Actualidad y sociedad

encontrados: 10, tiempo total: 0.005 segundos rss2
38 meneos
781 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un político de Podemos destroza las declaraciones de Ayuso con cuatro fotos

La dirigente madrileña defendió este jueves en la Asamblea de Madrid su gestión en las residencias en general y en concreto las del municipio del sur de Madrid. Además, cargó en su intervención contra Podemos Alcorcón. Santos Gimeno ha replicado el “justo ese día” de Ayuso, junto al momento de su intervención, para abrir un hilo con cuatro noticias que hablan de la situación de las residencias en Alcorcón.
31 7 15 K 94
31 7 15 K 94
53 meneos
58 clics

El hospital de Ifema se llevó a los sanitarios que iban a medicalizar las residencias

Ifema, el “hospital milagro” de la Comunidad de Madrid, dejó sin sanitarios a las residencias de mayores. Carlos Mur, el responsable de medicalizar las residencias de Madrid en la primera ola de coronavirus ha dicho este miércoles en la Asamblea regional que su plan dependía del personal de Atención Primaria, pero cuando el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso abrió el hospital de campaña los hogares de mayores se quedaron sin esos recursos humanos.
44 9 0 K 109
44 9 0 K 109
15 meneos
34 clics

La carta de Reyero del 11 de abril: “La tan anunciada 'medicalización' como bien sabes no es una realidad

En plena crisis por la gestión de la pandemia en las residencias de Madrid, el consejero de Políticas Sociales escribió dos cartas al titular de Sanidad pidiendo que se adoptasen medidas para evitar que los mayores muriesen en los centros sin recibir asistencia sanitaria. Las peticiones de Alberto Reyero (Cs) fueron básicamente desoídas y el resultado fue una hecatombe en las residencias de la Comunidad de Madrid, donde en marzo y abril fallecieron 9.470 mayores, la mayoría con covid o síntomas compatibles.
20 meneos
26 clics

Relato de sanitarios que participaron en la medicalización de residencias: No había un protocolo de actuación

Profesionales que participaron en esa iniciativa de Isabel Díaz Ayuso, tres de ellos sin contrato, relatan que no hubo una estrategia sanitaria planificada. La anunciada "medicalización" de las residencias impulsada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no contó con una estrategia sanitaria planificada. El proyecto llevado a cabo por las empresas Transamed y Cardio Líder, bautizado como "Operación Bicho", se centró en auditar la situación en la que se encontraban los centros de mayores que visitaban.
16 4 1 K 76
16 4 1 K 76
27 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La empresa a la que el Gobierno de Ayuso encargó la medicalización de las residencias reclama 16.000 euros a Madrid

La empresa Transamed, de servicios médicos y transporte sanitario, reclama el pago de 16.000 euros por la asistencia sanitaria prestada en unas cien residencias de mayores en la Comunidad de Madrid desde el 25 de marzo y durante dos semanas, en pleno auge de la COVID-19. Transamed reclama esta cantidad a la entidad Cardio Líder, creada por Encarnación Burgueño, que colaboraba entonces con el Gobierno regional en la gestión de la crisis en las residencias, y un socio.
22 5 9 K 95
22 5 9 K 95
41 meneos
46 clics

Más Madrid-Leganemos recoge firmas para la “medicalización inmediata” de las residencias de mayores

Más Madrid-Leganemos lleva acabo una recogida de firmas para que “la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su equipo de gobierno no se olviden de la situación de las residencias antes, durante y después de la pandemia de la COVID19”. Denuncian “el abandono” de la Comunidad de Madrid en los centros, la falta de medios y la “dejación de funciones” que “se traduce en pérdida de vidas humanas”. Esta iniciativa llega tras dos solicitudes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) instando a la Comunidad a tomar medidas.
34 7 0 K 11
34 7 0 K 11
60 meneos
65 clics

El Tribunal Superior de Justicia reitera a la Comunidad de Madrid la obligación de medicalizar cuatro residencias

El Gobierno regional, con su presidenta Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, ha recibido un nuevo varapalo judicial. Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) han tumbado el recurso presentado por el Letrado de la Comunidad de Madrid, que pretendía dejar sin efecto el auto de 21 de abril por el que obligaba a medicalizar las cuatro residencias de mayores de Alcorcón. Los jueces de la Sala de lo Contencioso-administrativo recuerdan la necesidad de dotar de medios a estos centros y además añaden una nueva imposición.
50 10 1 K 20
50 10 1 K 20
47 meneos
55 clics

El consejero de Políticas Sociales en Madrid critica que Ayuso no haya medicalizado las residencias

El consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero (Ciudadanos), ha dicho este jueves que su Gobierno no ha enviado el refuerzo sanitario que él ha pedido desde el inicio de la crisis por el nuevo coronavirus. Reyero ha afirmado en una entrevista en la Cadena SER que no tiene conocimiento de que se haya medicalizado ninguna residencia de la región, donde continúa la falta de medios. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (Partido Popular), prometió hace más de un mes que los geriátricos se iban a medicalizar.
39 8 3 K 120
39 8 3 K 120
21 meneos
26 clics

«Antes íbamos a la huelga, ahora vamos al médico a por ansiolíticos. Se ha duplicado su consumo»

España es uno de los mayores consumidores de ansiolíticos de Europa. Según un reciente informe del Ministerio de Sanidad, en los últimos 20 años la venta de estos fármacos contra la ansiedad se ha duplicado. Lo que supone que más de dos millones de españoles los toman a diario. Los expertos apuntan a una falta de psicólogos y psiquiatras derivada de la precarización de la sanidad pública, aunque también culpan a la medicalización de problemas sociales y a la presión y al carácter de inmediatez que han adquirido todas las relaciones sociales.
17 4 0 K 109
17 4 0 K 109
6 meneos
24 clics

Medicalización: el panóptico interno (audio)

La sociedad camina de la mano del fármaco. Cada vez aparecen nuevos medicamentos que, casualmente, vienen a responder a nuevas enfermedades, desconocidas hasta ahora. Procesos, antes interiorizados como inherentes a la vida, comienzan a mostrarse enfermizos y como tales son tratados. Nuestra relación con los medicamentos comienza a ser cotidiana, en vez de excepcional y causal.

menéame