Actualidad y sociedad

encontrados: 643, tiempo total: 0.013 segundos rss2
19 meneos
72 clics

La gripe en circulación es 'hija' de la gripe de 1918, que provocó una pandemia mundial

La gripe estacional que está en circulación actualmente, llamada H1N1, es la 'hija' de la gripe que provocó una pandemia mundial en 1918. Es descendiente directa porque así se revela en un artículo publicado por Nature Communication sobre el asunto, después de un estudio con muestras de la crisis sanitaria de hace un siglo, que ha tenido incluso ciertos paralelismos con la vivida con la Covid-19. "El virus de la gripe estacional que siguió circulando después de la pandemia podría haber evolucionado directamente a partir del virus pandémico
16 3 3 K 106
16 3 3 K 106
20 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Covid es oficialmente la pandemia más mortífera de Estados Unidos, superando las estimaciones de la gripe de 1918 [ENG]

Covid-19 es oficialmente el brote más mortal en la historia reciente de Estados Unidos, superando las muertes estimadas por la pandemia de influenza de 1918, según datos compilados por la Universidad Johns Hopkins. Las muertes reportadas en el pais, debido a Covid, superaron el lunes las 675.000 y están aumentando a un promedio de más de 1.900 muertes por día, según muestran los datos de dicha universidad.
16 4 4 K 70
16 4 4 K 70
8 meneos
154 clics

Lo que nos enseñan las aglomeraciones por la lotería de Navidad durante la 'gripe española' de 1918

El historiador del CSIC Fernando García Sanz analiza la peor epidemia de la historia reciente. Madrid, 22 de diciembre de 1918. La Puerta del Sol en plena pandemia, con un siglo de diferencia. "Esperando la suerte", tituló el periódico El Fígaro la instantánea. Cientos de personas asistieron así, sin ningún tipo de protección, a la celebración del sorteo de la Lotería de Navidad. Poco después llegó la tercera ola de la peor pandemia del siglo.
13 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que sucedió cuando los estudiantes fueron a la escuela durante la pandemia de 1918 [ENG]

Durante la pandemia de gripe de 1918, aunque el mundo era un lugar muy diferente, la discusión fue igualmente acalorada. Esa pandemia mató aproximadamente a 50 millones de personas en todo el mundo, incluidos 675.000 estadounidenses. Si bien la gran mayoría de las ciudades cerraron sus escuelas, 3 optaron por mantenerlas abiertas: Nueva York, Chicago y New Haven. La decisiones de los funcionarios de salud se basaron en gran medida en la hipótesis de que los estudiantes estaban más seguros y mejor en las escuelas.
10 3 5 K 75
10 3 5 K 75
11 meneos
38 clics

[eng] Las pandemías deprimen la economía, las intervenciones de salud pública, no: Evidencias de la gripe de 1918

Estudio de investigación sobre la gripe de 1918, en el que economistas de la Reserva Federal de EEUU y del MIT, observan que los efectos de una pandemia en la economía son mucho mayores en las regiones donde no se tomaron medidas de salud pública (como contención), y que la recuperación es más lenta donde no se tomaron medidas. Concluyen que las medidas de contención no dañan la economía; sino que son un factor imporante en la recuperación posterior.
24 meneos
86 clics

Lecciones de 1918: las ciudades que adelantaron el distanciamiento social crecieron más tras la pandemia

Según sus cifras, una reacción 10 días antes de la llegada de la gripe aumentó el empleo manufacturero en alrededor de un 5% en el periodo posterior a la enfermedad. Y la extensión de las medidas de distanciamiento social durante 50 días más incrementó esa tasa de empleo industrial en un 6,5%. los países que han aplicado medidas de distanciamiento social en una fase temprana de la pandemia, como Taiwán o Singapur, “no solo han limitado el crecimiento de la infección: también parecen haber mitigado la peor disrupción económica causada por la...
20 4 3 K 108
20 4 3 K 108
5 meneos
28 clics

¿Estaremos expuestos a nuevas reinfecciones del coronavirus?

La política de confinamiento y aislamiento es lógica si queremos contener la expansión del virus, pero a la vez evita que nos hagamos autoinmunes ante la infección, lo que costaría una mortandad inasumible. ¿Significa esto que, aunque superemos la infección porque no muera gente, estaremos expuestos a nuevas reinfecciones si llegan foráneos -turistas, visitantes, viajeros, inmigrantes- que sean portadores de la enfermedad? El ejemplo es China donde se ha generado una fortísima xenofobia hacia los extranjeros de rasgos occidentales no chinos.
4 1 15 K -108
4 1 15 K -108
22 meneos
172 clics

El desfile de 1918 que extendió la muerte en Filadelfia [ENG]

La pandemia de gripe de 1918-19 mató a entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo, más de las que murieron en las batallas de la Primera Guerra Mundial. En los Estados Unidos, la ciudad más afectada fue Filadelfia, donde se estimuló la propagación de la enfermedad por lo que estaba destinado a ser un evento alegre: un desfile.
4 meneos
9 clics

Trump permite la polémica investigación de virus letales

"(...) la Casa Blanca ha levantado una moratoria sobre investigación en virus de alto riesgo pandémico que había impuesto hace tres años su anterior inquilino, Barack Obama(...)"
3 1 8 K -52
3 1 8 K -52
10 meneos
32 clics

Finlandia comenzará a vacunar contra la gripe aviar, siendo el primer país del mundo

El país nórdico ha comprado vacunas para 10.000 personas dentro del plan de adquisición conjunta a nivel europeo, donde se prevé, tras la adquisición inicial de unas 600.000 dosis, llegar a comprar 40 millones. La pauta de vacunación supondrá dos dosis para cada persona.
8 2 0 K 151
8 2 0 K 151
2 meneos
18 clics

Un informe de Fernando Simón 'tranquiliza' sobre la gripe aviar: «El riesgo es muy bajo»

Europa ha anunciado la compra centralizada de 665.000 dosis de vacunas para abastecer a los Estados miembros
2 0 6 K -35
2 0 6 K -35
49 meneos
60 clics
La "misteriosa enfermedad" que mata gaviotas en Cíes podría ser gripe aviar y saltar a humanos, advierte Amigos da Terra

La "misteriosa enfermedad" que mata gaviotas en Cíes podría ser gripe aviar y saltar a humanos, advierte Amigos da Terra

En Galicia ya hay documentado un caso de salto de gripe aviar a mamíferos. Fue en una granja de visones de Carral hace un par de años. Este es uno de los escenarios que más preocupa a los especialistas en pandemias, que la gripe aviar salte a mamíferos y se acabe combinando con otro virus de la gripe susceptible de contagiar a humanos. Ante el aumento de aves muertas en Galicia, la asociación ecologista exige precaución y una transparencia de la que dice carece la Xunta.
41 8 1 K 147
41 8 1 K 147
12 meneos
30 clics
La OMS dice ahora que la muerte de un paciente en México "no es atribuible" a la gripe aviar

La OMS dice ahora que la muerte de un paciente en México "no es atribuible" a la gripe aviar

Si el miércoles la OMS reportaba la primera muerte humana por gripe aviar AH5N2 en el mundo, este viernes ha matizado que la muerte de esta persona, un hombre de 59 años de México fallecido el pasado 24 de abril, se debió a "causas multifactoriales". "Fue una muerte debida a un conjunto de factores, no atribuible al virus H5N2", ha corregido ahora Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, en una rueda de prensa este viernes en Ginebra.Rel old.meneame.net/story/oms-registra-mexico-primera-muerte-mundo-gripe-a
10 2 3 K 92
10 2 3 K 92
1 meneos
 

La OMS confirma la muerte de una persona por gripe aviar H5N2 en México

Se trata del primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de influenza A (H5N2) reportado a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.El caso tenía múltiples condiciones subyacentes y la investigación de las autoridades sanitarias de México continúa para determinar la probable fuente de exposición al virus. La víctima es un hombre de 59 años que había desarrollado fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
17 meneos
28 clics
La OMS registra en México la primera muerte en el mundo por gripe aviar H5N2

La OMS registra en México la primera muerte en el mundo por gripe aviar H5N2

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado este miércoles la primera muerte en el mundo por un caso de gripe aviar en su variante H5N2. Se trata de un hombre de 59 años del Estado de México que falleció en abril a pesar de que nunca tuvo contacto con aves de corral, las principales portadoras. La OMS dice en su comunicado que la infección en humanos de un nuevo subtipo de este virus “puede tener un gran impacto en la salud pública”, aunque en este caso considera que la H5N2 representa un riesgo “bajo” para la población.
14 3 0 K 132
14 3 0 K 132
12 meneos
49 clics

La crisis de la gripe aviar ya no es solo aviar: Estados Unidos cuenta tres casos de contagio a humanos

Tercer contagio humano en Estados Unidos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE UU han confirmado un nuevo caso de transmisión en humanos de esta variante de la gripe, la A(H5N1), la gripe aviar.
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
9 meneos
13 clics

La leche cruda de vacas con gripe aviar contiene virus capaces de transmitir la enfermedad

Un equipo de científicos ha descubierto por primera vez virus infectivos de gripe aviar altamente patógena en la leche cruda de vacas afectadas por la enfermedad, según han anunciado este viernes los investigadores, de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos. Este subtipo del virus ha provocado la muerte de cientos de millones de aves en todo el mundo desde 2021 y hace dos meses se detectó por primera vez en vacas, con síntomas leves, en granjas estadounidenses.
69 meneos
126 clics
EE.UU.: Las ventas de leche cruda se disparan mientras los idiotas creen que beber gripe aviar les dará ‘inmunidad’

EE.UU.: Las ventas de leche cruda se disparan mientras los idiotas creen que beber gripe aviar les dará ‘inmunidad’

Las ventas de leche cruda en EE.UU. han aumentado un 21 % desde que se confirmó por primera vez la gripe aviar en el ganado lechero a finales de marzo, según un informe de PBS Newshour, citando nuevos datos de una firma de investigación NielsenIQ. ¿Por qué la gente bebería leche cruda en un momento en el que se ha demostrado que la pasteurización mata el virus? Porque algunas personas creen que estar expuestos intencionalmente al H5N1 les dará “inmunidad” a la enfermedad.
57 12 1 K 389
57 12 1 K 389
4 meneos
21 clics

Cómo los humanos pueden y no pueden contraer gripe aviar [ENG]  

Los científicos están en alerta por cambios en el virus H5N1 o gripe aviar que podrían indicar que se está adaptando a la propagación entre humanos. Está desde hace tiempo en la lista de virus con potencial de pandemia. Cada expansión a una nueva especie de mamífero preocupa. Un brote de gripe de aves entre rebaños de ganado en EE.UU. llevó al primer caso conocido de transmisión entre vaca y humano. Hubo 889 infecciones por H5N1 en humanos entre 2003 y 2024; 463 (52%) resultaron en muerte. No hay aún evidencia de transmisión de humano a humano.
4 meneos
267 clics

Gripe H5N1: ¿la próxima pandemia?

Hasta que llegó el coronavirus, el principal sospechoso de provocar una pandemia era algún virus de la gripe. Hoy, la variedad que se está extendiendo rápidamente entre aves y mamíferos vuelve a activar las alarmas. Nadie duda de que ocurrirá, el problema es que no sabemos qué la causará ni cuándo. Hace años, la OMS ya definió una enfermedad X como amenaza de salud global.
15 meneos
37 clics

OMS alerta la posible expansión de la gripe aviar en humanos

La OMS explica que el cambio climático impacta en las rutas de aves migratorias, lo que juega un papel en la expansión sin precedentes del H5N1 en animales.
12 3 1 K 133
12 3 1 K 133
5 meneos
10 clics
Se encuentran restos del virus de la gripe aviar en la leche pasteurizada, según un regulador estadounidense

Se encuentran restos del virus de la gripe aviar en la leche pasteurizada, según un regulador estadounidense

Si bien el virus es letal para las aves de corral comerciales, la mayoría del ganado vacuno infectado parece recuperarse en dos semanas, según los expertos.
9 meneos
50 clics

Suecia ofrece nuevamente las capacidades de combate del caza Gripen a Ucrania

Una de las características más destacadas del Gripen es su aviónica de última generación. Equipado con un radar AESA (Active Electronically Scanned Array), el Gripen ofrece un mayor conocimiento de la situación, lo que le permite detectar, seguir y atacar múltiples objetivos a mayor distancia y con mayor precisión que los radares de los aviones actuales de Ucrania. Esta ventaja tecnológica podría aumentar significativamente la eficacia operativa de las fuerzas aéreas ucranianas, proporcionando una ventaja crucial tanto en operaciones ofensivas
23 meneos
24 clics
Vacas lecheras dan positivo por gripe aviar en Texas y Kansas

Vacas lecheras dan positivo por gripe aviar en Texas y Kansas

Funcionarios de la Comisión de Salud Animal de Texas confirmaron que el virus de la gripe es la cepa H5N1 de tipo A, conocida desde hace décadas por causar brotes en aves e infectar ocasionalmente a personas. La influenza está afectando a vacas lecheras de más edad en esos estados y en Nuevo México, y causa una disminución en la producción de leche y en el apetito.
58 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Científicos del CSIC confirman la presencia por primera vez en la Antártida del virus de la Gripe Aviar Altamente Patogénica

Científicos del CSIC confirman la presencia por primera vez en la Antártida del virus de la Gripe Aviar Altamente Patogénica

El grupo de científicos, liderado por el investigador del CSIC Antonio Alcamí, que trabaja en la Base Antártica Española 'Gabriel de Castilla', en la Isla Decepción, confirmó la presencia del virus este pasado 24 de febrero. En concreto, el virus se ha encontrado en dos muestras de skuas (págalos) muertas, que fueron halladas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica argentina 'Primavera'.
48 10 6 K 65
48 10 6 K 65
7 meneos
26 clics

Francia todavía no está dispuesta a entregar Mirage 2000D a Ucrania

Según Le Monde, Francia argumenta que Ucrania carece de la capacidad de operar varios modelos de combate nuevos y debe priorizar un enfoque unificado y racionalizado centrado en el F-16 en lugar de dispersar recursos a través de múltiples tipos de aviones. “Esperamos que Francia nos proporcione aviación,”, dijo Budanov. “El gobierno francés, si lo desea, podría proporcionar una mayor asistencia.” Los funcionarios ucranianos también han mostrado interés en el caza Saab JAS 39 Gripen de fabricación sueca
22 meneos
99 clics

La OMS alerta de un 'gripazo europeo': las hospitalizaciones se incrementan un 58%  

La OMS ha alertado este martes de un 'gripazo europeo', notificando que en varios países europeos la gripe está 'incrementándose rápidamente' tensionando...
18 4 2 K 98
18 4 2 K 98
2 meneos
34 clics

¿Sirven para algo las mascarillas? Sí, para convertirnos a todos en borregos

La pandemia perpetua y la estafa universal. Sánchez busca una España acongojada, el NOM busca un mundo temeroso: todos vosotros moriréis asfixiados. Con el covid decimos lo mismo que con el cambio climático: no es una necedad pero es una obviedad. Y negacionista no es el que niega el cambio climático, lo que niega es que la única forma de combatirlo sea volver a la caverna, en lugar de progresar. Lo mismo con la salud: claro que la gripe puede provocar problemas respiratorios, incluso matar, pero la mascarilla representa la sumisión al poder..
2 0 16 K -116
2 0 16 K -116
12 meneos
96 clics
“El uso de la mascarilla obligatoria en un único ámbito no es eficaz para frenar la gripe”

“El uso de la mascarilla obligatoria en un único ámbito no es eficaz para frenar la gripe”

La orden del Ministerio de Sanidad de imponer la mascarilla de manera obligatoria en los centros sanitarios,con el fin de contrarrestar una epidemia de gripe,no es una medida eficaz por sí sola.La razón es que los virus no están residiendo únicamente en los centros de salud o en los hospitales.Los virus están en todas partes, en el transporte, en los centros de trabajo, en los lugares de ocio, en la calle. etcétera... Entonces utilizar un instrumento de barrera en un único ámbito, muy específico, no sirve para frenar la gripe
5 meneos
18 clics

La gripe disminuye por primera vez en cuatro semanas en España salvo en Baleares

El descenso ha sido generalizado en todos los grupos de edad, salvo en la franja de 45 a 64 años La incidencia de Covid-19 ha ascendido ligeramente frente a la semana anterior y la de bronquiolitis baja
7 meneos
59 clics
Un virólogo no se muerde la lengua: «Ni pandemia, ni tripledemia, ni p... en vinagre: es un invierno como los de antes»

Un virólogo no se muerde la lengua: «Ni pandemia, ni tripledemia, ni p... en vinagre: es un invierno como los de antes»

El doctor Raúl Ortiz de Lejarazu, del Centro Nacional de Gripe, ha explicado por qué los casos de virus respiratorios de ahora no son tan preocupantes
6 1 9 K -21
6 1 9 K -21
23 meneos
63 clics
Sanidad impone la mascarilla obligatoria en los centros sanitarios con cierta flexibilidad y recomienda su uso en farmacias

Sanidad impone la mascarilla obligatoria en los centros sanitarios con cierta flexibilidad y recomienda su uso en farmacias

Sanidad impone la mascarilla obligatoria en los centros sanitarios con cierta flexibilidad y recomienda su uso en farmacias Sanidad deja en manos de las comunidades decidir sobre el uso de la mascarilla cuando baje la incidencia de la gripe y la covid. Mónica García: “La obligación en estas autonomías podrá pasar a ser una recomendación”
8 meneos
10 clics

Asturias multiplica la venta de mascarillas y los farmacéuticos piden responsabilidad «mientras dure el pico de contagios»

Alfredo Menéndez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Asturias, abraza la medida y recuerda la alta presencia de grupos vulnerables en la región
11 meneos
186 clics
Lo que implica el actual aumento de las infecciones respiratorias agudas en España

Lo que implica el actual aumento de las infecciones respiratorias agudas en España

En estos días, muchos de nosotros hemos podido ver en nuestro círculo más cercano que varias personas han tenido síntomas de una infección respiratoria: fiebre, tos, dolores de garganta, musculares o de pecho, malestar general, inapetencia… Y suele resolverse, en la mayor parte de los casos, en pocos días con tratamiento sintomático, fundamentalmente antitérmicos y analgésicos. También puede ocurrir que personas más vulnerables por diferentes motivos (comorbilidad, mal estado general, inmunodepresión, edades más extremas…).
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
« anterior1234526

menéame