Actualidad y sociedad

encontrados: 18, tiempo total: 0.017 segundos rss2
16 meneos
28 clics

Más de 100 refugiados nicaragüenses serán reasentados en Valladolid para trabajar en el sector de las energías renovables

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a poner en marcha, en colaboración con la Diputación de Valladolid y Accem, un proyecto piloto de migración regular, ordenada y segura por vías complementarias de movilidad laboral por el que más de un centenar de personas, de origen nicaragüense con necesidades de protección internacional en Costa Rica, van a ser reasentadas en Valladolid. Para este primer programa, ha sido preseleccionado un grupo de familias, la mayoría de 3 y 4 miembros, a las que ofrecerán contratos de trabajo.
13 3 1 K 127
13 3 1 K 127
21 meneos
121 clics

La carrera que nadie quiere estudiar pero que tiene trabajo asegurado

Aunque existen muchos tipos de ingenierías diferentes, hay una especialmente importante para nuestro sector productivo: la ingeniería agronómica. En España, junto con el sector pesquero, el agrícola y el agroalimentario, aporta al Producto Interior Bruto un 10% de la producción: unos 100 millones de euros, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El ingeniero agrónomo es el profesional del sector primario dedicado a asesorar y proyectar planes y soluciones para la agricultura e industrias derivadas.
11 meneos
31 clics

España liga a ofertas de empleo la llegada de refugiados desde América Latina

El Gobierno introduce por primera vez "criterios de empleabilidad" para nuevos programas de reasentamiento de refugiados. Se ensayará en el proyecto acordado con EEUU y Canadá para traer a migrantes de forma regular desde centros de procesamiento creados en Guatemala y Colombia. [...] Se trata de un criterio novedoso en el sistema de asilo español que se pondrá en práctica, entre otras vías regulares de migración, para personas procedentes de América Latina. Es la principal región emisora de solicitantes de asilo en España y la mayor...
16 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falta de titulados de FP puede dejar sin cubrir 92.500 empleos hasta 2030

La falta de profesionales cualificados con titulación de Formación Profesional que den respuesta a las demandas del mercado dejará 92.500 oportunidades de trabajo sin cubrir en los próximos años, hasta 2030, teniendo en cuenta el empleo que se generará, así como las personas que se titulan.
13 3 6 K 103
13 3 6 K 103
44 meneos
45 clics

La Seguridad Social cerrará el año con 500.000 empleos más y un ritmo de crecimiento del 4%

La Seguridad Social ha vuelto a batir récords en el mes de noviembre y, recabando los datos, cerrará el año con 500.000 empleos más que a comienzos de 2022, según los datos de la institución. El crecimiento medio de la afiliación del curso alcanza el 4%, dato más alto de la historia exceptuando el año 2006 (4,3%), previo a la crisis financiera, lo que muestra el dinamismo del mercado laboral español.
10 meneos
316 clics

Carreras universitarias con mayor y menor empleabilidad

Según un informe de Adecco, "el 38,8% de las ofertas ha recogido entre sus requisitos que el candidato cuente, como mínimo, con una titulación universitaria". Filosofía, Historia o Periodismo, entre las carreras con menor empleabilidad; ADE y las ingenierías, las que mayor tienen.
23 meneos
42 clics

Ser joven y cántabro: la empleabilidad más baja y el paro más alto de España

Cantabria registra en el segundo trimestre de este año menos de un 10% de menores de 25 años ocupados (9,7%) y una tasa de paro en esta edad del 57,67%, la menor tasa de empleo y la mayor de desempleo en esta edad de todas las autonomías españolas y de los últimos 40 años en la región, desde que en 1977 el Instituto Nacional de Estadística (INE) difunde la Encuesta de Población Activa (EPA), según precisa un informe de la Organización Juvenil de UGT (OJUCA). ...
31 meneos
101 clics

Las universidades públicas encabezan la generación de conocimiento, pero las privadas lideran la inserción laboral  

Las universidades públicas son líderes a la hora de generar conocimiento a sus alumnos, pero las privadas son mejores en ámbitos como la inserción laboral y resultados docentes. Así se desprende de U-Ranking, una clasificación publicada este martes y realizada por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Según datos de 2018 de los egresados cuatro años antes (curso 2013-2014), las universidades privadas superan a las públicas en los valores promedio de inserción laboral.
3 meneos
84 clics

Las 10 claves de la empleabilidad

Aspectos a tener en cuenta para mejorar nuestra empleabilidad en el mercado de trabajo.
2 meneos
11 clics

Informe de la OCDE sobre Desarrollo Rural Por entreagentes | Informe | 0 comentarios | 26 febrero, 20

Con un aumento en la productividad agrícola, que ha conducido a una drástica reducción del empleo en el sector, las regiones rurales de la OCDE dependen actualmente de una amplia gama de elementos económicos dinamizadores para su crecimiento. La globalización creciente, la mejora de las comunicaciones y la reducción de los costos de transporte son factores adicionales de impulso del cambio económico en las áreas rurales.
2 meneos
24 clics

8 Competencias clave para mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional

Analizar tus propias competencias para reinventarte profesionalemnte. Se apuntan un grupo de 8 competencias necesarias hoy día para poder acceder o mantenerse en el mercado de trabajo.
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
12 meneos
868 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En qué puedes mentir y en qué cosas es mejor decir siempre la verdad durante una entrevista de trabajo

Todos y cada uno de nosotros hemos soltado alguna mentirijilla durante el proceso de selección con el fin de conseguir la aprobación del reclutador. Pero, ¡cuidado! Hay una gran diferencia entre una mentirijilla piadosa y un embuste, el cual puede sacarte inmediatamente de la carrera por el puesto.
4 meneos
69 clics

"Learnability": la habilidad para adquirir nuevos conocimientos más demandada

Hasta ahora, la probabilidad de acceder a un buen empleo dependía de los conocimientos y competencias. En la actualidad somos cada vez más conscientes de que nada de lo que sabemos hacer hoy probablemente valga mañana. Es por ello que la "Learnability" se está convirtiendo en la habilidad más buscada por las empresas.
3 1 6 K -28
3 1 6 K -28
13 meneos
52 clics

¿Debe garantizar la Universidad la empleabilidad de sus estudiantes?

¿Debe la administración reducir la oferta de esas titulaciones que no cuadran en el actual mercado laboral? ¿Debe la educación estar al servicio de las empresas? O, quizás, debemos plantearnos que, cada uno pueda elegir qué estudiar según sus intereses y, una vez titulados, sean ellos quienes cambien las condiciones del mercado para que se adapte a la formación de la que dispone nuestra sociedad? Un tema harto complicado y de difícil solución porque, por desgracia, parece que sea más fácil reconvertir al estudiante universitario en otro perfil.
9 meneos
72 clics

Educación diseñará un mapa de empleabilidad de las carreras universitarias

El secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, destaca la "necesidad de que las familias sepan antes de matricular a sus hijos en un grado si esos estudios tienen salidas profesionales". También se presentará un "mapa del conocimiento" de las universidades que indentificará el nivel de excelencia de los diferentes departamentos.
10 meneos
256 clics

La gente que contratan cuando hablan de innovación

William Deresiewicz fomentó un debate muy interesante en Estados Unidos cuando publicó Excellent Sheeps En su investigación, concluía que el resultado de una formación de tanta calidad era la producción de lo que llamaba borregos excelentes, que lo eran porque “cumplían todos los requisitos para entrar en una facultad de la élite, pero se trataba de una excelencia muy limitada. Son chicos que harán todo aquello que les mandes sin saber muy bien por
4 meneos
154 clics

Las universidades con mayor empleabilidad del mundo - 2014

Esta semana se ha publicado el Global Employability Survey 2014, un ranking que clasifica a nivel mundial las universidades según el grado de empleabilidad de las mismas, es decir, de las posibilidades reales que tienen sus estudiantes para acceder al mercado laboral. Para su elaboración se encuesta a más de 2.000 directivos y expertos de Recursos Humanos de veinte países.
1 meneos
11 clics

¿Por qué está cambiando el mercado laboral?

El paradigma de los entornos y métodos de trabajo tradicionales está cambiado rápidamente debido a diversos factores tecnológicos y económicos. Se abre ante nosotros un nuevo panorama laboral para el que hay que estar preparados.
1 0 12 K -136
1 0 12 K -136

menéame