Actualidad y sociedad

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
34 clics

La estrategia de la hipérbole

Conforme se acerca la reedición de un gobierno de progreso para este país, y la investidura de Pedro Sánchez, el ambiente político se enrarece y polariza, por obra y gracia del PP, que pretende hacerlo irrespirable mediante la estrategia de la hipérbole. Como todos sabemos, la hipérbole es un recurso retórico y estilístico mediante el cual exageramos hechos o cosas hasta límites inverosímiles con el fin de llamar la atención del auditorio sobre la importancia del asunto, y lograr de esta forma impresionar al mismo.
20 meneos
42 clics

Tocilandia deriva en hipérbole: en Aragón ya se produce más de una tonelada de cerdo por habitante al año

Se genera purín suficiente para llenar pantanos como El Val o Lechago y amenaza con colonizar áreas despobladas, mientras, el Gobierno aragonés sueña con ser “el principal proveedor de carne porcina de la UE” cuando el grueso del negocio lo hacen empresas ajenas al país. Tocilandia, la creciente industria del cerdo, transita hacia dimensiones hiperbólicas en Aragón, un país donde ya se crían prácticamente uno de cada tres tocinos (32%) que se engordan en todo el Estado y donde se explota a más de la cuarta parte (28%) de las gorrinas de cría, u
16 4 0 K 111
16 4 0 K 111
54 meneos
125 clics

Espinosa cree que Ayuso cayó en “la hipérbole” y en “exageraciones” al acusar a Sánchez de querer “derrocar” al rey

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha calificado este martes de “hipérbole y exageraciones” las palabras de Isabel Díaz Ayuso que ayer, lunes, dijo en una entrevista en Antena 3, que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere acabar con la monarquía e incluso puede llegar a dar un golpe contra el rey Felipe VI para “derrocarlo”, entre otras duras acusaciones. A su juicio, esos comentarios de la presidenta de la Comunidad de Madrid suponen “la pérdida de lo razonable”.
45 9 3 K 110
45 9 3 K 110
1 meneos
9 clics

Sobre colonias energéticas y otras hipérboles peligrosas

En un país como España, con un oligopolio eléctrico tan poderoso y un caciquismo local que se nutre mucho de corruptelas urbanísticas, la transición a las renovables puede convertirse en una barra libre de abusos. Por ello los contrapesos en forma de lucha territorial bajo el lema “renovables sí pero no así” tienen algo de buena noticia.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
121 clics

No somos "locas elitistas" dicen las juezas

Las juezas que no fueron 'niñas ricas' contestan a Iñigo Errejón: "No somos locas elitistas". El líder de Más País habló en el Congreso de la oposición a juez, exponiendo que los magistrados pertenecían a una élite que no se correspondía con la sociedad. (REPORTAJE de El Español)
7 meneos
52 clics

Dejemos de inventarnos dramas

Nuestra era no es necesariamente la de la posverdad, pero sin duda es la de la hipérbole, la exageración y la grandilocuencia. El lenguaje periodístico ya era dado a esos excesos. El de las redes sociales los ha potenciado. La mezcla de ambos hace que las posibilidades sean infinitas. Lo pensé hace unos días al ver un tuit del periódico ABC: “#Urgente —decía el mensaje, precedido por un punto rojo que llamaba la atención de los lectores y recalcaba su carácter apremiante—. Nuestra especie llegó a Europa 5.000 años antes de lo que se pensaba”.
20 meneos
61 clics

La España hiperbólica

La política tremendista escenificó ayer un primer ensayo del Apocalipsis. Sonaron las trompetas, se oscureció el cielo y comenzó a llover granizo y fuego mezclado con sangre. El panorama era dantesco. Pablo Casado, fuera de sí, comenzó a lanzar espumarajos por la boca. Agitadísimo, Albert Rivera con
17 3 1 K 77
17 3 1 K 77
324 meneos
5734 clics

¿Por qué la gente no puede oír lo que dice Jordan Peterson?

Peterson fue presionado por la periodista británica Cathy Newman para explicar varios de sus controvertidos puntos de vista. Pero lo que me llamó la atención, mucho más que cualquier posición que tomase, fue el método empleado su entrevistadora. Fue el más prominente, impresionante ejemplo que he visto hasta ahora de una desafortunada tendencia de la comunicación moderna. En primer lugar, una persona comenta algo. Luego, otra persona reformula lo que dijo supuestamente con el fin de hacer parecer su punto de vista ofensivo, hostil, o absurdo.
161 163 4 K 339
161 163 4 K 339
10 meneos
13 clics

Greenpeace dice ser inmune a demandas porque sus afirmaciones son "hipérbole" [ENG]

Resolute, una compañía maderera canadiense, ha demandado a Greenpeace por difamación y falsedad, tras ser llamados "destructores de bosques" por la ONG entre otras cosas. Ahora Greenpeace admite que ningún bosque fue destruído por Resolute, y que nunca pretendió que la gente se tomase sus palabras sobre las prácticas madereras de Resolute como una verdad literal. Que era pura retórica basada en opiniones subjetivas y que por tanto no puede afirmarse que lo dicho sea verdad ni que sea mentira.

menéame