Actualidad y sociedad

encontrados: 37, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mijaíl Gorbachov, un legado de democracia y libertad

Un imperio tan violento, terminó sin violencia. La historia y las paradojas suelen ir de la mano, como una advertencia permanente a quienes pretenden encontrarle un sentido predeterminado y, sobre todo, verla venir. La muerte del último líder soviético subraya la regresión autoritaria extrema que representa la era de Putin respecto a la época de la perestroika.
3 meneos
40 clics

Transparencia, libertades y penurias

[Por Llúcia Oliva] En el verano de 1990, cuando llegué a Moscú como corresponsal de TVE en la URSS, la mayoría de los ciudadanos ya se habían desencantado de la perestroika. La reforma del sistema soviético que el secretario general del Partido Comunista y principal dirigente del país, Mijaíl Gorbachov, había iniciado cinco atrás no había mejorado su vida. Pese a ello, los signos de las libertades que Gorbachov quería instaurar eran evidentes por todas partes.
3 meneos
41 clics

URSS 91: la implosión populista

El debate historiográfico que siguió al fallecimiento de Mijaíl Gorbachov tuvo lugar, por desgracia, en un mal momento. A las pasiones que se generan en torno a la guerra de Ucrania en relación con todo lo ruso, se suma la tendencia liberal anglosajona por personalizar los fenómenos históricos, poniéndoles cara y ojos y un nombre propio, dando lugar muchas veces a análisis más literarios que propiamente historiográficos.
11 meneos
40 clics

Mijaíl Gorbachov: El hombre que pagó un precio demasiado alto por la Perestroika

Murió Mijaíl Gorbachov y como ha sido en fechas casi veraniegas ha pasado un poco desapercibido pero su figura merece ser considerada con letras de oro. No recibió un funeral de Estado, pero cientos de personas hicieron cola para despedir al que pasó a la historia como el último líder soviético en el Salón de las […]
291 meneos
1068 clics
Miles de personas despiden a Gorbachov en un funeral sin Putin ni homenajes de Estado

Miles de personas despiden a Gorbachov en un funeral sin Putin ni homenajes de Estado

Miles de personas se han despedido este sábado en la histórica Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos en Moscú del último dirigente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, que falleció el martes a los 91 años en la capital rusa. La sala abrió sus puertas a las 10.00 hora local (08.00 hora española) e iba a cerrarse dos horas más tarde, pero los rusos seguían haciendo cola pacientemente para entrar a dar su último adiós a Gorbachov, cuyo féretro con dos guardias de honor a cada lado estaba expuesto en dicha estancia.
145 146 3 K 346
145 146 3 K 346
6 meneos
13 clics

Putin no asistirá al funeral de Gorbachov

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha informado de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no podrá asistir al funeral del último mandatario de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, previsto para este sábado por incompatibilidad en su agenda. "Antes de partir (hacia Kaliningrado), el presidente (Putin) se detuvo en el Hospital Clínico Central, donde se despidió de Mijail Gorbachov y depositó flores", ha explicado Peskov, según ha recogido la agencia de noticias TASS.
8 meneos
77 clics

El día en que Gorbachov protagonizó un anuncio de Pizza Hut

Bajo un paraguas, un hombre y una niña caminan sobre la nieve en una casi vacía Plaza Roja de Moscú. Parece un día extremadamente frío, perfecto para un almuerzo familiar en un lugar resguardado. Con música dramática de fondo, el anuncio muestra a la pareja en primer plano: un anciano de semblante preocupado con abrigo negro y gorra, y su nieta sonriente. En cuestión de segundos llegan a su destino: un restaurante Pizza Hut en la misma Plaza Roja, la explanada central que atesora gran parte de la historia soviética y rusa.
12 meneos
34 clics

Gorbachov, documental

Entrevista al que fuera último secretario del PCUS de la Unión Soviética.
10 2 1 K 94
10 2 1 K 94
16 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Angela Merkel: Mijaíl Gorbachov cambió "fundamentalmente" mi vida

"Con gran tristeza, recibí la noticia de la muerte de Mijaíl Gorbachov. Mijaíl Gorbachov entró en la historia mundial. Mostró cómo un estadista puede cambiar el mundo para mejor", lamentó Merkel en su sitio web oficial, recordando que el último líder soviético había hecho posible la reunificación pacífica de Alemania en 1990.La excanciller alemana enfatizó que Gorbachov permitió que la Alemania reunificada se convirtiera en miembro de la OTAN.
13 3 5 K 102
13 3 5 K 102
729 meneos
2902 clics
Muere Mijaíl Gorbachov, el último mandatario de la Unión Soviética

Muere Mijaíl Gorbachov, el último mandatario de la Unión Soviética

El mandatario que quiso reformar la URSS y acabó 'alumbrando' su final cuenta con legiones de partidarios y de detractores. Los primeros lo consideran un reformador legendario que llevó libertad y democracia a un país hermético y que creó los conceptos de 'glásnost' (transparencia y libertad de expresión) y de 'perestroika' (reconstrucción, reforma). Para los segundos, es simplemente responsable del final de una superpotencia.
410 319 15 K 564
410 319 15 K 564
11 meneos
34 clics

Un mundo sin comunismo (RU)

Llegó la época de Gorbachov y estalló el anticomunismo en las filas del PCUS. En Turquía (Estambul. 1999. Discurso de M. S. Gorbachov) en un seminario en la Universidad Americana: “El objetivo de toda mi vida fue la destrucción del comunismo, la dictadura insoportable sobre las personas. Mi esposa me apoyó totalmente, quien entendió la necesidad de esto incluso antes que yo. Fue para lograr este objetivo que usé mi posición en en el partido y el país. Es por eso que mi esposa siguió empujándome para ascender constantemente a puestos....Trad. #1
13 meneos
38 clics

30 años del fin de la URSS: De la Perestroika a Putin

El 25 de diciembre, Gorbachov dimitió, cediendo todos los poderes a Yeltsin, y la bandera tricolor de Rusia reemplazó a la roja con la hoz y el martillo en el Kremlin. Al día siguiente se disolvió el Soviet Supremo (Parlamento). La URSS había dejado de existir y Rusia fue reconocida internacionalmente como heredera de sus derechos y obligaciones.
10 3 0 K 33
10 3 0 K 33
4 meneos
114 clics

"A Gorbachov le traicionó su ego"

“Hay que quitar la máscara al personaje. Es un ser humano real, con muchas aristas. Yo también le tenía mitificado. Es fascinante. Incluso en su momento de declive, cuando tuve ocasión de entrevistarle en noviembre de 1992, junto a Pedro J. Ramírez, irradiaba confianza. No se veía como culpable de lo que había pasado. Arremetía contra Yeltsin. Tenía rabia. Titulamos: ‘A esto lo llaman democracia pero es como la época de Stalin’”, rememora Francisco Herranz, quien fue corresponsal en Moscú de El Mundo entre 1991 y 1996.
13 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Muro no cayó: lo abrieron desde Moscú

Desde la revuelta de 1953 en Berlín Este, hasta la Polonia de 1980, pasando por el 68 checo y el 56 húngaro, la Europa del Este había conocido, durante más de treinta años movimientos y revoluciones, algunas armadas, otras pacíficas, mucho más poderosas sin alcanzar resultados. Todo se estrellaba contra Moscú. Pero en 1989 fue Moscú quien despertó a las sociedades para el histórico cambio del 89. Han pasado treinta años, una generación, pero este simple y claro hecho histórico ya parece borroso. El Muro no cayó: lo abrieron desde Moscú.
22 meneos
126 clics

30 años de la caída del Muro de Berlín: Mijaíl Gorbachov advierte que el mundo está "ante un peligro colosal"

Preguntado sobre cómo ve las relaciones actuales entre Rusia y Occidente, tres décadas después del fin de la Guerra Fría, Gorbachov las describió como "frías, pero aún en guerra". "Hay que fijarse en lo que está pasando. En diferentes partes del mundo hay escaramuzas, enfrentamientos. Se envían aviones y buques de combate aquí y allá. Esta no es la situación que queremos", reflexionó Gorbachov.
6 meneos
263 clics

Mentiras y licencias dramáticas en la serie 'Chernobyl': mucho menos graves que en la realidad

En los mensajes que aparecen en pantalla al acabar el episodio final, uno de ellos destaca que "se dice que" todas las personas que estaban sobre ese puente terminaron muriendo por la radiación. Adam Higginbotham, escritor y documentalista, no ha encontrado ninguna prueba de ello. Por lo demás, la serie retrata a la perfección como la mentira impuesta por el Kremlin había anteriormente ocultado accidentes similares, pero no con los mismos efectos catastróficos, se produjeron en una central de Leningrado en 1975 y en la misma Chernóbil en 1982.
11 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las redes celebran la posible muerte de Mijaíl Gorbachov

El último presidente de la Unión Soviética ha sido ingresado de forma urgente en un hospital según informan medios rusos citando al director de un documental sobre su persona que ha sido estrenado hoy en el 41º Festival Internacional de Cine de Moscú.
24 meneos
60 clics

«Una nueva carrera armamentística comienza» por Mijaíl Gorbachov

Hace más de 30 años, el presidente Ronald Reagan y yo firmamos un acuerdo entre EE.UU y la URSS para la eliminación de misiles de alcance intermedio y corto, el Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF). Por primera vez en la historia, dos clases de armas nucleares se eliminarían y destruirían.Trump anunció que su país planea retirarse del tratado INF .Espero que los aliados de Estados Unidos, después de una seria reflexión, se rehúsen a ser plataformas de lanzamiento de los nuevos misiles estadounidenses.
20 4 2 K 51
20 4 2 K 51
40 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mijaíl Gorbachov se confiesa: "el objetivo de mi vida fue la aniquilación del comunismo"

Gorbachov confesó durante un discurso en la universidad norteamericana de Turquía: “El objetivo de mi vida fue la aniquilación del comunismo… mi esposa me apoyó plenamente y lo entendió incluso antes que yo […] para lograrlo logré encontrar compañeros de lucha, entre ellos A.N. Yakovlev y Shevardnadze”.
45 meneos
853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Putin da su opinión acerca de Snowden

El presidente ruso en sus propias palabras. Vladímir Putin contesta preguntas sobre su pasado como agente de la KGB, el espionaje, Edward Snowden y otros temas.
5 meneos
10 clics

Gorbachov: "Parece que el mundo se está preparando para una guerra"

El último líder de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, ha avisado de que todo parece apuntar a que el mundo "se está preparando para una guerra". Por eso, y al ver esa idea aterradora, ha pedido públicamente que EE.UU. y Rusia se reúnan junto al resto de jefes de Estado y la ONU para declarar “inaceptable” una guerra nuclear. En su opinión, los discursos de los líderes políticos y militares son cada vez “más bélicos y de defensa más peligrosos".A eso se añade, subraya, que los medios de comunicación "se unen a un coro belicista".
4 1 0 K 57
4 1 0 K 57
2 meneos
6 clics

Gorbachov: “Parece como si el mundo se preparara para la guerra”

El expresidente de la URSS advierte que la situación actual es “demasiado peligrosa” y emplaza a Putin y Trump a tomar medidas...
1 1 3 K -30
1 1 3 K -30
51 meneos
151 clics

Mikhail Gorbachev: "Todo apunta a que el mundo se estuviera preparando para la guerra" [eng]

El expresidente de la URSS escribe para la revista TIME: "No hay problema más urgente hoy que la militarización de la política y la nueva carrera armamentística. Detener y revertir esta carrera ruinosa debe ser nuestra máxima prioridad." "Los políticos y líderes militares se muestran cada vez más beligerantes y las doctrinas de defensa más peligrosas. Los comentaristas y las personalidades de la TV se unen a ese coro belicoso. Todo apunta a que el mundo se estuviera preparando para la guerra."
42 9 3 K 125
42 9 3 K 125
9 meneos
236 clics

Mijaíl Gorbachov en exclusiva con la BBC: el hombre que perdió un imperio en una Navidad

¿Cómo se desplomó el imperio soviético hace 25 años? En una entrevista exclusiva con la BBC, el hombre que estaba a su cabeza cuenta su verdad y aventura sus opiniones sobre el mundo actual y Vladimir Putin.
15 meneos
91 clics

Gorbachov dice 25 años después de su dimisión que luchó hasta el final por la URSS

Un cuarto de siglo después de anunciar su renuncia como presidente de la Unión Soviética, que certificó la defunción de la mayor potencia comunista, Mijaíl Gorbachov asegura que tiene la conciencia tranquila y que luchó hasta el final por la preservación del Estado. Su dimisión era esperada de un momento a otro: los líderes de las repúblicas fundacionales de la URSS (Rusia, Ucrania y Bielorrusia) hacía un par de semanas habían suscrito un acuerdo que declaraba que la Unión Soviética había dejado de existir como sujeto de derecho internacional
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
« anterior12

menéame