Actualidad y sociedad

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
138 clics

Guía básica para retorcidos, ruines y maleantes

La cuestión de la maldad humana ha sido, es y seguirá siendo uno de los centros de debate para la ética. Sin embargo, hoy día y con algunas voces a favor, parece que ser una persona ruin está excusado si el fin justifica los medios. De hecho, los fines tampoco tienen que ser nobles, solo lo suficientemente atractivos como para que la mayoría los apruebe. Ser retorcido está mal, está muy mal. Lo sufre el que lo es y lo sufren los que le rodean.
6 meneos
33 clics

Soldado de día y atleta de noche: la bancarrota del deporte en Líbano

El Líbano lleva años fascinado con una estrella del atletismo patria que ha batido todos los récords nacionales. Noureddine Hadid (1993) ha registrado marcas récord en cada categoría en la que ha participado: 60, 100, 200 y 400 metros lisos tanto en pista cubierta como al aire libre. Se crió en Arabia Saudí, en una familia humilde que fue expulsada de Riad en 2008 durante una deportación masiva de trabajadores migrantes.
9 meneos
238 clics

Se nos rompió el amor

Queridos compañeros de remo, He decidido escribiros, en primer lugar, para daros las gracias; vuestro apoyo cada primer domingo de mes ha sido fundamental, emotivo, estimulante. Una mañana gris, al abrazarnos, sentimos un crujido frío y seco. Jamás duró una flor dos primaveras y ya íbamos camino de la cuarta, cuando El País solicitó renegociar el acuerdo que firmamos en 2015. Decidimos no aceptar unas condiciones que iban a impedir que siguiéramos haciendo la revista que hacemos. El producto en el que creemos.
22 meneos
222 clics

Ocaso magenta: cómo y por qué cayó UPyD en tan poco tiempo

UPyD fue el primer partido que desafió tres décadas de bipartidismo. Consiguió disputarle la tercera plaza a IU y abrir la puerta a nuevos espacios políticos, pero sus problemas internos y la irrupción de Ciudadanos en su mismo nicho ideológico acabaron por abrir en canal la organización y dar paso a su derrumbe.
18 4 1 K 105
18 4 1 K 105
3 meneos
72 clics

Por qué ha ganado Trump y han fracasado los grandes medios

La ventaja de la realidad sobre la ficción es que no necesita parecer realista. Guionistas y escritores viven bajo el constante temor de haber ido demasiado lejos en cada meandro narrativo, como si la suspensión de la incredulidad de la audiencia fuera una fina vajilla con la que tuvieran que hacer malabarismos, mientras al mundo real por su parte le trae sin cuidado que nos frotemos los ojos estupefactos o que los cerremos negándonos a creer lo que está pasando.
2 1 5 K -35
2 1 5 K -35
1 meneos
43 clics

Donald Trump: retrato de un (presunto) sociópata

En 1979, Stephen King publicó la novela La zona muerta. En ella, un tipo llamado Johnny Smith despertaba de un grave accidente de coche después de cinco años en coma y descubría que era capaz de predecir el futuro a través del contacto, ya fuera tocando un objeto o a una persona. Ese don (o maldición, según se mire) llegaba a su cenit cuando estrechando la mano de un político en un mitin descubría que este no iba solo a llegar a presidente de los Estados Unidos, sino que iba a iniciar la tercera guerra mundial.
1 0 5 K -29
1 0 5 K -29
5 meneos
68 clics

Seria superbonito

Hoy leemos una entrevista de Jot Down a Pablo Iglesias en la que, entre otras cosas, preguntan directamente por dos encontronazos con la prensa.
4 1 7 K -55
4 1 7 K -55
123 meneos
201 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pablo Iglesias: «Me considero marxista, pero soy consciente de que cambiar las cosas no depende de los principios»

Pablo Iglesias: «Me considero marxista, pero soy consciente de que cambiar las cosas no depende de los principios»

Un año en la vida de Pablo Iglesias Turrión (Madrid, 1978) equivale, como si fuera un perro, a siete años de cualquier otro ser humano. Por lo menos, los tres últimos. Desde que fuera por primera vez a La Sexta en 2012 hasta hoy ha pasado de ser un tertuliano más a ser un firme candidato a habitar el Palacio de la Moncloa (e incluso ha tenido tiempo para dejar de serlo), pasando por fundar un partido y ser escogido eurodiputado, sin dejar de presentar programas de televisión o escribir libros.
97 26 15 K 403
97 26 15 K 403
31 meneos
503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué teoría de la conspiración consideras que podría ser cierta? [ENCUESTA]

«Hay que tener la cabeza lo suficientemente abierta como para aceptar nuevas ideas, pero no tanto como para que se nos salga el cerebro» dice Michael Shermer. Nuestra mente no puede parar de elaborar patrones, conexiones causales entre dos fenómenos que cuando no son ciertas las llamamos supersticiones. Creencias erróneas que se resisten a desaparecer debido al llamado «sesgo de confirmación», por el que solo nos fijamos en los hechos que confirman nuestras ideas preconcebidas.
26 5 10 K 118
26 5 10 K 118
127 meneos
250 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
David Fernández: «La CUP estamos con los kurdos, los palestinos y los saharauis, esa es nuestra liga»

David Fernández: «La CUP estamos con los kurdos, los palestinos y los saharauis, esa es nuestra liga»

Cuando la nueva política despertó, la CUP ya estaba allí. Y si baja la marea independentista, seguirá en el mismo sitio. En la serie de cambios políticos que se están produciendo en España en esta crisis a todos los niveles, es uno de los partidos políticos que presenta verdaderas novedades en su funcionamiento y defensa de sus principios. Sin embargo, su independentismo, otra de las claves de su éxito, frena su expansión en otras latitudes [...]
100 27 23 K 463
100 27 23 K 463
1 meneos
93 clics

JotDown incendia las redes por un supuesto tweet machista

La revista JotDown ha incendiado las redes este lunes después de un tweet en el que aseguraba que habían contactado con 12 mujeres para un reportaje y que las 12 habían dicho “no”.
1 0 8 K -94
1 0 8 K -94
688 meneos
3279 clics
Lorenzo Milá: «Aún estamos con estas inercias troglodíticas de que controlando los medios públicos se ganan elecciones»

Lorenzo Milá: «Aún estamos con estas inercias troglodíticas de que controlando los medios públicos se ganan elecciones»

Lorenzó Milá (Barcelona, 1960), como cualquier periodista en su sano juicio y que sabe lo que hay, rehúye las entrevistas, pero esta vez hace una excepción. No le gusta mucho la exposición pública y al final le sorprenderá que no le haya preguntado por su hermana. Le pregunto si le preguntan mucho sobre ella, y dice que sí. Lleva unos meses en Roma de corresponsal de TVE, tras cinco años en Washington.
215 473 0 K 597
215 473 0 K 597
5 meneos
27 clics

Apuntes desde la tormenta mexicana

A diferencia de otros sucesos que, con mayor o menor revuelo, ingresaron en esa fría crónica de una guerra larvada, la desaparición y probable asesinato de los cuarenta y tres estudiantes de Magisterio ha supuesto un punto de no retorno para una sociedad que ya no puede seguir mirando para otro lado. Las manifestaciones y paros se concatenan, las conversaciones recorren las calles, las redes sociales proyectan cada noticia. Se ha extendido una voz de alarma que debería servir, como señala el citado Schedler, para crear una red de solidaridad.
481 meneos
2671 clics
José Ignacio Wert: «A los quince años el 45% del alumnado ha repetido al menos una vez. Esto supone un coste brutal»

José Ignacio Wert: «A los quince años el 45% del alumnado ha repetido al menos una vez. Esto supone un coste brutal»

José Ignacio Wert (Madrid, 1950) es licenciado en Derecho, sociólogo, políglota, profesor universitario y ministro de Educación, Cultura y Deporte. Es el ministro más tecnócrata del Gobierno y el peor valorado... "Uno de los problemas graves que tenemos y que es una de las ineficiencias con mayor coste económico asociado es la tasa de repetición. A los quince años el 45% del alumnado ha repetido por lo menos una vez. Esto supone un coste para el sistema brutal."
160 321 0 K 811
160 321 0 K 811
15 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina, buitres y pagafantas

Estoy tan acostumbrado a la jeta estratosférica del español medio que me ha sorprendido el amor súbito que mis compatriotas han demostrado durante los últimos días por la ley, el orden y las rectas costumbres. Y digo «compatriotas» por razones puramente administrativas: la afinidad sentimental la llevo yo por otros caminos. El caso es que hasta me he puesto tierno, […]
12 3 5 K 60
12 3 5 K 60
10 meneos
73 clics

Yo, el Pueblo

El populismo se basa en dos pilares esenciales. El primero es la distinción dual entre un «ellos» y un «nosotros» generalmente asociado a que mientras que nosotros somos la gente normal, el Pueblo o similares, ellos son unas élites corruptas, una clase política cerrada, una oligarquía. Planteado así, el enemigo político se presenta con una etiqueta indefinida para captar las máximas adhesiones posibles y el objetivo solo puede ser expulsarlo del poder para, se sobreentiende, ser reemplazado por servidores del Pueblo más virtuosos, por nosotros.
60 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Rivera: «Tomé la decisión de que si tenía un cargo, era para ejercerlo»

Albert Rivera Díaz (Barcelona, 1979) sería la encarnación perfecta de un hipotético sueño catalán —licenciado en Derecho en ESADE, trabajo fijo en La Caixa—, si no fuera porque huyó pronto de ello para embarcarse en la aventura incierta de Ciutadans. Ocho años después, ha demostrado que, como mínimo, sabe hacer muy bien dos cosas: responder entrevistas y gobernar su partido. No son dos habilidades menores en un político, todavía menos si lo comparamos con la inmensa mayoría de los que comparten profesión con él.
50 10 13 K 20
50 10 13 K 20

menéame