Actualidad y sociedad

encontrados: 987, tiempo total: 0.107 segundos rss2
11 meneos
37 clics

Cómo América Latina se ha convertido en el nuevo basurero de EE.UU. y la Unión Europea  

Un nuevo informe advierte de lo que desde 2018 es un clamor. Desde que ese año China decidió cerrar sus fronteras a la entrada de residuos plásticos provenientes de otros países, América Latina se está convirtiendo en un destino emergente: el nuevo basurero de plásticos del mundo. Durante seis meses un equipo de la Red Investigativa Transfronteriza de Ojo Público y PopLab siguió miles de toneladas de desechos que llegan a cinco países de la región: México, Perú, Ecuador, Chile y Colombia. Proceden principalmente EE.UU. y la Unión Europea.
31 meneos
30 clics

Canadá entra en la recta final rumbo a la prohibición de plásticos de un solo uso

El ministro federal de Medio Ambiente, Steven Guilbeault, afirmó que Canadá prohibirá a empresas importar o fabricar bolsas de plástico y envases de espuma de poliestireno para finales de 2022, su venta a finales de 2023 y su exportación a finales de 2025. La prohibición incluirá pajitas de plástico, bolsas, cubiertos, palillos y anillas de paquetes de 6 latas. La medida de prohibir exportaciones será un cambio positivo para los ecologistas, que estaban consternados por el plan inicial de prohibirlos en Canadá pero poder seguir exportándolos.
26 5 0 K 122
26 5 0 K 122
25 meneos
23 clics

Mueren decenas elefantes en Sri Lanka por comer desechos plásticos

Conservacionistas y veterinarios advirtieron que los desechos plásticos de un basurero en el este de Sri Lanka están matando elefantes en la región, luego de que otros dos cadáveres fueron hallados el fin de semana. Alrededor de 20 elefantes han muerto en los últimos ocho años tras consumir basura plástica en el vertedero de la aldea de Pallakkadu en el distrito de Ampara, unos 210 kilómetros (130 millas) al este de Colombo, la capital.
21 4 0 K 80
21 4 0 K 80
41 meneos
78 clics

20 empresas son las responsables del 55% de los desechos plásticos del mundo

La mayor parte de los residuos plásticos que se generan en todo el mundo son responsabilidad de un pequeño puñado de empresas, tanto públicas como privadas. Así lo señala el último 'Plastic Waste Markers Index' elaborado por la asociación australiana 'Minderoo Foundation'. Entre las empresas señaladas se encuentran tanto gigantes del petróleo y el gas, como compañías químicas.
34 7 1 K 56
34 7 1 K 56
21 meneos
31 clics

En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

Alberto Vizcaíno, divulgador de temas ambientales, salió de su zona de confort y entró en conflicto con Ecoembalajes España (Ecoembes), la empresa que centraliza la reutilización de los envases en España. Critican la actuación de Ecoembes. Denuncian que se basa más en librar, a las empresas que forman parte de su accionariado de su responsabilidad de reciclar, que en cumplir con el medioambiente. "El accionariado de Ecoembes son las grandes empresas envasadoras, como Nestlé, Procter & Gamble o Coca-Cola, mediante otras organizaciones de las…
17 4 2 K 96
17 4 2 K 96
28 meneos
54 clics

Reino Unido ya es el mayor productor de desechos plásticos de Europa

El 1 de enero de 2021, la UE prohibió la exportación de residuos plásticos inclasificados a países externos a la OCDE. El partido conservador se comprometió también evitar prácticas tachándolas de inmorales, y que ahora defienden. El Brexit ha dado al Reino Unido libertades en muchos ámbitos internacionales, y este es uno de ellos. Ahora, que no deben de acatar las normas de la Unión Europea los políticos deshacen sus promesas electorales. Malasia, Vietnam o Pakistán reciben miles de toneladas de plásticos en mal estado al año. Los plásticos..
23 5 0 K 66
23 5 0 K 66
5 meneos
12 clics

La CDMX dice adiós a los plásticos desechables

En 2019, el Congreso de la CDMX aprobó, con 51 votos a favor, cero en contra y una abstención, reformar la Ley de Residuos Sólidos para establecer la prohibición de los plásticos de un solo uso. La primera etapa de esta legislación entró en vigor el 1 de enero de 2020, con lo que se prohibió la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico. Este viernes entró en vigor la segunda fase, que prohíbe los plásticos de un solo uso en la capital: ahora serán objetos como cubiertos, vasos y globos.
7 meneos
18 clics

El plástico desechable será prohibido [ENG]

Se acerca el final del camino para los cubiertos de plástico y los vasos desechables de espuma de poliestireno. Se espera que la prohibición entre en vigor a partir del verano de 2021
35 meneos
440 clics

Algunos de los objetos de plástico que desaparecerán en 2021

El pleno del Parlamento Europeo aprobó recientemente una nueva normativa por la que se prohíben los objetos plásticos de usar y tirar, aunque entrará en vigor en el 2021. Hay que tener en cuenta que estos artículos desechables constituyen un 70 % de los desperdicios de empresas y hogares, así que se utilizan más de lo que, en un principio, podamos pensar. Repasamos cuáles son los objetos de plástico que desaparecerán en 2021 para que te acostumbres desde ya a vivir sin ellos y contribuyas con tu grano de arena al cuidado del medio ambiente.
29 6 3 K 16
29 6 3 K 16
19 meneos
85 clics

Loop: una nueva plataforma para acabar con envases desechables

Loop, una nueva plataforma de compras anunciada en el Foro Económico Mundial, busca acabar con los envases desechables para champú o detergentes para la ropa de los grandes fabricantes mundiales, buscando que esos productos sean entregados en envases que, una vez vacíos, sean recogidos en la puerta del consumidor, para ser lavados y rellenados. Loop cuenta entre sus socios con Nestlé, Procter & Gamble, PepsiCo y otras marcas líderes. La prueba piloto será en las ciudades de París y Nueva York en primavera de este año.
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
16 meneos
17 clics

Portugal libre de desechables para 2021, dice el Ministro de Medio Ambiente [ing]

El Ministro de Medio Ambiente dijo hoy en Maia que a más tardar en 2021 Portugal estará libre de productos desechables, refiriéndose a un reto que pretende lanzar al país incluso durante el primer semestre de este año. João Pedro Matos Fernandes, quien habló con estudiantes en el Colegio Novo da Maia, distrito de Oporto, comenzó avanzando que el proyecto de'tara retornable' se extenderá este año, para luego avanzar que quiere'gratis' dentro de tres años. "Queremos un conjunto de utensilios de plástico desechables que se prohibirán en Portugal
4 meneos
30 clics

Millones de plásticos en los confines de la Tierra

La isla de Henderson, junto a las islas Islas Pitcairn, Ducie y Oeno, conforman uno de los miles de pequeños archipiélagos de la Polinesia. Esta isla es tan remota que sólo es visitada entre cada 5 y 10 años con fines científicos, no obstante su ubicación, la convierte en un foco para los desechos transportados desde gran parte de Sudamérica. Durante la última expedición científica se encontró con que estas playas se veían colmadas por una media de 671 unidades de plástico por metro cuadrado.
3 1 8 K -48
3 1 8 K -48
764 meneos
2564 clics
Europa se prepara para prohibir el plástico desechable

Europa se prepara para prohibir el plástico desechable

Las pajitas de plástico, los bastoncillos de algodón y los platos desechables son solo los ejemplos más llamativos. Pero la idea de prohibir todos los productos desechables fabricados con plástico cada vez suena con más fuerza. El Reino Unido acaba de anunciar su prohibición y se acaba de filtrar el borrador de la directiva europea que haría lo mismo en todo el continente a partir de agosto.
272 492 2 K 293
272 492 2 K 293
31 meneos
33 clics

UK: El departamento de Medio Ambiente de Michael Gove usa 1400 tazas desechables al día [Eng]

En los últimos 5 años se han usado 2.5 millones de vasos de café plásticos, Los Libdems han desvelado dicha información gracias a la Freedom of Information Act. El parlamento inglés está a punto de debatir aprobar una tasa de 15 peniques a los vasos desechables para reducir el impacto de la contaminación por plástico en los océanos.
25 6 0 K 14
25 6 0 K 14
1 meneos
7 clics

Un ‘arca de Noé’ de residuos cruzó el Pacífico tras el tsunami japonés

El tsunami que arrasó la costa japonesa generó millones de desechos plásticos que acabaron en el océano, surcando los mares durante años hasta llegar a otros continentes como América. Ahora, un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto que cerca 300 especies animales han sobrevivido al tiempo y la distancia a bordo de estas basuras, que se convierten en el nuevo medio de transporte de especies invasoras marinas...El muelle había viajado durante 14 meses y medio a través del océano Pacífico Norte hasta llegar a América del Norte.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
780 meneos
6592 clics
Encontrados pedazos microscópicos de plástico en la sal de mesa china

Encontrados pedazos microscópicos de plástico en la sal de mesa china

Cuando los investigadores de un reciente estudio analizaron quince marcas de sal de mesa comercializadas en supermercados de toda China, junto a los granos de sal se encontraron trozos microscópicos de polietileno de tereftalato, el plástico utilizado en la fabricación de botellas, así como también polietileno, celofán y una gran variedad de otros plásticos.
231 549 0 K 422
231 549 0 K 422
1 meneos
1 clics

«Antes el suelo y los muebles de las viviendas eran de materiales naturales, ahora todo proviene de refinerías de petróleo»

Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, dirige un grupo multidisciplinar que estudia medio ambiente y salud, con especial atención en la relación entre disruptores endocrinos y cáncer. «El cambio físico en los materiales de construcción y decoración ha sido tremendo. Antes, el suelo de mi casa era de terrazo, los muebles de madera, las cortinas de lino viejo, las paredes alicatadas y el techo de escayola. Ahora, el suelo es de PVC rico en ftalatos, los muebles son de melamina, las cortinas de [...]>>
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
29 meneos
48 clics
Hay dos opciones: fabricar menos plásticos o envenenarnos con ellos. Ni el reciclaje por pirólisis solucionará este problemón

Hay dos opciones: fabricar menos plásticos o envenenarnos con ellos. Ni el reciclaje por pirólisis solucionará este problemón

El plástico es uno de los grandes desafíos ecológicos a los que se enfrenta el mundo. Producimos 430 millones de toneladas al año que no sabemos dónde ubicar. Mares, ríos y hasta el espacio exterior ya están repletos, y la cantidad de microplásticos que ha ingerido una persona a lo largo de su vida es bestial. Empieza a ser un gran problema.Principalmente, porque la solución aceptada del reciclaje empieza a tener lagunas.
25 4 0 K 162
25 4 0 K 162
12 meneos
22 clics
Las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos

Las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos

Un reciente proyecto internacional, con participación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), ha
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
13 meneos
69 clics

Si bebo agua de botella, ¿estoy tragando plástico o tóxicos ocultos? La respuesta no es sencilla, pero no hay peligro

Comemos y bebemos plástico cada día. Tanto como el equivalente a ingerir una tarjeta de crédito a la semana, según se presentó en un estudio muy estimativo encargado por WWF. El plástico es útil y omnipresente, también en la industria alimentaria, que tiene un aliado para la preservación de productos. Vivir en un mundo plastificado tiene consecuencias: este material tan duradero se va fragmentando con los años y convirtiendo en microplásticos. Hay indicios de que cuando lo respiramos o ingerimos, alguna parte termina alojada en nuestros tejidos
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
10 meneos
65 clics

¿Se puede saber de verdad cuántas botellas de plástico se reciclan en España?

Ahora, la pelota está en el tejado del Ministerio de Transición Ecológica. Tiene en su mano el instrumento para acabar con toda duda sobre el reciclaje de envases en España y recuperar la senda que no debió abandonarse allá en 1997. El Sistema de Depósito va a permitirnos, no solo cumplir con los objetivos europeos, sino, lo que es más importante, recuperar los 35 millones de latas, botellas y briks que cada día se pierden en nuestro país
17 meneos
158 clics
Dichosos tapones

Dichosos tapones

En el mundo se consume alrededor de un millón de botellas de bebidas de plástico por minuto, con sus respectivos tapones. A ello, hay que añadirle el resto de los envases, como los briks, que también llevan tales elementos de cierre.,, En la gestión de los residuos, en la fase de clasificación o separación en planta de los envases plásticos, los tapones sueltos acaban como rechazo en los vertederos, ya que no pueden ser retenidos por las cribas de clasificación.,,Por desgracia, esto no se ha sabido comunicar correctamente a la población.
14 3 1 K 139
14 3 1 K 139
4 meneos
157 clics

Pakistán. En el lado invisible del mundo  

En esta ocasión os voy a enseñar un trabajo fotográfico sobre la gestión de los residuos en Pakistán, con especial énfasis en el plástico, que es la basura más abundante. Cada año, Pakistán genera algo más de 50 millones de toneladas de basura, que se amontonan sin control en gigantescos vertederos situados en la periferia de las grandes ciudades. En estos lugares invisibles, una variada comunidad de personas, en el escalafón más bajo de la sociedad, trata de subsistir recogiendo objetos de plástico y aluminio.
6 meneos
10 clics
Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas

Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas

El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave; si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito en dos años.
5 1 0 K 79
5 1 0 K 79
11 meneos
19 clics
España es uno de los países de la UE que más plásticos reciclados usa pero también en el que más se tiran directamente al vertedero

España es uno de los países de la UE que más plásticos reciclados usa pero también en el que más se tiran directamente al vertedero

Solo una quinta parte de los plásticos desechados en 2022 se envió a reciclar y el resto se incineró o fue a parar a un vertedero. La industria pide a la UE una estrategia común de reciclaje porque advierte de que los plásticos siguen siendo "irremplazables".
9 2 1 K 114
9 2 1 K 114
17 meneos
26 clics
Protesta de Greenpeace contra Unilever

Protesta de Greenpeace contra Unilever  

Aunque Unilever dice tener como propósito “hacer de la sustentabilidad algo cotidiano”, sus acciones revelan lo contrario. Investigación realizada por Censuswide para Greenpeace con 19 mil personas revela un amplio rechazo a la contaminación generada por Unilever.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
12 meneos
162 clics
Adiós a los sobres de kétchup y azucarillos: así es la nueva normativa de la Unión Europea

Adiós a los sobres de kétchup y azucarillos: así es la nueva normativa de la Unión Europea

Europa se despide, al fin, de los plásticos de un solo uso -o al menos, de muchos de ellos- para poner remedio a las islas de basura que se forman en el océano y que están convirtiendo el planeta en un lugar cada vez menos habitable. La de mayores dimensiones tiene 1.6 millones de Km² de basura, esto es, tres veces el tamaño de Francia, según Aquae Fundation. Y no es la única que existe: se sabe que hay otras cuatro repartidas por los océanos de todo el mundo.
10 2 1 K 107
10 2 1 K 107
12 meneos
146 clics

Adiós a los sobres de kétchup y el minibote de champú

La nueva regulación europea sacará de circulación más envases de usar y tirar a partir de 2030 y permitirá a los clientes llevar su propio recipiente para rellenar y llevarse en restaurantes y cafeterías
10 2 1 K 100
10 2 1 K 100
19 meneos
145 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
La gran mentira del plástico

La gran mentira del plástico

La industria del petróleo sabía perfectamente que el reciclaje del plástico era una inmensa mentira desde los años ’70: tan solo el 10% del plástico producido a lo largo de la historia ha llegado a ser reciclado, el 90% restante está a nuestro alrededor. El reciclaje nunca ha funcionado y nunca va a funcionar, es una mentira miserable que está acabando con nuestro planeta, y la única solución existente es reducir la producción de plástico todo lo que podamos y hacerlo tan caro que solo se produzca para aquellos usos (...)
15 4 9 K 84
15 4 9 K 84
43 meneos
56 clics

Un estudio revela que 60 empresas son responsables de la mitad de la contaminación plástica del mundo (ENG)

La mitad del plástico con marca era responsabilidad de sólo 56 empresas multinacionales de bienes de consumo de rápido movimiento, y una cuarta parte de esa cantidad era de sólo seis empresas. Las dos empresas tabacaleras Altria y Philip Morris International juntas representaron el 2% de la basura plástica de marca encontrada, tanto Danone como Nestlé produjeron cada una el 3%, PepsiCo fue responsable del 5% de los envases desechados y del 11% de los residuos plásticos de marca. podría rastrearse hasta la compañía Coca-Cola .
35 8 0 K 119
35 8 0 K 119
47 meneos
73 clics
Se aprueban nuevas normas en la UE que prohibirán los envases individuales de alimentos

Se aprueban nuevas normas en la UE que prohibirán los envases individuales de alimentos

El Parlamento Europeo aprobó hoy normas de la UE para reducir por primera vez embalajes de alimentos e impedirán que envases para comida tengan «químicos eternos» (PFAS). A partir del 2030 se prohibirán ciertos formatos como envases para frutas y verduras frescas sin procesar y alimentos y bebidas consumidos en cafeterías y restaurantes; y porciones individuales para productos como condimentos, salsas, jabones, cremas o azúcar, envases en miniatura de cosméticos, envoltorios para maletas o bolsas de plástico muy ligeras (menos de 15 micras).
39 8 0 K 132
39 8 0 K 132
23 meneos
22 clics

Reino Unido prohíbe las toallitas húmedas que contengan plásticos

Todas las toallitas que lleven plásticos van a dejar de venderse en el Reino Unido, que se convierte en el primer país que las va a prohibir por ley. Esto afecta a las toallitas que usamos para desmaquillarnos o las que se venden para limpiar a los bebés.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
4 meneos
3 clics

La Comisión de Medio Ambiente y Salud Pública (ENVI) del Parlamento Europeo @EU_ENV adoptó ayer su posición para reducir la contaminación por microplásticos

La Comisión de Medio Ambiente y Salud Pública (ENVI) del Parlamento Europeo adoptó ayer su posición sobre la Propuesta de Reglamento destinada a evitar las pérdidas de pellets para reducir la contaminación por microplásticos. Para abordar el creciente problema de la contaminación por pellets, la Comisión Europea presentó un texto legislativo el 16 de octubre de 2023 con el objetivo de regular esta cuestión. El transporte marítimo estaría inclúido.
6 meneos
34 clics

Tasas al plástico, envases 'eco'... Los súper se plantan ante el exceso de regulación

Desde la distribución alimentaria y las patronales del sector hablan de "sobrerregulación" y critican la "ausencia de un diálogo fluido", para aplicar unas regulaciones que abarcan desde los impuestos a la reutilización de envases
20 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Encuentran restos de plásticos azules en el interior de alimentos disponibles en Mercadona, Lidl y Aldi: ¿qué ha ocurrido?

Encuentran restos de plásticos azules en el interior de alimentos disponibles en Mercadona, Lidl y Aldi: ¿qué ha ocurrido?

El nutricionista Carlos Ríos comentó en sus redes sociales que cada día recibía varios mensajes de personas que habían encontrado restos de plástico azul en diferentes productos, especialmente cárnicos y congelados, que se vendían en esos tres supermercados.
603 meneos
1379 clics
Adiós a la fruta y la verdura envasadas: Europa prohibirá los embalajes de plástico de un solo uso

Adiós a la fruta y la verdura envasadas: Europa prohibirá los embalajes de plástico de un solo uso

El acuerdo político entre el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo abarca un abanico de medidas para reducir, reutilizar y reciclar envases
246 357 0 K 380
246 357 0 K 380
8 meneos
16 clics

La Xunta recurrirá a los tribunales para pedir al Gobierno que reclame los 2,3 millones que costó la limpieza de pélets

La vicepresidenta segunda de la Xunta y conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado este miércoles que el Gobierno gallego recurrirá a los tribunales para exigir al Ejecutivo central que reclame ante la armadora del Toconao los 2,3 millones de euros que costó la limpieza de los pélets a las arcas gallegas.
5 meneos
12 clics
El gran fraude del plástico

El gran fraude del plástico  

El informe de la ONG center for CT integrity y los bajos porcentajes de reciclaje a nivel mundial demuestran la ineficacia del sistema actual.
4 1 0 K 67
4 1 0 K 67
16 meneos
35 clics

El gran fraude del plástico  

El informe de la ONG Center for CT Integrity y los bajos porcentajes de reciclaje a nivel mundial demuestran la ineficacia del sistema actual. La producción y desecho de plásticos continúa incrementándose, contribuyendo significativamente a la contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero. El origen de este problema se rastrea a la cultura de usar y tirar promovida desde los años cincuenta para beneficio económico de las empresas productoras.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
21 meneos
49 clics
Alerta sanitaria por fragmentos de plástico en barritas Milka Oreo

Alerta sanitaria por fragmentos de plástico en barritas Milka Oreo

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta por la posible presencia de fragmentos de plástico en barritos de chocolate de la marca 'Milka'. En concreto, el lote afectado es el OSK0934422 y el nombre del producto es barrita 'Milka oreo' que ha sido distribuido a lo largo del territorio nacional. Desde la AESAN han recomendado no consumir el producto si se encuentra en los domicilios.
17 4 0 K 104
17 4 0 K 104
515 meneos
1253 clics
"Sabían que el reciclaje no era la solución": un informe acusa a la industria petroquímica de 'blanquear' los plásticos

"Sabían que el reciclaje no era la solución": un informe acusa a la industria petroquímica de 'blanquear' los plásticos

El Center for Climate Integrity (CCC) revela que los productores de plástico engañaron premeditadamente al público durante más de 30 años.
195 320 4 K 359
195 320 4 K 359
« anterior1234540

menéame