Actualidad y sociedad

encontrados: 35, tiempo total: 0.012 segundos rss2
744 meneos
901 clics
España paga este lunes 3.643 millones del rescate europeo de 2012 y debe 16.435 millones hasta 2027

España paga este lunes 3.643 millones del rescate europeo de 2012 y debe 16.435 millones hasta 2027

El Estado afronta este lunes una nueva factura del rescate europeo a la banca española de 2012. El Tesoro abonará 3.643 millones de euros al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), con lo que ya habrá devuelto al organismo comunitario 24.898 millones, el equivalente al 60,2% de los 41.333 millones que recibió el 11 de diciembre de 2012 (39.468 millones) y el 5 de febrero en 2013 (1.865 millones) para reestructurar el sector financiero y salvar a las cajas de ahorro quebradas y sus depositantes. Todavía le quedará pendiente de reintegrar otros
290 454 0 K 467
290 454 0 K 467
2 meneos
6 clics

España paga este lunes 3.643 millones del rescate europeo de 2012 y debe 16.435 millones hasta 2027

El Estado afronta este lunes una nueva factura del rescate europeo a la banca española de 2012. El Tesoro abonará 3.643 millones de euros al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), con lo que ya habrá devuelto al organismo comunitario 24.898 millones, el equivalente al 60,2% de los 41.333 millones que recibió el 11 de diciembre de 2012 (39.468 millones) y el 5 de febrero en 2013 (1.865 millones) para reestructurar el sector financiero y salvar a las cajas de ahorro quebradas y sus depositantes.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
5 meneos
44 clics

Con el aumento de los contagios el MEDE se vuelve obligatorio (IT)

El riesgo, aunque hipotético, del efecto de estigmatización podría superarse si un grupo de países solicitara financiación, e Italia podría unirse a España y quizás incluso a Portugal, y no se excluye del todo que Francia también pudiera estar en el juego.
6 meneos
92 clics

"El PD quiere acceder al MEDE para luego gobernar desde Bruselas" (IT)  

Intervención del senador italiano Alberto Bagnai sobre la línea del MEDE sanitario.
9 meneos
43 clics

El chollo del rescate: España ha evitado 13.000 millones en ajustes por el Mede

Si el Gobierno de España hubiera tenido que financiar el año pasado en el mercado los cerca de 24.000 millones de euros que aún tiene pendientes de devolver al Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE, según sus siglas en español) por la financiación barata recibida como consecuencia del rescate de las cajas de ahorros, el déficit de las cuentas públicas habría sido una décima superior al registrado, del 2,82% del PIB
5 meneos
78 clics

Miedo al día después en la ayuda europea: por qué el MEDE tiene estigma y el SURE no

El Gobierno ha explicado que acudirá a SURE, el programa de apoyo al empleo europeo, pero que por ahora no lo hará al MEDE. ¿Por qué?
483 meneos
4948 clics
Carta abierta al gobierno holandés

Carta abierta al gobierno holandés

A continuación reproducimos la carta abierta al gobierno holandés de casi 80 economistas holandeses que salió publicada ayer en el diario De Volkskrant. En ella exigen una respuesta europea a la crisis del coronavirus. Entre los promotores de la carta se encuentra nuestro colaborador Marcel Jansen. El listado completo de firmantes está disponible aquí. "La posición del gobierno holandés con respecto a la financiación conjunta de soluciones para la crisis del coronavirus ha causado incomprensión y frustración en otros países europeos.."
190 293 1 K 362
190 293 1 K 362
28 meneos
47 clics

Llamamiento de 101 economistas al gobierno italiano para que no firme el MEDE [ITA]

Jean-Paul Fitoussi y James K. Galbraith entre los firmantes. El acuerdo alcanzado por el Eurogrupo el 9 de abril sobre las intervenciones europeas para hacer frente a la pandemia y sus graves consecuencias económicas es insuficiente, prefigura instrumentos inadecuados y marca una preocupante continuidad con las decisiones políticas que han convertido a la Eurozona en la zona desarrollada con el crecimiento más bajo del mundo.
23 5 0 K 128
23 5 0 K 128
54 meneos
76 clics

Viceministro de Finanzas italiano: "No utilizaremos los fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad" [ITA]

El viceministro de finanzas italiano, Antonio Misiani, ha declarado que su país no solicitará acceso a la línea de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad, el llamado llamado fondo salva estados, incluso después del acuerdo alcanzado por el Eurogrupo, que proporciona acceso a los fondos sin condiciones siempre que los gastos estén relacionados con la emergencia sanitaria por la Covid-19. Misiani adelantó que el gobierno prepara un decreto para solicitar al Parlamento "una desviación muy importante" del déficit para financiar nuevas medidas
19 meneos
127 clics

Italia baraja una 'tasa Covid' para hacer frente a la pandemia

Las cuentas del Estado en Italia necesitan dinero. Mientras se resuelve si la ayuda financiera de Bruselas llegará por medio del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) o de los ansiados eurobonos, el Gobierno de Roma busca nuevas vías de financiación que le permitan afrontar la grave crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus, que supera los 147.000 contagiados y se acerca ya a los 19.000 muertos en el país.
16 3 0 K 116
16 3 0 K 116
53 meneos
69 clics

España sólo optará a 24.000 millones de euros de los préstamos europeos, el 2% de su PIB

Las negociaciones fueron duras y tediosas. Durante un mes, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) llegaron a un entendimiento para hacer frente a las consecuencias económicas del coronavirus. El acuerdo llega 64.000 muertos después del inicio de la pandemia en la Unión Europea. Así, de los 540.000 millones acordados, sólo 240.000 millones se entregarán a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
10 meneos
79 clics

Luces y sombras del Mede, el fondo tan temido por Italia y aceptado a regañadientes por España

España finalmente acepta el MEDE en vez de los "coronabonos". El Mede supedita su intervención a la imposición de “estrictas condiciones” que pueden poner en dificultades al Gobierno que pida su ayuda. España acepta esa solución, siempre y cuando se complemente con un plan Marshall de reconstrucción. En Italia, en cambio, se interpreta como una grave injerencia, aunque el Gobierno de Giuseppe Conte ha terminado por resignarse.
9 meneos
21 clics

Juan Ignacio Crespo, analista económico: "La UE solo sufrirá una crisis si el BCE se levanta de la mesa"

El analista económico Juan Ignacio Crespo en una entrevista en Los Desayunos de TVE ha valorado el acuerdo del eurogrupo contra la pandemia de coronavirus y ha afirmado que "la UE solo sufrirá una crisis si el BCE se levanta de la mesa" y además ha destacado "que no haya condiciones por el uso del MEDE es bueno, por lo menos a corto plazo".
13 meneos
114 clics

Las razones de un no rotundo al MEDE

Como es bien sabido, el conflicto gira en torno a la respuesta que haya de darse a la gravísima crisis sanitaria y económica causada por la epidemia del coronavirus, siendo particularmente divisiva la cuestión de cómo y quién haya de pagar el coste de la emergencia y, sobre todo, de la ineludible reconstrucción posterior.
10 3 2 K 94
10 3 2 K 94
83 meneos
91 clics

Italia ve en juego el futuro de la UE por la respuesta al coronavirus

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, dijo que el futuro de la Unión Europea está en juego por su respuesta al coronavirus, mientras Alemania expresó su esperanza de que los ministros de finanzas de la UE acuerden el jueves un paquete de rescate económico de 500.000 millones de euros.“Necesitamos una respuesta económica y social a nivel europeo”, dijo Conte a la emisora británica BBC. “Es un gran desafío para la continuidad de Europa.” “Si no aprovechamos la oportunidad de dar nueva vida al proyecto europeo,el riesgo de fracaso es real
69 14 1 K 46
69 14 1 K 46
7 meneos
131 clics

Cuando los coronabonos señalan la luna...

A raíz del reciente rechazo de los eurobonos o “coronabonos” por parte de Estados Miembros como Países Bajos o Alemania (aunque esas posiciones parecen estar matizándose como resultado del juego político permanente), y del bloqueo en el Consejo de medidas ya aprobadas en la Comisión, el Parlamento o el BCE, parece haber emergido una supuesta confrontación entre dos “almas de la UE”.
9 meneos
21 clics

MEDE, SURE, BEI... El Eurogrupo amasa un arsenal de rescate de 1,5 billones

Llegó la hora de la verdad. Los países europeos deben concretar este martes la respuesta europea a la crisis económica derivada del Covid-19. Sobre la mesa, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) se encontrarán con el mayor plan conjunto de la historia comunitaria y un abanico de herramientas que les permiten movilizar, al menos, entre 1,1 y 1,5 billones de euros, entre el 9% y 12% del PIB. El punto de partida volverá a ser el acuerdo de la última reunión con la reactivación del fondo de rescate MEDE con 238.000 millones.
88 meneos
181 clics

Alemania defiende un MEDE sin condiciones ni Troika para España e Italia

El Gobierno alemán considera que los medios financieros que aporte la Unión Europea (UE) a los países más afectados por el impacto en la economía de la epidemia de la COVID-19 "no tienen que estar vinculados a innecesarias condiciones" ni a la vigilancia de una troika. Berlín considera que no es el momento de vincular las ayudas a unas condiciones que "equivaldrían a una caída en la política de austeridad como la aplicada tras la crisis financiera", escriben los ministros alemanes de Exteriores, Heiko Maas, y de Finanzas, Olaf Scholz
76 12 2 K 444
76 12 2 K 444
23 meneos
115 clics

Holanda y la historia interminable de deuda, austeridad y crisis

Parece que Alemania ha rebajado el tono, pero Holanda tiene un nuevo socio en su cruzada contra los que se gastan el dinero en “alcohol y mujeres”, Austria. Los dos países han exigido un endurecimiento de las condiciones en caso de que se nos rescate. Sí, rescate. Porque lo que se plantea ahora mismo, un préstamo por parte del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), es exactamente lo mismo que De Guindos llamó “un préstamo en condiciones ventajosas” en junio de 2012, o sea, un rescate que luego nos harán pagar con medidas de austeridad.
19 4 2 K 101
19 4 2 K 101
11 meneos
81 clics

El plan de salvación de Europa contra el coronavirus: ¿Qué es, cómo funciona el MEDE y qué pintan los coronabonos?

El plan de salvación de Europa ante el más que probable colapso de la economía por el coronavirus pasa por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Una red de seguridad que se creó por las autoridades europeas para dar auxilio de emergencia a países en 2012 y que fue utilizado para rescatar Grecia, Chipre, Irlanda, Portugal y España. Aunque nuestro país se limitó a ayuda financiera para los bancos. Aquí va una guía básica de lo que están negociando los líderes europeos y por qué recuerda tanto a la crisis de 2012.
11 0 0 K 112
11 0 0 K 112
436 meneos
526 clics
España devolverá a la UE otros 3.000 millones de euros del rescate bancario

España devolverá a la UE otros 3.000 millones de euros del rescate bancario

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, adelantó ayer en la Comisión de Economía del Senado que «en estos días» España va a hacer efectiva la amortización anticipada de 3.000 millones de euros del rescate bancario de 2012. Será la novena amortización. Con este noveno pago anticipado, la deuda pendiente de España con el Consejo de Administración del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) se situará en 23.700 millones de euros, del total de alrededor de 41.300 millones prestados
153 283 0 K 302
153 283 0 K 302
57 meneos
62 clics

La jueza exige a los compañeros de Casado la documentación con la que aprobaron el máster

La jueza que investiga el máster de Pablo Casado quiere que sus compañeros que sí hicieron el posgrado y que entregaron los trabajos para aprobar le muestren la documentación que lo acredita. Ha reclamado a los alumnos que están citados como testigos que le entreguen desde la titulación con la que se matricularon hasta los emails que se intercambiaron con los profesores.
47 10 0 K 33
47 10 0 K 33
10 meneos
15 clics

España contenta a Alemania: renuncia a pedir eurobonos para la reforma de la unión monetaria

El Gobierno de España propone crear un fondo europeo de garantía de depósitos mutualizado en un documento con las ideas del país para la reforma de la Unión Económica y Monetaria, indicaron hoy fuentes del ministerio de Economía.Madrid espera que esas propuestas reduzcan las probabilidades del surgimiento de nuevas crisis, pero si aparecen pide convertir al MEDE en el proveedor para el fondo de garantía de depósitos y de resolución, y que evite la pérdida de acceso a los mercados de los Estados miembros.
7 meneos
9 clics

Ministro de Finanzas de Austria llama a una rápida transformación del MEDE en un Fondo Monetario Europeo (ENG)

"Austria apoya el desarrollo del MEDE en un FME", según el Sr. Löger. El objetivo es fortalecer el papel del MEDE como institución plenamente capaz de luchar contra las crisis en la zona del euro y otorgarle las competencias requeridas. "El MEDE está listo para asumir responsabilidades adicionales, a fin de hacer que la unión monetaria sea aún más sólida", dijo el Sr. Regling en respuesta.
5 meneos
10 clics

El portugués Mário Centeno, nuevo presidente del MEDE

El portugués Mário Centeno, nuevo presidente del MEDE El consejo de gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), donde están representados todos los países de la eurozona, ha elegido este jueves como presidente a partir del próximo 13 de enero al próximo jefe del Eurogrupo, el portugués Mário Centeno, en sustitución de Jeroen Dijsselbloem, que dejará de encabezar a los ministros de Finanzas de la eurozona en la misma fecha. "Me siento honrado de que mis colegas me hayan confiado este cargo", declaró el ministro de Finanzas
« anterior12

menéame