Actualidad y sociedad

encontrados: 838, tiempo total: 0.163 segundos rss2
10 meneos
60 clics

Las palabras apocalípticas de la televisión rusa sobre Ucrania dan mucho miedo

Los legisladores ya hablan sin tapujos de que el objetivo de las ofensivas rusas es matar de hambre y frío a la población civil. Olga Skabeeva justificó esta estrategia diciendo que Rusia no tenía opción.
8 2 7 K 35
8 2 7 K 35
4 meneos
92 clics

"A mí no me gusta" (acerca del miedo a la palabra)

Imaginemos que, tras conocer la noticia del enésimo episodio de violencia de género, tras hacerse pública la ejecución de un condenado a muerte o tras difundirse la información de una estafa que hubiera arrojado a la absoluta pobreza a centenares de ancianos jubilados, un político, preguntado por su opinión al respecto, respondiera afirmando cosas tales como "a mí no me gusta que se agreda a nadie", "a mí no me gusta que se acabe con la vida de ningún ser humano" o "a mí no me gusta que una persona se quede con el dinero de otros"
14 meneos
24 clics
Desafiando los miedos: abordando la aporofobia y su impacto en la sociedad

Desafiando los miedos: abordando la aporofobia y su impacto en la sociedad

La aporofobia se refiere al miedo, aversión o prejuicio hacia las personas pobres o en situación de pobreza. Este sentimiento puede llevar a actitudes discriminatorias, tanto en público como en privado, dificultando que estas personas puedan mejorar su situación o ingresar al mundo laboral. La discriminación basada en la situación económica impide que las personas pobres accedan a oportunidades de empleo o mejoren su calidad de vida. Esto crea barreras que perpetúan el ciclo de la pobreza y la exclusión social.
13 1 0 K 119
13 1 0 K 119
23 meneos
261 clics
Noemí Casquet: "Follamos sin mirarnos a los ojos porque tenemos miedo a las emociones"

Noemí Casquet: "Follamos sin mirarnos a los ojos porque tenemos miedo a las emociones"

Noemí Casquet: "Follamos sin mirarnos a los ojos porque tenemos miedo a las emociones"
19 4 2 K 163
19 4 2 K 163
83 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un clan familiar toma las Urgencias de un hospital en Cartagena y ataca a un médico: "Tengo miedo"

Un clan familiar toma las Urgencias de un hospital en Cartagena y ataca a un médico: "Tengo miedo"

De quince a veinte miembros de este clan familiar, tomaron el pasillo de urgencias con una conducta agresiva: "Iban dando puñetazos a las paredes". De hecho, varios médicos residentes se asustaron y se encerraron en sus consultas porque la turba de allegados clamaba venganza por la muerte de su familiar, de 75 años. Entonces, empezaron a gritar: '¡Vamos a matar a todos!' Ese grupo nos rodeó a mí y a una compañera. De repente, vi un puño y no pude hacer nada: recibí un puñetazo en la cara. Me hizo un corte en la ceja izquierda.
69 14 8 K 80
69 14 8 K 80
29 meneos
224 clics

La democracia se defiende con hechos, no con palabras  

No se puede tener al país en vilo cinco días para después no anunciar ninguna medida concreta que democratice la justicia y los medios. La democracia se defiende con hechos, no con palabras. Podemos registrará hoy mismo la renovación del CGPJ.
4 meneos
142 clics

Abracadabra: el misterioso origen de la palabra y sus diversos usos a lo largo de la historia

Durante la mayor parte de su existencia, abracadabra se usó para desaparecer cosas más serias que conejos.
56 meneos
60 clics
Un memorando filtrado del NYT sobre Gaza dice a los periodistas que eviten las palabras "genocidio", "limpieza étnica" y "territorio ocupado"

Un memorando filtrado del NYT sobre Gaza dice a los periodistas que eviten las palabras "genocidio", "limpieza étnica" y "territorio ocupado"

El New York Times dio instrucciones a los periodistas que cubren la guerra de Israel contra la Franja de Gaza para restringir el uso de los términos "genocidio" y "limpieza étnica" y "evitar" el uso de la frase "territorio ocupado" al describir la tierra palestina, según una copia de un memorando interno obtenido por The Intercept. El memorando también da instrucciones a los periodistas para que no utilicen la palabra Palestina "salvo en casos muy excepcionales" y para que eviten el término "campos de refugiados" para describir zonas de Gaza h
47 9 0 K 125
47 9 0 K 125
312 meneos
1847 clics
Miedo, denuncias de abusos y "muerte social": lo que cuentan quienes salen de los Testigos de Jehová

Miedo, denuncias de abusos y "muerte social": lo que cuentan quienes salen de los Testigos de Jehová

Los exadeptos de la organización denuncian el ostracismo social que sufren tras abandonarla, ya sea por decisión personal o por ser expulsados al cometer lo que los Testigos consideran pecados, como hacer una transfusión de sangre.
111 201 2 K 429
111 201 2 K 429
6 meneos
89 clics

¿Cómo afrontar los miedos nocturnos en la infancia?

Tener miedo por las noches es una experiencia muy común en algunas etapas de la infancia e, incluso, durante parte de la adolescencia. Para saber cómo responder ante ello, es importante atender al entorno y la actividad del niño no solo en el momento de irse a dormir, sino también durante el resto del día. Hablamos de miedos nocturnos cuando los niños expresan su angustia ante alguna amenaza estando despiertos, bien en el momento de irse a la cama o bien durante la noche. Aunque pueden estar asociados, son diferentes de otros fenómenos.
27 meneos
112 clics
Cuando a los autores de los incendios los protege el miedo: "Si denuncias a un vecino se acabó la tranquilidad para el resto de tu vida"

Cuando a los autores de los incendios los protege el miedo: "Si denuncias a un vecino se acabó la tranquilidad para el resto de tu vida"

Los vecinos de Miera miran al cielo para nutrir las tierras. Sus padres les dijeron que había que aportar al campo la sobredosis de potasio de las cenizas de la lumbre en la primera luna menguante de febrero. Lo han hecho durante décadas, pero al asomarse por las ramas de sus árboles genealógicos, el conocimiento tradicional emite un eco sordo: los jóvenes ya no están aquí. Es una secuencia repetida en los pueblos de Cantabria en los que las oportunidades se fueron apagando lentamente.
22 5 1 K 122
22 5 1 K 122
32 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los que no tienen miedo a Miguel Ángel Rodríguez

Los que no tienen miedo a Miguel Ángel Rodríguez

Las amenazas de Miguel Ángel Rodríguez contra @eldiarioes por las investigaciones que se están realizando sobre los delitos fiscales de la pareja de Ayuso y el patrimonio que la presidenta disfruta se deben a la impotencia de saber que no puede actuar contra sus periodistas porque están fuera del alcance de su ira.
26 6 7 K 123
26 6 7 K 123
254 meneos
2292 clics
Los vecinos del otro edificio levantado en València por la promotora Fbex: “Tenemos más miedo que nunca”

Los vecinos del otro edificio levantado en València por la promotora Fbex: “Tenemos más miedo que nunca”

Benjamín, un jubilado con gorra y chandal que vive en el edificio de 20 alturas a la entrada de Mislata, llegó este jueves a su casa y se encontró a su mujer llorando mientras contemplaba el incendio que arrasó un complejo de viviendas del barrio de Campanar, al otro lado del jardín del antiguo cauce del río Turia. “El humo era negro, se veía un aspecto horrible”, recuerda el hombre.
121 133 1 K 363
121 133 1 K 363
15 meneos
29 clics

Blinken instruye a su personal para que no use términos «problemáticos» como ‘madre, padre, hijo o hija’

En un cable del 5 de febrero dio instrucciones a los empleados de su departamento para que eviten el uso de términos como «madre/padre», «hijo/hija» y «esposo/esposa», ya que hacer suposiciones sobre la identidad de género de un individuo con base en su apariencia o nombre «puede ser problemático». Estas palabras podrían enviar un «mensaje dañino y excluyente», ya que hacen suposiciones sobre la identidad de género de una persona, recoge National Review las instrucciones del secretario de Estado de EE.UU. que se han filtrado.
12 3 3 K 101
12 3 3 K 101
10 meneos
253 clics

Las palabras que se utilizan en Extremadura y que el resto de españoles no entiende

Bajo la presión de quienes abogan por un país con un solo idioma, en Extremadura aún perdura la diversidad lingüística. Un ejemplo reciente de esto es el reconocimiento del «estremeñu» como lengua minoritaria. En la región, sobreviven tres idiomas a lo largo del tiempo como señas de identidad de varias zonas: A Fala, el Portugués Rayano y el Extremeño, junto con el castellano.
2 meneos
18 clics

Russell Brand y el timo de la conspiración [Eng]  

Antaño, Russell Brand fue considerado un "héroe de la izquierda" [en el mundo anglosajón], criticando a Fox News y a los medios corporativos por su cobertura sensacionalista e impulsada por el miedo. Ahora, se ha convertido en un teórico de la conspiración, aliándose con los mismos derechistas que solía criticar. Su evolución es un gran ejemplo de la "deriva de la estafa": cómo los autodenominados "librepensadores" se ven arrastrados hacia el extremismo para conseguir visitas y ganar dinero.
25 meneos
33 clics

"Había miedo, mucho miedo": la matanza de los abogados laboralistas de Atocha cumple 47 años

Crónica Libre acompaña a la sindicalista Isabel de la Fuente en su recorrido cada 24 de enero en homenaje a las víctimas de la matanza de Atocha.
20 5 2 K 124
20 5 2 K 124
409 meneos
684 clics
Trabajar con el miedo de no volver vivo a casa: "El 99% de los accidentes mortales ocurren en empresas sin sindicatos"

Trabajar con el miedo de no volver vivo a casa: "El 99% de los accidentes mortales ocurren en empresas sin sindicatos"

Cada vez que muere un trabajador en un siniestro laboral se abre por defecto un procedimiento judicial. Casi nunca se llega a juicio: las familias, acuciadas por el dolor y la necesidad económica, ceden en muchos casos a las presiones de la empresa.
155 254 1 K 338
155 254 1 K 338
8 meneos
17 clics

El terremoto de Japón ensombrece los planes de reanudación nuclear (ENG)

El terremoto de magnitud 7,6 del lunes destruyó infraestructuras y dejó hogares sin electricidad, se produjo días después de que los reguladores levantaran la prohibición operativa de la central nuclear Kashiwazaki-Kariwa de Tokyo Electric. Después del terremoto del 1 de enero, Tepco informó que se había derramado agua de las piscinas de combustible nuclear en la planta Kashiwazaki-Kariwa, la más grande del mundo, pero dijo que los niveles de radiación eran normales. Hokuriku Electric, cuya planta inactiva de Shika está situada a unos 65...
14 meneos
80 clics

La escalada del PP con un discurso del miedo exagerado  

En mítines, televisiones o colegios, el PP extiende un discurso exagerado del miedo: “Se rompe España”, “pronto no habrá españoles”, “han terminado con la Constitución...Análisis de Jesús Cintora.
12 2 2 K 114
12 2 2 K 114
4 meneos
54 clics
'Machirulo', 'perreo' o 'no binario', palabras modernas que la RAE estigmatiza con significados rancios

'Machirulo', 'perreo' o 'no binario', palabras modernas que la RAE estigmatiza con significados rancios

Las definiciones basadas en la norma, en lo de 'toda la vida', se cuelan en las palabras que nacieron para ser revolucionarias. La institución cultural continúa su línea y se aleja del origen social de las palabras que incorpora.
4 0 4 K 26
4 0 4 K 26
22 meneos
93 clics

La RAE incorpora a su diccionario ‘chundachunda’, ‘machirulo’, ‘perreo’, ‘sinhogarismo’ y ‘VAR’

La Real Academia Española (RAE) presentó este martes la actualización 23.7 del Diccionario de la Lengua Española (DLE), que incluye entre sus novedades ‘chundachunda’, ‘machirulo’, ‘perreo’, ‘sinhogarismo’ o ‘VAR’ y la incorporación por primera vez en los casi 300 años de historia de la obra de la consulta de sinónimos y antónimos.
437 meneos
2374 clics
Carta de un lector: "A todos los de la derecha, no os tengo miedo"

Carta de un lector: "A todos los de la derecha, no os tengo miedo"

Desde que tengo uso de memoria, he visto manifestaciones contrarias a temas importantes por parte de la derecha, con un gobierno de izquierdas. Recuerdo las del matrimonio homosexual junto a la iglesia, las contrarias a la ley de igualdad, las de la ley de eutanasia… Siempre habéis salido contra los derechos y los avances de este país. España no es vuestra.Cuantas más protestas se hagan, más necesario es un gobierno progresista en España.
176 261 11 K 524
176 261 11 K 524
6 meneos
224 clics

Vuelven la 'cartas del miedo' de Hacienda: qué son y a qué contribuyentes les afecta

En 2022 se enviaron alrededor de 1,2 millones de cartas de Hacienda y pueden ser desde cartas informativas a propuestas de liquidación o expedientes sancionadores.
10 meneos
39 clics

La pequeña victoria del BCE contra la inflación: duerme el consumo, pero aviva el ahorro del miedo

Los elevados tipos de interés se han fundido el exceso de ahorro acumulado desde la pandemia que usaban las familias para el consumo privado. Los elevados costes de financiación han cambiado las dinámicas de tesorería de las familias y su gasto, a favor de la inflación y del Banco Central Europeo (BCE). El propio organismo ha avisado de que ya no será ese dinero el que sostenga la economía de la eurozona, ya que una gran parte está invertido en activos ilíquidos o está guardado ante la expectativa de que vengan tiempos peores.
2 meneos
12 clics

¿Por qué (a veces) buscamos sentir miedo?

Si nos preguntamos qué nos da miedo, nos damos cuenta de que muchas veces es lo desconocido lo que provoca esta emoción. No saber, no comprender, no controlar, o no confiar. Cuanta más compresión del otro, de lo nuevo, de lo diferente, menos miedo. Como dijo Marie Curie: “Nada en la vida deber ser temido, solamente comprendido”. El miedo es una emoción innata que compartimos como especie humana con otros animales, mayoritariamente los mamíferos. Y se produce ante una sensación de peligro o amenaza real, evocada por un recuerdo o por simulación,
35 meneos
51 clics
Hay 50.000 embarazadas en la Franja de Gaza: una carrera contra la muerte, ansiedad y miedo

Hay 50.000 embarazadas en la Franja de Gaza: una carrera contra la muerte, ansiedad y miedo  

La mitad de la población de Gaza son menores de edad. Los que ahora tienen 18, con solo dos años, vivieron ya su primera guerra, en el año 2008, a los seis, sufrieron otra ofensiva, la del 2012. Y con ocho años de edad sobrevivieron a una invasión israelí que duró 50 días. Su último conflicto fue hace dos años, cuando tenían 15. Israel no permite la entrada de periodistas extranjeros en Gaza, pero un reportero que trabaja habitualmente para RTVE en la zona ha podido hablar con algunas de esas mujeres embarazadas en la Franja. Hablan más bien de
« anterior1234534

menéame