Actualidad y sociedad

encontrados: 493, tiempo total: 0.062 segundos rss2
5 meneos
4 clics

El Congreso amplía el uso de las lenguas cooficiales a tres comisiones simultáneas

La Cámara Baja avanza en su compromiso de utilizar el catalán, el gallego y el euskera en todas las sesiones e introduce progresivamente nuevos medios para su implantación
1 meneos
 

Una diputada gallega del PP vota a favor de las lenguas cooficiales en el Congreso por error

El Reglamento que regulariza el uso de las lenguas cooficiales tanto en los debates como en las iniciativas parlamentarias en el Congreso de los Diputados ya es una realidad gracias a los votos favorables de SOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, BNG, Junts, Coalición Canaria... y una diputada gallega del PP, Rosa María Quintana. La popular, electa por Ourense, ha votado a favor de la medida por equivocación, contraviniendo así de forma puntual el sentido del voto de todo su grupo parlamentario.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
64 meneos
80 clics
Una diputada del PP por Ourense vota a favor del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Una diputada del PP por Ourense vota a favor del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Aunque su voto no ha sido determinante, porque la diferencia era de nueve votos, la parlamentaria popular se ha marcado 'un Alberto Casero', exdiputado del PP que gracias a su error permitió aprobar la reforma laboral del Gobierno progresistas.
53 11 1 K 97
53 11 1 K 97
1 meneos
3 clics

El Congreso aprueba el uso de lenguas cooficiales con PP y Vox a la gresca

La mayoría que eligió a Francina Armengol suma a Coalición Canaria y deja al PP con Vox y UPN. Los populares facilitan una enmienda del PNV que obliga a traducir las leyes que se aprueben en el boletín oficial de la Cámara
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
438 meneos
3138 clics
Sémper habla en euskera en el Congreso tras decir que su partido no utilizaría las lenguas cooficiales para "no hacer el canelo"

Sémper habla en euskera en el Congreso tras decir que su partido no utilizaría las lenguas cooficiales para "no hacer el canelo"

El diputado del PP Borja Sémper ha intervenido este martes en el Congreso de los Diputados en euskera, a pesar de que su partido se ha opuesto al uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja.
181 257 2 K 447
181 257 2 K 447
15 meneos
26 clics
Los letrados del Congreso consideran "muy difícil, si no imposible", el uso "a corto plazo" de las lenguas cooficiales

Los letrados del Congreso consideran "muy difícil, si no imposible", el uso "a corto plazo" de las lenguas cooficiales

Los servicios jurídicos del Congreso consideran "muy difícil, si no imposible", aplicar "de forma inmediata o a corto plazo" la reforma del Reglamento de la Cámara registrada por el PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG para permitir el uso generalizado de las lenguas cooficiales en los debates e iniciativas parlamentarias, y avisan de que su puesta en práctica obligaría a "replantear todos los procedimientos parlamentarios" tal y como están concebidos en la actualidad.
12 3 1 K 120
12 3 1 K 120
14 meneos
17 clics
Feijóo critica el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso: “No creo que sea muy útil"

Feijóo critica el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso: “No creo que sea muy útil"

“No creo que sea muy útil”. Así ha despachado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, la propuesta registrada el miércoles en el Congreso por el PSOE, Sumar y varios grupos independentistas o nacionalistas para el uso de las lenguas cooficiales en los trabajos parlamentarios. Un cambio del Reglamento que formó parte de la negociación con ERC y Junts para que el bloque progresista se pudiera hacer con la mayoría en la Mesa de la Cámara Baja y que la derecha rechaza de plano.
12 2 1 K 130
12 2 1 K 130
16 meneos
15 clics

PSOE y Sumar registran junto a ERC, PNV y Bildu la reforma que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

PSOE y Sumar han acelerado los trámites para registrar este mismo miércoles la reforma que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. La idea es que pueda ser calificada la próxima semana en la Mesa de la cámara baja y llevada a un pleno extraordinario la semana siguiente. La propuesta de reforma del reglamento establece el derecho de los diputados a usar cualquiera de las lenguas oficiales en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación de escritos.
21 meneos
97 clics

El gallego, el valenciano y el catalán pierden hablantes, mientras que aumentan los del euskera

El 11,4% de la población española habla catalán, siendo esta la lengua cooficial más hablada en España. Le siguen el valenciano (5,3%), el gallego (4,8%) y, por último, el euskera (2,4%), según la última Encuesta de Características Esenciales de la Población y Viviendas que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de 2021.
45 meneos
54 clics
Armengol reivindica la diversidad de España y anuncia desde ya el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Armengol reivindica la diversidad de España y anuncia desde ya el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

La presidenta del Congreso pide "evitar enfrentamientos estériles" en un discurso en el que ha lanzado una condena expresa a la violencia machista: "La peor lacra de nuestra democracia es que las mujeres somos maltratadas y asesinadas por el simple hecho de ser mujeres"
27 meneos
81 clics
Sánchez anuncia que se someterá a una investidura y lanza un guiño a Puigdemont con las lenguas cooficiales

Sánchez anuncia que se someterá a una investidura y lanza un guiño a Puigdemont con las lenguas cooficiales

El líder del PSOE ha arremetido contra Feijóo, al que ha acusado de ser incapaz de asumir "la realidad política, social y territorial de España" y al que ha llegado a señalar por intentar presionar al rey: "Esta no es la hora de presiones al jefe del estado ni de cábalas mágicas, es la hora de la democracia parlamentaria"
23 4 1 K 120
23 4 1 K 120
5 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las lenguas cooficiales en el Congreso, un guiño al nacionalismo que ya naufragó hace un año

El uso de las lenguas cooficiales en las dos Cámaras que componen el Parlamento ha sido durante años una suerte de pescadilla que se mordía la cola. En mitad de las negociaciones con los partidos independentistas para lograr su apoyo y componer la nueva Mesa del Congreso, así como para explorar la investidura de Pedro Sánchez, Yolanda Díaz reversionó este miércoles una propuesta concreta que ya naufragó en 2022. Hoy, sin embargo, el contexto es otro.
28 meneos
250 clics
El voto particular a la sentencia sobre el euskera del Constitucional alerta de un giro sobre las lenguas cooficiales

El voto particular a la sentencia sobre el euskera del Constitucional alerta de un giro sobre las lenguas cooficiales

Los magistrados progresistas Laura Díez Bueso y Ramón Sáez Varcárcel aseguran que se han roto consensos previos mientras que el fallo de la mayoría asegura que se buscaba dar preferencia a la lengua vasca en la vida municipal por la puerta de atrás
23 5 0 K 139
23 5 0 K 139
16 meneos
15 clics

Podemos y socios del Gobierno reclaman el uso de lenguas cooficiales en el Congreso, con su traducción

Está rubricada por el grupo confederal, ERC, Bildu, Compromís, Junts, PDeCat, PNV, BNG, Más País y la CUP.
32 meneos
59 clics

El Gobierno afirma ahora que Netflix o HBO no tendrán que cumplir con la cuota del 6% en catalán

Las plataformas internacionales de contenido audiovisual como Netflix o HBO Max no tendrán que cumplir la cuota del 6% de contenido en catalán, euskera o gallego en sus catálogos, al aplicarse el principio de país de origen que establece la Directiva europea. Los términos de la nueva ley audiovisual dicta que la cuota de contenido en lenguas cooficiales solo afectará a prestadores establecidos en España.
33 meneos
43 clics

Justicia rechaza obligar a jueces y fiscales a usar las lenguas cooficiales

Según el artículo 231 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, jueces, fiscales y funcionarios de Justicia podrán usar la lengua oficial propia de la comunidad si ninguna de las partes se opone alegando que la desconoce y que ello puede producir indefensión. Las partes y sus abogados, así como testigos y peritos tienen derecho a usar las lenguas cooficiales del lugar en el que se celebre el juicio, tanto en manifestaciones orales como escritas.
49 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Consejo de Europa advierte a España sobre el uso de las lenguas cooficiales en el ámbito judicial

Se trata de una «recomendación» que debería abordarse de manera «inmediata» desde el criterio del Consejo de Europa. Y considera que debe aplicarse al catalán en Cataluña y Baleares, al euskera en el País Vasco y Navarra y al gallego y valenciano. Según el informe, «los jueces y el resto del personal de los tribunales utilizan normalmente el español y deben usar la otra lengua oficial de la región si ninguna de las partes se oponen». Señala, además, que lo que suele ocurrir cuando una de las partes solicita el uso de la lengua cooficial
40 9 8 K 118
40 9 8 K 118
16 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE rechaza en el Congreso que todas las lenguas cooficiales tengan «el mismo reconocimiento» [CAT]

La parte que el PSOE ha rechazado instaba al Gobierno a actuar para que las lenguas cooficiales tengan "el mismo reconocimiento" que el castellano y sus hablantes tengan "los mismos derechos y deberes que se reconocen al castellano". Además, los puntos tumbados reclamaban que el funcionariado que preste servicios en territorios con una lengua propia lo conozcan y se tomen medidas para extender el conocimiento e instaban a "poner fin a la imposición legal exclusiva del castellano en la normativa estatal" [ ...]
3 meneos
13 clics

Las lenguas cooficiales en la escuela, el arma arrojadiza del PP y Ciudadanos que reaparece con la ley Celaá

La reforma educativa ha vuelto a resucitar la campaña de la derecha contra la protección especial de las lenguas minoritarias, que ha sido una constante durante décadas
2 1 6 K -24
2 1 6 K -24
40 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Consejo de Europa urge a España a reforzar el uso de las lenguas cooficiales

España incumple sus compromisos europeos para preservar la riqueza lingüística del continente. Así lo manifiesta el comité de ministros del Consejo de Europa, que acaba de emitir un informe con recomendaciones en el que emplaza al Gobierno español a reforzar el uso de las lenguas cooficiales en la Administración central y garantizar el derecho de los ciudadanos que las hablan a utilizarlas en los procesos judiciales
22 meneos
43 clics

El Consejo de Europa advierte de una caída del número de gallegohablantes

El texto recomienda para las lenguas cooficiales de España la modificación inmediata de la Ley Orgánica del Poder Judicial para garantizar su uso en los procesos judiciales, si lo pide una de las partes. La segunda recomendación urgente es promover la utilización de las lenguas cooficiales en el seno de la Administración del Estado en las respectivas comunidades autónomas.
11 meneos
45 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Oviedo ya es también oficialmente Uviéu

No es broma: El Consejo de Gobierno aprueba los decretos que determinan los topónimos oficiales de tres concejos. [MICROBLOGGING] saludos a @ℜorschach_ !!
9 2 9 K -40
9 2 9 K -40
14 meneos
23 clics

La nueva ley educativa garantizará el dominio oral y escrito del castellano y lenguas cooficiales

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha reiterado hoy en el Pleno del Senado que el anteproyecto de la nueva ley educativa –que está en periodo de consultas– garantizará el dominio oral y escrito del castellano y promoverá el aprendizaje de las lenguas cooficiales en sus territorios respectivos. “A todos los niños y niñas se les va a garantizar el aprendizaje del castellano y de las lenguas cooficiales”
17 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE impulsa una ley que llenará de traductores de gallego, vasco y catalán la Administración

La iniciativa pretende que todos los servicios públicos del Estado respondan en cualquiera de las lenguas cooficiales.
37 meneos
37 clics

El Consejo de Europa recomienda a España extender el reconocimiento de las lenguas cooficiales a otras CC.AA. [eng]

Las autoridades españolas deberían "considerar extender el reconocimiento" de lenguas que ya son cooficiales en otros territorios -catalán, gallego, euskera y occitano- "a otras comunidades autónomas siempre que haya un número suficiente de hablantes" de dichas lenguas. Esta es una de las recomendaciones que el Comité de Ministros del Consejo de Europa ha hecho público hoy para garantizar una mayor protección a las lenguas españolas diferentes del castellano.
7 meneos
75 clics
De “siesta” a “reggaetón”: hay casi 2.000 palabras del español en el mayor diccionario inglés

De “siesta” a “reggaetón”: hay casi 2.000 palabras del español en el mayor diccionario inglés

La nueva edición del Oxford English Dictionnary, máxima referencia de su idioma, contiene 1.904 términos de origen castellano. Entre ellos, figuran ”barrio”, “fiesta”, “guerrilla”, “macho” y “galáctico”.
18 meneos
38 clics
Extremadura fala portugués cada vez más

Extremadura fala portugués cada vez más

25.000 personas estudian la lengua lusa en esta región que hace años dejó de vivir de espaldas a la Raya
3 meneos
34 clics

Estudiantes extremeños crean una App para la Comunicación inclusiva

Estudiantes de la Escuela Virgen de Guadalupe de Badajoz han desarrollado una aplicación revolucionaria destinada a facilitar la comunicación para personas con discapacidad auditiva. La aplicación, que se destaca por su capacidad de traducir el lenguaje de signos a texto sin la necesidad de un intérprete, es el resultado de un proyecto estudiantil que ha alcanzado la final del ‘X Talento Challenge’, un programa nacional promovido por la Fundación ONCE.
14 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"Muchas veces decimos lengua y lo que queremos decir es política": una lingüista responde a si el castellano es machista

"Muchas veces decimos lengua y lo que queremos decir es política": una lingüista responde a si el castellano es machista

La polémica sobre el lenguaje inclusivo siempre cobra intensidad a medida que nos acercamos al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Si a esto le sumamos la controvertida decisión que ha adoptado el Ministerio de Defensa argentino de prohibir el lenguaje inclusivo, tenemos el cóctel perfecto para que el debate se ponga sobre la mesa.
12 2 11 K 64
12 2 11 K 64
13 meneos
23 clics
Peligro de entrada de lengua azul y otras plagas por el puerto del Rosario (Fuerteventura) por el nuevo acuerdo con Marruecos

Peligro de entrada de lengua azul y otras plagas por el puerto del Rosario (Fuerteventura) por el nuevo acuerdo con Marruecos

Un veterinario nos comenta en este vídeo de 15 minutos lo fácil que es que entre una plaga en un país, lo que implica que se prohiba la exportación de carne. Esto es lo que está a punto de pasar por la ausencia de control veterinario en el puerto del Rosario, unido a que se permite entrar, a partir de ahora, a transportistas de Marruecos.
10 3 2 K 97
10 3 2 K 97
10 meneos
253 clics

Las palabras que se utilizan en Extremadura y que el resto de españoles no entiende

Bajo la presión de quienes abogan por un país con un solo idioma, en Extremadura aún perdura la diversidad lingüística. Un ejemplo reciente de esto es el reconocimiento del «estremeñu» como lengua minoritaria. En la región, sobreviven tres idiomas a lo largo del tiempo como señas de identidad de varias zonas: A Fala, el Portugués Rayano y el Extremeño, junto con el castellano.
7 meneos
122 clics

Bronca en la Eurocámara por el duro informe sobre la inmersión lingüística en Cataluña

El debate comenzó con casi una hora de retraso frente a la agenda prevista después de que diputados de PSOE, ERC, Junts o BNG protestaran por haber conocido el contenido del informe
25 meneos
241 clics
Una enfermera ridiculiza un paciente valencianohablante en Alcoy (CAT)

Una enfermera ridiculiza un paciente valencianohablante en Alcoy (CAT)

Plataforma per la Llengua dice que el centro se ha disculpado y se ha comprometido a actuar contra estas actitudes
20 5 2 K 115
20 5 2 K 115
2 meneos
20 clics

Dos idiomas para las licencias de la federación de montaña asturiana: castellano y catalán

Varios usurarios y aficionados muestran su sorpresa por el formulario bilingüe, «por lo menos podía estar en asturiano»
1 1 6 K -41
1 1 6 K -41
20 meneos
38 clics
Vox reclama al Ayuntamiento de Villaviciosa eliminar su cartelería y documentos en asturiano

Vox reclama al Ayuntamiento de Villaviciosa eliminar su cartelería y documentos en asturiano

Dicho uso está regulado por las Ordenanzas de Uso del Asturiano de Villaviciosa, aprobadas por el pleno, pero según la portavoz de Vox en la Junta General, Carolina López, esto supone «de facto, el reconocimiento de la oficialidad por la puerta de atrás». En ese sentido, ha indicado que su formación «no quiere imposiciones lingüísticas» y ha reclamado a los partidos de izquierdas «que dejen de querer imponernos su pensamiento único y de obligarnos a entender una lengua que han inventado y que atenta contra la cultura y ‘los bables'».
15 meneos
15 clics
Urtasun incluirá la lengua asturiana en la programación del Ministerio de Cultura

Urtasun incluirá la lengua asturiana en la programación del Ministerio de Cultura

Apesar de que el asturiano no está reconocido como lengua oficial tiene una protección específica recogida en el Estatuto de Autonomía y en el ámbito nacional, en una legislatura en la que el Congreso de los Diputados se ha abierto al uso de los diversos idiomas de España en el debate parlamentario, también se incluido la posibilidad de la utilización del asturiano.
7 meneos
20 clics

La Consejería de Educación quiere fomentar el aprendizaje de segundas y terceras lenguas extranjeras

La secretaria general de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Pérez, ha destacado, en un acto celebrado por Baby Erasmus, que ha tenido lugar en la biblioteca pública ‘Bartolomé J. Gallardo’, de Badajoz, la apuesta de la Junta de Extremadura por las enseñanzas de otros idiomas y ha puesto como ejemplo los programas en marcha, a los que se sumarán este año otros como las ayudas a las familias de alumnos de ESO para actividades extraescolares de inglés
702 meneos
2738 clics

Niños andaluces cantando en euskera, galego y catalán  

El carnaval de Cádiz como puente entendimiento entre las lenguas y los pueblos de nuestro país. Cortesía de esta comparsa infanti
262 440 7 K 400
262 440 7 K 400
9 meneos
15 clics

El PP no se posiciona sobre la ILP tramitada por Les Corts para prohibir el término País Valencià

El PP de la Comunidad Valenciana ha preferido no posicionarse respecto a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada en el parlamento valenciano por un grupo de personas liderados por el regionalista ultra Juan García Sentandreu, que pide, entre otras cuestiones, penalizar a aquellas entidades, asociaciones o partidos que usen el término "País Valencià" o defiendan la unidad de la lengua. Los populares dicen desconocer el contenido de la misma pese a que ya ha pasado por la Mesa del Parlamento autonómico.
16 meneos
241 clics
Expertos ponen en duda que la inscripción de la Mano de Irulegi sea vascónica: "Es pronto para determinar el idioma en el que está escrita"

Expertos ponen en duda que la inscripción de la Mano de Irulegi sea vascónica: "Es pronto para determinar el idioma en el que está escrita"

Es una de las conclusiones extraídas de una compilación de artículos publicada en la revista científica Fontes Linguae Vasconum, codirigida por Joaquín Gorrochategui, uno de los primeros expertos en analizar la mano
13 3 0 K 92
13 3 0 K 92
9 meneos
28 clics

Plataforma per la Llengua acosa a un médico por no hablar en catalán

Nuevo caso de señalamiento por hablar en castellano en Cataluña: Plataforma per la Llengua, la entidad autoproclamada como la "ONG del catalán", ha difundido a través de las redes sociales un audio en el que se escucha a un médico del ambulatorio Larrand de Barcelona atendiendo a una paciente en castellano.
7 2 16 K -68
7 2 16 K -68
1 meneos
 

Bruselas estima en 132M anuales el coste de la oficialidad en la UE del euskera, catalán y gallego

El análisis preliminar de la Comisión Europea apunta a un coste de 44 millones al año para cada una de las lenguas que el Gobierno de España está intentando que sean oficiales en la UE
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
10 meneos
19 clics

Bruselas cifra en 132 millones al año el coste de implantar en la UE el catalán, gallego y euskera

Implantar como lenguas oficiales en la Unión Europea el catalán, el euskera y el gallego, como ha reclamado España, costaría al menos 132 millones de euros al año. Es la estimación que hace la Comisión Europea en un informe preliminar solicitado por el Gobierno de Pedro Sánchez para impulsar en el club comunitario las lenguas cooficiales españolas. El documento de análisis, al que ha tenido acceso EL PAÍS, cifra en 44 millones anuales por cada una de las tres lenguas el impacto económico derivado de contratar a traductores e intérpretes, adapta
5 meneos
9 clics
Los ganaderos urgen a dotar de veterinario la oficina agraria comarcal de Ortigueira (GAL)

Los ganaderos urgen a dotar de veterinario la oficina agraria comarcal de Ortigueira (GAL)

El departamento que dirige José González remarca que el compromiso de la Xunta con la red autonómica de oficinas agrarias comarcales «é absoluto». Los ganaderos de la comarca de Ortegal y Cedeira llevan tiempo quejándose de los problemas de personal de la oficina agraria comarcal de Ortigueira y urgen a la Xunta a cubrir la plaza de veterinario y a reemplazar a la auxiliar administrativa que está de baja desde principios del mes de julio. Aseguran que hace al menos cuatro años que no hay veterinario titular. Medio Rural lo niega .
31 meneos
36 clics
Xosé Antón González Riaño: “El odio irracional hacia la lengua y la cultura de Asturias de parte de Vox no tiene precedentes”

Xosé Antón González Riaño: “El odio irracional hacia la lengua y la cultura de Asturias de parte de Vox no tiene precedentes”

“ Eses declaraciones suyes sobre la oficialidá fueron dafechu inoportunes y un enorme error políticu porque, ente otres coses, asitiábense claramente escontra los mandaos de la Constitución Española de 1978 y de los intereses d’ún partíu que necesita enanchar la so base social y eleutoral n’Asturies.”
28 3 0 K 13
28 3 0 K 13
11 meneos
23 clics
La Xunta detecta nuevos focos de lengua azul en explotaciones de Santa Comba, Abegondo y Frades

La Xunta detecta nuevos focos de lengua azul en explotaciones de Santa Comba, Abegondo y Frades

Con estos nuevos focos, Galicia va a ser incluida como nueva zona restringida en España frente al serotipo 4 de la lengua azul y, por lo tanto, con la necesidad de acometer la vacunación de los animales sensibles en estas áreas. La Xunta ha avisado que la lengua azul no se transmite a personas, ni por contacto directo con los ejemplares positivos ni por consumo de productos cárnicos.
9 2 0 K 130
9 2 0 K 130
49 meneos
59 clics
Vox exige blindar por ley que el nombre de todos los municipios sea en castellano

Vox exige blindar por ley que el nombre de todos los municipios sea en castellano

Nuevo ataque de Vox al catalán, el gallego y el euskera. Ahora el partido de Santiago Abascal ha presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para blindar por ley que la denominación de los municipios sea en castellano, sin perjuicio de serlo "adicionalmente" en otras lenguas oficiales. La formación de extrema derecha propone modificar la ley Reguladora de las Bases de Régimen Local para, según ellos, poder dotarla de un "mecanismo de protección del uso del español en la toponimia nacional".
40 9 1 K 135
40 9 1 K 135
30 meneos
62 clics
Rodrigo Cuevas, Premio Nacional de Músicas Actuales 2023

Rodrigo Cuevas, Premio Nacional de Músicas Actuales 2023

El jurado le ha distinguido por la “singularidad” de su obra “que une música tradicional folclórica y música popular contemporánea”. También ha destacado “la intensidad de su música en directo y su imaginario sumamente personal” y que “su proyecto artístico aporta un fuerte compromiso por la diversidad”.
26 4 1 K 30
26 4 1 K 30
8 meneos
122 clics

Un comentario de Arturo Pérez-Reverte solivianta a los defensores del “estremeñu”

“Esto se ha ido al carajo”, reacciona al ver un curso de la Universidad de Extremadura, y luego matiza alegando que el español está siendo maltratado y es la prioridad. El periodista extremeño Juan Pedro Sánchez Romero le responde, que “la diversidad lingüística forma parte del medio social y cultural” en Extremadura, una asignatura que “hasta ahora no ha incluido este asunto”, y le invita a participar en “La Corrobra”, el programa que conduce en Canal Extremadura Radio donde promueven el conocimiento de las lenguas de la región.
« anterior1234520

menéame