demográfico.
118 111 1 K 303
118 111 1 K 303

menéame