Actualidad y sociedad

encontrados: 615, tiempo total: 0.013 segundos rss2
26 meneos
25 clics

Futuro Vegetal baña con 'sangre' y 'petróleo' la fachada de un McDonald's contra la ganadería intensiva

Las activistas denuncian que en la región de Murcia, la ganadería y la agricultura intensivas han causando un daño ecosistémico irreparable en enclaves como el Mar Menor, que sigue aupando el cambio climático.
1 meneos
6 clics

Futuro Vegetal derrama pintura en el restaurante de Masterchef por las subvenciones a la ganadería intensiva

El colectivo protagoniza una nueva acción para exigir el fin de las subvenciones a la industria ganadera, un sector que contribuye especialmente a aumentar la crisis climática.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
22 meneos
53 clics

La contaminación de la agricultura y ganadería llega al agua del grifo en España

El acceso al agua es un derecho humano. En España, la Ley de Aguas indica que el abastecimiento humano es la prioridad principal de las concesiones de agua. Está por encima del resto de usos, incluidas la agricultura y ganadería, a las que se destina la mayor parte del recurso. Existe obligación de declarar zonas de protección para la captación de aguas para consumo humano siempre que se proporcione un volumen diario de 10m3 y se abastezca a una población superior a 50 personas.
18 4 0 K 102
18 4 0 K 102
13 meneos
32 clics

El Gobierno entierra la macrovaquería de Noviercas, en Soria

Un cambio en el borrador del proyecto del Real Decreto, dentro de la disposición transitoria primera, obliga a que las obras estén ya iniciadas para esquivar la obligatoriedad de 850 cabezas de ganado, precepto que no cumple Valle de Odieta en su aspiración por una explotación de 24.000 vacas
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
11 meneos
69 clics

[ENG] Cómo un punto turístico español se convirtió en un centro mundial para la exportación de animales vivos

Los turistas que visitan sus ruinas romanas y las playas cercanas quizás nunca se imaginen que esta región se ha convertido silenciosamente en uno de los principales actores en el comercio mundial de animales vivos . Más de tres millones de animales de granja han sido enviados en barcos desde el puerto de Cartagena en los últimos cinco años, principalmente a Oriente Medio y el norte de África, en un comercio por valor de casi 500 millones de libras a España en 2020
9 2 0 K 115
9 2 0 K 115
200 meneos
2526 clics
Purines que hacen de 'oro' al ganadero al consumir cero energía

Purines que hacen de 'oro' al ganadero al consumir cero energía

"Un bovino [una vaca o un buey] produce unos 60 kilos al día de purín; imagínate el problema que es para un ganadero, no solo a nivel medioambiental por emisiones de metano, también a nivel de afectación de suelos y, finalmente, tiene que pagar para que se lleven los purines porque es un cúmulo constante", relata Hachuel, presidente de la firma de ingeniería. "Con nuestros proyectos creamos un ahorro al ganadero. En todos los proyectos que diseñamos cubrimos el 100% del consumo energético, tanto de gas como electricidad...
92 108 0 K 328
92 108 0 K 328
28 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ganadería industrial, por fin (gracias a un bulo) en el debate público

Si alguien dudaba que consumir es un acto político, la sucia y maloliente polvareda de bulos provocada estas últimas semanas a propósito de unas sensatas y fundamentadas afirmaciones del ministro de Consumo sobre la ganadería industrial, no hace otra cosa que confirmarlo.
23 5 7 K 13
23 5 7 K 13
5 meneos
48 clics

La ganadería intensiva planta cara a Garzón: "Al menos mis cerdos tienen calefacción garantizada"

No es habitual que los medios de comunicación puedan acceder al interior de una granja intensiva, pero a nosotros solo nos pusieron dos requisitos: ser sinceros y ducharnos antes de entrar. "Os tenéis que duchar porque no quiero que los cerdos se infecten con cualquier tipo de virus que traigáis". "¿Cuántas familias pueden tener la calefacción a 22 grados todo el día?"
4 1 14 K -70
4 1 14 K -70
53 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 75% de los consumidores está de acuerdo con las declaraciones de Garzón sobre la ganadería intensiva

El 75% de los consumidores está de acuerdo con las declaraciones sobre la ganadería intensiva realizadas por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, según un sondeo realizado por FACUA-Consumidores en Acción
44 9 10 K 12
44 9 10 K 12
15 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es una macrogranja y cómo impacta en el medioambiente

Las macrogranjas se han convertido en las protagonistas de un debate en el que confluyen medioambiente, calidad de alimentos y bienestar animal. Analizamos las principales claves sobre este tipo de ganadería. España no solo es uno de los mayores productores de carne de la Unión Europea, sino que también es uno de los mayores exportadores. Para conseguir estas cifras, en el territorio español conviven numerosos modelos de ganadería.
13 2 5 K 97
13 2 5 K 97
21 meneos
31 clics

Ganadería industrial: beneficios para unos pocos «a costa de degradación ambiental»

La ganadería industrial y sus impactos ambientales y sociales crecen sin cesar en los últimos años, mientras la ganadería extensiva y el mundo rural languidecen por falta de apoyo y una competencia injusta en precios. Por eso, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan rotundamente el modelo ganadero industrial y consideran que las palabras del ministro Garzón son coherentes con la ciencia actual en materia ambiental y de salud pública y están avaladas por organismos internacionales.
17 4 3 K 41
17 4 3 K 41
13 meneos
71 clics

Mapa de la ganadería industrial: Aragón y Cataluña lideran un sector clave que ha duplicado sus instalaciones en 13 años

Resulta difícil saber de qué estamos hablando cuando hablamos de macrogranjas. La falta de precisión del concepto dificulta un debate enconado que divide a políticos, ecologistas vecinos y a la industria cárnica. Pero aunque no existan unos umbrales exactos que lo definan hay algunos indicadores que dan una idea de por dónde se reparten estas instalaciones en España.
11 2 1 K 103
11 2 1 K 103
43 meneos
50 clics

El viraje de Paco Núñez, el heredero de Cospedal que protestaba contra las macrogranjas

"El Ayuntamiento de Almansa defiende las granjas de toda la vida", sostenía en 2018, cuando era alcalde de dicha localidad; ahora es uno de los arietes del PP contra Garzón por sus críticas a las macrogranjas
35 8 2 K 102
35 8 2 K 102
392 meneos
436 clics
20 vecinos contra 9.600 cerdos: una nueva macrogranja pone en alerta a un pequeño pueblo de Lleida

20 vecinos contra 9.600 cerdos: una nueva macrogranja pone en alerta a un pequeño pueblo de Lleida

Los vecinos de El Canós, un pintoresco municipio medieval, se organizan para evitar la instalación de un complejo de ganadería intensiva a pocos metros de un espacio protegido. Los vecinos están preocupados desde hace unos días. Creen que el paisaje pintoresco y las aves que les rodean podrían tener los días contados. El pasado 3 de enero, el Ayuntamiento, en manos de ERC, anunció que sopesa instalar una macrogranja de 9.600 cerdos que cambiaría el lugar para siempre.
214 178 8 K 375
214 178 8 K 375
17 meneos
39 clics

¿Podemos renunciar a la ganadería industrial?

Los alimentos de origen animal vuelven a estar de actualidad tras las declaraciones del ministro de Consumo de España en un medio británico. La preocupación de la sociedad civil europea por la contaminación de las llamadas “macrogranjas” ha llevado incluso a la creación de un ministerio específico en los Países Bajos. Mientras tanto, formas ambientalmente muy favorables de ganadería, como la trashumancia, languidecen hasta su casi total desaparición.
9 meneos
33 clics

Y el verbo se hizo carne

Lo que dice el ministro Garzón son verdades como puños “La ganadería extensiva es mejor que la intensiva” y eso es impepinable.[...] Hoy solo podemos comprar o carne por llamarle de alguna manera normal, o carne ecológica, no hay más, la identificación intensivo o extensivo no aparece por ningún lado.
42 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se reúne este jueves con Garzón para zanjar la polémica y avanzar en soluciones

Después de haber pedido su dimisión aun estando de acuerdo con los planteamientos del ministro Garzón, la UPA acudirá mañana jueves a la sede del Ministerio de Consumo, en Madrid, a trasladar el sentir del campo y las propuestas de la organización para tratar de zanjar cualquier polémica y avanzar en el desarrollo de políticas que beneficien al medio rural español. UPA solicitó este encuentro en una carta remitida al ministro de Consumo, asumiendo su responsabilidad como organización representativa del colectivo mayoritario de la agricultura.
29 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España: los cerdos toman el control

En las regiones rurales crecen las protestas contra las grandes explotaciones de cría que desplazan cada vez más a los agricultores tradicionales; ahora un ministro ha criticado el engorde industrial de cerdos.
31 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las macrogranjas y la ganadería intensiva: el debate, en cinco datos

Después de que varios medios publicaran que el ministro había asegurado que “España exporta carne de mala calidad de animales maltratados”. El propio ministro de Consumo ha desmentido estas afirmaciones, contestando a Mañueco, de quien asegura que “recurre a la mentira y manipulación de los lobbies”. Así, defiende que lo que dijo “sobre la ganadería de Castilla y León en la entrevista citada” es “¡un justo elogio de la ganadería extensiva!”. Explicamos aquí qué es la ganadería extensiva, qué son las macrogranjas y cómo afectan estos métodos...
25 6 11 K 95
25 6 11 K 95
35 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Macrogranjas y macrotontos

Ver este fin de semana a dirigentes del PP como Teodoro García Egea o Pablo Montesinos visitar granjas extensivas para defender las macrogranjas intensivas y cargar contra Garzón sería cómico si no fuera por la cantidad de idiotas que arrastran con ellos. En primer lugar, los propietarios de las explotaciones que se prestan a este espectáculo, que hacen un flaco favor a su propio sector.
29 6 8 K 107
29 6 8 K 107
50 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El grave problema medioambiental, pero también sanitario, de la ganadería intensiva

Para poner en contexto esta absurda polémica (porque eso de «¡Que escándalo! he descubierto que aquí se juega» baidaní ya suena más que viejo), les dejo un extracto de un interesante video sobre una problemática que desgraciadamente tiene graves repercusiones sociosanitarias a nivel mundial. (...) Prefiero disfrutar de unas pocas (y elegidas) veces al año de unos magníficos ibéricos (de bellota por supuesto) en lugar de comer casi todos los días carne de escasa cuando no de ínfima calidad, chicha que en realidad mi cuerpo no necesita (...)
41 9 9 K 113
41 9 9 K 113
504 meneos
1116 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los datos que demuestran que las macrogranjas han llevado a España fuera de la legalidad ambiental

Los datos que demuestran que las macrogranjas han llevado a España fuera de la legalidad ambiental

De 2007 a 2020 los sacrificios de cerdos han crecido un 36% en España; la UE ha llevado al país ante la justicia por incumplir los límites de contaminantes en aguas y suelo causados por los desechos agroganaderos. La ganadería intensiva que ha multiplicado la producción de carne de cerdo en España ha supuesto el avance imparable del modelo de macrogranjas mientras el país incumplía sostenidamente la normativa europea sobre contaminación del aire y del agua proveniente de los desechos agroganaderos.
297 207 46 K 340
297 207 46 K 340
55 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ese PSOE pequeñito

El ataque del pánico del Partido Socialista por las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la ganadería, solo puede entenderse ya desde la ignorancia, la torpeza y/o la maldad más manifiestas, es decir, el anteponer los intereses partidistas espoleados por poderes fácticos de la zona (empresarios dueños de macrogranjas y captadores de subvenciones de todo pelaje) por encima del interés general (medioambiental y de la ganadería extensiva).
45 10 7 K 86
45 10 7 K 86
623 meneos
908 clics
Denuncian a Lambán por su defensa de la ganadería intensiva y le piden que rectifique o dimita

Denuncian a Lambán por su defensa de la ganadería intensiva y le piden que rectifique o dimita

Entidades aragonesas en defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible critican al presidente aragonés por "contradecir las decisiones adoptadas por su propio Gobierno" y "confundir a la ciudadanía". Del mismo modo, apoyan a Alberto Garzón que "no ha hecho más que defender un modelo que se apoye en la ganadería extensiva y en el empleo de nuestro medio rural".
352 271 13 K 425
352 271 13 K 425
67 meneos
74 clics

Los datos que prueban que las macrogranjas de carne son una amenaza para una ganadería sostenible

La emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación por los nitratos contenidos en los purines son algunos de los más graves problemas que subyacen tras la ganadería intensiva,
56 11 3 K 18
56 11 3 K 18
36 meneos
119 clics
Polémica en 9 pueblos de León al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: 'Los dueños de perros lo hacen'

Polémica en 9 pueblos de León al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: 'Los dueños de perros lo hacen'

El Ayuntamiento de Boca de Huérgano, que engloba a nueve pueblos turísticos, obliga a 'retirar los excrementos' cuando los animales 'transiten por vía o espacios públicos”
32 4 0 K 157
32 4 0 K 157
21 meneos
33 clics
El Parlamento Europeo aprueba la reforma de la PAC que suaviza las exigencias medioambientales

El Parlamento Europeo aprueba la reforma de la PAC que suaviza las exigencias medioambientales

El Parlamento Europeo aprobó hoy la reforma que suaviza exigencias medioambientales de la Política Agrícola Común (PAC) y reduce la carga administrativa de agricultores y ganaderos, iniciativa planteada en respuesta a las protestas del campo (425 votos a favor, 130 en contra, 33 abstenciones). Para aprobarlo antes de las elecciones europeas de junio, se usó el procedimiento de urgencia que evita negociaciones entre Estados miembros y Eurocámara; para ello la Eurocámara debía aprobar el mismo texto que los Estados, sin introducir enmiendas.
17 4 0 K 13
17 4 0 K 13
29 meneos
32 clics
Menos fertilizantes y más legumbres: estrategias para reducir las emisiones de la agricultura y la ganadería

Menos fertilizantes y más legumbres: estrategias para reducir las emisiones de la agricultura y la ganadería

La producción de alimentos es responsable del 26 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. El sector agropecuario genera la mayor parte de estas emisiones. Por eso en la Unión Europea (UE), las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático se centran en la Política Agrícola Común. En este contexto, ofrecen apoyo financiero al sector agrario (ganadería y agricultura) y abordan desafíos del mercado y del desarrollo rural.
24 5 0 K 114
24 5 0 K 114
11 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ganadería Urtasun

Ganadería Urtasun

El cargo de ministro te obliga a estar en el acto, siempre que por alguna u otra razón no lo rehúses, y, como ministro de jornada, no acompañes a los Reyes. El tema, repito, para mí es cómo se está. Y eso es lo que marca la diferencia. Nada te obliga a aplaudir, porque es un gesto privado, no oficial. Es donde tú marcas la diferencia y expresas en público cuáles son tus valores. Nadie se hubiera sorprendido si esa hubiera sido la actitud de Urtasun. Otra cosa es que no hubiera gustado
8 meneos
40 clics

Collares GPS y geolocalización: el novedoso protocolo para rastrear al lobo ibérico y prevenir ataques sobre la ganadería

Esta es la secuencia: lazo de captura, cámara de fototrampeo, un equipo alerta las 24 horas del día, dardo tranquilizante, collar GPS al cuello y ya hay un nuevo lobo ibérico geolocalizado.
59 meneos
85 clics
El 11% de las aguas superficiales de España están contaminadas por compuestos cancerígenos

El 11% de las aguas superficiales de España están contaminadas por compuestos cancerígenos

Según el informe "La contaminación por nitratos y su impacto en el medio ambiente y el agua de consumo humano" hecho Ecologistas en Acción con datos del Ministerio para la Transición Ecológica, hasta el 11% de aguas superficiales están contaminadas por nitratos, con concentraciones superiores a la máxima permitida, duplicándose el la cuenca del Segura (22%), Júcar (24%) o las internas de Cataluña (27%). 171 localidades (214.851 personas, la mayoría en la España vaciada) sufrieron en 2022 cortes de agua potable por altos niveles de insalubridad.
49 10 1 K 139
49 10 1 K 139
9 meneos
20 clics
La inacción de cinco comunidades líderes en regadío y ganado porcino arrastra a España a una condena por contaminación

La inacción de cinco comunidades líderes en regadío y ganado porcino arrastra a España a una condena por contaminación

La sentencia europea recrimina más que los niveles altos de nitratos en el agua, la falta de medidas obligatorias o acciones reforzadas de Aragón, la Región de Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha o Castilla y León, puntas de lanza de las industrias contaminantes
8 1 2 K 85
8 1 2 K 85
34 meneos
34 clics

El TJUE condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos de la agricultura y la ganadería

La Justicia europea ha admitido parcialmente a trámite el recurso presentado por la Comisión Europea, que denunció que España no había aplicado algunas disposiciones de la directiva –como la designación de zonas vulnerables– en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Murcia y Valencia.
28 6 0 K 119
28 6 0 K 119
4 meneos
11 clics

Doñana y el campo andaluz

Las amenazas que padece Doñana y su entorno son las mismas que soporta el resto de Andalucía como consecuencia de su dedicación primaria y subalterna: agricultura intensiva, minería a gran escala y turismo de masas, actividades que suponen un uso intensivo y una degradación de su patrimonio natural a cambio de condiciones de trabajo lamentables con una muy escasa remuneración.
19 meneos
59 clics

La sonrisa del pesticida o el fin del sueño de la transición alimentaria europea

O cómo el lobby agroquímico acabó con las esperanzas de una alimentación sana y ecológica para Europa. Ahora que se desvanece el humo de las barricadas en las carreteras cortadas por las tractoradas, podemos empezar a vislumbrar la cosecha de las reivindicaciones del sector primario y el resultado no puede ser más desolador. Unas cuantas promesas, unos cuantos millones, pero sobre todo la incómoda sensación de haber logrado descarrilar el tren del Pacto Verde europeo. Un pacto, ambicioso y necesario, aprobado en 2019.
15 4 2 K 114
15 4 2 K 114
23 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El problema del campo en España | Entrevista a Nazaret Martín

El problema del campo en España | Entrevista a Nazaret Martín

Nazaret Martín es ganadera y agricultora de Torre de Don Miguel, un municipio de Cáceres. Nazaret nos cuenta cómo es la vida rural, los problemas del campo español y las trabas de la Unión Europea. También destaca la importancia de preservar la cultura española y de confrontar con la leyenda negra española.
19 4 9 K -25
19 4 9 K -25
11 meneos
105 clics
Qué intensa eres: palabras nuevas para viejos significados

Qué intensa eres: palabras nuevas para viejos significados

De un tiempo a esta parte se ha vuelto común escuchar el adjetivo intensa para referirse a cierto tipo de mujer. Aquella que no oculta sus emociones, o que no se calla ante una injusticia, la que reivindica o se enfada. En el fondo, es una sofisticación del lenguaje, porque bajo un término más amable se sigue desactivando el criterio de las mujeres.
13 meneos
166 clics
Trolean las lonas de las fuentes cerradas en Córdoba con mensajes sobre la sequía y el despilfarro de agua

Trolean las lonas de las fuentes cerradas en Córdoba con mensajes sobre la sequía y el despilfarro de agua

Despliegan pancartas en la primera jornada del Circuito PGA Spain Golf Tour en Córdoba: "No hay agua para tanto golferío”
10 3 0 K 104
10 3 0 K 104
10 meneos
28 clics

Más de 200.000 personas tienen el agua del grifo contaminada por restos agrícolas y ganaderos

Más de 200.000 personas en España tienen el agua del grifo contaminada por restos químicos agrícolas y ganaderos. En la redes de suministro de sus municipios se han detectado valores de nitratos por encima del límite de los 50 miligramos por litro permitidos por la normativa, según una recopilación de datos de 2022 realizada por Ecologistas en Acción.
8 2 0 K 107
8 2 0 K 107
4 meneos
26 clics

Así explica la historia la brecha de género en el campo español

Solo tres de cada 10 explotaciones agrarias tienen a una mujer a la cabeza; una mirada al pasado ayuda a entender por qué
29 meneos
36 clics

El Seprona de Guadalajara investiga a un ganadero por maltrato animal tras aparecer multitud de animales muertos por falta de atención y cuidado

Los guardias civiles constataron la existencia de numerosos cadáveres de ganado ovino, caprino y porcino que habrían muerto al no recibir ningún tipo de cuidado durante meses, según han informado fuentes del Instituto Armado en un comunicado. El propietario habría desatendido a los animales al no proporcionarles agua, comida o cuidados higiénico-sanitarios.
24 5 1 K 96
24 5 1 K 96
69 meneos
71 clics
La Audiencia Nacional ve probado que Mercadona compró leche a Covap e Iparlat por debajo de coste

La Audiencia Nacional ve probado que Mercadona compró leche a Covap e Iparlat por debajo de coste

Los juzgados centrales de lo contencioso rechazan el recurso de la cadena de Juan Roig contra dos multas impuestas por la AICA por incumplir la Ley de Cadena Alimentaria; Mercadona defiende que siempre cumplió con sus proveedores y continuará recurriendo. Aunque las sanciones son insignificantes para una compañía que factura más de 30.000 millones, sí que son relevantes por la influencia del grupo de supermercados a la hora de condicionar los precios de la cadena de valor, debido a la gran cantidad de leche que compra y comercializa.
58 11 0 K 51
58 11 0 K 51
3 meneos
215 clics

¿Llega la borrasca Louis a España?. Ponemos fecha a la llegada de la lluvia intensa

Se acabó el tiempo estable en España. Tendremos un cambio radical en las próximas horas con lluvia, nieve y aire frío polar. Ya están los primeros avisos activados y el mapa de lluvia se extiende por el país para los próximos días, con jornadas en las que habrá que sacar el paraguas en prácticamente todo el ámbito nacional. El domingo esperamos la llegada de una nueva borrasca a España. Esta borrasca atlántica llegará desde el noroeste y su núcleo podría entrar por el norte peninsular el lunes.
14 meneos
43 clics

¿De verdad se hace de oro Conil con el turismo y Lepe con la fresa?

Un trabajo de Joan Corominas, de la Fundación Nueva Cultura del Agua, concluye: "Los municipios especializados en agricultura intensiva y en turismo alcanzan menores rentas por habitante que el resto de municipios andaluces".
3 meneos
20 clics

Razas autóctonas en peligro

Uno de los colectivos más afectados por la sequía que padecemos es el de los ganaderos. A los problemas comunes a todos se une otro específico: gran parte de nuestras razas ganaderas autóctonas están amenazadas.
11 meneos
51 clics

Otros países sí usan los pesticidas prohibidos en Europa: ¿peligra nuestra salud, además del medio ambiente?

Una de las quejas de agricultores europeos es que terceros países usan pesticidas prohibidos en Europa. ¿Es posible que lleguen a nuestros alimentos?
464 meneos
988 clics
EHNE Bizkaia: “La política agraria del mercado libre ha fracasado: ya no hay alimentación barata para el consumidor”

EHNE Bizkaia: “La política agraria del mercado libre ha fracasado: ya no hay alimentación barata para el consumidor”

Pedimos una moratoria en todos los acuerdos de libre comercio que se están firmando. No es aceptable que se firmen sin analizar sus impactos en la producción local. Estamos hablando de, por ejemplo, la ratificación del nuevo acuerdo con Nueva Zelanda, que permitirá la importación de cordero y leche. La UE importará leche de Nueva Zelanda y exportará otro tipo de productos, que no tienen por qué ser alimentarios. Esta lógica carece de sentido. Los alimentos viajan de punta a punta del mundo, haciendo dumping y destruyendo la economía de la zona.
185 279 2 K 404
185 279 2 K 404
20 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coste de negar el decrecimiento

La escasez de recursos ha llevado a la subida del precio del gasoil, de los fertilizantes y de las semillas. Los problemas ambientales han llevado a nuevas y más estrictas regulaciones ambientales, que son necesarias pero que han sido mal explicadas y peor acompañadas... Ahora se manifiestan por toda Europa... ¿Qué esperaban?... Nadie ha tenido el valor de explicar que el gasoil va a seguir caro porque escasea, que fertilizantes y semillas van a seguir caros porque escasea el gas natural, que los pesticidas nos están matando a todos...
16 4 5 K 16
16 4 5 K 16
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Protestas agrícolas: Toda ausencia de la izquierda la ocupará la extrema derecha

La instrumentalización que está tratando de hacer la extrema derecha, desviando el tiro y tratando de apropiarse de las protestas, hace complicado un posicionamiento claro y convencido del resto de la ciudadanía al respecto. La arrogancia con la que se ve el campo desde la ciudad y la falta de estrategia por parte de la izquierda, cuyo mando es todavía demasiado urbanita, está dejando el terreno allanado para que se cuelen los marcos reaccionarios y los intereses partidistas en esta nueva movilización.
16 meneos
40 clics
Huelga de agricultores y ganaderos en Cádiz: la plataforma detrás de la tractorada que colapsa las carreteras de la provincia

Huelga de agricultores y ganaderos en Cádiz: la plataforma detrás de la tractorada que colapsa las carreteras de la provincia

Detrás de la tractorada que está afectando a la provincia de Cádiz y a todo el país está la 'Plataforma 6F Sector Primario'. Una organización de nuevo cuño que días atrás estuvo alentando a las movilizaciones a través de redes sociales y Change.org. El escrito de Change.org está impulsado por Xaime da Pena, un abogado coruñés que el pasado verano financió una lona de Desokupa en Madrid para protestar contra Pedro Sánchez.
13 3 0 K 108
13 3 0 K 108
« anterior1234525

menéame