Actualidad y sociedad

encontrados: 6, tiempo total: 0.022 segundos rss2
33 meneos
132 clics

Investigada por simular un delito tras denunciar una violación falsa en Ezkaba

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona ha decretado el archivo de la causa por una presunta agresión sexual con sumisión química, tras poner en libertad a un hombre detenido y abrir un procedimiento a la supuesta víctima por simulación de delito.
3 meneos
22 clics

Navarra y el Estado crean un grupo de trabajo para convertir el fuerte de Ezkaba en un lugar de memoria

Navarra y el Estado han acordado crear un grupo de trabajo para declarar el Fuerte de San Cristóbal, en el monte Ezkaba, un lugar de memoria. El nuevo foro estará compuesto por representantes de ambas administraciones. Por parte de Madrid, la secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Ministerio de Defensa, mientras que la delegación navarra estará encabezada por Relaciones Ciudadanas con presencia de otros departamentos vinculados al proyecto. Su objetivo principal será concretar los términos en los que se lleva a cabo la reconversión.
22 meneos
28 clics

Identifican los restos de Francisco Lecea, fugado de Ezkaba y fusilado en Olabe

Francisco Lecea estaba casado con Fermina Cenzano y tenía dos hijos. Trabajaba como ferroviario en Logroño, donde fue detenido por un grupo de falangistas, que lo trasladaron a Iruñea. Ingresó en el Fuerte de Ezkaba, el 21 de enero de 1937. Participó en la fuga del 22 de mayo de 1938, y fue capturado y fusilado en Olabe, con otros quince compañeros, todavía sin identificar.
18 4 3 K 99
18 4 3 K 99
68 meneos
186 clics

Vandalismo en el Sendero de la Memoria del monte Ezkaba

Destrozados dos paneles que hacen referencia a los terribles acontecimientos tras la fuga de 1938
58 10 2 K 35
58 10 2 K 35
27 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La "gran evasión" de Ezkaba: la fuga de 795 presos que acabó con más de 200 fusilados

El escritor Fermín Ezkieta Yaben lleva años investigando "la gran evasión", la huida de uno de los penales más duros de la dictadura franquista el 22 de mayo de 1938. Se ha documentado la fuga de 795 presos del Fuerte Ezkaba, se ha documentado el fusilamiento de 206 de aquellos hombres y, en los últimos años, se ha documentado la localización de 32 de aquellos asesinados y se ha procedido a la exhumación de sus restos para entregarlos a sus familiares. "Hay una demanda social para iluminar toda aquella oscuridad".
32 meneos
34 clics

Exhumada en Urtasun una nueva fosa común con restos de fugados de la prisión de Ezkaba

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha exhumado, este fin de semana, los restos de cinco personas en una fosa común en Urtasun, actuación que se enmarca en el Programa de exhumaciones de Gobierno de Navarra.Los cinco cuerpos recuperados corresponden a otros tantos presos de la fuga de Ezkaba que fueron apresados y asesinados en su intento de huir a Francia. Fueron fusilados el sábado 28 de mayo de 1938, tras ser capturados tres de ellos en el paraje de Zotolar (Eugi) y los otros dos formaban parte de un grupo que fue interceptado en Bardegi

menéame