Actualidad y sociedad

encontrados: 49, tiempo total: 0.038 segundos rss2
6 meneos
111 clics

En defensa de Ayuso, el pueblo judío y la Ilustración

En su reciente artículo en Jot Down titulado Mayo del 24, Carlo Frabetti ofrece una visión apasionada —apresuradas soflamas lo llama él— sobre la situación en Palestina, describiéndola con términos tan extremos en contra del hombre blanco occidental que se hace necesario participar en el debate para ampliar los ángulos de enfoque. Aunque es admirable su defensa de la causa palestina, uno no puede evitar notar que sus posiciones resultan parciales y simplistas, como si de un cuadro de blanco y negro se tratara, sin espacio para los matices o...
9 meneos
189 clics
La IA desborda el jugoso negocio de los concursos públicos de carteles: "Es un fraude"

La IA desborda el jugoso negocio de los concursos públicos de carteles: "Es un fraude"

Sergio Iborra Colomer es la última estrella de la ilustración de Teruel. En menos de seis meses ha ganado tres de los concursos de cartelería más importantes de la región. Empezó en octubre, con las Fiestas del Pilar de Calanda 2023, siguió con el diseño de la Semana Santa de la Ruta del Tambor y Bombo 2024 y acabó hace solo unos días con el concurso de Las Bodas de Isabel de Segura. Un hito por el que el artista de Xàtiva (Valencia) se ha embolsado cerca de 1.950 euros, más los premios de otras regiones que ha cosechado por el camino
25 meneos
489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vivir el Mediterráneo. Morir en el Mediterráneo  

Ilustración del dibujante valenciano Luiso García.
20 5 10 K 58
20 5 10 K 58
293 meneos
11809 clics
Troleada total a la policía de NY, cuelan un ACAB en el diseño de sus coches patrulla

Troleada total a la policía de NY, cuelan un ACAB en el diseño de sus coches patrulla  

La policía de Nueva York ha decorado alguno de sus coches patrullas con la bandera arcoíris con motivo del mes del ogurllo LGTB+. Sin embargo el diseñador ha incluido sutilmente el acronimo ACAB (All Cops Are Bastards) en el lema de la camapaña: 'All Colors Are Beatiful'
160 133 7 K 440
160 133 7 K 440
10 meneos
152 clics

Hasta las portadas de los best-sellers empiezan a estar generadas por AI. Los artistas tienen algo que decir

El libro 'Ciudad Medialuna: casa de tierra y sangre' forma parte de su última saga, pero la editorial, Bloomsbury —que se hizo famosa cuando comenzó a publicar las novelas de Harry Potter en 1997— ha utilizado una cubierta generada por inteligencia artificial. Como señalan en The Verge, lo revelaron varios lectores de la edición británica de la novela, que descubrieron que esa imagen de un singular forma parte del repositorio de imágenes generadas por IA de Adobe Stock. En el libro se incluye acreditación a Adobe Stock en la contraportada.
242 meneos
3538 clics
"Dos personas hacen el trabajo que antes hacían diez": cómo la IA está afectando a los ilustradores en China

"Dos personas hacen el trabajo que antes hacían diez": cómo la IA está afectando a los ilustradores en China

Todo iba bien para Amber Yu, una ilustradora que trabajaba como autónoma y que cobraba entre 400 y 950 euros por cada póster de videojuegos que dibujaba. Contaba en Rest of World cómo cada uno de ellos le llevaba una semana entera, pero las cosas han cambiado radicalmente.
108 134 2 K 288
108 134 2 K 288
5 meneos
49 clics

Tomás Ibáñez y su extraña fidelidad al anarquismo

Hombres y mujeres anarquistas hemos perdido por el camino en los últimos cincuenta años las certezas que el anarquismo histórico tenía y que tantos logros cosechó en este país. Y es que los anarquismos han visto desintegrarse, como bien explica el autor, el marco referencial que había servido de guía: la ideología de la Ilustración. ¿Y qué queda en su lugar? Incertezas, confusión, miedo, inseguridad…
25 meneos
127 clics

La muerte de la Ilustración: del “atrévete a pensar” al “atrévete a reclamar”

Mucho se viene hablando en los últimos años de la infantilización de la sociedad occidental asociado al culto a la juventud y al desprecio por la vejez. Efectivamente, si bien jóvenes ha habido siempre, este fenómeno se coronó en el mayo del 68 cuando la juventud irrumpió como sujeto político para establecer una querella generacional de la cual salió victoriosa. Hoy todos queremos ser jóvenes pero lo más interesante es que ese deseo va más allá de la cuestión estética.
20 5 3 K 94
20 5 3 K 94
4 meneos
63 clics

¿Qué se debe a España? Libro de Francisco Uzcanga

En 1782 se publicó el tomo sobre Géographie Moderne de la Encyclopédie Méthodique, la continuadora de la Encyclopédie de Diderot y D’Alambert. El artículo correspondiente a España lo escribió Nicolas Masson de Morvilliers, un hasta entonces desconocido geógrafo francés. Masson ofrecía a los lectores un repaso —plagado de tópicos— a la situación del país y, casi al final, planteaba la pregunta: «¿Qué se debe a España? Desde hace dos siglos, desde hace cuatro, desde hace seis, ¿qué ha hecho por Europa?». La respuesta venía a decir que «muy poco».
5 meneos
37 clics

El Museo ABC de la Ilustración cierra sus puertas tras una década de actividad

El vecino Centro Cultural Conde Duque acogerá la colección permanente de este museo. El edificio, cedido por el Ayuntamiento de Madrid, volvería a manos municipales de cambiar los fines para los que se entregó a la Fundación Colección ABC
14 meneos
33 clics

El Museo ABC del dibujo y de la ilustración cierra sus puertas

El Museo ABC del dibujo y de la Ilustración de Madrid, cierra por decisión de su Patronato. Las exposiciones temporales se realizarán a partir de este año en otros espacios, la colección pasará al Centro Cultural Conde Duque, se reduce su plantilla a la mitad y cerrarán las puertas de su edificio.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
2 meneos
37 clics

El manifiesto neo-reaccionario

La Ilustración Oscura. La derecha indefinida que ha sido llamada alt-right, derecha spinozista o neo-reaccionarios, algo así como los libertarios, aunque cada una de estas corrientes tiene perfiles propios.
2 0 4 K -2
2 0 4 K -2
2 meneos
8 clics

"Dibujantas", una exposición sobre las pioneras españolas de la ilustración

"Los críticos antes solo alababan la obra de una mujer si era para decir que tenía características viriles", explica la historiadora del arte Alix, que afirma que buscan valorizar el trabajo de estas ilustradoras más allá de su género. La mayoría de las obras expuestas muestran en sus dibujos a mujeres, porque la revista Blanco y Negro iba dirigida a un público femenino, "por lo que también los hombres ilustradores representaban a mujeres", aunque a los varonessí se les abría el camino del humor gráfico, "a las mujeres ni ni pensarlo".
1 1 5 K -33
1 1 5 K -33
9 meneos
63 clics

La revolución de los resentidos

Mishra argumenta que el resentimiento (término que extrae de Nietzsche) que percibimos hoy tiene sus raíces en el siglo XVII y XVIII, y está plenamente relacionado con la explosión de la modernidad. Ya sea en Europa, en India, en EEUU o en Oriente Medio, hay un hilo histórico común que explica las turbulencias de la actualidad. Existe un enfrentamiento latente entre unas élites ilustradas, cosmopolitas, egoístas y autoritarias (el padre de las cuales es Voltaire) y una masa resentida, pobre, populista y xenófoba (los hijos de Rousseau)
4 meneos
275 clics

Justicia, la justa  

Ilustración de Manel Vizoso
6 meneos
155 clics

Un homenaje a los héroes del 19s  

Fue un día traumático la verdad.
358 meneos
2592 clics
El Reino de España y de las Jons

El Reino de España y de las Jons

Ortega afirmó que los españoles se saltaron la época de la Ilustración y que, por tanto, nos falta un “siglo insustituible.” La Europa negra dejó de serlo gracias al esfuerzo de racionalización de las ideas y el afinamiento de las costumbres que fue la Ilustración. Sin embargo, la España negra posterior, al contrario, es el resultado de haber carecido en nuestra historia de todo lo que el siglo XVIII representó. A partir de ahí se inicia lo que Ortega llama tibetización de España, es decir, el aislamiento de nuestro país de los aires ilustrados
131 227 10 K 301
131 227 10 K 301
5 meneos
24 clics

El juramento de la sociedad

El juramento de los Horacios fija la dinámica patriarcal: la condición masculina se define en la razón porque está destinada a lo público y la condición femenina se funda en los sentimientos porque se destina al ámbito de lo privado. Pero junto a la razón patriarcal se pone en marcha una manera de entender el prestigio con poder (la razón, las armas, la ciencia, la técnica, la ley) y el prestigio sin poder (el ángel del hogar, lo poético, la bondad, las humanidades, los sentimientos)...
22 meneos
134 clics

La violación imaginaria en diferido del feminismo

El feminismo original proponía un modelo social basado en roles individualizados e individuos todos iguales no sólo ante la ley, sino ante los ojos del resto de integrantes de la sociedad. Como puede verse, el modelo social propuesto por el feminismo racional es totalmente incompatible con el modelo de organización en colectivos con ideologías identitarias que parece estar imponiéndose en la segunda década del s. XXI. ¿Cómo puede ser entonces que se hable de la presencia del feminismo más que nunca?
18 4 22 K 3
18 4 22 K 3
12 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Afrodita desenmascarada. Una defensa del feminismo liberal

En este libro, María Blanco nos ofrece una mirada al feminismo poco habitual, pero cargada de legitimidad. Y es que, aunque se ignore o se haya olvidado, el feminismo debe al optimismo ilustrado y al liberalismo político algo muy valioso: su origen. Por tanto, sus cimientos fueron liberales y libertarios antes que cualquier otra cosa. No en balde, nació y se autoproclamó como «movimiento de liberación de las mujeres». ¿Por qué resulta tan necesario refrescar nuestra memoria y ensalzar este origen liberal?
10 2 11 K 30
10 2 11 K 30
250 meneos
1089 clics
Steven Pinker: Las políticas de identidad son 'enemigas de la razón y de los valores de la Ilustración' [ENG]

Steven Pinker: Las políticas de identidad son 'enemigas de la razón y de los valores de la Ilustración' [ENG]

La política de la identidad es el síndrome en el cual se supone que las creencias y los intereses de la gente será determinada por su pertenencia a determinados grupos, en particular, por su sexo, raza, orientación sexual y estado de discapacidad. (...) La política de identidad se originó por el hecho de que los miembros de ciertos grupos realmente estaban en desventaja debido a su pertenencia a un grupo, lo que les unió en una coalición con intereses comunes: los judios realmente tenía una razón para formar la Liga Anti-Difamación.
113 137 3 K 313
113 137 3 K 313
11 meneos
532 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Sexo débil, los cojones": las ilustraciones necesarias de Lola Vendetta

Lola Vendetta es una ilustradora que ha decidido dar voz a lo que muchas mujeres callan
9 meneos
69 clics

Miedo, vergüenza, resentimiento y terror: el fracaso de la modernidad

Mientras fenómenos como el cambio climático o la transición energética plantean un reto mayúsculo a la humanidad, esta, lejos de unirse, parece dividirse cada vez más, con el miedo a los enemigos interno y externo creciendo de forma exponencial en lo que parece el preludio de una guerra civil global. Bajo la espuma de la violencia destructiva late un mar de sentimientos negativos y dolor en un mundo de supuesto progreso y prosperidad. Nuestra civilización está fracasando.
63 meneos
545 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Vamos ganando

El terrorismo no se llama así por casualidad. Es una obviedad que cabe recordar de cuando en cuando. El terror es no solo su arma predilecta, sino que quizás es también la única. Un grupo terrorista no está en condiciones de ganar una guerra, así que necesita un amplificador. Ese altavoz se lo da el miedo. En su forma más perfecta, el miedo hace que los que vamos ganando, los que en realidad jamás tuvimos posibilidad de perder, nos cuestionemos si realmente es así.
44 19 12 K 380
44 19 12 K 380
5 meneos
96 clics

El ser humano sin límites

Las narrativas con las que explicamos el mundo y a nosotros mismos son erróneas e, incluso, van en contra de la ciencia. Urge cambiarlas para superar la barbarie de la modernidad y mejorar unas condiciones de vida que seguimos amenazando.
« anterior12

menéame